Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Traslado por protección comienza a correr desde que la Policía se hace cargo de la persona

La medida policiva de traslado por protección, cuyo término máximo de duración es de 12 horas, comienza a correr a partir del momento en que la Policía se hace cargo de la persona sujeta de traslado. Así lo precisó la Corte Constitucional al declarar la exequibilidad condicionada de la expresión “sin que en ningún caso sea mayor a 12 horas”, contenida en el último inciso del artículo 155 de la Ley 1801 del 2016, modificado por el artículo 40 de la Ley 2197 del 2022. Esta d...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-380, 26/09/2023.

Regulación del cannabis para adultos avanza al Senado

Con 85 votos a favor y 38 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de acto legislativo 001/23C-035/23C, con el cual buscan modificar los artículos 49, 287 y 317 de la Constitución Política, con el fin de regular el uso del cannabis recreativo para personas mayores de edad, garantizando así el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad. La discusión de esta iniciativa empezó el pasado miércoles 4 de octubre, pero tuvo ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Noticia, 09/10/2023.

Funcionarios públicos pueden usar teléfonos privados siempre y cuando no interfiera en las funciones desempeñadas

En reciente concepto, el Departamento Administrativo de la Función Pública aclaró que no existe norma que regule el uso de teléfonos privados por parte de los funcionarios públicos, de manera que los pueden usar siempre y cuando esto no interfiera en las funciones desempeñadas. La entidad recordó que, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 1952 del 2019, todo servidor público debe cumplir con diligencia, eficiencia e imparcialidad el servicio que le sea encomendado y abst...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 248651, 20/06/2023.

Así aplica juez de tutela protección a embarazadas en contratos de prestación de servicios

Cuando se reclama el desconocimiento de la estabilidad laboral reforzada en el marco de un contrato de prestación de servicios corresponde al juez de tutela verificar si existe un inminente riesgo de afectación al mínimo vital u otros derechos fundamentales de la accionante. De ser así, se deben examinar las circunstancias fácticas para determinar si el contrato encubrió una relación laboral. En este último caso, se deben aplicar las reglas que establecen el alcance de la protección...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-293, 02/08/2023.

Condenan a juez que constriñó a subordinado para que obtuviera un préstamo y le entregara el dinero

En este caso se probó que el acusado, en su condición de juez, abusó de las funciones nominadoras del cargo al constreñir a la oficial mayor de su despacho para que obtuviera un préstamo por $ 10’000.000 y le entregara dicha suma, amenazándola con desvincularla del cargo si no accedía a sus pretensiones, por ello se le condenó por el delito de concusión. También se acreditó que el constreñimiento desplegado era idóneo para doblegar la voluntad de la víctima y que la obtención d...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3402023 (55668), 16/08/2023.

Ordenan a la Policía Nacional dejar sin efectos orden de traslado que vulneraba el derecho a la educación de patrullero

El ius variandi es la facultad o potestad que tiene el empleador para variar las condiciones en que un trabajador va a realizar la prestación de sus servicios, mediante la modificación de modo, lugar, cantidad o tiempo de trabajo. En el sector público existen entidades que por las especiales funciones que cumplen requieren de una planta global y flexible y, en consecuencia, gozan de un mayor grado de discrecionalidad en materia de traslados. La Policía Nacio...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-342, 04/09/2023.

Todas las sentencias de la Corte IDH serán cumplidas: Petro

“Todas las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos serán cumplidas por el Gobierno, como es nuestra obligación en pos de una sociedad justa”, manifestó el presidente Gustavo Petro al dar la bienvenida a los jueces del tribunal, que iniciaron en Bogotá su periodo 162 de sesiones. Además, el mandatario solicitó a todos los jueces de Colombia aplicar el derecho convencional en sus fallos y añadió que “la Convención Americana de los Derechos Humanos y demás tratados de...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 09/10/2023.

