Noticias del día
‘Habeas data’ vs. lucha contra delitos financieros: duelo de titanes bajo el derecho internacional
Juan Carlos Portilla Profesor Maestría en Derecho Internacional Universidad de la Sabana Introducción En la mitología griega, la batalla entre Zeus y Crono es conocida como duelo de titanes. Esto denota una lucha entre colosos por la supremacía final. Esto es lo que está pasando en la Unión Europea (UE) sobre una iniciativa legislativa para fortalecer la lucha contra los delitos financieros dentro de la UE. Bajo el derecho europeo, la Comisión de la UE redacta lo que...
Ver nota completa
Consejo de Estado precisa la cláusula penal pecuniaria e indemnización de perjuicios
A través del medio de control de controversias contractuales se buscaba obtener la declaración de incumplimiento del contrato por parte de un contratista con sustento en el no pago oportuno de los aportes parafiscales durante la ejecución del contrato y la no suscripción de los contratos de cesión de derechos patrimoniales de autor sobre las soluciones informáticas contratadas. El tribunal de primera instancia declaró el incumplimiento de la unión temporal por el no pago de aportes ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020130094501 (57276), 01/03/2023.
Precisan vicios en elección de secretaria de comisión de la Cámara de Representantes
La Sección Quinta del Consejo de Estado decidió sobre la demanda presentada por un ciudadano en ejercicio del medio de control de nulidad electoral contra la elección de la secretaria de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes. La controversia en este proceso está ceñida a determinar si el acto de elección se encuentra viciado de nulidad por haber violado las normas en que debía fundarse. Al respecto, la Sala no encontró ningún vicio o irregularidad previa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220028200, 23/03/2023.
Hay sostenibilidad fiscal: Mintrabajo
Durante la audiencia pública sobre la reforma pensional, que se llevó a cabo en la mañana de hoy en el Congreso, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se refirió a la sostenibilidad fiscal del proyecto y destacó la importancia de esta apuesta del Gobierno. “Este proyecto va a garantizar universalizar el derecho a una pensión digna y para aquellos que no alcancen la pensión, garantizar un ingreso que les garantice dignidad en su vejez y cambiamos dos regímenes que...
Ver nota completaMintrabajo, Noticia, 09/05/2023.
Bajo ningún supuesto del salvamento de empresas en liquidación inminente aplica una extinción de deudas fiscales
Si por efectos de la aplicación del artículo 6 del Decreto Legislativo 560 del 2020, sobre salvamento de empresas en estado de liquidación inminente, se extinguieron deudas que no se presentaron en el proceso concursal, ello genera un incremento neto del patrimonio de la sociedad, por lo que se deberá incluir como un ingreso en la declaración de renta del correspondiente año gravable en el que se haya realizado. Teniendo en cuenta el estado de liquidación inminente en que se encontrarían las ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 324 (001624), 14/03/2023.
Omisión en la entrega de un producto vulnera los derechos del consumidor
El artículo 7 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) señala que en materia de garantía legal es un deber a cargo de todo productor y/o proveedor responder por la calidad, idoneidad, seguridad y buen estado y funcionamiento de los productos. En este sentido, agregó la Superintendencia de Industria y Comercio, corresponde a la garantía legal la entrega material del producto y, de ser el caso, el registro correspondiente en forma oportuna. Y es que la garantía mínima de ca...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 3626, 26/04/2023.
Explican incentivo para la ubicación de sitios de disposición final de residuos sólidos
El incentivo para los municipios donde se ubiquen rellenos sanitarios de carácter regional tiene características fiscales al ser determinado legalmente para el funcionamiento público. Adicionalmente, cumple con los elementos de los tributos: - Sujeto activo: municipios en los que se encuentren los rellenos sanitarios. - Sujeto pasivo: los usuarios del servicio de aseo. - Hecho generador: acceder a rellenos sanitarios de disposición final en el territorio de municipios. ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020150108701 (25880), 23/02/2023.
Anulan elección de Víctor Tovar Trujillo como representante a la Cámara
La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Víctor Andrés Tovar Trujillo, representante a la Cámara por la circunscripción del Huila, periodo 2022-2026, porque incurrió en la inhabilidad consistente en tener parentesco con una persona que ejerció la autoridad civil y política en la misma circunscripción durante el año previo a su elección, pues la madre del congresista fue alcaldesa del municipio de Tarqui en el periodo inhabilitante. La alta corte aclaró que ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220003300, 27/04/2023.
