Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Publican fallo que redujo jornada laboral del servicio doméstico interno de 60 a 52,5 horas semanales

La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia que declaró la exequibilidad condicionada del artículo 2 de la Ley 2101 del 2021 y el numeral 1 del literal b) del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo, en el entendido que la jornada máxima laboral del servicio doméstico interno se reducirá de 60 a 52,5 horas semanales. Esta reducción, tal y como ocurre con la que aplica para los trabajadores en general, podrá ser gradual, a menos que las partes acuerden implementarla inmediatam...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-507, 22/11/2023.

Presidente de Corte Constitucional propone aplazar elección de fiscal si continúa asedio al Palacio de Justicia

El presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, se pronunció sobre los hechos ocurridos en las afueras del Palacio de Justicia el pasado 8 de febrero, durante la votación para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Si bien el magistrado reconoció que ninguno de los miembros del alto tribunal resultó herido, le exigió al jefe de Estado, Gustavo Petro, no minimizar los acontecimientos. “El Presidente dijo que nunca los mag...

Ver nota completa

Sentencia de unificación sobre caducidad de reparación directa por delitos de lesa humanidad no se aplica siempre

El Consejo de Estado protegió los derechos fundamentales al debido proceso, de acceso a la administración de justicia y a la reparación integral de los familiares de unos hombres que fueron asesinados en una masacre declarada como delito de lesa humanidad por la Fiscalía de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, porque pese a que los accionantes interpusieron la reparación directa en el año 2019, los jueces administrativos declararon la excepción de caducidad...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020230479500, 01/02/2024.

En casos de carencia actual de objeto por daño consumado es deber del juez pronunciarse de fondo

La muerte del titular de los derechos fundamentales durante el trámite de la acción de tutela puede configurar carencia actual de objeto por hecho sobreviniente o daño consumado, según la relación del daño con la conducta u omisión de la accionada. Así lo recordó la Corte Constitucional al declarar que la EPS accionada desconoció los derechos fundamentales a la salud y a la vida de la accionante, quien falleció durante el trámite de amparo. En aquellos eventos en los que se reclama protección...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-573, 18/12/2023.

Prohibición de gravar con ICA a hospitales adscritos y vinculados al Sistema Nacional de Salud no subsiste a la fecha

El Consejo de Estado sostiene en la actualidad que el literal d) del numeral 2 del artículo 39 de la Ley 14 de 1983 perdió eficacia normativa. Por lo tanto, la prohibición de gravar con el impuesto de industria y comercio (ICA) a los hospitales adscritos y vinculados al Sistema Nacional de Salud no subsiste a la fecha, debido a que actualmente opera el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Así lo precisó la Corte Constitucional al declarar exequibles las expresiones “y los h...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-524, 29/11/2023.

Consecuencias negativas de negligencia de las administradoras pensionales no se trasladan a afiliados

No es dable trasladar a los afiliados las consecuencias negativas de la negligencia de las administradoras en la gestión de los aportes, pues de acreditarse que el afiliado cumplió las condiciones legales para acceder a la prestación, como el número mínimo de aportes con la inferencia plausible de que están respaldados en una relación laboral, las inconsistencias de las historias laborales derivadas de la negligencia de las entidades administradoras, como en la validación de los respectivos apor...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-27892023 (94186), 21/11/2023.

La caja de Pandora de la legitimidad en la causa por activa en el Estatuto del Consumidor

Fernando Andrés Pico Zúñiga Abogado Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de Barcelona Profesor de las universidades Javeriana y Andes A finales del año pasado, se profirió un interesante fallo de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia (SC395-2023), en el que se analiza el siguiente supuesto: un grupo de propietarios de inmuebles, parte de una propiedad horizontal constituida, interpuso una acción de protec...

Ver nota completa

UPME estableció precio promedio del carbón

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) expidió una resolución que establece el precio promedio del carbón y los percentiles 65 y 75 de dicho precio, para efectos de determinar los puntos adicionales a la tarifa general del impuesto sobre la renta para el año gravable 2023. Según la norma, estos son los precios promedio: Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites Paute en Ámbito Jurídico Siga...

Ver nota completa

Unidad de Planeación Minero Energética, Resolución, 45, 31/01/2024.

