Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Tasa de usura para mayo será de 25,97 %

La Superintendencia Financiera estableció el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario. Además, definió las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según el documento, el IBC para el mes de mayo del 2025 será 17,31 % efecti...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 837, 30/04/2025.

Banco de la República reduce tasa de interés en 25 puntos, llega a 9,25 %

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, situándola en 9,25 %. Esta medida busca continuar apoyando la reactivación económica del país sin comprometer el proceso de convergencia de la inflación hacia su meta. La decisión refleja una postura prudente en el actual entorno económico, caracterizado por factores internos y externos que exigen seguimiento constante. Durante marzo, la inflación anual ma...

Ver nota completa

Banco de la República, Comunicado, 30/04/2025.

Fiscalía establece directrices claras para archivar procesos penales

La Fiscalía General de la Nación emitió una directiva con el fin de unificar criterios en la emisión de órdenes de archivo en investigaciones penales. La norma establece que los fiscales podrán archivar un proceso cuando los hechos investigados no constituyen delito, no ocurrieron, fueron denunciados anónimamente sin pruebas o vencieron los plazos legales sin avances. También se contemplan casos como conciliaciones exitosas en delitos querellables y falta de pruebas suficientes para formular imp...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Directiva, 2, 29/04/2025.

¿Qué puede hacer si es deudor moroso de la Rama Judicial?

El Consejo Superior de la Judicatura deberá, a más tardar el 10 de junio del 2025, reportar a la Contaduría General de la Nación el listado de deudores cuyas obligaciones presenten mora superior a seis meses y mayores a cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, para que se incluyan en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME) con corte al sábado 31 de mayo del 2025. Es deudor moroso de la Rama Judicial toda persona natural y jurídica que tenga activa una obligación dineraria s...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 30/04/2025.

Tasa de desocupación bajó a 9,6 % en marzo del 2025

En marzo del 2025, la tasa de desocupación nacional en Colombia fue del 9,6 %, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2024. En las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas, la tasa fue del 9,3 %, también inferior al 10,8 % registrado un año antes. Este descenso estuvo acompañado de un aumento en la tasa global de participación (64,7 %) y en la tasa de ocupación (58,5 %), ambas con variaciones estadísticamente significativas. Respecto a la br...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 30/04/2025.

Declaran constitucional parcialmente norma que decretó conmoción interior en El Catatumbo

A través de la Sentencia C-148 del 2025, dada a conocer mediante noticia, la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad parcial del Decreto Legislativo 62 del 2025, por el cual se declaró la conmoción interior en la región de El Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar. Según el alto tribunal, la conmoción fue acorde con la Constitución, pero solamente en lo relativo a los hechos y medidas relacionados con la intensif...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-148, 29/04/2025.

Nuevas realidades en materia de insolvencia

Felipe Cuberos Socio de las áreas de Corporativo/M&A e Insolvencia Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Camilo Aranzazu Asociado áreas de Corporativo/M&A e Insolvencia Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Según un reciente informe de la Superintendencia de Sociedades, cerca de 3.500 sociedades se encuentran en reorganización o liquidación judicial. Las cifras indican que los macrosectores de servicios, comercio y manufactura agrupan en proporciones simil...

Ver nota completa

Dian facilita pago de deudas tributarias con plazos de hasta cinco años

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ofrece a los contribuyentes mecanismos de facilidades de pago que les permiten cumplir con sus obligaciones tributarias mediante acuerdos en cuotas, según sus capacidades financieras. Este trámite es gratuito, no requiere de intermediarios y puede solicitarse a través de los buzones electrónicos o de manera presencial en las direcciones seccionales de la entidad. Para acceder a esta facilidad, los solicitantes deben presentar una serie de ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos de Bogotá, Documento, 30/04/2025.

Más de 17 mil contribuyentes de ICA serán notificados a partir de mayo

La Secretaría de Hacienda de Bogotá, implementando su estrategia de recuperación de cartera, notificará a partir del mes de mayo a más de 17 mil contribuyentes que no realizaron el pago del impuesto de Industria y Comercio (ICA) que no realizaron el pago anual correspondiente al 2024, régimen común y preferencial. 13.687 contribuyentes del régimen común serán contactados a través del correo electrónico y Whatsapp, cuyo valor de cartera supera los $ 36 mil millones. Por su parte, la cartera de...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 30/04/2025.

