Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Semana de receso escolar en el segundo semestre del año es legal y no vulnera ningún derecho: Consejo de Estado

El Consejo de Estado negó la nulidad del Decreto 1373 del 2007, por el cual se incorporó al calendario académico de los centros de educación preescolar, básica y media la semana de receso estudiantil en el segundo semestre del año escolar, por considerar que el Ministerio de Educación sí tenía competencia para establecerla, pues hace parte del calendario académico de los colegios. Según el demandante, con la expedición del decreto acusado se vulneró el artículo 13 de la Constitución Política,...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020140057000, 21/03/2024.

Colombia gana otro pleito a compañía canadiense por minería en páramo de Santurbán

Montauk Metals Inc. (antes Galway Gold Inc.) inició arbitraje contra Colombia por prohibir las actividades de minería en los ecosistemas de páramos, particularmente en el de Santurbán. La compañía canadiense pretendía $ 700.000 millones por expropiación y violación al estándar de trato justo y equitativo. El tribunal arbitral constituido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) desestimó las reclamaciones, pues las medidas adoptadas se tomaron de b...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Comunicado, 07/06/2024.

Divorcio por voluntad de una de las partes va a penúltimo debate

Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para tercer debate del proyecto de ley 064/23S-316/23C, que busca incluir el divorcio incausado en el Código Civil para permitir la separación por la sola manifestación de la voluntad de cualquiera de los cónyuges. La iniciativa busca reformar el artículo 154 del Código Civil, que establece las causales de divorcio, con el fin de agregar la causal unilateral para poder solicitarlo. Según los autores de la iniciat...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 064/23S-316/23C, 04/06/2024.

Conozca los requisitos para que opere la figura del retraso desleal en el ámbito contractual

Al resolver un recurso de casación interpuesto por Procom SAS contra una sentencia del 2023 proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, en el proceso que promovió contra Comcel S. A., la Corte Suprema de Justicia indicó cuáles son los requisitos para que opere la figura del retraso desleal, en el contexto de la buena fe y la confianza negocial. En primer lugar, el alto tribunal explicó que el retraso desleal se asienta en la idea de que no ejercer un derecho por tiempo...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC425-2024 (11001310303520190006301), 09/04/2024.

¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de junio). Solidaridad de cuerpo No faltará quien sostenga que aquí no hay necesidad de adoptar la apariencia de imparcialidad, porque las causales taxativas sí comprenden todos los eventos. La “autodenuncia” en la ONU: ¿mero despiste? Lo planteado por el presidente se puede entender como la enunciación de las luchas de poder al interior del Esta...

Ver nota completa

Confirman condena por prevaricato por acción a concejales que reliquidaron honorarios sin disponibilidad presupuestal

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena por prevaricato por acción contra varios concejales de Cartagena que viabilizaron, sin contar con disponibilidad presupuestal, reliquidación de honorarios para sus compañeros por $ 7.200 millones. Las resoluciones cuestionadas tienen su origen en la petición presentada ante la Alcaldía Distrital de Cartagena por una abogada, en representación de 35 concejales y exconcejales, para que les fuera reconocido y pagado el reajuste de honorarios ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1572024 (61539), 07/02/2024.

Gobierno modifica normativa sobre permisos sindicales

El Gobierno expidió el Decreto 720, con el cual modifica la normativa vigente sobre permisos sindicales, en acuerdo con las organizaciones sindicales del Estado y cumpliendo los convenios 87 y 98 de la OIT . Según la nueva normativa, los representantes sindicales de los servidores públicos tienen derecho a que las entidades les concedan permisos sindicales remunerados, razonables y de acuerdo al grado de la organización, proporcional al número afiliados. Deberá ser solicitado por escrito c...

Ver nota completa

Mintrabajo, Decreto, 720, 05/06/2024.

Imponerle a la mujer víctima de violencia la carga de solicitar medidas de protección es violencia institucional

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, integridad, debido proceso y a una vida libre de violencia de una mujer víctima de tentativa de feminicidio, al considerar que las autoridades administrativas accionadas dejaron de actuar con la debida diligencia a efectos de prevenir la violencia contra la mujer. En concepto del alto tribunal, las accionadas dejaron a la mujer en una situación de riesgo y vulneraron sus derechos fundamentales, por lo que revocó...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-179, 16/05/2024.

Alerta Sara Sofía irá a último debate

La plenaria del Senado de la República debatirá en último debate el proyecto de ley 266/23C-285/24S, mediante el cual crea y reglamenta la Alerta Colombia como una herramienta ágil de difusión de información de niños y niñas que se encuentren extraviados en el territorio colombiano. La iniciativa plantea la creación de un mecanismo inspirado en el modelo “Alerta Amber”, el cual implica una notificación inmediata a la comunidad sobre un menor desaparecido. Esta alerta se difundirá a través ...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 266/23C-285/24S, 05/06/2024.

Las sesiones de la Corte IDH en Brasil: sin vanidad judicial

Melina Girardi Fachin Profesora de la Universidade Federal do Paraná y doctora en Derecho Constitucional de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo Jorge Ernesto Roa Roa Ex magistrado auxiliar de la Corte Constitucional Investigador posdoctoral de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Por invitación del Estado de Brasil, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizó un periodo completo de sesiones en Brasilia y Manaos en el mes de mayo del 2024. En esos día...

Ver nota completa

Lista ponencia para segundo debate de iniciativa que garantizaría productos de higiene menstrual a estratos 1 y 2

Ante la plenaria de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para segundo debate del proyecto de ley 215/23C, que busca dignificar la condición de las mujeres y personas menstruantes, incluyendo dentro del plan de beneficios en salud la entrega gratuita de copas menstruales a través del sistema de salud a las mujeres y personas menstruantes de estratos 1 y 2, o que por condiciones de salud no puedan utilizar otro tipo de producto de higiene menstrual. El proyecto de ley, compuesto...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 215/23C, 31/05/2024.

