Noticias del día
EXTRA: Reforma pensional del Gobierno irá a último debate
Con 17 votos a favor y 3 en contra, la Comisión Séptima del Senado de la República aprobó en tercer debate el proyecto de reforma pensional (P. L. 293/23S-433/24C) impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro. Temas como la prestación anticipada de vejez, el umbral de cotización en 2,3 salarios mínimos para el fondo de ahorro y la entrada en vigencia del proyecto quedaron listos para el debate final en la plenaria. (Lea: Así va la reforma pensional). “Los afiliados que no estén en el régime...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, P. L. 293/23S-433/24C, 23/05/2024.
ATENCIÓN: Estas son las modificaciones al Estatuto Aduanero
El Gobierno expidió el decreto que modifica la actual normativa aduanera, con el objetivo de aumentar las acciones de prevención del contrabando y fortalecer la seguridad en las fronteras y los lugares de arribo de mercancías al territorio nacional. Uno de los cambios que trae el nuevo Estatuto Aduanero es que la declaración de importación de mercancías que ingresarán al país deberá hacerse de manera anticipada y obligatoria en todos los casos. Gracias a esta medida, la Dian conocerá qué merc...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 659, 22/05/2024.
Petro delega funciones a ministros y directores de departamentos administrativos
El presidente Gustavo Petro delegó una serie de funciones a ministros y directores de departamentos administrativos relacionadas con declarar y proveer vacancias definitivas, con excepción de los empleos de viceministro, subdirector de departamento administrativo, secretario general de ministerio o departamento administrativo, agentes diplomáticos y consulares. También autorizó a estos altos funcionario para dar posesión a miembros de consejos directivos y de juntas directivas de las entidade...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 658, 21/05/2024.
Notificación personal electrónica no requiere cotejo y su omisión no produce ineficacia del acto
El artículo 8, inciso primero, del Decreto 806 del 2020 trajo un avance para efectuar los trámites judiciales de notificación en tiempos de pandemia, que conllevó a que se empleara como garantía la virtualidad en la justicia frente al reconocimiento de derechos tales como: (i) El libre acceso a la administración de justicia. (ii) El debido proceso de los intervinientes en un litigio en consonancia con el principio de oportunidad y publicidad. De la disposición bajo estudio, el legislado...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-27132024 (105469), 28/02/2024.
¿Es necesaria una reforma tributaria territorial?
En el debate público flota la idea de una nueva reforma tributaria para el próximo año. Es más, el propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hace una semana, ante la Corte Constitucional, mencionó la posibilidad de presentar una iniciativa ante el fallo sobre no deducibilidad de las regalías del impuesto sobre la renta de las empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables. El Gobierno también ha dicho que quiere garantizar un descenso de la tarifa de la...
Ver nota completa
Definirían estrategia para promover la lactancia materna en entornos laborales
El Ministerio de Salud publicó un proyecto de resolución que definiría los parámetros técnicos para la operación de la estrategia “salas amigas de la familia lactante del entorno laboral”. Según el documento, se fijarían especificaciones técnicas de higiene, salubridad, dotación mínima y se definiría las responsabilidades de las secretarías de salud distritales, departamentales y municipales o la entidad que haga sus veces frente a dicha estrategia, con el fin de llevar a cabo su plena implement...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 22/05/2024.
Prevalece la sustancia sobre la forma del contrato en deducción por depreciación
La deducción por depreciación está contemplada dentro de los elementos para determinar la base gravable del impuesto a la renta para la equidad CREE, conforme con el artículo 22 de la Ley 1607 del 2012. A estos efectos se debe tener en cuenta que el artículo 135 del Estatuto Tributario (E. T.) establece que son bienes depreciables los activos fijos tangibles, pero no los movibles, es decir, aquellos que están destinados a la enajenación en el giro ordinario de los negocios de los contribuyent...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020200019301 (27135), 11/04/2024.
Modifican acuerdo relacionado con las condiciones para ser beneficiarios del Fondo Emprender
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) modificó el artículo 7° del Acuerdo 10 del 2019, relacionado con los requisitos para ser beneficiario del Fondo Emprender. Según el documento, podrán ser beneficiarios de los recursos de este fondo los ciudadanos colombianos, mayores de edad, domiciliados en el territorio nacional, con facultad para suscribir contratos, no encontrarse sujeto a un conflicto de intereses, inhabilidades e incompatibilidades, que estén interesados en iniciar o desarrollar u...
