Noticias del día
El incremento en facturas de servicios públicos no trasgrede derechos colectivos
Un grupo de ciudadanos interpusieron una acción popular porque consideraban vulnerados los derechos colectivos al acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna y los derechos de los consumidores y usuarios porque Empocaldas incrementó en un 244,33 % la tarifa que cobraba por la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Salamina (Caldas). En primera instancia, el Tribunal Administrativo de Caldas negó la demanda por cuanto sos...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 17001233300020190030701, 19/05/2023.
De un bien totalmente depreciado pero en uso se interpretaría una estimación de vida útil no adecuada
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública resolvió una consulta relacionada con un activo adquirido por leasing financiero, del cual ya se pagó su valor, está totalmente depreciado pero sigue en funcionamiento y en óptimas condiciones. La entidad señaló que un activo totalmente depreciado es un activo que ya perdió su potencial de beneficios, a menos que tenga un valor residual, por lo que debe procederse a su baja en los estados financieros. Ahora bien, si el activ...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 321, 16/06/2023.
Para que proceda admisión de derechos litigiosos se deben cumplir estas formalidades
La cesión de derechos litigiosos implica un convenio por medio del cual se transfieren las resultas de un proceso judicial cuyo objeto es el evento incierto de este, es decir, que comporta un contrato aleatorio que crea derechos y obligaciones para las partes cedente y cesionaria. Su regulación se encuentra consignada en los artículos 1969 a 1972 del Código Civil, normativa que debe aplicarse en armonía con las previsiones del artículo 68 del Código General del Proceso, respecto de la interve...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 47001233300020210005301 (39712022), 30/03/2023.
Corte recuerda deber de solidaridad de la familia del paciente para desempeñar rol de cuidador
La Corte Constitucional negó el amparo de los derechos fundamentales a la vida digna y a la salud de una mujer de 58 años hospitalizada en la unidad de cuidados crónicos de una IPS tras un diagnóstico de demencia frontotemporal degenerativa. La acción de tutela fue promovida por su cónyuge, en calidad de agente oficioso. El cónyuge manifestó que debido a que su esposa requiere cuidados especiales y él debe trabajar para sufragar los gastos del hogar no le es posible brindar la atenc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-200, 02/06/2023.
¿Tenía Wilson derecho a un GPS?: Los derechos de los animales rescatistas
Carlos Andrés Muñoz López Abogado, filósofo y magíster en Bioética Miembro del Observatorio Animalista La historia de Wilson, el perro rescatista que se adentró en la selva del Guaviare para buscar a unos niños indígenas perdidos, conmovió a la nación entera. Sin embargo, surgen interrogantes desde el estudio jurídico de los animales: ¿tenía/tiene Wilson ‘derecho’ a recibir un GPS como medida de protección y reconocimiento por su valiosa labor?; jurídicamente, ¿a qué tienen, tendría o d...
Ver nota completa
Aprobado Conpes que actualiza política portuaria del país
Colombia tiene una política portuaria actualizada luego de que el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobará el Documento Conpes 4118. En este reajuste se promueve la eficiencia del sector, buscando que el país fortalezca los principios de sostenibilidad de su operación y se adapte al entorno global y al contexto territorial nacional. Este documento fue aprobado luego de analizar estudios técnicos adelantados por el Departamento Nacional de Pl...
Ver nota completaConsejo Nacional de Política Económica y Social, 4118 , 14/07/2023.
Repetición requiere pago de condena en contra de la Administración de carácter indemnizatorio
El proceso de repetición es una acción civil patrimonial, cuya finalidad no es la de indemnizar a la entidad pública por un daño antijurídico, sino restituir patrimonialmente una suma pagada como consecuencia de una condena judicial cuya génesis tiene origen en la conducta dolosa o gravemente culposa de un servidor o exservidor público. De modo que la responsabilidad patrimonial de los servidores del Estado no es de carácter sancionatorio, sino reparatoria, en tanto se ejerce con el propósito...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020190083401 (68250), 19/04/2023.