Así surge el interés legítimo para presentar oposiciones al registro de una marca

El interés legítimo para presentar oposiciones surge de acreditar que se es titular de una marca idéntica o similar para productos o servicios, respecto de los cuales el uso de la misma pueda inducir al público a error; o también se logra al acreditar que se ha solicitado primero el registro, en cualquiera de los países miembros del mismo signo, siempre y cuando se acredite el interés real en el mercado del país miembro donde se formule la oposición, el cual se demuestra solicitando el registro ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020150021000, 31/08/2023.

La indignidad de quien litiga

Luisa Liliana Gutiérrez Herrera Abogada penalista Abordar el tema del respeto por las garantías constitucionales y convencionales lleva a la búsqueda y salvaguardia de los derechos inherentes al ser humano, sin excepción alguna. Dentro de este conjunto de garantías, se encuentran los derechos a la salud y al trabajo que, en Colombia, al igual que en otros países, son pilares fundamentales para el bienestar y la calidad de vida de la población. Sin embargo, existe una problemática...

Ver nota completa

Mecanismo de extensión de jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros

Cristian Enrique Cabarcas Mercado Este libro condensa el análisis de una de las materias que ha sido poco utilizada dentro de los escenarios acádemicos y que se ofrece como un instrtumento especial y bondadoso para brindar una resolucion de los conflictos en sede administrativa. Hablar de extensión de la jurisprudencia es adentrarse en el terreno de las fuentes del Derecho y, sobre todo, de la fuerza vinculante de las decisiones de los órganos de cierre, en especial, las sentencias ...

Ver nota completa

El concepto de “hechos jurídicamente relevantes”

Juan Fernando Silva Henao​ En el presente trabajo, se define en forma práctica y concisa el concepto de hechos jurídicamente relevantes y sus implicaciones en el proceso penal colombiano. La obra surge a partir de la necesidad de otorgar solución a las vicisitudes diarias observadas en la práctica judicial por el autor en su rol de juez penal, con lo cual pretende identificar y ofrecer respuesta a los principales problemas jurídico-penales que orbitan el tema. Se trata, entonces, de una obra ...

Ver nota completa

Democracia para extraterrestres

La obra está dirigida a todos aquellos que creen que es mejor contar con una herencia democrática deficiente que haber nacido en un régimen dictatorial (o similar). En estas páginas, el autor explica, con hechos históricos y datos comprobables, qué es y cómo funciona la democracia, y desmiente tantos mitos y fatalismos que por décadas se han utilizado para atacar este sistema político. Todo esto, de una forma tan sencilla que hasta un extraterrestre recién llegado a la Tierra podría entenderlo. ...

Ver nota completa

Hacen modificaciones al régimen de transición de protección al comprador de vivienda nueva

El Ministerio de Vivienda expidió el Decreto 1617 para modificar el parágrafo del artículo 2.2.6.7.1.1. del Decreto 1077 del 2015 y adicionar dos parágrafos transitorios relacionados con el régimen de transición de las medidas de protección al comprador de vivienda nueva. Según las modificaciones realizadas, “para los proyectos ubicados en los municipios y distritos que conforman las aglomeraciones urbanas de Bogotá y de Medellín, según lo definido en el anexo 1° del Conpes 3819 del 20...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 1617 , 04/10/2023.

¿El desconocimiento de planeación precontractual es un asunto debatible bajo la pretensión de incumplimiento contractual?

La planeación se sitúa en un momento previo a la celebración del contrato, así que su eventual inobservancia o indebida ejecución no es un asunto que se proyecte frente a la exigencia en el débito obligacional derivado de lo pactado y, por ende, debatible bajo la pretensión del incumplimiento contractual. Sin embargo, el desconocimiento del principio de planeación puede tener efectos en uno o varios de los elementos estructurantes del contrato, como sus condiciones técnicas, el prec...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233300020150058701 (62481), 18/09/2023.

Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones

La Superintendencia Financiera presentó los porcentajes de rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y pensiones obligatorias conservador, moderado, de mayor riesgo y especial de retiro programado. Así pues, las sociedades administradoras deberán garantizar a los afiliados una rentabilidad mínima para cada uno de los tipos de fondos, la cual se determina mediante la siguiente carta circular. (Lea: Inflación de septiemb...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 59 , 06/10/2023.

Empresa social del Estado no puede cobrar obligaciones por servicios de salud mediante cobro coactivo

Si bien las empresas sociales del Estado (ESE) son entidades públicas descentralizadas que prestan en forma permanente el servicio público de salud, el cumplimiento de esa actividad no constituye una función administrativa. En ese entendido, aquellas obligaciones a su favor que sean consecuencia de la prestación del servicio de salud no pueden perseguirse en ejercicio del procedimiento de cobro coactivo ordenado en el artículo 5 de la Ley 1066 del 2006 y demás normas conco...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160117401 (26685), 24/08/2023.

Sancionada ley sobre estadísticas oficiales del país

La presente ley establece el marco jurídico general para la planificación, producción, difusión y administración de las estadísticas oficiales del país. Las disposiciones se aplicarán a las operaciones estadísticas, los registros administrativos y a los datos recolectados u obtenidos para fines estadísticos por parte de los productores de estadísticas oficiales en el marco del Sistema Estadístico Nacional (SEN). La normativa expresa que para la formulación de políticas públicas, análisis sect...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Ley, 2335, 03/10/2023.

Estos son los delegados del Gobierno para verificación del cese con ELN

El presidente Gustavo Petro firmó la resolución que define los delegados del Gobierno para integrar el mecanismo de monitoreo del cese al fuego bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Mediante la Resolución 308 estableció que el mecanismo estará constituido por tres instancias: nacional, regional y local. Así mismo, mediante la Resolución 307 se reconoce a los representantes del autodenominado estado mayor central de las FARC-EP para la mesa de di...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Resolución, 307, 308, 04/10/2023.

Corte Suprema precisa reglas relacionadas con verificación de existencia de querella y conciliación preprocesal

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aclaró y complementó el precedente jurisprudencial trazado en la Sentencia CSJSP7343/17 (radicado 47046) con las siguientes reglas relacionadas con la verificación de la existencia de la querella y de la conciliación preprocesal: (i) La Fiscalía debe acreditar estos requisitos en la audiencia de imputación, (ii) si no lo hace debe ser requerido por el juez de control de garantías, (iii) si el asunto no se so...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3522023 (58985), 23/08/2023.

La Franja de Gaza en llamas y el derecho internacional

Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional Universidad de la Sabana En enero de este año visité varias regiones de Israel, incluyendo Jerusalén, Nazaret, el Mar de Galilea, el Mar Muerto, Nahariya y Hebrón, ciudad donde se encuentran las tumbas de algunos héroes del Antiguo Testamento, como Abraham, Isaac y Jacob, y en donde palestinos y judíos dividieron la ciudad para no matarse entre sí en el contexto del conflicto palestino-israelí. No pude e...

Ver nota completa

Reconocimiento a nuevo miembro de la Academia Colombiana de la Abogacía

En el Club de Abogados de Bogotá, la Academia Colombiana de la Abogacía realizó la ceremonia de reconocimiento del abogado Diego Alejandro González González como nuevo miembro de esa institución, por sus aportes investigativos en temas como el control de convencionalidad y los límites de la Procuraduría General de la Nación frente a la sanción de funcionarios de elección popular. En la imagen, el abogado Diego Alejandro González González. ...

Ver nota completa

Presentación de la segunda edición de ‘Delitos tributarios’

Recientemente, Legis realizó, en el Centro de Experiencia de la calle 70 con carrera 7ª en Bogotá, la presentación de la obra Delitos tributarios. Segunda edición, escrita por Álvaro Díaz Palacios y Alfredo Rodríguez Montaña. En la foto aparecen los autores del libro, Álvaro Díaz Palacios y Alfredo Rodríguez Montaña, acompañados de Martha Elena Penen, gerente de contenido de Legis. ...