Ver nota completaServicio Nacional de Aprendizaje, Acuerdo, 3, 01/04/2024.
Aprueban en séptimo debate la Mesada 14 para la fuerza pública
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en penúltimo debate el proyecto de acto legislativo 008/23S-280/23C, que reconoce el pago de la denominada ‘Mesada 14’ para los integrantes de la fuerza pública, en razón del régimen especial de pensiones que los rige. La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios, para mejorar sus condiciones de vida. (Lea: Ponencia para s...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto acto legislativo, 008/23S-280/23C , 23/05/2024.
¿Puede catalogarse como estatal el contrato que asegura uno de entidad pública?
Las empresas públicas dictan verdaderos actos administrativos para la declaratoria del siniestro, siempre que ejerzan poderes o facultades excepcionales. Si solo cumplen con lo pactado en la póliza son actos jurídicos contractuales. De manera que si bien puede catalogarse como estatal al contrato que asegura a un contrato estatal esto es admisible en la medida que exista un interés que legitime a la entidad estatal para presentarse al litigio, como ocurre con sus derechos e intereses como ase...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 85001233300020160005301 (60718), 08/04/2024.
Minagricultura adaptó estrategia para prevención de la corrupción en implementación de la reforma agraria
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adaptó la estrategia sectorial para la prevención de la corrupción en la implementación de la reforma agraria y el sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural. Según el documento, el objetivo de esta estrategia es promover la transparencia en la administración de bienes, recursos, celebración de contratos y convenios, compra de tierras, estructuración y asignación de proyectos productivos, otorgamientos de subsidios, entre otros. (Lea: A...
Ver nota completaMinagricultura, Resolución, 110, 26/04/2024.
CNDJ seccional Bogotá asume caso de fiscal capturada por archivar investigaciones sobre abuso de menores
La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá recibió compulsa de copias para asumir el conocimiento desde el ámbito disciplinario del caso de una fiscal que fue capturada el día de ayer, como resultado de las investigaciones penales que adelanta la Fiscalía General de la Nación por el presunto archivo irregular de varios procesos relacionados con delitos sexuales contra menores de edad. Al revisar los antecedentes de la fiscal investigada y capturada por estos hechos se observa que ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Noticia, 23/05/2024.
Rendición de cuentas de los congresistas, a un debate de ser ley
La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en tercer debate el proyecto de ley estatutaria 157/23C-273/24S, mediante el cual se promueve una cultura de apertura de la información, transparencia y diálogo entre congresistas y ciudadanos, estableciendo mecanismos para la rendición de cuentas. Con este proyecto, los congresistas deben informar, explicar y dar a conocer, oportunamente y en lenguaje comprensible, los avances y resultados de la gestión a los ciudadanos y las organizacio...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 157/23C-273/24S, 22/05/2024.
Consejo Superior y Unidad de Restitución de Tierras realizan Conversatorio nacional de tierras
El Consejo Superior de la Judicatura y la Unidad de Restitución de Tierras realizan este jueves 23 y viernes 24 de mayo el Conversatorio nacional de tierras “Aprendizajes y avances significativos en la restitución de tierras, derechos territoriales y género”. Esto con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión que permita a jueces y magistrados de la especialidad de tierras y demás actores involucrados en estos procesos avanzar y restablecer oportuna y eficazmente los derechos d...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Documento, 23/05/2024.
Requisitos que deben cumplir los hermanos de un pensionado fallecido para obtener sustitución pensional
El acceso a la sustitución pensional es un derecho fundamental, pues de su reconocimiento depende la garantía del mínimo vital y la vida digna de sus beneficiarios, quienes en algunos casos son sujetos de especial protección constitucional, como los hijos menores de edad o en situación de discapacidad del fallecido o sus hermanos en la misma situación. Por lo tanto, advirtió la Corte Constitucional, negarle la sustitución pensional a una persona que cumple con los requisitos para obtener...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-162, 09/05/2024.
