Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Anulan importación de automotor usado por falsedad material

La Sección Cuarta del Consejo de Estado analizó una demanda de nulidad contra una licencia de importación mediante la cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo concedió autorización al demandado para importar un vehículo usado, teniendo como sustento documentos que fueron alterados para aparentar que se cumplía el requisito de que la mercancía aún estaba amparada en una importación temporal cuyo plazo no se había cumplido. La Sala comprobó los hallazgos de la Dirección de Comercio E...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020210004300 (25597), 08/09/2022.

El consumidor debe verificar e informarse sobre cobro de penalidades por cambios de nombres y fechas en viajes

El deber de información no solo recae en los productores o proveedores de bienes y servicios, sino que los consumidores deben actuar de forma diligente, en cuanto a verificar e informarse sobre las condiciones esenciales que posee el producto que pretende adquirir o, en el caso concreto, sobre el cobro de penalidades por cambios y diferencias tarifarias, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. En el caso bajo análisis, la consumidora al momento de la compra del paquete turístico y...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 12965, 12/12/2022.

Precisan los motivos de utilidad pública para enajenar o expropiar bienes en materia de servicios públicos

La utilidad pública o interés social se declara por la necesidad del Estado de acceder a la propiedad de un inmueble que se requiere para los fines establecidos en el artículo 58 de la Ley 388 de 1997, lo cual faculta al Estado para adquirir los bienes por enajenación voluntaria o proceder a la expropiación. Para el caso de los servicios públicos domiciliarios, el artículo mencionado dispone como motivo de utilidad pública que podrá permitir la enajenación voluntaria o la ...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 678, 21/11/2022.

Certifican tasas de interés más representativas del 2022

A través de la Resolución 0025 del 2023, la Superintendencia Financiera certificó las tasas de interés de captación más representativa del mercado y la comercial promedio de captación del sistema financiero entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 que, según el documento, se ubicó en 9,22 % efectivo anual. Por otro lado, la tasa de interés de colocación más representativa del mercado entre este mismo periodo fue de 20,71 % efectivo anual. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 0025, 11/01/2023.

Revocan sanción disciplinaria impuesta a miembro de la Policía por trampa en prueba del Saber Pro

El derecho disciplinario estatal señala que dentro de las múltiples conductas que pueden cometer los servidores públicos en su vida diaria existe solo un conjunto sobre las cuales las autoridades con competencia disciplinaria tienen potestad para investigar y sancionar, se les denomina “conductas disciplinables” (Ley 1015 del 2006, artículo 114) o “asuntos disciplinarios” (Ley 734 del 2002). En relación con “asuntos disciplinarios” si bien la normativa no realiza una definición conceptual exp...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020170004200 (01422017), 02/06/2022.

Consejo Nacional de Planeación dio a conocer sus recomendaciones sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

Este miércoles, el Consejo Nacional de Planeación (CNP) presentó sus recomendaciones al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en la reunión estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro; el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González; la presidenta del Consejo Nacional de Planeación, Hada Marleng Alfonso Piñeros; el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, y los alcaldes de Arauquita (Arauca), Etelivar Torres Vargas; Turbaco (Bolívar), Guillermo Enrique Torres, e Ipi...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Documento, 11/01/2023.

Abogado que asume defensa está en la obligación de realizar una debida y diligente gestión

Se solicitó investigar a un abogado que, en su calidad de defensor de un imputado por homicidio, en un proceso penal interpuso recurso de apelación contra la sentencia condenatoria sin sustentarlo dentro de los cinco días siguientes, por lo que se declaró desierto. Para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) el disciplinado se comprometió en calidad de defensor contractual a llevar a cabo la defensa y representación del procesado y fue clara la negligencia para...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 05001110200020180085601, 20/10/2022.

Compensación de pérdidas fiscales es aplicable por parte de sociedades y no de sus sucursales

El artículo 147 del Estatuto Tributario prevé a favor de la sociedad absorbente o resultante de un proceso de fusión la posibilidad de compensar las pérdidas fiscales sufridas por las sociedades intervinientes en dicho proceso, previo cumplimiento de ciertos requisitos. Así las cosas, precisó la Dian, según el método de interpretación gramatical previsto en los artículos 27 y 28 del Código Civil, la compensación de pérdidas fiscales, en el marco de procesos de fusión, únicament...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1356 (908121), 09/11/2022.

Desafíos de la Jurisdicción Agraria y Rural

Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) El cierre del año 2022 tuvo la aprobación, en cuarto debate, del Proyecto de Acto Legislativo (PAL) 035 de 2022 Senado–173 de 2022 Cámara, por medio del cual se reforma la Constitución Política y se establece la Jurisdicción Agraria y Rural. Esta iniciativa implica un rediseño a la Rama Judicial, que incluye la Jurisdicción Rural y Agraria. De esta manera, los propósitos del Acue...

