Noticias del día
Así se debe sustentar un recurso de casación por la vía indirecta
Con base en múltiples sentencias, una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia reiteró que cuando la acusación se presente formalmente por la vía indirecta para atacar una sentencia en casación le corresponde al censor cumplir varios requisitos elementales. Dentro de estos requisitos están: -Precisar los errores fácticos que deben ser evidentes -Mencionar cuáles elementos de convicción no fueron apreciados por el juzgador ...
Ver nota completa
EXTRA: Cierran la Corte Suprema y suspenden términos de acciones constitucionales
En un hecho inédito, causado por la epidemia de coronavirus que amenaza la salud pública nacional, mediante el acuerdo 1420 de hoy, 19 de marzo, la Corte Suprema de Justicia decretó el cierre de todas sus instalaciones, hasta el próximo 3 de abril. Además , suspendió los términos judiciales de las acciones constitucionales, tanto de habeas corpus como de tutelas, hasta la fecha mencionada anteriormente. Los restantes términos se acogen a lo dispuesto por el Consejo Supe...
Ver nota completa
Esta es la norma definitiva que establece el simulacro de aislamiento temporal en Bogotá
Teniendo en cuenta lo previsto en el parágrafo 1 del artículo 2 del Decreto 418 del 2020, sobre debida coordinación de medidas adoptadas con el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 90, que establece medidas transitorias para garantizar el orden público, con ocasión de la reciente declaración de calamidad pública. De acuerdo con la norma, que se dio a conocer en rueda de prensa, se limita totalmente la libre circulación de vehículos y personas en el territorio ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 90, 19/03/2020.
Designación de miembros de juntas directivas en sociedades de economía mixta
Especiales Corporativo, Fusiones y Adquisiciones
Especiales Corporativo, Fusiones y Adquisiciones
Hernando Parra Nieto Socio fundador de Parra Nieto Abogados hernando@parranietoabogados.com Nicolás Parra González Estudiante de Derecho nicolas.parra@parranietoabogados.com El procedimiento establecido en nuestro ordenamiento para elegir a nuevos miembros de las juntas directivas en sociedades anónimas es generalmente aceptado. De conformidad con el artículo 197 del Código de Comercio, y en aras de proteger a los accionistas minoritarios, se estableció...
Ver nota completa
CORONAVIRUS: Se prorroga suspensión de términos en la Rama Judicial
El Consejo Superior de la Judicatura, mediante los acuerdos PCSJA20-11517, PCSJA20-11518 y PCSJA20-11519, suspendió los términos judiciales y adoptó otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor, ante la emergencia provocada por el coronavirus (covid-19). De ahí que con el fin de reforzar las medidas adoptadas, cumplir las directrices impartidas por el Gobierno Nacional y en aras de continuar garantizando la salud de servidores y usuarios de la Rama Judicial, determ...
Ver nota completa
Fusiones y adquisiciones en relación con activos en quiebra
Especiales Corporativo, Fusiones y Adquisiciones
Especiales Corporativo, Fusiones y Adquisiciones
Nicolás Tirado Socio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Laura Grisales Daniela Vargas Guzmán María Paula Piñeros Asociadas Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Con algo de desarrollo tardío, las oportunidades de inversión en activos que se encuentran en insolvencia son cada vez más recurrentes en la dinámica de fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés) en Colombia. La tendencia del mercado colomb...
Ver nota completa
¿Están obligados los administradores a denunciar actos de corrupción producidos en sus organizaciones?
Especiales Corporativo, Fusiones y Adquisiciones
Especiales Corporativo, Fusiones y Adquisiciones
Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Todo ciudadano tiene, de conformidad con el principio constitucional de solidaridad social[1], el deber de denunciar la comisión de los delitos de los que tenga conocimiento[2]. Durante décadas, la omisión a dicho deber no fue sancionada. Era, al fin y al cabo, un deber y no una obligación. Su incumplimiento acarreaba, en el mejor de los casos, algún reproche social o una ligera amonestación. Las cosas ha...
Ver nota completa
“Esperamos que el expediente digital se haga realidad en el segundo semestre del 2020”: Álvaro Namén
La gente tiene que saber que cada vez que siente frustradas sus expectativas frente a las entidades estatales, bien sea porque estas omiten cumplir con sus obligaciones o abusan de su poder frente al ciudadano, cuenta con un juez administrativo que va a estar presto a corregir esas situaciones o resarcir el daño al que estas den lugar. Así describe el nuevo presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén Vargas, la importancia que tiene para la institucionalidad colombiana la Jurisdicción de lo C...
