Noticias del día
Para suspender a un congresista se requiere que se encuentre en firme la decisión
La Sección Quinta del Consejo de Estado rechazó el trámite incidental de desacato respecto de la medida de suspensión provisional de los efectos del acto de elección de Berner León Zambrano Eraso como senador de la República para el periodo 2022-2026, solicitada por el demandante. La decisión la generó la alta corte al determinar que aunque en términos generales toda medida cautelar de suspensión de los efectos del acto electoral se cumple de manera inmediata y es obligatoria para la autorida...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020220015900, 22/09/2022.
Estos serán los conjueces de la Corte Constitucional durante el 2023
La Sala Plena de la Corte Constitucional dio a conocer los nombres de los 18 juristas que serán conjueces del tribunal para el periodo comprendido entre el 1º de marzo del 2023 y el 29 de febrero del 2024. Cabe recordar que esta figura se utiliza cuando el número de magistrados que deben separarse del conocimiento de un expediente, por impedimento o recusación, afecta el cuórum reglamentario. Los conjueces también tienen la potestad de deliberar o votar en los casos de empate. Al respec...
Ver nota completaCorte Constitucional, Boletín, 039, 23/02/2023.
Antes de rechazar la competencia, el juez debe aclarar la intención del fuero del demandante
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia resolvió un conflicto de competencia entre los juzgados promiscuo del circuito de Segovia (Antioquia) y cuarenta y siete civil del circuito de Bogotá, para conocer la demanda de expropiación instaurada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) contra Gran Colombia Gold Segovia Sucursal Colombia, Agrosantiago S.A.S. e Interconexión Eléctrica S.A. En su escrito inicial, radicado ante el Juzgado Promiscuo del Circuito de Segovia, l...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-0732023 (11001020300020230022600), 27/01/2023.
Información ‘anonimizada’ que permita su vinculación o asociación a una persona natural será un dato personal
La información “anonimizada” o anónima puede ser jurídicamente considerada como dato personal, siempre y cuando permita establecer razonablemente la identidad de una persona natural, es decir, si se puede vincular o asociar a una o varias personas naturales determinadas o determinables, será un dato personal. Por el contrario, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, si un dato anónimo no permite razonablemente establecer a qué persona natural se refiere, vincula o a...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Concepto, 22437544, 19/12/2022.
¿Cuál es carga argumentativa en el recurso de apelación?
Si la aspiración de justicia que subyace al recurso de alzada tiene por finalidad que el superior revise la decisión de primer grado acusada de ser errática o de romper o lesionar el ordenamiento jurídico, resulta imprescindible que el recurrente determine mediante los cargos planteados, qué asuntos deben ser resueltos ante el superior jerárquico. Así lo precisó la Sección Tercera del Consejo de Estado, al resolver el recurso de apelación interpuesto por la parte actora contra la sentencia profe...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 13001233100020000024801 (59709), 12/12/2022.
¿Cuál es la naturaleza del auto que tiene por no presentadas las excepciones?
Le correspondió a la Sección Cuarta del Consejo de Estado resolver un recurso de apelación interpuesto por la parte demandada contra la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Tolima, que dispuso declarar la nulidad de los actos administrativos demandados. Como hechos del caso se tiene que el municipio de Dolores en una acción de nulidad y restablecimiento del derecho solicitó la nulidad de los actos administrativos mediante los cuales el municipio de Ibagué decidió tener por no p...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 73001233300020150059101 (26823), 15/09/2022.
En apelación de auto que declara inepta demanda no es necesario presentar alegatos
El Consejo de Estado declaró infundado el recurso extraordinario de revisión por el numeral 5º del artículo 250 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), el cual contempla como causal la de “Existir nulidad originada en la sentencia que puso fin al proceso y contra la que no procede recurso de apelación”. Lo que se pretendía era infirmar el auto que confirmó en apelación, la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia de declarar probada la e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020190416800, 26/01/2023.
Dos meses de suspensión a defensor público por no asistir a audiencias dentro de proceso penal asignado
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia proferida por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá, por medio de la cual suspendió por dos meses a un defensor público tras hallarlo responsable de haber desconocido el deber consagrado en el numeral 10° (atender con celosa diligencia sus encargos profesionales) del artículo 28 de la Ley 1123 de 2007 y, con ello, incurrir en la falta contemplada en el numeral 1° (demorar la iniciaci...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180511601, 26/10/2022.