Ver nota completa

Contratos y la brecha entre el área legal y el negocio

Es común que las grandes y medianas empresas se enfrenten a desafíos tales como contratos dispersos, falta de seguimiento, incumplimientos debido a responsabilidades poco claras, ineficiencia operativa o demoras en las negociaciones. Esto ocurre principalmente porque el área legal no está del todo conectada con el negocio. El último reporte "Contratos y la brecha Legal - Negocio”, publicado por ODDS Legal en colaboración con Webdox, explora la importancia de los contratos tanto para el ár...

Ver nota completa

No se puede restar el valor patrimonial de los bienes vinculados a cada unidad funcional en renta presuntiva

El Consejo de Estado analizó si no es viable para efectos de la determinación de la renta presuntiva restar el valor patrimonial de los bienes vinculados a cada unidad funcional, hito o similar en periodo improductivo. Después de hacer un análisis normativo y jurisprudencial concluyó que no es posible equiparar a cada unidad funcional, hito o similar que integra un contrato de concesión o asociaciones público privadas (APP) como una empresa y así detraer de la base gravabl...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020210005700 (25660), 29/06/2023.

OlarteMoure nombra cinco nuevas socias

Recientemente, la firma OlarteMoure nombre cinco nuevas socias: Mónica Guevara, directora de Patentes; María Alejandra Pava, directora de Marcas; Catalina Jiménez, directora de Compliance; Isabella Herrera, gerente de la oficina de Cali, y Daniela González, gerente de Desarrollo de Negocio. Estos nombramientos son un reconocimiento a la trayectoria de estas profesionales, así como a su liderazgo y su compromiso con los valores y p...

Ver nota completa

Verificar privación injusta de la libertad por culpa exclusiva de la víctima debe respetar garantías procesales

La Corte Constitucional concedió una tutela al considerar que un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia incurrió en violación directa de la Constitución por desconocer la garantía de juez natural y de la presunción de inocencia, pues determinó que el accionante pudo haber incurrido en conductas punibles con ocasión de los mismos hechos por los que fue absuelto por las autoridades judiciales penales, para deducir de tal consideración una culpa exclusiva de la víctima eximente de resp...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-328, 28/08/2023.

Nuevo ‘Congreso internacional de derecho empresarial y arbitral’

La Cámara de Comercio de Cartagena celebró la octava edición del Congreso internacional de derecho empresarial y arbitral, en Cartagena, que contó con la presencia de representantes de varios ministerios, árbitros nacionales e internacionales y abogados en general. Más de 300 participantes se reunieron en este espacio académico. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha, Erica Lucía Martínez, Herman Galán Barrera, Leonardo Berrío Chamorro y Ricardo Andrés Saldarriaga. ...

Ver nota completa

La migración en tránsito y la desidia institucional

Ronal Rodríguez Investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y de la Bitácora Migratoria en alianza con la Fundación Konrad Adenauer Las causas estructurales de la crisis venezolana no se han resuelto. La fugaz recuperación económica del 2022 se esfuma en la contracción del PIB del 7 %, que reporta el Observatorio Venezolano de Finanzas para el primer semestre del 2023, lo que ha causado que los venezolanos que regresaron a su país atraídos por la narra...

Ver nota completa

La justicia, los afectos y ‘El libro del duelo’

Jorge González Jácome Profesor asociado Facultad de Derecho Universidad de los Andes En un punto de su famoso ensayo ¿Qué es la justicia?, Kelsen afirma que es imposible definir racionalmente la superioridad absoluta de un valor que opere como criterio universal para definir qué es lo justo. En un plural hay múltiples valores que pueden defenderse legítimamente y, por ello, pensaba este jurista, no hay forma racional de resolver los conflictos. “En último caso, es nuestro sentimiento, n...

