Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

SIC formuló cargos contra varias distribuidoras de combustibles líquidos

La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra Organización Terpel S.A., Chevron Petroleum Company, Biomax Biocombustibles S.A., Primax Colombia S.A., la Asociación de distribuidores minoristas de combustible y derivados del petróleo de Nariño (Adiconar) y 46 distribuidores minoristas de combustible líquido, por la presunta coordinación y ejecución de una estrategia tendiente a obstaculizar el ingreso de nuevos agentes mayoristas al mercado de distribución de combust...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 15/11/2023.

Inexequible seguro de responsabilidad civil para vehículos particulares que debían tomar los CDA

La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 6º de la Ley 2283 del 2023, que obligaba a los centros de diagnóstico automotor (CDA) a tomar un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, dirigido a amparar los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto para el usuario, por considerar que vulnera el derecho a la libertad económica o libertad de empresa que garantiza el artículo 333 de la Constitución. Según el alto t...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-470, 08/11/2023.

Procede suspensión de la ejecución de la pena del delito de inasistencia alimentaria sobre menor de edad

La Corte Suprema de Justicia se pronunció oficiosamente respecto de la legalidad de la sentencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, en punto de la suspensión condicional de la ejecución de la pena denegada a un ciudadano condenado como autor del delito de inasistencia alimentaria. La Sala concedió al condenado el subrogado de la suspensión de la ejecución de la pena al considerar que se aplicó indebidamente la prohibición contenida en el numeral 6 de art...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2872023 (56541), 26/07/2023.

Menos cortes, más claridad

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Un cliente me decía hace poco que no entendía el endiablado sistema jurisdiccional colombiano. Para poder navegarlo y comprenderlo, me solicitó formalmente un concepto escrito en el cual yo debía explicarle cómo funciona. Luego de arduas reflexiones sobre el tema, concluí que yo tenía un gran desconocimiento de cómo opera nuestra estructura jurisdiccional. Acá hay un breve resumen de las más de 18 páginas de concepto que entregué. Primero que todo, ...

Ver nota completa

Delegada de la SIC fue designada vicepresidenta del Comité de Políticas Públicas del Consumidor de la Ocde

La superintendente delegada para la protección del consumidor, Natalia Alvis Rodríguez, fue designada vicepresidenta del Comité de Políticas del Consumidor de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde). Con la designación de la delegada, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se consolida como un referente internacional en la protección de los consumidores, al lograr que para el 2024 dos de sus directivos hagan parte de las máximas instancias de ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 15/11/2023.

Corte Suprema determina cómo se debe realizar el pago de pensión de invalidez cuando hay incapacidades

Por medio de una sentencia, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia determinó que el entendimiento correcto de los artículos 40 de la Ley 100 de 1993 y 3° del Decreto 917 de 1999 genera una regla general según la cual la pensión de invalidez se reconoce a partir de la fecha de estructuración de la invalidez. Así mismo, estableció dos excepciones aplicables a aquellos casos en los cuales el afiliado ha disfrutado de incapacidades médicas continuas o discontinuas con posteriori...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-22232023 (95364), 22/08/2023.

Dane publicó el indicador de seguimiento a la economía de septiembre

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó el indicador de seguimiento a la economía (ISE) de septiembre. Según la entidad, para el noveno mes del año el ISE se ubicó en 121,29, lo que representó un decrecimiento de 0,13 % respecto a septiembre del 2022. Sin embargo, el comportamiento mensual del ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 121,42, lo que representó un crecimiento de 0,12 %, respecto al mes de agosto del 2023. (Lea: ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 15/11/2023.

Dane crearía e implementaría el Sicode del sistema estadístico nacional

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó un proyecto de resolución, que crearía e implementaría el sistema de identificación y caracterización de oferta y demanda estadística (Sicode) del sistema estadístico nacional (SEN), que contendría los metadatos de las operaciones estadísticas y de los registros administrativos para el aprovechamiento estadístico. Este proyecto sería aplicable a las entidades del orden nacional y territorial integrantes del SEN, que s...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Proyecto de norma, 10/11/2023.

