Noticias del día
OPINIÓN: No hay discusión: día de descanso obligatorio puede ser distinto al domingo
Iván Quintero Martínez Socio fundador de Quintero y Quintero Asesores Juan Salvador Vargas Díaz Abogado de Quintero y Quintero Asesores Con ocasión a la entrada en vigencia del artículo 14 de la reforma laboral, todos los empleadores y trabajadores quedaron facultados para acordar que el día de descanso obligatorio (lo que antes entendíamos como “día dominical”) sea distinto al domingo. No hay duda ni debate al respecto. Lo que algunos han intentado, al señalar que la aplicación d...
Ver nota completa
Directrices sobre el contrato de aprendizaje ante la reforma laboral
El Ministerio del Trabajo expidió una circular que explica la aplicación del artículo 21 de la Ley 2466 /25 (reforma laboral). Esta disposición redefine el contrato de aprendizaje como una modalidad especial de contrato laboral a término fijo, sujeto a las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo. La circular tiene como propósito unificar criterios en torno a la interpretación y aplicación de la reforma y responde a múltiples inquietudes formuladas por ciudadanos y entidades. La norma,...
Ver nota completaMintrabajo, Circular, 83, 18/07/2025.
Ley que fomenta actividad física otorgará títulos para pagar impuestos
Fue promulgada una ley que promueve la responsabilidad social empresarial para fomentar el deporte, la recreación y la actividad física en Colombia. Esta norma permite a personas naturales y jurídicas, contribuyentes del impuesto sobre la renta, invertir directamente en programas deportivos y recreativos, especialmente en territorios de difícil acceso, Zomac y PDET, como una forma de generar equidad en el acceso al deporte. Las inversiones se podrán canalizar mediante convenios con fundacione...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2490, 17/07/2025.
Empresas recibirán certificación por contratar mujeres desmovilizadas en proceso de reincorporación
Fue expedida una ley que establece una ruta de atención diferencial para las mujeres que han dejado las armas y se encuentran en proceso de desmovilización o reincorporación, con el propósito de facilitar su estabilización económica y su tránsito a la vida civil. La norma promueve el empleo digno, la inclusión social y la participación activa de estas mujeres en escenarios productivos, como parte de una estrategia más amplia para la consolidación de la paz y la reconstrucción del tejido social e...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2487, 17/07/2025.
Nueva ley reconoce al sector interreligioso como actor clave en cohesión social y derechos humanos
Fue promulgada una ley mediante la cual se reconoce formalmente al sector interreligioso como un actor relevante en la promoción de valores éticos, la cohesión social y la resolución pacífica de conflictos. Esta normativa ratifica la neutralidad religiosa del Estado, garantiza el pluralismo y la libertad de cultos en Colombia y destaca el aporte del sector interreligioso al bienestar común, desde un enfoque que respeta plenamente los derechos humanos. La ley dispone que el Ministerio del Inte...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2488, 17/07/2025.
Sancionan ley que promueve entornos digitales seguros para menores
Fue sancionada la ley que establece disposiciones orientadas a promover entornos digitales sanos y seguros para niños, niñas y adolescentes. Esta normativa tiene como propósito articular los esfuerzos del Estado, las familias, el sector privado, las organizaciones sin ánimo de lucro y la sociedad en general con el fin de prevenir riesgos en línea, fomentar hábitos tecnológicos saludables y garantizar el ejercicio pleno de los derechos digitales de esta población. Se define el entorno digital ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2489, 17/07/2025.
INFOGRAFÍA: Consulte el calendario para declarar renta
Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre del 2025, las personas naturales obligadas a declarar renta en Colombia deberán hacerlo según el calendario oficial de la Dian. En esta infografía le explicamos de forma clara quiénes deben declarar y cuáles son las fechas límite. Ver esta publicación en Instagram  ...
Ver nota completa
Mantener publicada información sobre penas ya cumplidas afecta derechos a la intimidad y ‘habeas data’
La Corte Constitucional protegió los derechos de un hombre que el 19 de julio del 2012 terminó de cumplir con la pena que le había sido impuesta por el delito de receptación. No obstante, años después tuvo dificultades para emplearse y al indagar se le informó que la razón era el registro del proceso penal que aún reposaba en la base de datos de la Rama Judicial. El alto tribunal precisó que mantener datos personales relacionados con un antecedente penal en el sistema de consulta unific...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-203, 28/05/2025.