Ver nota completa
El Derecho Penal vs. el derecho administrativo sancionador
Jaime Lombana Villalba Abogado, Doctor en Derecho Penal de la Universidad de León (España) y profesor de Derecho Penal El respeto de los principios rectores de legalidad y lesividad impone evitar la criminalización de conductas que, aunque pudieran ser sancionadas administrativamente, no deben llegar a la órbita del Derecho Penal, cuando no se afecte el bien jurídico de la administración pública, que corresponde al título XV, donde el legis...
Ver nota completa
Regulan mecanismo de devolución de IVA para hogares vulnerables
El Gobierno acaba de establecer los criterios para el reconocimiento y pago de una compensación a favor de la población más vulnerable que genere mayor equidad en el impuesto sobre las ventas (IVA), de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 2010 del 2019 y teniendo en cuenta que por la emergencia generada por el coronavirus (covid-19) aceleró su reglamentación. En cuanto a la focalización, la norma señala que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) aplicará la m...
Ver nota completa
Pago del 50 % de las retenciones en la fuente a título de ICA no es objeto de descuento tributario en renta
Teniendo en cuenta que las retenciones en la fuente son un mecanismo anticipado de pago del impuesto, en su aplicación se efectúa primero el pago y después, cuando se causa, se determina el impuesto a cargo. Por lo tanto, indicó la Dian, para la procedencia del descuento a que se refiere el artículo 115 del Estatuto Tributario, sobre deducción de impuestos pagados y otros, es necesario determinar el impuesto a cargo para así poder identificar el monto al que asciende el 50 % del impuesto que es ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 97 (1967), 30/01/2020.
Casuística explica concurrencia de culpa de la víctima y falla en el servicio en condena contra la Nación (8:13 a.m.)
El Consejo de Estado condenó a la Policía Nacional a pagar más de $ 206 millones a un ciudadano y a su familia, luego de que el primero fuera herido por un uniformado que estaba tras la búsqueda de unos responsables de porte ilegal de unas armas de fuego y de unos estupefacientes hallados en el barrio Santo Domingo de Medellín. La corporación judicial encontró que si bien el afectado había actuado de forma imprudente al tratar de evitar su captura, teniendo parte de la responsabilidad por el dis...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100020090037701 (48345), 29/11/2019.
Para efectos de pérdidas fiscales, concepto de sociedades fusionadas no incluye a la nueva o absorbente (8:18 a.m.)
Acogiéndose a lo previsto en el Concepto 220-56752 del 2016 de la Superintendencia de Sociedades, donde se reconoce que el concepto de sociedades fusionadas no incluye a la sociedad fusionante (nueva o absorbente), la Dian reconsideró la postura establecida en el Oficio 22452 del 2019, teniendo en cuenta que el concepto de sociedades fusionadas establecido en el inciso segundo del artículo 147 del Estatuto Tributario corresponde a las sociedades que serán absorbidas o adquiridas en un proceso de...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1434 (31646), 24/12/2019.
Así se debe sustentar un recurso de casación por la vía indirecta (8:25 a.m.)
Con base en múltiples sentencias, una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia reiteró que cuando la acusación se presente formalmente por la vía indirecta para atacar una sentencia en casación le corresponde al censor cumplir varios requisitos elementales, entre ellos: precisar los errores fácticos que deben ser evidentes; mencionar cuáles elementos de convicción no fueron apreciados por el juzgador y en cuáles cometió errónea estimación, demostrando en qué consi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4462020 (75484), 18/02/2020.
Deber de velar por espacio público no justifica afectar derechos de vendedores informales (8:35 a.m.)
A la luz del artículo 82 de la Constitución Política, es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual está relacionado con el desarrollo físico y emocional de las personas, además de constituir un escenario propicio para la libertad de expresión, explicó la Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. Sin embargo, aclaró que este deber en algunas ocasiones entra en tensión con otras prerrogativas de rango constitu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-090, 02/03/2020.
Estas son las medidas que determinó Mineducación para las entidades territoriales ante el coronavirus
"El Ministerio de Educación expidió la Circular 021, del 17 de marzo de 2020, dirigida a gobernadores, alcaldes y secretarios de educación, que contiene orientaciones a la planta de educadores y administrativos del sector y define el trabajo en casa para los docentes durante las semanas de desarrollo institucional, para la planeación pedagógica utilizada desde el 20 de abril, y ratifica la puesta en operación del banco de contenidos digitales ""Aprender Digital: Contenidos para todos"", a través...
Ver nota completaMineducación, Circular, 21, 16/03/2020.
Banrepública refuerza medidas para asegurar la liquidez de la economía en pesos y dólares (9:00 a.m.)
