Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Banco de la República reduce tasa de interés en 25 puntos, llega a 9,25 %

La inflación bajó a 5,1 % en marzo, con una tendencia descendente tanto en precios básicos como en expectativas del mercado de deuda.
234141
Imagen
emisor-banrepublica-banco-01jose-patino.jpg

30 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, situándola en 9,25 %. Esta medida busca continuar apoyando la reactivación económica del país sin comprometer el proceso de convergencia de la inflación hacia su meta. La decisión refleja una postura prudente en el actual entorno económico, caracterizado por factores internos y externos que exigen seguimiento constante.

Durante marzo, la inflación anual mantuvo su trayectoria descendente al ubicarse en 5,1 %, frente al 5,3 % registrado en febrero. La inflación básica, que excluye alimentos y regulados, también bajó ligeramente de 4,9 % a 4,8 %. Por su parte, las expectativas inflacionarias del mercado de deuda mostraron una disminución, mientras que las obtenidas mediante encuestas permanecieron estables, lo cual sustenta la confianza en una tendencia inflacionaria controlada. (Lea: Deducción de intereses por crédito de vivienda en Colombia)

El Banco Central señaló que la economía colombiana habría crecido 2,5 % anual en el primer trimestre del 2025, impulsada por una mayor demanda interna, especialmente por el consumo privado y la inversión. En línea con este comportamiento, el equipo técnico revisó al alza sus proyecciones de crecimiento: 2,6 % para 2025 y 3 % para 2026, aunque advirtió sobre el impacto que podría tener la desaceleración de la economía global sobre estas cifras.

Las condiciones internacionales de financiamiento para Colombia se han vuelto más estrictas debido a un contexto de alta volatilidad en los mercados, tensiones comerciales y aumento en la prima de riesgo del país. Estos factores, junto con la incertidumbre fiscal interna, representan desafíos adicionales para la estabilidad macroeconómica. El Emisor advirtió que futuras decisiones dependerán de la evolución de estos indicadores y de la información que se disponga.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)