Modifican y adicionan secciones de la norma RAC 65 de los reglamentos aeronáuticos

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) expidió la Resolución 145 del 2024, que modifica y adiciona unas secciones de la norma RAC 65 de los reglamentos Aeronáuticos de Colombia, “Licencias al personal aeronáutico diferente a la tripulación de vuelo”. Según el documento, estos son algunos de los cambios que se hicieron: Ninguna persona podrá desempeñarse como controlador de tránsito aéreo en una dependencia de servicios de tránsito aéreo a menos que demuestre, co...

Ver nota completa

Aeronáutica Civil, Resolución, 145, 30/01/2024.

Recuerdan requisitos de acceso a preparaciones magistrales derivadas del cannabis para tratar enfermedades

De acuerdo con lo previsto en el parágrafo 3 del artículo 111 de la Resolución 2808 del 2022, las preparaciones magistrales derivadas del cannabis son financiadas con recursos de la unidad de pago por capitación (UPC), siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos para ello. Así las cosas, señaló la Corte Constitucional, es necesario que (i) que sean alternativas a los tratamientos financiados explícitamente con la UPC, (ii) el costo por evento o per cápita debe ser menor o igual al...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-451, 27/10/2023.

Fijan metodología para medición del desempeño en la gestión de los proyectos de inversión financiados con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) fijó el índice de gestión de proyectos de regalías (IGPR) como la metodología para la medición del desempeño en la gestión de los proyectos de inversión financiados o cofinanciados con recursos del sistema general de regalías (SGR). Está metodología aplica para las entidades ejecutoras y las entidades beneficiarias de estos recursos, que podrán ser designadas como ejecutoras. Así mismo, podrán aprobar directamente proyectos de inversión con cargo a...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Resolución, 226, 30/01/2024.

“La regulación es un factor fundamental para el desarrollo del sistema financiero”

Recientemente, la abogada Dolly Murcia, vicepresidente jurídica del Banco Itaú, fue elegida como la mejor abogada in house del país, premio otorgado por The Legal 500. “Este reconocimiento no solo representa un logro personal, sino también destaca el compromiso y la dedicación de todo el equipo jurídico de Itaú Colombia”, señala esta profesional. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cómo se están adaptando los bancos tradicionales a la transformación digital y a las nuevas exigencias de un mercado cada vez más ...

Ver nota completa

CRA publica circular sobre primera cuota de la contribución especial de la vigencia 2024

Los obligados a la contribución especial de que trata el artículo 85 de la Ley 142 del 1994 deberán realizar el pago de la primera cuota por concepto de la contribución especial para la vigencia 2024, correspondiente al 50 % del valor liquidado en la vigencia 2023, que deberá realizarse dentro de los primeros 10 días del mes de febrero del 2024. (Lea: El incremento en facturas de servicios públicos no trasgrede derechos colectivos). Para aquellos prestadores cuyas resoluciones de liquidación ...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Agua Potable, Circular, 1, 12/02/2024.

Nueva maestría en Derecho Procesal y Probatorio

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario invita a participar en la conferencia Controversias de carácter procesal y probatorio. Esta capacitación tiene el objetivo de analizar las particularidades de la factura electrónica como título ejecutivo y las visiones filosóficas e ideológicas que se conjugan en torno al derecho procesal y probatorio. El evento se realizará el próximo 29 de febrero en la sede del edificio Jockey, en Bogotá, y servirá como marco para el lanzamiento de l...

Ver nota completa

Minvivienda implementa política de prevención del daño antijurídico

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución 1294 del 2024, que adopta e implementa la política de prevención del daño antijurídico para el 2024 y 2025. (Lea: ANDJE lanza “caja de herramientas” para mejorar la defensa jurídica de entidades territoriales). Según el documento, esta política también define las estrategias para mejorar la defensa judicial de las entidades pertenecientes al Estado, como la guía para la generación de política de prevención y los documentos e...

Ver nota completa

Minvivienda, Resolución, 1294, 29/12/2023.