La junta directiva del Banco de la República, en sesión extraordinaria del día de ayer, a la cual asistió como invitado el Superintendente Financiero, adoptó medidas que refuerzan las tomadas en días anteriores para asegurar la liquidez de la economía tanto en pesos como en dólares, y de los mercados financieros. Lo anterior para facilitar los flujos de recursos suficientes de crédito y el buen funcionamiento del sistema de pagos. Algunas de las medidas son: se amplía el conjunto de entidades qu...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 19/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Empieza reglamentación del mecanismo de devolución de IVA a un millón de hogares vulnerables
El Gobierno acaba de establecer los criterios para el reconocimiento y pago de la compensación a favor de la población más vulnerable, para generar mayor equidad en el impuesto sobre las ventas (IVA), de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 2010 del 2019. En cuanto a la metodología de focalización, la norma señala que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) la aplicará teniendo en cuenta la entidad territorial y caracterización de los hogares beneficiarios (vale recordar q...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 419, 20/03/2020.
Quien ejerce el cargo de comisario de familia no puede ser elegido personero (10:18 a.m.)
La persona que ejerce el cargo de comisario de familia está inhabilitada para ser personera, teniendo en cuenta que se configura la inhabilidad de haber ocupado durante el año anterior cargo o empleo público en la administración del respectivo municipio, en los términos del literal b) del artículo 174 de la Ley 136 de 1994, sobre la elección de los personeros. De otra parte, indicó el Departamento Administrativo de la Función Pública, para el caso del concejal que interviene en la elección de un...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 16701, 18/01/2020.
Temas sobre liquidación pensional de controladores de tránsito aéreo se rigen por el régimen general (10:56 a.m.)
La Sección Segunda del Consejo de Estado explicó, acorde con el Decreto 1835 del 1994, que los técnicos aeronáuticos con funciones de controladores de tránsito aéreo y los técnicos aeronáuticos con funciones de radio operadores de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, entre otros, son servidores públicos que realizan actividades de alto riesgo. Con base en esto, el alto tribunal aseguró que estos sujetos tienen un régimen especial en relación con la pensión de vejez y la norma ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233100020110090001 (27892015), 20/02/2020.
Importante aclaración sobre recusaciones presentadas contra miembros de consejos directivos de las corporaciones autónomas (11:16 a.m.)
Respecto a las recusaciones presentadas contra miembros de los consejos directivos de la corporaciones autónomas, “al no existir ‘superior’ o ‘cabeza del respectivo sector administrativo’” que pueda resolver los impedimentos o recusaciones presentados en relación con uno de los integrantes del consejo directivo, el Consejo de Estado recordó que a quien corresponde resolver tal circunstancia es, justamente, al resto de los integrantes del señalado cuerpo colegiado. Con ello, finaliza el fallo, se...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020100000000, 12/12/2019.
El control de convencionalidad debe aplicarse en todos los asuntos donde se debata el atropello de prerrogativas ‘iusfundamentales’ (11:44 a.m.)
Una providencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia reitera, nuevamente, que aunque podría argumentarse la viabilidad del control de convencionalidad solo en procesos donde se quebranten garantías sustanciales o cuando la normativa interna es contraria a la internacional sobre los derechos humanos se estima trascendente efectuar dicho seguimiento en todos los asuntos donde se debata el atropello de prerrogativas iusfundamentales, así su protección resulte procedente o no (C. P. Luis...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-0612020 (41001221400020190015801), 16/01/2020.
Las razones por las que cayó disposición sobre recursos del Fosfec para financiar mecanismo de protección al cesante (12:09 p.m.)
Después de varios meses de espera, la Corte Constitucional, a través de reciente comunicado, determinó que la decisión del legislador de disponer de los recursos del Fondo de Solidaridad, Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec) para que sean utilizados por el Gobierno Nacional, por las cajas de compensación familiar y por los operadores del mecanismo de protección al cesante para financiar los planes, proyectos y programas sociales de beneficio general allí establecidos infringen tant...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-473, 09/10/2019.
CRA expide medidas transitorias por emergencia del covid-19 (12:32 p.m.)
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), con el fin de garantizar la eficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios a la ciudadanía, y de acuerdo con la directriz y lineamientos del Gobierno Nacional y la emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, a través de la Resolución 911 del 2020, definió medidas regulatorias transitorias en beneficio de la población. Dentro de las órdenes que regirán desde el 18 de marzo está la suspensión tempora...
Ver nota completaComisión de Regulación de Agua Potable, Resolución, 911, 11/03/2020.
Gobierno ordena a los alcaldes y gobernadores prohibir el consumo de bebidas embriagantes y aglomeraciones (12:57 p.m.)
El Gobierno expidió el Decreto 420, con el cual establece instrucciones que deben ser tenidas en cuenta por los alcaldes y gobernadores en el ejercicio de sus funciones en materia de orden público, y dentro del marco de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus (covid-19). Igualmente, ordenó a los mandatarios regionales que prohíban el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio, a partir de las 6:00 p. m. de hoy y hasta las 6:00 a. m. del día sáb...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 420, 18/03/2020.
