Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Deducción de intereses por crédito de vivienda en Colombia

Conoce cómo deducir intereses de créditos hipotecarios en tu declaración de renta 2025 y qué gastos adicionales puedes incluir según la Ley 2434 de 2024.
234086
Imagen
Promotores de vivienda deben cumplir estas condiciones al ofrecer sus proyectos (Jose Patino)

30 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Adquirir una vivienda propia es uno de los logros financieros más importantes para cualquier persona. Además del beneficio patrimonial, existen incentivos tributarios que pueden aliviar la carga fiscal del contribuyente. Uno de los más relevantes en Colombia es la deducción en el impuesto sobre la renta por intereses pagados en créditos de vivienda.

 

Con la expedición de la Ley 2434 de 2024, también conocida como Ley de Vivienda al alcance de todos, se establecieron nuevas facilidades para que las entidades financieras incluyan en los préstamos hipotecarios o leasing habitacional, no solo el valor del inmueble, sino también los gastos de escrituración e impuesto de registro.

Paralelamente, el artículo 119 del Estatuto Tributario mantiene el beneficio que permite deducir del impuesto sobre la renta los intereses pagados por los créditos obtenidos para la adquisición de vivienda. Esto aplica independientemente de si los intereses guardan relación directa con la producción de la renta, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

¿Qué se puede deducir exactamente?

 

La deducción aplica únicamente sobre los intereses efectivamente pagados durante el año gravable por préstamos hipotecarios o contratos de leasing habitacional que hayan sido contratados para adquirir una vivienda. Sin incluir pagos a capital ni otros conceptos distintos al interés, como seguros o comisiones.

Con la modificación de la Ley 2434, si el contribuyente autoriza incluir dentro del préstamo los gastos notariales, impuestos y registro, los intereses que se generen sobre estos rubros también pueden ser objeto de deducción, siempre y cuando hagan parte integral del crédito para adquisición de vivienda.

Límite de la deducción

El beneficio no es ilimitado. El artículo 119 del Estatuto Tributario establece un límite anual de 1.200 UVT (Unidad de Valor Tributario) para la deducción por intereses de vivienda. Este monto se actualiza cada año conforme al valor de la UVT definido por la DIAN.

Adicionalmente, esta deducción está sujeta a los límites generales de rentas exentas y deducciones de la cédula general, establecidos en el artículo 336 del mismo Estatuto. En términos prácticos, esto significa que la suma total de las rentas exentas y deducciones especiales imputables no puede exceder el 40% del ingreso neto del contribuyente ni superar las 1.340 UVT anuales.

¿Quieres saber cómo se aplica esta deducción en el cálculo de la retención en la fuente? Adquiere el Manual de Retención en la fuente de Legis.

Requisitos para aplicar la deducción

Para que esta deducción sea válida, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- El préstamo debe haberse otorgado para la adquisición de vivienda del contribuyente.

- Si el acreedor no está sometido a la vigilancia del Estado, el préstamo debe estar garantizado con hipoteca.

- Los intereses deben haber sido efectivamente pagados dentro del año fiscal que se está declarando.

- El crédito puede ser a través de hipoteca tradicional o leasing habitacional.

La deducción de intereses de vivienda no solo representa un ahorro tributario importante para los contribuyentes, sino que también constituye un incentivo para la formalización del crédito hipotecario y el acceso a vivienda digna.

Con las disposiciones de la Ley 2434 de 2024, se amplía la posibilidad de que más ciudadanos puedan beneficiarse del incentivo fiscal, dado que ahora los intereses generados por la financiación de gastos adicionales como impuestos y escrituración también pueden deducirse, siempre y cuando estén incorporados en el valor total del préstamo.

Consideraciones prácticas

Es recomendable que quienes acceden a este beneficio:

- Soliciten a la entidad financiera un certificado anual de intereses pagados.
- Verifiquen que el crédito esté correctamente reportado como préstamo para adquisición de vivienda.

- Revisen que la sumatoria de deducciones y rentas exentas no supere los límites establecidos.

La deducción de intereses por crédito de vivienda es una herramienta valiosa para optimizar la carga tributaria de los contribuyentes en Colombia. Gracias a la Ley 2434 de 2024 y la interpretación reciente de la DIAN, se confirma que los intereses generados sobre valores adicionales como impuestos y escrituración también pueden ser deducibles, si se incluyen en el préstamo.

Si deseas conocer sobre los beneficios en la declaración de renta de las personas naturales adquiere la Guía Legis para la declaración de renta

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)