Noticias del día
EXTRA: Congreso aprueba conciliación de la reforma laboral
El texto conciliado de la reforma laboral se acaba de aprobar en la plenaria del Senado con 59 votos a favor y 16 en contra. En la Cámara de Representantes obtuvo 126 votos por el sí y 2 por el no. A esta hora se realiza la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde es necesaria la misma votación para que el proyecto pueda ser enviado a sanción del presidente Gustavo Petro. (Lea: Especial reforma laboral) Veamos a detalle lo que viene para las empresas y trabajadores colombianos: ...
Ver nota completaSenado de la República, Noticia, P. L. 166/23C-192/23C-256/23C), 20/06/2025.
Congreso introduce el arbitraje para procesos ejecutivos
En el Congreso se concilió una reforma que determina que podrán someterse a arbitraje los procesos ejecutivos, siempre y cuando exista pacto arbitral. Este proceso será institucional y se aplicará a cualquier tipo de ejecución. En ningún caso podrá darse la figura del arbitraje ad hoc. La futura norma pretende contribuir a la descongestión del sistema judicial. En contratos celebrados con consumidores en los que se estipule un pacto arbitral se les deberá suministrar información sobre sus ...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, 008/23S-211/24C, 18/06/2025.
Crean banco de perfiles genéticos para usarlos en investigaciones penales
Una ley creará el Banco Nacional de Perfiles Genéticos, instancia que servirá para compilar muestras que permitan relacionar a personas con hechos de relevancia delictiva. Se aprovecharán los avances forenses de las bases de datos de Medicina Legal, pero a la vez se diferenciará del banco de perfiles genéticos de desaparecidos. Según el texto conciliado, este banco solo podrá ser utilizado para procesos penales activos y se definen los siguientes perfiles: Se modificará el Código de...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 138/24S-448/24C, 17/06/2025.
Prestadores de servicios de internet deben permitir a usuarios elegir contenidos y aplicaciones
La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual declaró inexequible la expresión “Los prestadores del servicio de Internet podrán hacer ofertas según necesidades de los segmentos de mercado o de sus usuarios, de acuerdo con sus perfiles de uso y consumo, lo cual no se entenderá como discriminación”, contenida en el numeral 1 del artículo 56 del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Ley 1450/11). Según esta decisión, los prestadores de servicios de internet podrán hacer ofertas que ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-206, 29/05/2025.
ATENCION: Petro derogará decreto de consulta popular, pero propone constituyente
“El pueblo trabajador de Colombia ha ganado su primera victoria después de 34 años”, así comenzó el presidente Gustavo Petro un mensaje en la red social X en el que celebra por la aprobación de la conciliación de la reforma laboral. El mandatario anunció que convocará al empresariado para acordar la aplicación de la ley, “ya no más códigos sustantivos del trabajo de adorno”, dijo. Pero lo más sorpresivo de su mensaje es que será entregada una papeleta para convocar a una asamblea nacional ...
Ver nota completa
Comunero solo puede invocar prescripción extraordinaria del bien en común
El comunero no puede ejercer la posesión regular sobre la cosa común, ya que no tiene justo título ni buena fe inicial, teniendo en cuenta la circunscripción de su derecho a una cuota abstracta e ideal, que reconoce en sí misma la coexistencia de derechos a favor de los otros. Por lo tanto, no le queda otro camino que invocar a su favor la prescripción extraordinaria respecto al bien en común. En el caso analizado por la Corte Suprema de Justicia, el accionado, en virtud de una adjudicac...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-13792025 (25286310300120190058201), 13/06/2025.
Mintrabajo establece ruta nacional para reconversión laboral
El Ministerio del Trabajo expidió una resolución mediante la cual creó la ‘Ruta tipo de reconversión laboral’, una herramienta orientada a acompañar a los trabajadores y empleadores afectados por cambios estructurales en diversos sectores. Esta iniciativa busca responder a las transformaciones económicas, sociales, tecnológicas, regulatorias y ambientales que impactan el empleo en Colombia. La ruta contempla un modelo de gestión integral y participativo, cuyo eje principal será la defensa de ...
Ver nota completaMintrabajo, Resolución, 2824, 17/06/2025.
La interventoría como garantía técnica y procedimental en el proceso sancionatorio contractual
Fredy Pautt Barcelo Abogado de la Universidad del Norte y magíster en Contratación Estatal y en Dirección y Organización de Proyectos de la Universidad Antonio Nebrija (España) La contratación estatal en Colombia se fundamenta en una premisa irrenunciable: la correcta ejecución de los contratos celebrados por entidades públicas es un deber de resultado que no se agota con la suscripción del acuerdo, sino que exige vigilancia, supervisión y control técnico continuos. Para materializar este ...
Ver nota completa
ANÁLISIS: El sector constructor y su nuevo asedio tributario
Rafael Vanegas Herrera Abogado de Derecho Corporativo, Comercial, Tributario y Régimen Cambiario e Inversión Extranjera Socio fundador de Numo Group Tax & Business Santiago Sánchez Gil Abogado de Derecho Tributario, Empresarial y de Régimen de Cambios Internacionales Abogado sénior de Numo Group Tax & Business ¿Dónde estamos? Históricamente, el sector de infraestructura y construcción en Colombia ha tenido un peso considerable sobre el crecimiento económico y la generaci...
