El derecho a una decisión no artificial
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Aquí encontrarás los temas y/o noticias diversas, las cuales generan nuestros colaboradores externos, en historia, ciencias, entre otros. Conócelas.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Penalizar el aborto y dificultar su acceso no salva ninguna vida, sino que, por el contrario, dilata el procedimiento y pone vidas en riesgo.
En el derecho comparado, la enseñanza suele insertarse en la noción de servicio público y, en últimas, todo modelo educativo debe propender hacia el fortalecimiento de la democracia pluralista.
Hay que reformular la operatividad del Derecho, de tal manera que se adapte a esta nueva realidad virtual.
En Colombia, al voto se le llama sufragio, porque hasta los muertos votan.
En general, una palabra compuesta conserva el acento del último componente y pierde el del primero. Por ejemplo, ‘decimosexto’ y ‘vigesimoséptimo’ pierden el acento, y de paso la tilde, de ‘décimo’ y ‘vigésimo’.
Una característica esencial de los verdaderos smart contracts es que se celebran, ejecutan y registran solo en forma electrónica.
Un profesor decía que, en Colombia, para votar sin equivocarse tocaba hacer un posgrado.
Un libro canónico o una idea ‘paradigmática’ no siempre es la respuesta a un contexto que necesita una nueva arquitectura para que podamos volver a creer en un mundo específico.
Todas estas modalidades tienen ventajas y desventajas. Lo importante es saber que la tecnología ‘blockchain’ es adaptable y puede ser escalada a la medida de necesidades diversas.
Este conflicto también se está peleando en el ámbito del derecho internacional.