Cajas de Compensación entregarán 1,2 billones para subsidios de vivienda en el 2023
La cifra la dio a conocer el superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez. Según el funcionario, las ayudas se destinarán a los trabajadores afiliados que ganen menos de cuatro salarios mínimos legales y quieran comprar casa nueva, construir en sitio propio, mejorar su vivienda o arrendar un inmueble. Así las cosas, serán cerca de 34.029 subsidios disponibles, cada uno por 34 millones de pesos, por cada familia afiliada al sistema que cumpla con los requisitos. Cundinamar...
Ver nota completaSupersubsidio, Comunicado, 20/02/2023.
Educación universitaria: ¿saber o contar con información?
Édgar Hernán Fuentes-Contreras edgar.fuentes@miuandes.cl Investigador posdoctoral Universidad de los Andes, Chile El fenómeno de la digitalización ha llevado a la desaparición del paradigma de las cosas o, como diría Byung-Chul Han, la expansión de las no-cosas. Del consumismo de cosas se ha pasado al consumismo de experiencias; un tipo de consumismo que propicia que los vínculos con las personas y con las cosas sean bastante inoportunos, por esto, todo aquello que limite la posibilida...
Ver nota completa
Para efectos de cobro coactivo, se debe esperar hasta la notificación de la decisión judicial de las sanciones cambiarias
Cuando el acto administrativo mediante el cual se impuso sanción cambiaria por parte de la Dian es objeto de demanda ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, es necesario esperar hasta la notificación de la decisión judicial definitiva para efectos de adelantar la gestión de cobro coactivo. Así lo indicó la entidad, en reciente concepto, mediante el cual adicionó un subnumeral al numeral 1.3, sobre procedimiento administrativo cambiario, a la parte gener...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 170(001553), 08/02/2023.
¿Cómo se incurre en un defecto probatorio fáctico superlativo e inaceptable?
A través de una acción constitucional se pretendía revocar la sentencia proferida por la Sala de Descongestión de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia y, en consecuencia, se ordenara dictar una de reemplazo acorde con las pruebas obrantes en un proceso laboral para que se declare la responsabilidad del empleador frente al accidente de trabajo que sufrió un trabajador. En resumen, lo debatido en el proceso laboral fue la presunta responsabilidad que le asistía al empleador ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-169922022 (126874), 01/11/2022.
Reforma a la salud: lo bueno, lo malo y lo feo
Athenea Saavedra López Abogada especializada en Derecho de la Salud, tiene un máster en Derecho y Economía Global de la Universidad de Nueva York y en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad Nacional de Singapur athenea@almaster.com.co; www.almaster.com.co A continuación, presento los principales puntos que contempla el Proyecto de la Reforma a la Salud presentado por la ministra de Salud, Carolina Corcho, el pasado 13 de febrero: 1. Las EPS dejarán de existir una vez t...
Ver nota completa
Dian puede vender mercancías decomisadas cuando tengan características especiales o sean de mercado restringido
El artículo 736 del Decreto 1165 del 2019 establece que la Dian podrá disponer de las mercancías decomisadas o abandonadas a favor de la Nación, mediante la venta, donación, asignación, destrucción y/o gestión de residuos, chatarrización y dación en pago. Para efectos de lo anterior, el artículo 672 de la Resolución 46 del 2019 señala que se considera que las mercancías son de características especiales o tienen un mercado restringido cuando solo puedan ser importadas por una determ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 169(000778), 08/02/2023.
Corte Constitucional admite demanda contra Ley de Paz Total
La Sala Plena de la Corte Constitucional admitió la demanda interpuesta por el congresista Jose Jaime Uscategui, que pretende se declare la inexequibilidad de la Ley 2272 de 2022, más conocidas como Ley de Paz Total. Los argumentos planteados en la demanda parten de la idea de que la norma acusada viola los tratados internacionales ratificados por Colombia en las disposiciones que establecen la protección judicial para las víctimas y, a su vez, el artículo 93 de la Constitución Política. Se...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15099, 16/02/2023.