Naturaleza de los empleos de libre nombramiento y remoción no desaparece sin una reforma constitucional y legal
El artículo 125 de la Constitución Política dispone que los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera, a excepción de los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley, indicó el Departamento Administrativo de la Función Pública. Por su parte, la Ley 909 del 2004, en desarrollo del artículo 125 en mención, reglamentó el procedimiento para la provisión de los empleos de ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 130231, 30/03/2023.
Así se compone el título ejecutivo de las contribuciones pensionales
Luego de que Colpensiones estudia la solicitud de reconocimiento de pensión de un empleado público y determina que esta será financiada mediante bonos tipo B solicita al respectivo emisor del bono, que será la última entidad pagadora de pensiones a la cual haya pertenecido el afiliado, o por la Nación o entidad territorial, sin importar el tiempo de vinculación. El bono se emite en el momento en que queda en firme el acto administrativo que reconoce el derecho al bono pensional. Una vez Colpe...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020190017101 (26179), 18/05/2023.
Adoptan documento tipo para contratación directa con organismos de acción comunal
La Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente) fijó un cronograma y definió el procedimiento para implementar los documentos tipo con el propósito de facilitar su incorporación en el sistema de compras públicas para celebrar convenios solidarios con organismos de acción comunal para la ejecución de obras hasta de menor cuantía. Los documentos tipo contienen parámetros obligatorios para las entidades estatales sometidas al Estatuto General de Contratación de la A...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Resolución, 358 , 30/06/2023.
Abogado fue suspendido por celebrar contrato de transacción sin informar a su poderdante
Un abogado fungió como apoderado dentro de un proceso ejecutivo ante un juzgado de Cali. En esa condición celebró un contrato de transacción con el apoderado de la parte demandada, sin informar de ello a su poderdante. Posteriormente, ambos abogados presentaron solicitud de desistimiento, terminación del proceso y levantamiento de medidas cautelares con fundamento en ese acuerdo. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) resolvió el recurso de apelación formulado por el apo...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001110200020200038601, 01/02/2023.
Solidaridad en materia de servicios públicos no aplica entre copropiedad y propietarios de unidades privadas
De acuerdo con el artículo 130 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 18 de la Ley 689 del 2001, en el contrato de servicios públicos son partes la empresa o prestador de servicios públicos y el suscriptor y/o usuario del servicio. Así mismo, señala la norma, el propietario o poseedor del inmueble, el suscriptor y los usuarios del servicio, al ser beneficiarios de la prestación, son solidarios en sus obligaciones y derechos. Ahora bien, indicó la Super...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 341, 13/06/2023.
Cónyuge supérstite de miembro de las fuerzas militares puede demostrar convivencia en cualquier tiempo
La Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia han interpretado que, conforme al artículo 47a de la Ley 100 de 1993, modificado por la Ley 797 del 2003, el o la cónyuge supérstite tiene derecho a la sustitución pensional si acredita que (i) tenía vínculo matrimonial vigente con el causante al momento de su fallecimiento y (ii) convivió durante un lapso no inferior a cinco años en cualquier tiempo con el pensionado. Es por ello que la Corte Constitucional indica que la Carta Política n...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-240, 23/06/2023.
Remueven a juez de paz por conocer caso sobre capacidad legal de una ciudadana
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia de una seccional en la cual se declaró disciplinariamente responsable a un juez de paz de Ibagué y se le removió del cargo porque asumió el cocimiento de asuntos que le estaban vedados atender, como lo es la capacidad legal de las personas, extralimitándose en sus funciones. También se encontró que el juez activó su competencia sin que existiera una solicitud de común acuerdo entre las partes en conflicto. Y aun si de manera vo...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 73001110200020180098001, 15/02/2023.
