Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

VIDEOCOLUMNA: ¿Deben ser juzgados los menores de edad como adultos?

El atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay cometido por un joven de 15 años revive el debate sobre la responsabilidad penal de los menores de edad. La Fiscalía General de la Nación anunció que al menor se le imputarán los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego, pero fue clara en que por tratarse de un adolescente el proceso tendrá un enfoque pedagógico y restaurativo. Y es que el sistema de responsabilidad penal para adolescentes ...

Ver nota completa

Estabilidad laboral reforzada aplica aunque no exista dictamen de disminución de capacidad laboral

La Corte Constitucional publicó el fallo del 2024 mediante el cual dejó sin efectos una decisión del 2022 emitida por una sala de descongestión laboral de la Corte Suprema de Justicia que casó una sentencia de tribunal, negó el reconocimiento del derecho a la estabilidad laboral reforzada de la accionante y, en ese sentido, dejó en firme la decisión de segunda instancia que consideró que sí era beneficiaria. En el fallo cuestionado, la Sala Laboral estimó que el juez de segunda instancia se e...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-304, 25/07/2024.

Cámaras de videovigilancia en aulas de clase sin autorización vulneran libertad de cátedra

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al habeas data, intimidad, libertad de cátedra, de expresión y de conciencia del Sindicato de Instructores del Sena y ordenó al Sena y a la empresa de seguridad accionada retirar las cámaras de videovigilancia instaladas en las aulas educativas y evaluar la aplicación de su política de seguridad. El alto tribunal indicó que cuando se implementen sistemas de videovigilancia en instituciones educativas la imagen digital recolectada debe ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-170, 12/05/2025.

Trabajador al que hurtaron moto en parqueadero de hotel no es consumidor final para reclamar

La Superintendencia de Industria y Comercio conoció una acción de protección al consumidor en la que el demandante solicitó que se ordenara al hotel accionado responder por los perjuicios ocasionados por el hurto de una motocicleta de su propiedad dejada en custodia en el parqueadero del hotel mientras disfrutaba de un día de descanso. De acuerdo con los hechos de la demanda, el 19 de marzo del 2023 el accionante acudió al hotel accionado para hacer uso del servicio de piscina, parqueade...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 4588, 30/04/2025.

Procedimiento y requisitos para registrar una sociedad patrimonial de hecho

Declarar una sociedad patrimonial de hecho entre compañeros permanentes en Colombia implica seguir pasos específicos y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. La formalización puede realizarse mediante escritura pública, acta ante centros de conciliación o notarios o mediante sentencia judicial emitida por un juez de familia. Estas opciones permiten que la pareja legalice la existencia de una comunidad de bienes adquiridos durante la convivencia en unión libre, fortaleciendo s...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 09/06/2025.

¿En qué va la reforma al sistema de responsabilidad penal para adolescentes?

El pasado 2 de abril, el Ministerio de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura radicaron un proyecto de reforma al Código de la Infancia y la Adolescencia con el objetivo de profundizar los mecanismos de justicia restaurativa y justicia terapéutica en este sistema de responsabilidad penal que se diferencia del establecido para adultos. La propuesta adquiere relevancia ante los hechos en los que un menor de edad atentó contra la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 416/25S, 30/05/2025.

Fiscalía imputará tentativa de homicidio y porte ilegal de armas a presunto atacante de Miguel Uribe Turbay

La Fiscalía General de la Nación asumió como prioritaria la investigación relacionada con el atentado perpetrado el pasado sábado 7 de junio contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien resultó herido en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Las diligencias judiciales están siendo lideradas por la Delegada para la Seguridad Territorial y el Director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con las autoridades policiales. Durante el desarrollo de...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 08/06/2025.

Existencia de comunidad indígena no se reduce a su reconocimiento formal

La autoidentificación es un criterio fundamental para el reconocimiento de los pueblos indígenas y el Estado no puede supeditar la existencia de una comunidad a su reconocimiento formal. Así lo indicó la Corte Constitucional al amparar los derechos de una comunidad indígena a la que la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas (UARIV) desconoció su autoidentificación y aplicó de manera restrictiva los requisitos para la inscripción en el Registro Único de Víctimas (RU...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-185, 25/07/2024.

Abren investigación contra Rappi por vulnerar derechos de consumidores

La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra Rappi por la presunta vulneración de derechos de los consumidores a través de su página web y aplicación móvil y por no acatar las órdenes dadas por esta autoridad. Las infracciones a las que se refieren las resoluciones 31112 y 31103 son: Presencia de fallas en la calidad e idoneidad de los servicios prestados. Entrega de productos en mal estado que no cumplen con los estándares esperados. Deficiencias ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 05/06/2025.