En estos eventos el Estado debe responder económicamente ante omisión de prestar seguridad

El Consejo de Estado declaró la responsabilidad patrimonial de la Policía Nacional por el asesinato de un ciudadano con arma de fuego por personas desconocidas que se movilizaban en una motocicleta. Con anterioridad, la víctima había informado a las autoridades de las amenazas recibidas, al parecer por haber presenciado un homicidio. La Corporación ha establecido que el Estado debe responder patrimonialmente a título de falla del servicio por omisión en el deber de prestar seguridad a las per...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 81001233900020160013201 (62472) , 14/07/2023.

DNP fija tasa de desempleo estructural para vigencia 2023

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) expidió una resolución que calcula la tasa de desempleo estructural que será la base para establecer la ampliación por semanas de la licencia remunerada de paternidad para la vigencia 2023. Según la entidad, se fijó la tasa de desempleo estructural para la vigencia 2023 en 11,21 %. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites Paute en Ámbito Jurídico. Siga nuestro...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Resolución, 185, 26/01/2024.

Normas que rigen la contratación pública

Los días 6, 7 y 14 de marzo, se realizará, vía streaming, el seminario de contratación estatal Responsabilidades y procesos disciplinarios. El objetivo principal del evento es conocer las normativas actualizadas que rigen la contratación en el sector público, el régimen aplicable a empleados públicos y la importancia del control fiscal, así como los aspectos legales y las consecuencias de la firma de contratos con el Estado. El evento, bajo el auspicio de Actualidad Profesional Legis, se realiza...

Ver nota completa

Llega a Colombia nueva firma panameña

Con el fin de fortalecer su presencia en América Latina, Britton & Iglesias (BRIG) anunció la inauguración de su oficina en Bogotá. Este paso representa la expansión a mercados cercanos de BRIG, una firma que, desde Panamá, ha cimentado su reputación en la resolución de litigios y arbitrajes internacionales, así como en proyectos de construcción basados en modelos internacionales de contratación. Este bufete tiene gran reconocimiento en su país y ha participado en escalafones como Chambers a...

Ver nota completa

Impresión de factura comercial digitalizada no exime al declarante de importación de presentar factura original

La presentación de la impresión de una factura comercial digitalizada para efectos de la presentación y aceptación de la declaración de importación no exime al declarante de la presentación de la factura original en medio físico con ocasión de los controles aduaneros que lleve a cabo con posterioridad la autoridad aduanera. Así lo precisó la Dian y, en ese sentido, remplazó el descriptor 1.1.17.1.1 del Concepto Unificado 106 del 2022, sobre obligación de facturar y sistema de factura electrón...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1900 (006920), 28/11/2023.

IMPORTANTE: No es potestad del juez citar a audiencias presenciales en procesos civiles

Las formas en que se desarrollan las audiencias y diligencias, inicialmente reguladas en el artículo 107 del Código General del Proceso, sufrieron modificaciones con la implementación del Decreto 806 del 2020 y la Ley 2213 del 2022. De hecho, se pasó de una concurrencia presencial a la sala de audiencias como regla general y la participación a través de videoconferencia, teleconferencia o cualquier otro medio técnico como excepción a un sistema opuesto en el que la asistencia a la vista públi...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-6422024 (68001221300020230053301), 07/02/2024.

Corte Constitucional de Ecuador despenaliza la eutanasia

Con siete votos a favor y dos en contra, la Corte Constitucional de Ecuador despenalizó, el pasado miércoles, la eutanasia en el país. El fallo fue el resultado de una demanda iniciada por Paola Roldán, una mujer de 43 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad incurable y degenerativa que le ha provocado el 95 % de discapacidad. Roldán interpuso, en agosto del 2023, una demanda contra el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano, que establecía la ...

Ver nota completa

Sentencia, 67-23-IN, 05/02/2024.

¿Qué son los cripto-ETF?

Legaltech

Daniel Rodríguez Socio de CMS Rodríguez-Azuero Un exchange traded fund (ETF) es un tipo de inversión colectiva que busca exponer al inversionista a la variación de un índice, sector, materia prima u otros activos. Un ETF puede estructurarse, a partir del precio de una materia prima individual, y hasta una colección grande y diversa de valores, e incluso puede estructurarse para seguir estrategias de inversión específicas. A diferencia de otros tipos de fondos, las participaciones en un ETF s...

Ver nota completa