Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Sancionan ley que promueve entornos digitales seguros para menores

Se crea un comité nacional para definir políticas públicas en protección digital de niños, niñas y adolescentes y promover su participación.

Openx [71](300x120)

244311
Imagen
redessociales-celular-internetbig.jpg

21 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Fue sancionada la ley que establece disposiciones orientadas a promover entornos digitales sanos y seguros para niños, niñas y adolescentes. Esta normativa tiene como propósito articular los esfuerzos del Estado, las familias, el sector privado, las organizaciones sin ánimo de lucro y la sociedad en general con el fin de prevenir riesgos en línea, fomentar hábitos tecnológicos saludables y garantizar el ejercicio pleno de los derechos digitales de esta población.

Se define el entorno digital sano como un espacio libre de violencia, acoso, explotación o contenidos inapropiados en el cual los menores puedan interactuar, aprender y socializar de manera segura. Asimismo, establece principios rectores como la corresponsabilidad, la protección integral de los menores, la proporcionalidad y el respeto a los derechos humanos. Se reconoce, además, el papel esencial de padres, cuidadores, educadores y empresas en la orientación, supervisión y formación de competencias para el uso seguro y responsable de la tecnología.

Dentro de las acciones más relevantes se encuentra la creación del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia, liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), el cual tendrá a su cargo la formulación de políticas públicas, lineamientos pedagógicos y estrategias de prevención, así como la implementación de mecanismos para garantizar la participación activa de niños, niñas y adolescentes en decisiones relacionadas con su entorno digital. También se impulsará el uso de herramientas de control parental, la alfabetización digital y el desarrollo de software con enfoque responsable por parte del sector tecnológico. (Lea: Piden aprobar proyecto contra la violencia de género digital)

Además, la ley contempla la puesta en marcha de un sistema integral de monitoreo y evaluación destinado a prevenir riesgos como el ciberacoso, la explotación sexual y la trata de personas en línea, mediante el uso de tecnologías que salvaguarden la privacidad de los menores.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)