No disponibilidad del producto da lugar a resolver o terminar el contrato, sin descuento alguno
De acuerdo con el literal h) del artículo 50 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 del 2011), en caso de que el producto adquirido no esté disponible el consumidor puede resolver o terminar el contrato unilateralmente y obtener la devolución de todas las sumas pagadas en un plazo de 30 días calendario, sin que haya lugar a retención o descuento alguno, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio. En el caso bajo análisis, los productos adquiridos (tres pares de zapatos)...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 6331, 12/07/2023.
Sala Penal precisa concepto de incapacidad de resistir
Se pronunció la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia sobre la impugnación especial interpuesta por la defensa del procesado contra la sentencia de segunda instancia de una tribunal superior que revocó la absolución emitida por la primera instancia, para condenarlo como autor del delito de acceso carnal abusivo con incapaz de resistir. El alto tribunal señaló sobre la conducta punible investigada, el acceso carnal con persona en estado de inconsciencia o en incapacidad de resis...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1612023 (58617), 26/04/2023.
Renunció ministra de Minas, Irene Vélez
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, publicó su carta de renuncia hace algunos minutos. La misiva explica los motivos de su decisión y expone los logros de este ministerio durante su permanencia en el cargo. “Decido apartarme del cargo de ministra para evitar que las investigaciones en mi contra interfieran con la ejecución del programa de gobierno. Estaré siempre presta a responder a las autoridades cuando así lo requieran”, afirmó la alta funcionaria. ...
Ver nota completaMinminas, Carta, 19/07/2023.
Condición de disuelto no es una razón técnica insalvable para negar el servicio de facturación conjunta
La suscripción de convenios para la facturación de los servicios de saneamiento básico (aseo y alcantarillado) en conjunto con otros servicios públicos domiciliarios es esencial para garantizar la prestación ininterrumpida de los mismos, de acuerdo con lo establecido en los artículos 147 de la Ley 142 de 1994, 2.3.6.2.3 y 2.3.6.2.4 del Decreto Único Reglamentario 1077 del 2015 y demás normas concordantes. En ese sentido, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domicili...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 337, 09/06/2023.
Exequible Convenio sobre cobro internacional de alimentos para niños y otros miembros de la familia
La Corte Constitucional ejerció el control de constitucionalidad oficioso del Convenio sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia, hecho en La Haya, el 23 de noviembre del 2007, así como sobre la Ley 2212 del 2022 aprobatoria. Frente al análisis formal de constitucionalidad, la Corte evidenció que el Estado colombiano no participó en la suscripción del Convenio, por lo cual este requisito se suplió con la orden presidencial que autorizó la r...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-193, 31/05/2023.
Convocan a presentar proyectos de normalización de redes eléctricas (Prone)
El Ministerio de Minas y Energía convocó a los operadores de red del territorio nacional a presentar planes, programas y proyectos de normalización de redes eléctricas en las áreas de su influencia, para la adjudicación de recursos del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone). Estos son algunos requisitos de participación: i) Carta de presentación con la solicitud de recursos. En ella se deben especificar los datos generales del proyecto (el no...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40440 , 29/06/2023.
No informar con veracidad la evolución del asunto encomendado constituye falta
Constituyen faltas de lealtad con el cliente “no informar con veracidad la constante evolución del asunto encomendado”, señaló la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ). La actuación disciplinaria tuvo origen en la queja interpuesta por una ciudadana contra un abogado al que contrató para que promoviera un proceso de reparación directa frente al Instituto Nacional de Vías, el municipio y la empresa de servicios públicos del municipio de La Unión, por los daños ocasionados a...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 52001110200020180027101, 01/02/2023.
No es simplemente manifestar el cumplimiento de la efectividad de la garantía, se debe acreditar
La Superintendencia de Industria y Comercio resolvió una acción de protección al consumidor relacionada con la prestación de servicios de reparación y tapicería de unos muebles por valor de $ 5.200.000, respecto de los cuales, señaló el demandante, se incumplió la fecha de entrega y cuando finalmente se entregaron el color de los muebles no correspondía al elegido. Según el demandado, cumplió a cabalidad lo pactado con el accionante. Sin embargo, la entidad precisó que no es simplem...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 6289, 11/07/2023.