Autoridad debe motivar la decisión de disentir de concepto SIC emitido en función de abogacía de la competencia

La Sección Tercera del Consejo de Estado declaró la nulidad de la expresión “registrado en el MEM” del inciso primero del artículo 11 de la Resolución 40305 del 2021 (por la cual se definió el mecanismo complementario de adjudicación de contratos de energía a largo plazo, bajo dos condiciones de activación) expedida por el Ministerio de Minas y Energía. La Sala encontró los vicios de falta de motivación y expedición irregular, porque el ministerio al momento de proferir el acto administrativo...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020220002800 (68011), 17/10/2023.

Avanza el proyecto para agilizar el reconocimiento de títulos de educación superior en el exterior

La plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley 082/22C, mediante el cual se acepta la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones Relativas a la Educación Superior, adoptada en el marco de la 40ª reunión de la Conferencia General de la Unesco en París, el 25 de noviembre del 2019. La iniciativa tiene como objetivo agilizar y simplificar los trámites para la convalidación de títulos de educación superior de colombianos en el extranjero,...

Ver nota completa

Congreso de la República, Proyecto de ley, 082/23C,

El PIB cayó 0,3 % en el tercer trimestre del 2023

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de este año. Según la entidad, el PIB decreció 0,3 % respecto al mismo periodo del año anterior. La actividad económica que más contribuyó al decrecimiento del valor agregado del tercer trimestre fue la industria manufacturera, que decreció 6,2 % y contribuye -0,8 puntos porcentuales a la variación anual. (Lea: Valor de la UVR entre noviembre y dic...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 15/11/2023.

Conozca la lista definitiva de personas que tendrán entrevista en concurso para elegir a Registrador Nacional

Los presidentes de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado decidieron los recursos de reposición interpuestos contra el Acuerdo por medio del cual se publicaron los resultados de la primera evaluación de la etapa clasificatoria del concurso de méritos especial para la escogencia del Registrador Nacional del Estado Civil. En la decisión, se repuso parcialmente el Acuerdo 010 de 2023 y, como consecuencia, se modificó el artículo tercero del mismo, el cual quedó as...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Acuerdo, 11, 14/11/2023.

ICA en obtención de dividendos requiere que la actividad comercial se realice con carácter empresarial

a Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó la regla de unificación aplicable para determinar la procedencia del impuesto de industria y comercio (ICA) en la obtención de dividendos, según la cual la tipificación de la actividad comercial implica que el hecho generador no se realiza por cuenta de un acto de comercio aislado, sino que requiere que el contribuyente asuma con carácter empresarial su participación. Por lo tanto, adquiere especial relevancia el concepto de empresa, como forma d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 08001233300020190014501(27418), 11/10/2023.

Mintic recibió cuatro ofertas de operadores interesados en participar en la subasta 5G

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones recibió y verificó las solicitudes de los cuatro operadores interesados en participar para la subasta del 5G, los cuales son: Comunicación celular Comcel (Claro), Sociedad futura Telecall Colombia, Partners Colombia (WOM) y la Unión temporal Colombia Móvil-Telefónica. (Lea: Modifican el régimen de garantías para los servicios móviles internacionales). Por su parte, el ministro Mauricio Lizcano afirmó que “el Gobier...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 14/11/2023.

Dian declara la remisión de obligaciones de menor cuantía

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió la Resolución 2023322746197009853, “por la cual se declara la remisión de obligaciones de menor cuantía”. La presente normativa plantea declarar la remisión de las obligaciones fiscales por concepto de impuestos y demás obligaciones cambiarias y aduaneras incluidas las sanciones, intereses y actualizaciones. Así mismo, suprimir los registros y cuentas de los contribuyentes de los NITS, que hace parte integral de esta resoluci...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 2023322746197009853 , 14/11/2023.