Las balas contra Miguel Uribe también atentan contra la Carta Democrática de la OEA

Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana La historia política de Colombia es un cruce de caminos en el que los acuerdos de paz han dejado, en ocasiones, más sombras que luces. Así lo evidencia el acuerdo entre el expresidente Santos y Timochenko, el cual, lejos de haber garantizado una paz sostenida, derivó en un escenario de violencia política y, sobre todo, en la impunidad para antiguos miembros del secretariado de las Farc. En este contexto, el...

Ver nota completa

Gobierno armoniza normativa sanitaria con estándares internacionales en seguridad alimentaria

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió una resolución con el objetivo de aclarar el carácter de varias normas emitidas entre 1990 y 2016 relacionadas con la carne y productos cárnicos comestibles. Estas resoluciones, que establecen requisitos sanitarios y de inocuidad, serán oficialmente consideradas como medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) en lugar de reglamentos técnicos, en concordancia con el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organizac...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 980, 21/05/2025.

Deberes fiduciarios de los accionistas

Gabriel Sánchez Socio de Posse Herrera Ruiz La depuración normativa, doctrinal y jurisprudencial doméstica acerca de la naturaleza, alcance y ejecutabilidad de los deberes fiduciarios de los administradores de sociedades no deja lugar a mayores discusiones conceptuales; es decir, existe una aproximación más bien pacífica por parte de jueces, árbitros, reguladores y abogados en cuanto a su existencia y manifestaciones prácticas. Existe, sin embargo, un salto conceptual importante cuando se...

Ver nota completa

La Corte Constitucional y la neutralidad de red: ¿nace una paradoja?

Juan Sebastián Gómez Asociado de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría En 1996, John Perry Barlow proclamó la Declaración de Independencia del Ciberespacio: los gobiernos del mundo (físico) no tenían soberanía sobre el nuevo territorio digital. Una visión utópica de libertad, independencia y autonomía absolutas. Internet, en sus orígenes, se concibió como un espacio libre, descentralizado y colaborativo, donde cualquier persona podía crear, compartir y acceder a información en igual...

Ver nota completa

Minjusticia explica cómo acceder al programa de beneficios económicos periódicos (BEPS)

El Ministerio de Justicia dio a conocer las instrucciones para que los ciudadanos con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual puedan acceder al programa de beneficios económicos periódicos (BEPS). Este mecanismo, administrado por Colpensiones, está dirigido a colombianos mayores de 18 años que no tienen la posibilidad de cotizar regularmente al sistema de pensiones. La verificación de los requisitos puede hacerse en línea ingresando el número de cédula en la página oficial de Colpensione...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 09/06/2025.

Gobierno busca regular aportes de cámaras de comercio a programas de reindustrialización

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó un proyecto de decreto que reglamentaría el aporte y participación de las cámaras de comercio en las políticas de reindustrialización, turismo y comercio exterior. La iniciativa tiene como objetivo establecer lineamientos para la participación activa de las cámaras en el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la reactivación productiva, el turismo y el comercio internacional, así como coordinar las prioridades empresariales a nivel re...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 05/06/2025.

Rama Judicial hace llamado para acabar la polarización

En su condena al atentado contra Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato a la Presidencia de la República, las altas cortes de justicia expresaron solidaridad con su familia. Los presidentes de las corporaciones más importantes de la Rama Judicial pidieron celeridad en las investigaciones para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y aplicar las sanciones que correspondan. “La violencia, en cualquiera de sus formas, es inadmisible y debe ser rechazada de manera categó...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 07/06/2025.

Petro convoca tercer consejo de seguridad tras atentado a Uribe Turbay y amenaza creciente

El presidente Gustavo Petro encabezará este lunes, en la Casa de Nariño, el tercer consejo extraordinario de seguridad con el fin de evaluar y reforzar la protección de candidatos presidenciales y partidos políticos, especialmente de la oposición, tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. La reunión contará con la participación de la cúpula militar, la Policía Nacional, el ministro de Defensa y otros altos funcionarios. Posteriormente, se desarrollará una sesión de la Comisión Naci...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/06/2025.

PÓDCAST: Las balas contra Uribe Turbay también atentan contra la Carta Democrática de la OEA

El atentado contra la vida del precandidato presidencia Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado sábado 7 de junio en Bogotá, generó el rechazo generalizado de la sociedad colombiana. Juan Carlos Portilla, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana, analiza este tema en su columna y pódcast, a la luz del Derecho Internacional, el Acuerdo de Paz y la Carta Democrática de la OEA. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuest...

Ver nota completa