Ver nota completa

Suspenden a abogada que afirmó sin pruebas que el quejoso le prestó dinero

Esta actuación tuvo su origen en la queja presentada por un ciudadano en la que expuso que contrató a la abogada investigada para que en su nombre adelantara el cobro de tres millones de pesos, los cuales fueron recibidos por la profesional sin entregarlos a su mandante, incurriendo así en la falta del artículo 35, numeral 4º, de la Ley 1123 del 2007, relativa a no entregar a quien corresponda y a la menor brevedad posible dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de la gestión ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 23001110200020120044601, 20/10/2022.

Venta de bienes muebles a sociedades de comercialización internacional está exenta de IVA, atendiendo condiciones

Teniendo en cuenta el carácter real del impuesto sobre las ventas (IVA) y su régimen general, la regla es la causación y la excepción la constituyen las exclusiones expresamente consagradas en la ley, de tal forma que los bienes y servicios que no están expresamente exceptuados del tributo son gravados. Por lo tanto, indicó la Dian, por defecto, las ventas nacionales de bienes muebles, como es el caso de las mercancías, están sujetas al pago del impuesto, salvo que expresamente...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1347 (908081), 08/11/2022.

Aplica presunción de derecho ante falta de notificación de modificación del riesgo asegurado

La Corte Suprema decidió un recurso de casación en un proceso cuya pretensión era declarar celebrado un “contrato de transporte de portacontenedores” con una empresa especializada de transportes y servicios logísticos, sobre unos equipos que estando bajo su tenencia “se siniestraron en pérdida total y/o parcial”. El demandante solicitaba tener por vigentes las pólizas para la fecha cuando se accidentaron los equipos, además de que fue extemporánea la objeción al siniestro, por lo qu...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-36352022 (20170027301), 04/11/2022.

Impacto de la nueva reforma tributaria en el sector audiovisual colombiano

Patricia Renjifo Socia de Ecija Colombia prenjifo@ecija.com Aunque en su primera versión la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro quiso derogar de un tajo los incentivos al sector audiovisual en Colombia, lo aprobado finalmente por el Congreso de la República dejó a salvo dichos beneficios, creados por la Ley de Cine (L. 814/03) y por la Ley de Filmaciones (L. 1556/12), esta última modificada por el Plan Nacional de Desarrollo (L. 1955/19). No obstante, la reforma tributaria d...

Ver nota completa

Autorizan liquidación de nómina del MinHacienda

Mediante la Resolución 3614 del 2022, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público autorizó desagregar las apropiaciones contenidas en el decreto de liquidación del presupuesto general de la Nación de la vigencia 2023 para atender los gastos derivados de la liquidación de la nómina de la planta de personal del ministerio. Según el documento, el grupo de presupuesto de la Subdirección Financiera deberá registrar la desagregación presupuestal en el SIIF. ...

Ver nota completa

Minhacienda, Resolución, 3614, 30/12/2022.

Cada establecimiento de crédito debe determinar las garantías admisibles e idóneas

La determinación de un bien como garantía admisible e idónea corresponde al respectivo establecimiento de crédito, como profesional y único responsable en la administración de su riesgo de crédito y contraparte, a partir del análisis que realice sobre el cumplimiento de todos los requisitos y exigencias que para el efecto prevé la normativa financiera. Por lo tanto, indicó la Superintendencia Financiera, la consideración de un bien como garantía admisible e idónea no se efectúa a partir de su...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2022172016, 22/12/2022.

‘I Congreso internacional de contratación estatal’

El Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia anunció la primera versión del Congreso internacional de contratación estatal, que se realizará los días 15, 16 y 17 de marzo, en la ciudad de Barranquilla. El evento contará con la participación de académicos y expertos de varios países, quienes discutirán desde los temas fundamentales para la comprensión de esta disciplina hasta las cuestiones más novedosas del derecho de la contratación estatal. ...

Ver nota completa

PPU nombra nuevos socios y directores regionales

La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) anunció el nombramiento de tres nuevos socios: Gerardo Flórez, Nicolás Santana y Arturo Selman. Igualmente, fueron nombrados tres nuevos directores: Daniel Parodi, Constanza Rodríguez y Camilo Suárez. Así, este estudio iberoamericano suma 59 socios y 11 directores a nivel regional (Chile, Colombia y Perú). Para el caso de Colombia, los nuevos directivos (Gerardo Flórez y Camilo Suárez) pertenecen al Área de Propiedad Intelectual....