ATENCIÓN: Abierta convocatoria pública para proveer cinco cargos de magistrados en la Corte Suprema de Justicia

El Consejo Superior de la Judicatura abre convocatoria pública para proveer cinco cargos de magistrado (a) en las Salas de Casación Penal, Civil y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en remplazo de los magistrados Luis Alonso Rico, Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, Fernando Castillo Cadena, Gerardo Botero Zuluaga y Luis Antonio Hernández Barbosa. El proceso tendrá el siguiente cronograma: Los interesados deberán ingresar al enlace dispuesto para tal efecto en el portal web de la Rama...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, 12/11/2023.

Reglamentan aspectos del crédito fiscal por inversiones en proyectos e impuesto de timbre

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 1920 del 2023, que reglamenta disposiciones relacionadas con el crédito fiscal por inversiones en proyectos de investigación y calificación de entidades del Régimen Tributario Especial e impuesto de timbre. Según el documento, se modificaron varios artículos del Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria (DUR 1625 del 2016). Estos son algunas de las modificaciones: "Artículo 1.2.3.1. Utilidad en venta de la casa...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 1920 , 10/11/2023.

No existe norma que faculte a los concejos municipales para adoptar el impuesto al degüello de ganado menor

Con este argumento, se presentó ante la Corte Constitucional una demanda recientemente admitida en contra del artículo 3º de la Ley 31 de 1945, el artículo 2º de la Ley 20 de 1946 y los artículos 172 y 226 del Decreto-Ley 1333 de 1986, relacionadas con el impuesto al degüello de ganado menor. Según el demandante, existe una violación de los principios de reserva de ley y certeza tributaria previstos en los artículos 150-12 y 338 de la Constitución, pues no crean ni autorizan el impuesto al de...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15498, 07/11/2023.

Demandan norma sobre procesos de compra de tierras por oferta voluntaria por ser ajena al Plan Nacional de Desarrollo

La Corte Constitucional admitió una demanda contra el parágrafo 3º y el numeral 6º del artículo 61 de la Ley 2294 del 2023, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida”, sobre mecanismos para facilitar y dinamizar los procesos de compra de tierras por oferta voluntaria y, particularmente, sobre procedimientos de la autoridad de tierras que deberán ser resueltos en fase administrativa. Según el demandante, las disposiciones demandadas s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15516, 30/10/2023.

EN VIVO: Entrevistas a aspirantes a magistrado de Sección Quinta y la Sala de Consulta del Consejo de Estado

El Consejo de Estado entrevistará en audiencia pública a los aspirantes preseleccionados para proveer dos cargos de magistrados de la Sección Quinta y la Sala de Consulta y Servicio Civil. Se realizarán entrevistas a los siguientes candidatos para proveer el cargo de magistrado de la Sección Quinta del Consejo de Estado, cuya vacante deja Rocío Araújo Oñate: Se realizarán entrevistas a los siguientes candidatos para proveer el cargo de magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA2312103, PCSJA2312102, 25/10/2023.

Disolución de compañías inviables: un nuevo reto para los administradores

Felipe Cuberos Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Juan Felipe Pérez Asistente legal en práctica de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) De acuerdo con estudios especializados, con ocasión del covid-19, durante el año 2020, el producto interno bruto (PIB) global tuvo un retroceso del -3,4 %, en tanto que el desempleo aumentó un 5,77 % y el volumen global del comercio de bienes disminuyó un 12,9 %[1]. Bajo este contexto, diferentes legislaciones a...

Ver nota completa

Alguien tiene que decirlo: el empresario perverso existe

David M. Hernández Velásquez Abogado socio HCL Abogados Es bastante frecuente que, desde hace algunos años, exista una tendencia a autodenominarse como “empresario”, lo cual tiene su aspecto positivo, pues la educación cada vez más debe dirigirse a formarnos como generadores de empleo y aportantes de valor en la sociedad, sin que con ello se quiera expresar que la dependencia laboral tenga un contexto negativo, pues es de esta forma que las empresas pueden existir, expandirse y sobrevivir.&...

Ver nota completa