Ver nota completa
El olvidado y tantas veces mencionado principio de legalidad
David L. Torres Melgarejo Abogado y magíster en Derecho Penal Litigante y profesor universitario El hito (y el mito) de la construcción del Estado de derecho moderno, y la cimentación del crimen y el castigo al menos desde el siglo de las luces, desde la Revolución Francesa ha impuesta al pensamiento jurídico penal una pugna ontológica que se debate entre la extrema formalidad de la tipicidad estricta y la aplicación humanista del derecho penal. La estructura en teoría del delito con bas...
Ver nota completa
Dian aclara cobro de IVA en conjuntos residenciales con zonas comunes comerciales
A través de un concepto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró la responsabilidad en el cobro del impuesto sobre las ventas (IVA) por parte de las propiedades horizontales residenciales. La entidad precisó que estas personas jurídicas están exentas de tributos nacionales únicamente cuando desarrollan actividades propias de su objeto social, como la administración de bienes comunes. Sin embargo, si realizan actividades comerciales o prestan servicios ajenos a dicho objeto s...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7653, 15/05/2025.
Energía limpia y exoneración de licencias ambientales
Sara Yara Abogada del área de Derecho Ambiental y de Servicios Públicos en Pinilla, González & Prieto Abogados En el marco del 8° Encuentro y Feria Renovables LATAM, celebrado en Barranquilla en mayo pasado, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional está evaluando la posibilidad de exonerar de licencia ambiental a los proyectos de energías renovables de hasta 100 megavatios (MW). El propósito de esta medida sería destrabar el 52 % de los proyectos actu...
Ver nota completa
Dos sentencias sobre el testimonio único incriminador
El pasado siete (7) de mayo, la Sala de Casación Penal profirió dos sentencias en donde se abordó uno de los puntos más problemáticos en la práctica probatoria penal: el testimonio único incriminador. En la primera de ellas (CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 7/2025, Rad. 58134, M.P. Gerardo Barbosa Castillo), donde se estudia la responsabilidad de una persona en un homicidio (con base en el testimonio del autor directo del delito que hizo una negociación con las autoridades en donde se comprometió ...
Ver nota completa
Estas son las fechas para reportar información exógena en Bogotá
Por medio de la a Resolución DDI-010349 del 13 de junio, la Secretaría de Hacienda de Bogotá estableció las personas naturales, jurídicas y demás entidades que están obligadas a reportar información exógena correspondiente al año gravable 2024, cuyo objetivo es permitir el cruce de datos para ejercer un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio (ICA) deberán entregar la información requerida entre ...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Resolución, 10349, 13/06/2025.
Cancillería definió calendario, materias y evaluación para ingresar a carrera diplomática
El Ministerio de Relaciones Exteriores estableció los contenidos, calendario y criterios de evaluación del curso de capacitación diplomática y consular que se impartirá en la Academia Diplomática durante el segundo semestre del 2025 y el primero del 2026. Esta formación es requisito obligatorio para acceder, mediante concurso, a la carrera diplomática y consular en la categoría de tercer secretario en periodo de prueba. El curso tendrá dos componentes: uno teórico y otro práctico. El primero ...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Resolución, 6971, 17/06/2025.
Homicidio doloso tiene mayor pena por existir intención de causar la muerte de alguien
El Código Penal establece una distinción clara entre el homicidio doloso y el homicidio culposo, con base en la intención del autor y el grado de responsabilidad penal. Esta diferencia resulta fundamental al momento de determinar las consecuencias jurídicas del hecho y las sanciones correspondientes que impone la ley. Entender esta clasificación es clave para interpretar el alcance de la justicia penal en el país. El homicidio doloso ocurre cuando una persona actúa con plena intención de caus...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 20/06/2025.
Exportaciones de bienes y servicios no mineros crecieron 17,05 % en el primer trimestre
Durante el primer trimestre del 2025, las exportaciones de bienes y servicios no minero-energéticos en Colombia alcanzaron los US $ 10.901,8 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17,05 % frente al mismo periodo del 2024. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esta cifra significa que los productos no mineros representaron el 65,4 % del total exportado, superando por 10,9 puntos porcentuales la meta establecida para este año, que era del 54,5 %. En cuanto a los s...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/06/2025.
Nuevo registro para menores extranjeros en Colombia se puede hacer completamente en línea
El Ministerio de Justicia y del Derecho y Migración Colombia informaron que el registro de extranjero para menores de 7 años está habilitado para niños que visitan o permanecen en Colombia sin intención de establecerse. Este trámite permite acreditar su estatus migratorio de forma legal, sin importar la frecuencia de ingreso al país. La inscripción es indispensable para quienes tengan visas con vigencia superior a tres meses y no sustituye la obligación de tramitar la cédula de extranjería al cu...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 20/06/2025.
Petro acepta suspensión del decreto de consulta popular pero insistirá en su defensa judicial
El presidente Gustavo Petro manifestó que acatará la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado que suspendió provisionalmente el Decreto 639 del 2025, mediante el cual convoca a una consulta popular. Sin embargo, aclaró que no comparte dicha decisión y que interpondrá los recursos legales a su alcance. El mandatario emitió estas declaraciones a través de su cuenta oficial en la red social X. Argumentó que la medida vulnera su poder constitucional como presidente y los derechos del p...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/06/2025.
¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (16 al 20 de junio). Política y justicia: nuevos enredos de Occidente Las fricciones entre el poder judicial y los otros dos poderes son un fenómeno familiar. Fuero de lactancia: un nuevo estándar de protección constitucional ¿Qué dijo la Corte?, ¿cuáles son sus implicaciones?, ¿qué interrogantes y desafíos quedan por resolver? Hacia el reconocimiento...
Ver nota completa