Juez que se abstiene de ordenar captura inmediata está obligado a justificar por qué resulta innecesaria la orden de detención
Una vez se anuncia el sentido del fallo el juez puede disponer de la captura del procesado, sin que tal circunstancia pueda asumirse como una trasgresión de derechos fundamentales, en tanto que es facultativo del fallador disponer la captura del declarado penalmente responsable (i) al anunciar el sentido del fallo (cuando no se hallare detenido) o (ii) al dictar sentencia. Así las cosas, cuando se niegan los subrogados o mecanismos sustitutivos en la sentencia de primera instancia lo proceden...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-26542024 (136012) , 07/03/2024.
Ley Gabriel Esteban, impulsada por la oposición, pasará a la Cámara
La plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate del proyecto de ley 062/23S, mediante el cual buscan reconocer, prevenir y sancionar la violencia vicaria como una manifestación de violencia de género. La iniciativa, también conocida como “Ley Gabriel Esteban”, tipifica los delitos de homicidio vicario y violencia vicaria, con el fin de subsanar el vacío existente e incluirlos dentro del marco de la violencia intrafamiliar, de género y el maltrato infantil. (Lea: El falso “sínd...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 062/23S, 22/05/2024.
¿Acción de simulación tiene el efecto de interrumpir civilmente la prescripción del poseedor?
La acción de simulación, también conocida como de prevalencia, es aquella encaminada a descorrer el velo de fingimiento izado por los contratantes, quienes pretenden ocultar al público el propósito que realmente motivó la celebración de uno o varios negocios jurídicos. La formulación de una acción de prevalencia que consecuencialmente acarrea la devolución del bien negociado riñe de forma abierta con los actos de señor y dueño de quien lo detenta, pues se verá privado de su ejercicio por fuer...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4192024 (25754310300120170004601) , 08/04/2024.
Pago extemporáneo de cotizaciones, sin considerar allanamiento, no habilita negar licencia de paternidad
Desconocer el allanamiento a la mora y darle efectos adversos al simple pago extemporáneo de las cotizaciones para negar la licencia de paternidad, aunque solo sea en el último mes de gestación, es una medida regresiva que reduce las posibilidades de reconocimiento de dicha prestación, pese a que las cotizaciones se hayan efectuado. Así lo precisó la Corte Constitucional al amparar los derechos fundamentales a la dignidad humana, mínimo vital y seguridad social del accionante, a quien la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-158, 08/05/2024.
Esap crea exoneración para miembros de comunidades indígenas
La Escuela Superior de Administración Pública (Esap) creó una exoneración del 100 % en el valor de la matrícula ordinaria para las personas que acrediten pertenecer a pueblos o comunidades indígenas de Colombia y sean admitidos en los programas académicos de posgrado ofertados. Según el documento, el cupo máximo durante los siguientes tres años académicos (2024, 2025, 2026) será de hasta cinco exoneraciones por año, tres para el primer periodo académico y dos para el segundo, para cada direcc...
Ver nota completaAcuerdo, 13, 30/11/2023.
Establecen procedimiento que deben cumplir las EPS que se encuentren en proceso de liquidación
El Ministerio de Salud estableció las condiciones y el procedimiento que las entidades promotoras de salud (EPS), las entidades adaptadas en salud, los programas de salud que administran las cajas de compensación familiar y las instituciones prestadoras de servicios de salud que se encuentren en proceso de liquidación forzosa administrativa o liquidación voluntaria deben adelantar para culminar el proceso de cierre y aclaración de los asuntos pendientes ante la Adres. Según el documento, ante...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 784, 09/05/2024.
Ministro TIC radicó proyecto de ley de datos
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, radicó ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley 447/24C, que dicta disposiciones para el suministro, intercambio y aprovechamiento de la infraestructura de datos del Estado colombiano y la interoperabilidad de los sistemas de información de las entidades públicas. Con esta iniciativa el Gobierno busca que Colombia se convierta en un productor de tecnología, en especial de inteligencia artificial, y deje de ser un co...
Ver nota completaCámara de Representantes, Proyecto de ley, 447/24C , 22/05/2024.
EN VIVO: Rememoración del vigésimo aniversario de la Sentencia T-025/04, sobre desplazamiento
Hoy y mañana, 23 y 24 de mayo, la Corte Constitucional, en evento conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), USAID, Acdi/Voca y la Universidad de Los Andes, realiza un encuentro que rememora los 20 años de la Sentencia T-025 del 2004, la cual fue proferida después de analizar más de un centenar de expedientes de tutela que reunían las peticiones de más de mil familias desplazadas por el conflicto armado. ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 21/05/2024.