Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Ley que fomenta actividad física otorgará títulos para pagar impuestos

La norma busca garantizar el acceso equitativo al deporte en zonas rurales y priorizadas mediante responsabilidad social empresarial y control institucional estricto.

Openx [71](300x120)

244386
Imagen
Desde el 2024 se incrementará el impuesto predial para clubes campestres, sociales, deportivos y/o recreativos (Freepik)

21 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Fue promulgada una ley que promueve la responsabilidad social empresarial para fomentar el deporte, la recreación y la actividad física en Colombia. Esta norma permite a personas naturales y jurídicas, contribuyentes del impuesto sobre la renta, invertir directamente en programas deportivos y recreativos, especialmente en territorios de difícil acceso, Zomac y PDET, como una forma de generar equidad en el acceso al deporte.

Las inversiones se podrán canalizar mediante convenios con fundaciones, clubes deportivos y otras organizaciones sociales reconocidas por el Sistema Nacional del Deporte. A cambio, los contribuyentes recibirán títulos negociables que podrán utilizarse para el pago de impuestos, previa verificación técnica y presupuestal de los ministerios de Deporte y Hacienda. Estos programas deben estar alineados con las políticas públicas del sector. (Lea: “Hoy los deportistas son mucho más conscientes de la existencia de sus derechos”)

Las acciones financiadas pueden incluir infraestructura deportiva, dotación de equipos, inclusión de poblaciones vulnerables, becas educativas, turismo deportivo y capacitación de entrenadores. Además, se establece que las entidades públicas podrán suscribir convenios similares y que deberán realizar convocatorias transparentes que garanticen igualdad de oportunidades para los actores involucrados.

La ley contempla estrictos mecanismos de auditoría y control para asegurar la ejecución adecuada de los recursos. También autoriza convocatorias anuales para detectar talentos deportivos de alto rendimiento. Se advierte que el uso indebido de los títulos o la simulación de convenios dará lugar a sanciones administrativas, pecuniarias o penales. La ley entra en vigencia desde su promulgación.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)