Inteligencia artificial y Derecho Empresarial: retos para una regulación responsable

Juan José Ojeda Perdomo Magíster en Derecho Empresarial El acelerado desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha introducido transformaciones significativas en los diversos órdenes de la vida económica, social y jurídica. Lejos de ser una herramienta reservada para el futuro, la IA constituye ya una realidad presente que está modificando las formas tradicionales de producción, organización, gestión y, por supuesto, de regulación. En el ámbito jurídico, y particularmente en el Derecho ...

Ver nota completa

Deber de asesoría y estafa en el sector financiero

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista En una reciente decisión del 22 de enero de 2025 (Rad. No. 2022-02760-01), el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil, abordó con rigurosidad el alcance del deber de información y asesoría que tienen las entidades del sector financiero, particularmente frente a los denominados clientes inversionistas, a propósito de un caso promovido por un consumidor financiero contra una administradora de fondos de pensiones. Este fallo no ...

Ver nota completa

Comisión de Género de la Rama Judicial rechaza amenazas a funcionarias de la seccional Cesar

La magistrada Magda Acosta, presidenta de la Comisión de Género de la Rama Judicial, rechazó las amenazas que están ejerciendo los integrantes del denominado Clan del Golfo en el departamento del Cesar. Calificó como imposible el hecho de que los funcionarios judiciales no puedan desempeñar su labor de manera autónoma y libre. La funcionaria manifestó que acompaña de manera muy especial a las mujeres que integran ese distrito judicial y les mandó un mensaje de solidaridad y apoyo. “No permiti...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 30/04/2025.

“El panorama actual en materia laboral puede resumirse en una sola palabra: incertidumbre”

Con ocasión del 18 Encuentro Nacional de Laboralistas, que se realizará los días 15 y 16 de mayo en la ciudad de Barranquilla, ÁMBITO JURÍDICO conversó con Alfonso Palacios, vicepresidente Jurídico de la ANDI. Palacios se refirió a los debates que se realizarán durante el evento, así como los asuntos laborales que hoy generan mayor preocupación entre los empresarios. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cuáles son los temas principales sobre los cuales girará la agenda del 18 Encuentro Nacional de Laboralist...

Ver nota completa

Procedimientos legales para disolver sociedad patrimonial en uniones libres

Las parejas que hayan vivido en unión libre y deseen finalizar la comunidad de bienes que adquirieron durante la convivencia pueden hacerlo mediante dos vías: una conciliada o una judicial. En caso de mutuo acuerdo, los interesados deben presentar una solicitud ante un centro de conciliación o una notaría, incluyendo los datos personales, relación de hechos, propuesta de reparto y documentos probatorios. La autoridad correspondiente convocará a una audiencia, donde podrá sugerir fórmulas de a...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 30/04/2025.

La salud mental y su relevancia en los entornos de trabajo: el nuevo reto de las empresas

Linda Vargas Ojeda Abogada en Palacio Palacio & Asociados Como abogados estamos llamados a la prevención, a la identificación del riesgo y a su disminución; como seres humanos a entender que un ambiente sano es un derecho natural que debe ser maximizado en todos los entornos (particulares y laborales). La Declaración Universal de los Derechos Humanos enseña que los derechos humanos han de ser esencialmente protegidos por un régimen de derecho con miras a evitar su desconocimiento y me...

Ver nota completa

Deducción de intereses por crédito de vivienda en Colombia

Adquirir una vivienda propia es uno de los logros financieros más importantes para cualquier persona. Además del beneficio patrimonial, existen incentivos tributarios que pueden aliviar la carga fiscal del contribuyente. Uno de los más relevantes en Colombia es la deducción en el impuesto sobre la renta por intereses pagados en créditos de vivienda. Con la expedición de la Ley 2434 de 2024, también conocida como Ley de Vivienda al alcance de todos, se establecieron nuevas facilidade...