Avanza en el Congreso programa madre canguro en beneficio de neonatos

Ante la Comisión Séptima del Senado de la República fue radicada la ponencia para el penúltimo debate al proyecto de ley 038/22C-282/23C, que busca garantizar el acceso universal y obligatorio, en todo el territorio nacional, al programa madre canguro, como una estrategia para asegurar los derechos prevalentes a la salud y a la vida de los neonatos prematuros y/o de bajo peso al nacer (BPN) en Colombia. En este proyecto de ley se propone la realización, actualización y emisión de guías de prá...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 038/22C-282/23C, 04/06/2024.

Minhacienda plantea nuevas reglas para manejo eficiente de los recursos públicos

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto para recibir comentarios de la ciudadanía, hasta el próximo 13 de junio, que modificaría el decreto único del sector en lo relacionado con el manejo eficiente de recursos públicos. Se trata de una amplia reforma sobre inversión de los excedentes de liquidez, administración eficiente de recursos del presupuesto general de la Nación y administración de excedentes de liquidez de empresas y sociedades estatales del orden nacional con ...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 07/06/2024.

La cancha laboral: una mirada jurídica al fútbol

Derecho Deportivo

Carlos Mario Lazcano Álvarez Abogado asesor El fútbol es una de las pasiones de mi infancia, junto al Derecho, desde que vi a Andrés Iniesta “escuchar el silencio en Sudáfrica 2010” o cuando “Dios se vistió de jugador de futbol”. Ahora son otros los poetas que recitan sus versos en la cancha, ejemplos de aquellos que representan para muchos un sentimiento de esperanza y del sueño de niños. Actualmente, en Colombia, el fútbol está regido por una relación notablemente atípica, tal como lo h...

Ver nota completa

Eliminación del requisito de situación militar en el ámbito laboral, a un debate de ser ley

Fue radicada la ponencia para el cuarto y último debate al proyecto de ley 038/22C-282/23C, que busca proteger de forma integral el derecho fundamental al trabajo y promover la vinculación laboral removiendo barreras legales de acceso, en especial aquellas destinadas para la población joven del país, eliminando el requisito de definir la situación militar para acceder y permanecer en el trabajo. Según la iniciativa, no se deberá acreditar la situación militar para ingresar o permanecer en car...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 038/22C-282/23C, 04/06/2024.

Formulan pliego de cargos contra fiscal Mario Burgos, pero podrá continuar en el proceso contra Nicolás Petro

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, a quien pasó el expediente del proceso disciplinario que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos Patiño, formuló tres cargos por dos faltas gravísimas y una falta grave, en los términos de los artículos 55 literal 12 y 65 de la Ley 1952 del 2019 (Código General Disciplinario), así como el numeral primero del artículo 153 de la Ley 270 de 1996. El primero de ellos por permitir como director del proceso que se filtraran videos real...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 07/06/2024.

La disputa por ser sede arbitral

Ana María Sánchez Silva Associate Clyde & Co LLP Desde hace casi un siglo, París, Londres y Nueva York son las ciudades que suelen utilizar las compañías, y los mismos Estados, como sedes para ventilar las posibles disputas internacionales en las que se puedan ver inmiscuidos. En efecto, estas ciudades se han consolidado como las sedes mundiales en arbitraje, porque cuentan con distintos factores que les permiten a las partes tener un proceso célere, pero también integral en término...

Ver nota completa

Enfoque de género: más que un ‘obiter dicta’ en la decisión judicial[1]

Pedro Javier Barrera Varela Doctor en Derecho En los últimos años, el enfoque de género ha tomado gran relevancia en la actividad judicial. Decidir con esta orientación implica realizar una lectura diferenciada y un análisis del contexto para identificar aquellos ingredientes particulares del caso que se somete a consideración. Incluso, cuando se aplica la arista de género durante el trámite procesal, se puede llegar a una conclusión totalmente diferente en el fallo. Aunque se ha vuelto r...

Ver nota completa

La “autodenuncia” en la ONU: ¿mero despiste?

Germán Burgos Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia En una de sus diversas alocuciones, el presidente Petro afirmó que como parte de los informes periódicos al Consejo de Seguridad de la ONU denunciará que el Estado colombiano no quiere cumplir con los acuerdos con las Farc. A primera vista, la referencia presidencial se ha entendido como incoherente, en la medida en que afirmar esto se entendería como una especie de autodenuncia, si se tiene en cuenta que el presid...

Ver nota completa

Ampliación del beneficio de ‘borrón y cuenta nueva’ espera penúltimo debate

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este martes el proyecto de ley 125/23C-282/24S, por medio del cual se amplía el régimen de transición “Borrón y cuenta nueva 2.0”, que permitirá la extinción de las deudas de los colombianos con las entidades financieras. La iniciativa tiene como propósito retirar el reporte negativo de los historiales crediticios para que, en el futuro, las personas puedan a acceder a mayores y mejores oportunidades de financiamiento, así pues, el proyecto, q...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 125/23C-282/24S , 31/05/2024.

Nula elección de Altus Alejandro Baquero Rueda como magistrado del Consejo Nacional Electoral, periodo 2022-2026

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró nula la elección de Altus Alejandro Baquero Rueda como magistrado del Consejo Nacional Electoral, periodo 2022-2026, al considerar que el acto de elección está incurso en las causales de nulidad de los artículos 137 y 275.5 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), por falsa motivación y expedición irregular e incumplimiento de calidades y requisitos constitucionales y legales. De acuerdo con el exped...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220032000, 06/06/2024.