Minjusticia radicó proyecto de ‘paz total’
El Ministerio de Justicia radicó un proyecto de ley que busca establecer un marco normativo para avanzar hacia la ‘paz total’ en Colombia. Esta iniciativa pretende fortalecer los procesos de desmovilización y reintegración de actores armados ilegales, siempre garantizando los derechos de las víctimas y asegurando un mínimo de pena privativa de la libertad para quienes se acojan a los beneficios. La propuesta integra criterios jurídicos claros que respaldan la acción del Estado frente al conflict...
Ver nota completaCámara de Representantes, Proyecto de ley, 002/25C, 20/07/2025.
Una posible descertificación a Colombia: qué es y por qué las empresas deben entender sus implicaciones
Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales La descertificación, conocida como Major’s List en inglés, es un mecanismo contemplado en la Ley de Asistencia Extranjera de 1961 (modificada en 1986, 1988 y posteriormente), mediante el cual el presidente de EE UU evalúa anualmente los esfuerzos de países considerados productores o rutas de tránsito de drogas ilícitas. Si un país “falla demostrablemente” en sus compromisos antinarcóticos, puede ser incluido en la Major’s List como no coop...
Ver nota completa
Las garantías olvidadas
Whanda Fernández León Docente de la Universidad Nacional de Colombia En el autorizado criterio del recién fallecido jurista italiano Mauricio Fioravanti, profesor titular de la cátedra “Historia de las Constituciones Modernas” en prestigiosas universidades europeas, es imprescindible reconstruir el constitucionalismo partiendo de sus raíces con el fin de entender en su infinita dimensión jurídico-política, la renovada supremacía de la Carta Magna. El proceso penal, “instrumento de verdad ...
Ver nota completa
¿Derecho del pensionado para reclamar perjuicios por falta de información sobre traslado prescribe?
El término de prescripción de la acción para que un pensionado pueda reclamar indemnización de perjuicios a cargo de la administradora del fondo de pensiones por falta de información sobre el traslado de régimen pensional se cuenta desde el momento en que adquiere dicha calidad. Así lo precisó la Corte Suprema de Justicia al negar la casación de un fallo. Considerando la imposibilidad de retornar al régimen pensional inicialmente inscrito debido a la calidad de pensionado que ostenta la ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-15322025 (11001310501720210049801), 30/04/2025.
Recaudo acumulado a junio es de $ 149 billones
La Dian informó que el recaudo acumulado a junio llegó a 149,15 billones. La mayor participación porcentual la tiene la retención por renta (32,3%), le siguen ventas (21,3 %), aduanas (16,3 %), renta (15,8 %) y otros (14,3 %). Los tributos asociados a la actividad económica interna aportaron $ 124,80 billones y los asociados a comercio exterior, $ 24,35 billones. Ahora bien, la sumatoria de pagos efectuados por los contribuyentes utilizando los títulos de devolución de impuestos fue d...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 27/06/2025.
Reglamentan pago de predial de predios indígenas con proceso de formalización
Se expidió una resolución que establece el procedimiento operativo para que el Ministerio de Hacienda asuma el pago del impuesto predial y las deudas asociadas a predios de comunidades indígenas en proceso de formalización como resguardos. Esta medida responde al compromiso adquirido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, donde se prioriza la inclusión de estos pueblos en el desarrollo territorial con enfoque diferencial. La Agencia Nacional de Tierras será la entidad encargada de remit...
Ver nota completaMinhacienda, Resolución, 1721, 17/07/2025.
Reducción de medidas de protección a líderes sociales debe ser suficientemente motivada
La Unidad Nacional de Protección (UNP) debe motivar adecuadamente las decisiones relativas a la reducción de medidas de protección, pues de lo contrario podría vulnerar los derechos al debido proceso administrativo, vida, integridad y seguridad personal. Así lo precisó la Corte Constitucional al tutelar los derechos de un hombre a quien le fueron reducidas las medidas de seguridad de las que era beneficiario como líder social y víctima de amenazas. El alto tribunal se refirió a la p...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-258, 13/06/2025.
Así pueden pagar el impuesto de vehículos quienes están fuera de Bogotá
Quienes están fuera de Bogotá pueden realizar el pago del impuesto de vehículos desde cualquier lugar, ingresando al botón ‘Pagos Bogotá’. También pueden consultar el listado de sucursales habilitadas a nivel nacional para efectuar el pago de forma presencial. La Secretaría de Hacienda Distrital recordó que este viernes 25 de julio vence el plazo para pagar sin intereses ni sanciones por mora. En caso de dudas, los contribuyentes pueden acudir a los canales oficiales de atención de la entidad...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 21/07/2025.