Ver nota completa

En los zapatos del ministro de Hacienda y del director de la Dian

Pablo Emilio Mendoza Velilla Socio de Liminal Law Imagínense estar en los zapatos del ministro de Hacienda y del director de la Dian. Las presiones fiscales que enfrenta Colombia, muchas de ellas originadas por este Gobierno, los han llevado a presentar propuestas en materia económica que son desafortunadas. Este es el caso del reciente proyecto de decreto que busca aumentar ciertas retenciones y autorretenciones en la fuente. Uno no quisiera estar en sus zapatos. Las decisiones que han t...

Ver nota completa

Creció 54,3 % la productividad de negocios liderados por mujeres

Desde agosto del 2022, más de 9.900 unidades productivas y micronegocios de la economía popular, en su mayoría liderados por mujeres víctimas del conflicto armado, han sido fortalecidos por la estrategia “Crecer juntos, potenciando la economía popular”. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva, busca aumentar los ingresos y la sostenibilidad de estos emprendimientos mediante acompañamiento especializado y entrega de herramienta...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 29/04/2025.

PÓDCAST: La Ley Ángel y el fortalecimiento de los derechos de los animales

Dos leyes recientes han buscado fortalecer la protección de los animales: la Ley Ángel y la Ley Lorenzo. Las normas van en consonancia con la tendencia a garantizar la defensa de los derechos de los animales que, desde hace años, es evidente en la legislación y en la jurisprudencia colombiana. Carlos Andrés Muñoz, abogado y filósofo de la Universidad Libre, magíster en bioética de la Universidad Javeriana y autor del libro Los animales desde el Derecho, habla sobre los puntos más importantes ...

Ver nota completa

La Universidad Santiago de Cali ratifica su enfoque en el área del Derecho Penal en la formación abogados

Jainer Enrique García Gómez Docente área penal Universidad Santiago de Cali Un profesional del Derecho que busque la integridad en el campo del Derecho Penal debe conocer la teoría del delito, los tipos penales y sus componentes, el Derecho Procesal y Probatorio. Sin embargo, de acuerdo con el principio de oralidad que guía la actuación procesal, en medio de un debate adversarial propio del sistema penal acusatorio colombiano, el abogado litigante también debe poseer herramientas prácticas p...

Ver nota completa

Presidente Petro pide denunciar por prevaricato a quienes impidan informar sobre la consulta popular

El presidente Gustavo Petro solicitó denunciar por prevaricato a quienes impidan comunicar la propuesta de una consulta popular al Senado. Durante el consejo de ministros, transmitido por la televisión pública, el mandatario argumentó que pedir una consulta es un derecho constitucional, tanto para el Ejecutivo como para la ciudadanía, y que en esta etapa del proceso no está prohibido informar ni promover su solicitud. Petro señaló que la ley únicamente impide hacer campaña por el “Sí” o el “N...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 30/04/2025.

Desafíos ante la suspensión de línea de crédito flexible del FMI

Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Financiero Internacional de la Universidad de la Sabana He tenido la oportunidad de trabajar tanto para el Ministerio de Hacienda y Crédito Público como para la banca multilateral, en el Banco Centroamericano de Integración Económica, y de enseñar Derecho Financiero Internacional y Hacienda Pública. Siempre le digo a mis estudiantes, a quienes les inculco el papel protagónico del análisis económico del Derecho, que los organismos multilaterales de cré...

Ver nota completa

Corte Constitucional defiende presunción de inocencia de sus magistrados

La Corte Constitucional recordó que no tiene competencia para investigar hechos como el que han ventilado medios de comunicación en los que menciona al magistrado Vladimir Fernández dentro del caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Para el alto tribunal, los magistrados y magistradas están amparados por la presunción de inocencia y se encuentran dispuestos a dar las explicaciones a que haya lugar ante las autoridades correspondientes. Adem...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 29/04/2025.

Absuelto exgobernador Hugo Aguilar por contrato sin cumplir requisitos legales y peculado

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió al exgobernador de Santander Hugo Aguilar Naranjo, acusado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación por las actuaciones presuntamente irregulares en convenios suscritos desde el 2005 al 2007 entre el ente territorial y la Corporación Parque Nacional del Chicamocha (Panachi). Aunque el alto tribunal indicó que el procesado desconoció los principios de legalidad, ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0552025 (52939), 28/04/2025.