Ver nota completa

Las novedades de la reforma tributaria

Con el fin de revisar las principales novedades incorporadas por la Ley 2277 del 2022 en materia tributaria, Actualización Profesional Legis realizará, el próximo 19 de enero, un seminario nacional virtual. Los principales cambios para el sector minero energético e hidrocarburos, la tributación de personas naturales, el impuesto al patrimonio, los delitos tributarios y las modificaciones en materia de zonas francas son algunos temas que se discutirán en este evento académico. ...

Ver nota completa

El daño no es imputable cuando la extracción de un órgano obedece a una situación propia de la víctima

Le correspondió a la Sección Tercera del Consejo de Estado resolver un recurso de apelación interpuesto por la parte demandante contra la sentencia del tribunal administrativo que negó las pretensiones de la demanda, dirigidas a la indemnización de perjuicios por no ordenar la práctica de exámenes ni la cirugía de una menor de edad, lo que produjo la extracción del riñón derecho de la niña. La Sala resolvió confirmar la decisión del tribunal al comprobar que el ISS (demandado) incur...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100020010074902 (46945), 14/09/2022.

Así funcionará el teletrabajo en la Rama Judicial

Desde hoy, 11 de enero, entró en vigencia el Acuerdo PCSJA 22-12024, que estableció y reguló el teletrabajo para la Rama Judicial como alternativa para que los servidores judiciales desempeñen sus funciones mediante tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) desde un lugar distinto al lugar de trabajo habitual, de acuerdo con los siguientes requisitos: Principio de voluntariedad El teletrabajo es voluntario, tanto para el nominador como para el servido...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, 11/01/2023.

Un nuevo ‘round’ entre el pueblo y la democracia

Derecho Internacional

Alejandro Gómez-Velásquez Profesor e investigador de la Universidad Eafit Cosecretario de ICON-S Capítulo Colombia El pasado 23 de noviembre, la Suprema Corte del Reino Unido emitió un fallo en el que decidió que el parlamento escocés no tenía competencia para convocar un referéndum sobre la independencia de Escocia. Tras más de un mes de celebrada la audiencia, la Suprema Corte afirmó por unanimidad que dicha competencia estaba reservada constitucionalmente al parlamento del Reino Unid...

Ver nota completa

Los bienes dejados en abandono bajo la prestación de un servicio

Es usual encontrar en establecimientos dedicados a la reparación de bienes avisos en los cuales se advierte al propietario que, en el evento de no reclamar el bien dentro de determinado lapso, este podrá ser vendido, apropiado o desechado por el establecimiento. Aunque esta práctica podría considerarse consuetudinaria, tiene regulación expresa en la normativa colombiana en materia de consumo, específicamente en el parágrafo del artículo 18 del Estatuto del Consumidor (L. 1480/11) y en su normati...

Ver nota completa

El español, lengua viva

Verbo y Gracia

Fernando Ávila fernandoavila1952@hotmail.com No pocas de las normas aquí recordadas en forma bimensual reciben la crítica de que contradicen otras conocidas años atrás. Una de las críticas más abundante y repetitiva se refería a las palabras “presidenta” y “vicepresidenta”, que como otros participios presentes terminan en -ente y son de género común, es decir, igual para hombre y para mujer. Hace casi 20 años esa crítica era válida. Hoy no, pues el idioma español cambia, ya que es una leng...

Ver nota completa

Federalismo y centralismo

Corte y Recorte

Óscar Alarcón Núñez Existe la creencia de que el tema del federalismo ha sido bandera de los antioqueños. La verdad es que, desde los inicios de la República, ese fue un tema que diferenciaba a los dos partidos históricos: los liberales, por el federalismo, y los conservadores, por el centralismo. Pero, además, quienes más propendían por lo primero fueron los panameños, quienes, en su deseo de construir su canal interoceánico, se anexaron a lo que en un principio se conoció como La Gran Colom...

Ver nota completa

Los “terraplanistas”

Al Margen

Juan Manuel Camargo G. Que la Tierra es redonda es uno de los conocimientos más arraigados en nuestra psique. Se dice que los griegos lo sabían ya en el siglo V a. de C. y, en el siglo III a. de C., Eratóstenes, incluso, midió la circunferencia del planeta, basado en el ángulo en el que la luz del Sol cae a mediodía en pozos de agua situados en ciudades distintas. El resultado al que llegó fue de 39.245 kilómetros, muy cercano a la medición actual (40.008 kilómetros). Después de eso, la hu...

Ver nota completa

El fenómeno de los NFT y su relación con la propiedad intelectual

Legaltech

Jonatan Pitasny Senior Legal Counsel de Koibanx Uno de los tópicos que presenta mayor novedad dentro de la instauración de la tecnología en el ámbito del Derecho y que carece de grandes antecedentes jurisprudenciales y normativos es el fenómeno de los NFT (non-fungible tokens). Si bien su principal implicación se relaciona con el derecho de propiedad intelectual, existen otras esferas del Derecho que se ven impactadas por la comercialización o la implementación de estos activos digitales. ...