Entidades descentralizadas del orden territorial podrán diligenciar el Furag hasta mañana 20 de marzo (1:15 p.m.)
Función Pública informó que las entidades descentralizadas del orden territorial tendrán plazo adicional hasta este viernes 20 de marzo para reportar la información que permita medir su gestión, el desempeño institucional y el avance del sistema de control interno de la vigencia 2019, a través del formulario único de reporte de avance a la gestión (Furag). Para el ingreso, envió los usuarios y contraseñas respectivos a la base de datos de las entidades (jefes de planeación y/o jefes de control i...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Comunicado, 19/03/2020.
¿Por qué revocaron condena contra Odebrecht relacionada con la reconstrucción de vía ferrea en Magdalena? (1:56 p.m.)
El Consejo de Estado revocó la condena que el Tribunal Administrativo del Magdalena le impuso al consorcio Odebrecht – Conciviles para que pagara el valor de la tasa de contribución especial, equivalente al 5 % del valor del contrato y adiciones, que celebró con la Empresa Colombiana de Vías Férreas (Ferrovías) para la reconstrucción de la vía férrea nacional en el tramo comprendido entre La Loma y Santa Marta (Magdalena). Teniendo en cuenta que la oferta económica que presentó el consorcio no t...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 47001233100020020102201 (43086), 20/02/2020.
Coronavirus (covid-19)CORONAVIRUS: Se prorroga suspensión de términos en la Rama Judicial
El Consejo Superior de la Judicatura, mediante los acuerdos PCSJA20-11517, PCSJA20-11518 y PCSJA20-11519, suspendió los términos judiciales y adoptó otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor, ante la emergencia provocada por el coronavirus (covid-19). De ahí que con el fin de reforzar las medidas adoptadas, cumplir las directrices impartidas por el Gobierno Nacional y en aras de continuar garantizando la salud de servidores y usuarios de la Rama Judicial, determinó prorrogar...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA2011521, 19/03/2020.
Empleados públicos no pueden vincularse como instructores del Sena (3:10 p.m.)
Frente a una consulta sobre la existencia de inhabilidad o incompatibilidad para que un empleado público se vincule con el Sena como instructor virtual, el Departamento Administrativo de la Función Pública recordó que el artículo 71 de la Ley 30 de 1992 permite la vinculación por hora cátedra para laborar en instituciones de educación superior. Sin embargo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 119 de 1994, el Sena es un establecimiento público del orden nacional que no cuenta con el sistema de h...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 8321, 10/01/2020.
Gobierno clausura temporalmente establecimientos de ocio, baile y entretenimiento, para prevenir transmisión del covid-19
Con el fin de garantizar la debida protección de la salud de todos los colombianos, y prevenir la propagación del coronavirus (covid-19), los ministros de Salud y Comercio, mediante la Resolución 453 del 2020, adoptaron medidas de control sanitario y clausuraron temporalmente establecimientos relacionados con el ocio y la diversión; de baile; de azar y entretenimiento y suspendieron los trabajos o servicios de actividades similares que impliquen la reunión de personas. La medida, que estará vige...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 453, 18/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Esta es la norma definitiva que establece el simulacro de aislamiento temporal en Bogotá
Teniendo en cuenta lo previsto en el parágrafo 1 del artículo 2 del Decreto 418 del 2020, sobre debida coordinación de medidas adoptadas con el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 90, que establece medidas transitorias para garantizar el orden público, con ocasión de la reciente declaración de calamidad pública. De acuerdo con la norma, que se dio a conocer en rueda de prensa, se limita totalmente la libre circulación de vehículos y personas en el territorio distrital, en...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 90, 19/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Cierran la Corte Suprema y suspenden términos de acciones constitucionales
En un hecho inédito, causado por la epidemia de coronavirus que amenaza la salud pública nacional, mediante el acuerdo 1420 de hoy, 19 de marzo, la Corte Suprema de Justicia decretó el cierre de todas sus instalaciones, hasta el próximo 3 de abril. Además, suspendió los términos judiciales de las acciones constitucionales, tanto de habeas corpus como de tutelas, hasta la fecha mencionada anteriormente. Los restantes términos se acogen a lo dispuesto por el Consejo Superior de la Judicatura en su...
Ver nota completaCSJ Noticias, Noticia, 19/03/2020.
Este es el Conpes que define la estrategia para la implementación de la devolución de IVA
El Consejo Nacional de Política Económica y Social publicó el Conpes que define la estrategia para la implementación del mecanismo de compensación del impuesto a las ventas (IVA) a favor de la población más pobre y vulnerable. El documento incluye la selección y priorización de los hogares beneficiarios de la compensación y la consolidación de un esquema de pagos centralizado y a bajo costo. Este mecanismo consiste en la entrega de una suma fija cada dos meses, que será definida por el Ministeri...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3986, 12/03/2020.