Mintic prepara cambios a su política pública de vigilancia preventiva
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones puso a disposición de los ciudadanos el proyecto de resolución con el que busca modificar la política pública de vigilancia preventiva (PrevenTIC). Esta fue diseñada para fomentar el cumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, así como de los operadores postales. Con la nueva resolución se modifica la 3160 de 2017, pues el ministerio asegura que es n...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 21/02/2023.
Suspenden prohibición de contratar personas que fueron contratista del Estado ante falta de personal de planta
La Sección Tercera del Consejo de Estado suspendió de manera provisional el aparte “si tales contratos serán suscritos con personas naturales que ya tienen otros contratos de prestación de servicios con otras entidades públicas, lo cual verificarán previamente en la plataforma del SECOP”, contenido en el inciso 4o del numeral 1.1 de la Directiva Presidencial No. 08 de 2022. La decisión se tomó dentro de un proceso de nulidad presentado por un grupo de ciudadanos que consideran que imponer la ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Auto, 11001032400020220039300(69231), 22/02/2023.
Condiciones de hospedaje ofrecidas no se pueden modificar en la etapa de ejecución del contrato
La obligación de informar, supone, en términos generales, la existencia de una relación de consumo, en virtud de la cual un consumidor adquiere un bien o servicio a un productor y/o proveedor determinado por las condiciones objetivas y especificas anunciadas sobre el mismo. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, el bien o servicio deberá ajustarse a las características de uso y funcionamiento anunciadas, so pena de resultar el productor y/o prove...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 1039, 16/02/2023.
Archivan investigación disciplinaria contra una jueza al confirmar que esta cumplió con sus funciones
Un ciudadano presentó queja disciplinaria contra la titular de un Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad por las presuntas irregularidades en que pudo incurrir al tramitar una acción de tutela, interpuesta por él contra la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras. Lo anterior, pues al parecer, a la fecha de radicación de la queja aún seguía sin dictarse decisión de fondo por parte del despacho. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial reso...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180755501, 20/10/2022.
Abierta convocatoria de concurso de méritos para 4.700 cargos en la Dian
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene disponibles 4.700 vacantes de carrera administrativa en 42 ciudades de 32 departamentos del país. Tras varias semanas de trabajo con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), la entidad da luz verde para que, desde este 23 febrero hasta el 27 de marzo, los ciudadanos interesados se inscriban. Cabe recordar que todo este proceso está regulado por el acuerdo que la Dian y la CNSC firmaron a finales del 2022, en el que se establec...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 23/02/2023.
Reducción de la jornada laboral exonera al empleador de conceder jornada para compartir con la familia
El empleador, concepto que incluye a las empresas de servicios temporales (EST), está obligado a cumplir la obligación prevista en la 1857 del 2017, sobre la concesión de una jornada laboral semestral para que el trabajador comparta con su familia, la cual no prevé ningún requisito adicional para tener derecho al disfrute de este beneficio. No obstante, indicó el Ministerio del Trabajo, este mandato se debe cumplir mientras no se implemente lo señalado en la Ley 2101 del 2021, ...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 70859(4563), 10/02/2023.
Procede nulidad si comisionado despliega funciones extrañas a las que le fueron encomendadas para realizar secuestro
Dentro de un proceso de tutela, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia amparó el derecho al debido proceso de un ciudadano, al evidenciar que el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Cartago anuló la diligencia de secuestro de un bien, dentro de un proceso reivindicatorio que interpuso el accionante en contra de una persona natural y una jurídica, sin que se cumplieran los presupuestos para ello. Como consecuencia, la alta corte dejó sin efecto la decisión que anuló la diligencia de secue...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-166312022 (20220015701), 14/12/2022.
Impuesto por actividad industrial debe ser pagado en el municipio de la sede fabril del contribuyente
La Sección Cuarta del Consejo de Estado conoció en apelación una demanda en contra del municipio de Girón, Santander, por imponer una sanción por no presentar declaración de industria y comercio en el año 2017, a una sociedad cuya sede fabril se encontraba en Barranquilla. El Tribunal Administrativo de Santander accedió a las pretensiones de la demanda, con fundamento en las siguientes consideraciones: La contribuyente tiene como actividad económica principal la elaboración de aceites y grasa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 68001233300020190056201 (26557), 07/12/2022.