Suspenden a abogado que dejó vencer términos en un proceso civil
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) conoció de un recurso de apelación promovido contra la sentencia mediante la cual impuso sanción de suspensión en el ejercicio de la profesión por dos meses y multa concurrente de dos salarios mínimos a un abogado, al ser hallado responsable disciplinariamente. La investigación tuvo origen en la queja promovida por una ciudadana contra el disciplinado, en la que manifestó que le confirió poder, junto con su madre, para que las repre...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 17001110200020180048701, 15/02/2023.
Contratista en el mismo municipio donde esposo es candidato a la alcaldía debe renunciar solo si es elegido
De acuerdo con lo previsto en el artículo 95 de la Ley 617 del 2000, si un empleado público ha ejercido jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar en un municipio y desea aspirar al cargo de alcalde municipal del mismo, debe retirarse del cargo al menos con 12 meses de anterioridad a la respectiva elección para no incurrir en una violación al régimen de inhabilidades. Así mismo, recordó el Departamento Administrativo de la Función Pública, estará inhabilitado...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 81481, 24/02/2023.
No hay regulación en el tope de incapacidades que pueden ser reconocidas por el sistema de riesgos laborales
La Corte Constitucional examinó una tutela que acusó de defecto fáctico a una providencia que revocó la sanción impuesta al representante legal de una compañía de seguros de vida dentro de un trámite de incidente de desacato, por considerar que la denuncia penal y la demanda laboral presentadas contra el accionante, así como las presuntas irregularidades en la expedición de incapacidades temporales, eran razones suficientes para deducir la ausencia de responsabilidad subjetiva de la inciden...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-432, 30/11/2022.
Conozca cómo aplica la Ley de Garantías para la contienda electoral del 2023
La Ley de Garantías (Ley 996/05) establece dos tipos de restricciones en materia de contratación, de las cuales solo aplica para efectos de las elecciones del año 2023 las previstas en el parágrafo del articulo 38 y no las del artículo 33, pues estas últimas solo operan respecto de las elecciones presidenciales, en virtud de la cual queda proscrita la contratación directa dentro de los cuatro meses anteriores a la celebración de las elecciones. Por su parte, la prohibición estableci...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, C-073, 15/03/2023.
Incesto
Whanda Fernández León Docente de la Universidad Nacional de Colombia Según el Diccionario de la RAE, incesto “es la relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido el matrimonio”. Para el jurista costarricense Alberto Brenes, “es la cópula entre dos parientes cercanos, especialmente entre padre e hija, madre e hijo, hermano y hermana”. En las sociedades primitivas, las prácticas incestuosas no fueron proscritas, en cuanto primaron idearios patriarcales, criter...
Ver nota completa
Oportunidades en la modernización y el fortalecimiento del Sina
Juliana Zuluaga Madrid LLM en Derecho Ambiental y Energético y PhD. de la Universidad KU Leuven de Bélgica El Sistema Nacional Ambiental (Sina) fue creado mediante la Ley 99 de 1993, y comprende las instituciones, los principios, las normas y los recursos para la gobernanza ambiental del país. En su momento, la Ley 99 incorporó en su articulado los últimos avances logrados en el marco de la Cumbre de la Tierra, llevada a cabo en Río de Janeiro en 1992. El artículo 1º de e...
Ver nota completa
¿Podría acabarse la virtualidad en la justicia?
Varios abogados han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que la Corte Constitucional obligue al retorno a la presencialidad en audiencias judiciales. Y es que el Gobierno anterior presentó una reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 270 de 1996). A último minuto, afirman los profesionales, entró el artículo motivo de controversia, se trata del 63, que establece que las audiencias donde se practiquen pruebas serán presenciales. ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 09/05/2023.
Primer tratado bilateral de inversiones entre Colombia y Venezuela
Héctor Fernández Socio Afalegal hfernandez@afalegal.net El pasado 3 de febrero, se suscribió el Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (TBICV). Se trata del primer tratado bilateral de inversiones (TBI) concertado entre los dos países. Valga aclarar que Colombia ha suscrito 19 TBI con otros Estados y Venezuela ha suscrito 30. Sin embargo, Colombia solo había concluido un TBI desde e...
Ver nota completa
Una mirada jurídica a los clásicos del rock en español
Editor: Alejandro Gaviria Cardona El Derecho, al igual que la música, siempre ha estado ‒y estará‒ presente en la vida del ser humano. Esta obra es la reivindicación del rock como medio para aprender y aprehender el Derecho y como género musical. En esta, además de contar con la participación de un gran músico y de uno de los más grandes melómanos del país, académicos de diferentes universidades analizan jurídicamente 12 clásicos del rock en español. Es una apuesta innovadora e irrevere...