Ver nota completa

Indemnización por despido sin justa causa y reintegro al cargo no son compatibles

La Corte Suprema de Justicia ordenó a una universidad reintegrar a uno de sus coordinadores de posgrados al encontrar que el despedido lo hizo de manera unilateral sin justa causa y sin que se dieran los presupuestos convencionales para ello. Encontró que su desvinculación incumplió lo acordado en la convención colectiva de trabajo, la cual establecía que solo era posible si había una razón objetiva, por lo que el despido del demandante se tornó en ineficaz. Así mismo aclaró que no ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-14892023 (89565), 08/03/2023.

Inflación de septiembre fue de 0,54 %

La variación anual del IPC fue 10,99 %, es decir, 0,45 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 11,44 %. El comportamiento en septiembre fue de 0,54 %, se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones de educación (1,79 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,82 %). ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 06/10/2023.

What is a modal verb?

Legal English

Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co Un verbo modal es un tipo de verbo auxiliar usado para expresar necesidad, posibilidad, obligación, permiso, habilidad u otras condiciones. Estos verbos se usan junto con el verbo principal para dar información adicional sobre la función de dicho verbo. En inglés estándar, los verbos modales comunes incluyen: can, could, may, might, shall, should, will, would y must. - ...

Ver nota completa

IFLR1000 Women Leaders galardona a la abogada Ximena Zuleta

La abogada Ximena Zuleta, socia líder de la práctica de Infraestructura en Dentons Cardenas & Cardenas, recibió el reconocimiento como abogada líder en el mundo por IFLR1000 Women Leaders 2023 por tercer año consecutivo. Esta prestigiosa publicación reconoce a un grupo élite de abogadas, destacadas por su reputación en el mercado, con un impecable historial de trabajo en transacciones complejas. Ximena Zuleta lleva más de 25 años de asesoría profesional. ...

Ver nota completa

La fiducia comercial y el fideicomiso civil

El próximo 24 de octubre, Actualización Profesional Legis realizará el curso en línea Fiducia comercial y fideicomiso civil, como herramientas de planeación patrimonial y sucesoral: aspectos legales y tributarios. El objetivo de la capacitación es proporcionar al estudiante los elementos jurídicos, contractuales y tributarios para poder utilizar las figuras de la fiducia comercial y del fideicomiso civil en la reorganización de patrimonios familiares y en el ámbito comercial en general. ...

Ver nota completa

‘La banca del futuro: 100 años después’

Las universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Externado de Colombia y del Rosario invitan a participar en el seminario La banca del futuro: 100 años después, que se realizará el próximo 25 de octubre, en el auditorio Luis Carlos Galán, de la Universidad Javeriana. El evento académico busca conmemorar el centenario de la legislación bancaria de 1923 (leyes 25 y 45) y debatir sobre los retos que enfrenta esta disciplina jurídica, de cara a los avances tecnológicos. La entrada es libre, pre...

Ver nota completa

Designados y resignados

Corte y Recorte

Óscar Alarcón Núñez En materia de suplencias presidenciales, la designatura fue una expectativa, hoy la vicepresidencia no lo es. Quien poseía aquella dignidad no tenía ninguna clase de funciones y, por supuesto, no contaba con oficina en el Palacio de Nariño. En caso de falta absoluta o temporal del presidente era llamado a asumir el cargo. Por eso era una expectativa. Con la creación de la Vicepresidencia de la República, en la Constitución de 1991, al suplente del presidente se le diero...

Ver nota completa

El ingreso básico universal (II): el fundamento

Al Margen

Juan Manuel Camargo G. Hay tres corrientes principales cuando se trata de defender la idea de un ingreso básico universal (IBU): La primera lo considera un dividendo en favor de los ciudadanos, al que tienen derecho por la explotación de los recursos estatales, propiedad de toda la nación. Es el caso del dividendo anual de Alaska, que mencioné en la columna pasada (ed. 618). La segunda ve al IBU como la solución a la necesidad de proporcionar ingresos a las personas en épocas de desempl...

Ver nota completa