Ver nota completa

Tauromaquia debe garantizarse en Bogotá: Corte Constitucional

La Corte Constitucional, por medio de un auto, declaró el incumplimiento de la Sentencia T-296 del 2013, que había ordenado la restitución inmediata de la Plaza de Toros la Santamaría como lugar permanente para la realización de espectáculos y preservación de la cultura taurina. Señaló la Sala Tercera de Revisión que las actuaciones del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) con el proceso de selección abreviada de menor cuantía no conducen a disponer lo necesario para la r...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Auto, 1928, 15/12/2022.

Gobierno suspende decreto de cese bilateral con el ELN

El Gobierno Nacional anunció este miércoles que ante la posición asumida por el ELN sobre el cese al fuego bilateral decidió suspender los efectos jurídicos del Decreto 004 del 2023 con esta organización. La noticia fue dada por ministro del Interior, Alfonso Prada, en una declaración ofrecida en la Casa de Nariño, junto con el ministro de Defensa, Iván Velázquez; el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y los altos mandos de la fuerza pública. “Dada la volun...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 004, 04/01/2023.

Suspensión de servicios públicos domiciliarios por falta de pago requiere aviso previo

De acuerdo con lo previsto en el artículo 130 de la Ley 142 de 1994, el prestador de servicios públicos domiciliarios está obligado a suspender el servicio en caso de incumplimiento del usuario en el pago por el término que para el efecto se establezca en las condiciones uniformes del contrato de servicios públicos, recordó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Para hacer efectiva dicha suspensión, el prestador debe respetar el debido proceso y los ...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 677, 21/11/2022.

Empleadores tienen hasta el 14 de febrero para consignar cesantías

Las empresas en Colombia tienen plazo hasta el 14 de febrero para consignar las cesantías de sus trabajadores en los fondos públicos o privados. Esta obligación está regulada en el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) y tiene como objetivo ofrecer protección al trabajador cuando se encuentre cesante o sin empleo; sin embargo, puede hacer uso de las mismas en caso de adquisición o remodelación de vivienda o para estudios de educación superior. ...

Ver nota completa

Noticia, 11/01/2023.

¿Qué administradora debe reconocer las prestaciones económicas en caso de traslado de régimen pensional?

Las manifestaciones de voluntad de los afiliados de vincularse y permanecer en una entidad pensional no pueden ser restringidas ni desconocidas, so pena de las sanciones de que trata el artículo 271 de la Ley 100 de 1993, dado que la libre elección de cualquiera de los regímenes pensionales existentes integra el núcleo esencial del derecho mínimo a la seguridad social, consagrado en la Constitución Política, y su trasgresión incide directamente en otros bienes constitucionales fundamen...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-42952022 (93567), 30/11/2022.

Suspenden a abogado que incumplió objeto de contrato de prestación de servicios

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la suspensión por dos meses en el ejercicio de la profesión a un abogado que pese a haber asumido un compromiso profesional en el sentido de promover en nombre y representación de la quejosa una serie de acciones relacionadas con la inasistencia alimentaria, custodia y patria potestad sobre su hijo menor de edad y haber recibido honorarios para realizar tal gestión profesional no la realizó. Aunque el abogado planteó en su defensa qu...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020170614502, 20/10/2022.

Sancionada ley sobre recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura

El presidente Gustavo Petro sancionó el Tratado de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación para la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación, la agricultura y la distribución justa y equitativa de los derivados, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, adoptado en Roma, el 3 de noviembre del 2001. El objetivo es conservar, buscar, recolectar, analizar y documentar los ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2285, 05/01/2023.

Derecho de pensión aplica a partir de la fecha de estructuración del estatus de invalidez

El derecho pensional de invalidez debe pagarse en forma retroactiva desde la fecha en que se produzca tal estado, con el fin de amparar al asegurado desde el momento que pierde su capacidad laboral, en un porcentaje igual o superior al 50 %. Por otro lado, la condición de invalidez no puede entenderse extinguida o suspendida por el hecho de que el afiliado hubiese percibido posterior a la fecha de estructuración de dicho estado pagos por concepto de incapacidades temporales previos a la calif...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-42992022 (93758), 23/11/2022.

La estratificación socioeconómica, otra gran reforma en el tintero

Jorge Armando Rodríguez Alarcón Profesor de la Escuela de Economía Universidad Nacional de Colombia Aunque no suele incluirse entre las reformas económicas de gran calado que promoverá la administración del presidente Petro –al lado de la laboral, la pensional y la de salud–, la anunciada reforma a la estratificación socioeconómica merecería figurar en esa lista. Sus repercusiones inmediatas se harían sentir en el otorgamiento de subsidios a los usuarios de los servicios públicos domici...

Ver nota completa