Ver nota completa
Derecho del trabajo: realidad y normatividad
Jairo Villegas Arbeláez En este texto, el autor invita a reflexionar sobre la realidad de las relaciones laborales, frente a lo prescrito en las diferentes normas que las regulan. De esta forma, se analizan dos realidades, por separado: la cara del vínculo laboral legal y reglamentario del empleo público y la del vínculo laboral contractual o del contrato de trabajo en el sector privado. El examen empieza por revisar lo que existe frente al empleo público, la deslaboralización y la ...
Ver nota completa
El centenario del Banco de la República
Jorge Armando Rodríguez Alarcón Profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Colombia El Banco de la República inició su vida institucional en 1923, sorteando la quiebra del Banco López y el pánico financiero consiguiente. En su centenario de fundación –tras la pandemia y la invasión rusa a Ucrania–, enfrenta un desafío de distinto tipo: ¿cómo lograr que la inflación vuelva a situarse dentro del rango meta del 2 % a 4 %, sin inducir una recesión? Herencia de la Misión ...
Ver nota completa
Territorios invisibles. Impactos del silencio estadístico en los derechos humanos
Ángela María Jimena Jiménez-García Docente e investigadora de la Facultad de Derecho de la UPTC Miembro de ICON-S Capítulo Colombia El silencio ha sido cómplice de las inequidades y la injusticia. Las voces acalladas de los territorios y de las poblaciones vulnerables imponen un velo sobre sus necesidades. Enfrentar tal invisibilización requiere herramientas estadísticas adecuadas para atender las barreras existentes entre la protección efectiva de los derechos humanos que se da en el c...
Ver nota completa
En el proceso penal es improcedente modificar, corregir o revocar el sentido del fallo
Un ciudadano fue condenado por cometer varios delitos contra la administración pública pero cuestionó esa decisión por vulnerar sus derechos, porque la autoridad judicial accionada cambió su decisión de mantenerlo en libertad por ordenar su captura, modificación que ocurrió entre el anuncio del sentido del fallo y la sentencia escrita. Al analizar el caso, la Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales al debido proceso, al acceso a la admin...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-082, 24/03/2023.
Explican declaratoria de prescripción en favor de la aseguradora
La Sección Tercera del Consejo de Estado, en un recurso de apelación, confirmó la sentencia de primera instancia que declaró la prescripción en favor de una aseguradora, porque transcurrieron más de dos años entre el conocimiento del hecho y la ejecutoria de la resolución que hizo efectiva la garantía. Explicó la Sala que el acto administrativo que hace efectiva la garantía contra la compañía de seguros debe proferirse en el término ordinario de dos años, puesto que la prescrip...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 41001233100020110033801 (67240), 01/03/2023.
Reserva en un proceso penal no es de carácter absoluto: CNDJ
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) terminó un proceso adelantado contra la Directora Nacional Especializada de la Unidad de Antinarcóticos y Lavado de Activos de la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con el escrito de la queja, la abogada no debía mencionar públicamente en rueda de prensa su desacuerdo ante la revocatoria de la medida de aseguramiento privativa de la libertad de unos ciudadanos, porque afectaba la presunción de inocencia, la neutralidad del juez ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020190128300, 16/02/2023.
Cátedra de derecho bancario colombiano
Esta obra constituye un esfuerzo de sistematización del derecho financiero colombiano, cuyas fuentes escritas fueron organizadas con ocasión de la expedición del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, que apoyó el autor en el año 1991, en el afán de promover el conocimiento y la difusión de las disposiciones que gobiernan el sistema bancario en su conjunto. No obstante, el derecho bancario o financiero es una rama del derecho económico en gestación, de naturaleza híbrida, cuyas fuentes aún se...
Ver nota completa
La labor del jurista frente a la evolución de la inteligencia artificial
Legaltech
Carla A. Sarmiento Colmenares Abogada, LL.M. @sarmientocarla Cada día surge una nueva aplicación basada en inteligencia artificial (IA) para hacer más fácil, más expedito y más eficiente la labor de los abogados. Afortunadamente, estamos seguros de que nunca un robot podrá lograr, en términos de comprensión, lo que hace un ser humano que se desempeña como abogado. Las habilidades emocionales que tenemos los seres humanos difícilmente pueden ser desarrolladas por una herramienta alimenta...
Ver nota completa
Faltan confesiones del Gobierno sobre efectos del proyecto de reforma: destrucción de empleos y de Mipymes
Orianna Gentile Asociada senior en Chapman Wilches Redes sociales: @chapmanwilches En este momento del debate, resulta un hecho notorio que la reforma laboral no está diseñada para generar empleo. La propia ministra del Trabajo lo confiesa sin ruborizarse. La reforma no atiende ni arregla el alto desempleo del país, cuando, en criterio de la mayoría, debería ser su prioridad, por cuanto: (i) los desempleados son los más vulnerables del mercado laboral, no perciben ningún ingreso laboral...
Ver nota completa