Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

El covid-19 como fuerza mayor o caso fortuito en materia tributaria

María Helena Padilla Socia de Pinilla González & Prieto Abogados La llegada del covid-19 a Colombia tendrá efectos importantes que trascenderán el ámbito de la salud y se reflejarán en la economía. Empresas de diferentes sectores, como el turístico y hotelero, tendrán que priorizar el manejo de sus recursos para cubrir gastos laborales, administrativos y, por supuesto, tributarios, en un momento en el que ven una disminución notable de sus ingresos. Ent...

Ver nota completa

El control fiscal concomitante y de advertencia

Iván Darío Gómez Lee Abogado administrativista y Doctor en Sociología Jurídica El Acto Legislativo 4 del 2019 (A. L. 4/19) fue producto de una iniciativa del Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte. Se adicionó el inciso tercero del artículo 267 de la Constitución Política, para prescribir que el control fiscal concomitante y preventivo es de carácter excepcional y no tiene efectos vinculantes. Una importante precisión en la norma es que dicho control no...

Ver nota completa

“Es importante la formación de abogados desde la provincia”

Con ocasión de los 25 años de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Ibagué, Hernando A. Hernández, decano encargado, destacó que los docentes han desarrollado a cabalidad su misión de promover la formación integral de líderes y empresarios con sólidos criterios científicos y profesionales, con arraigados principios éticos y, ante todo, con un gran compromiso con la región. “Es un gusto ver a nuestros egresados ocupando con solvencia y probidad cargos a nivel...

Ver nota completa

Verdades, mitos y consecuencias del caso Uber

En días pasados, la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia realizó un evento para discutir sobre las verdades, los mitos y las consecuencias del caso Uber en el país. Aparecen en la fotografía (izq. a der.), Carlos Andrés Perilla, María Clara Lozano, Gabriel Ibarra Parra, Alfonso Miranda, José Miguel De La Calle, Gustavo Valbuena y Carlos Andrés Uribe. ...

Ver nota completa

Los pormenores de la Ley de Crecimiento Económico

En el JW Marriot de Bogotá, se realizó, en días pasados, un evento en el que se discutieron los pormenores de la denominada Ley de Crecimiento Económico (L. 2010/19). De izquierda a derecha, aparecen en la foto, Anamaría Barbosa, associate partner de EY; Hugo Fernando Bastidas Bárcenas, exmagistrado del Consejo de Estado y of-counsel del Área de Litigio en Impuestos de EY Colombia, y Margarita Salas, partner de EY. ...

Ver nota completa

Legalidad e imaginación

Daniel Muñoz En este trabajo se conjugan dos apuestas: una de orden teórico y otra de orden ético. Desde el punto de vista teórico, se presenta una caracterización de los derechos de entraña positivista. Y a partir de una mirada ética, se parte de la base de que una sociedad moralmente decente es aquella en la que los poderes legales priman sobre los poderes ilegales. Editorial: Universidad Externado de Colombia ...

Ver nota completa

IMPORTANTE: Contagio por coronavirus (covid-19) no da lugar a la suspensión del contrato de trabajo

El Ministerio del Trabajo respondió a una pregunta sobre la posibilidad de suspender los contratos de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito, ante la emergencia provocada por el coronavirus (covid-19). La entidad precisó que las contingencias de salud, atendidas por el Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensiones, son diferentes a las situaciones que se originan en eventos de fuerza mayor o caso fortuito como causales para que proceda la suspensión del contrato ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 876, 31/01/2020.

IMPORTANTE: Gobierno incrementa la bonificación judicial

El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió un decreto (442 del 2020) con el que se ajustó la bonificación judicial, creada con el Decreto 383 del 2013, para los servidores de la Rama Judicial y de la justicia penal militar a quienes se les aplica el régimen salarial y prestacional establecido en los decretos 57 y 110 de 1993, 106 de 1994, 43 de 1995 y que vienen rigiéndose por el Decreto 874 del 2012. Dicha bonificación se reconoce mensualmente y constitu...

Ver nota completa

Instituciones de procedimiento administrativo colombiano

Efraín López Amarís El principal objetivo de este libro es lograr que el público en general, estudiantes de Derecho y abogados especialistas, entiendan cómo ejercer el derecho a presentar peticiones y la forma en la que se lleva a cabo el procedimiento administrativo. A su turno, el estudio también pensó en la administración, por lo que le brinda herramientas para el desarrollo de su papel como autoridad y entrega instrumentos prácticos para resolver situaciones procedimentales que ...

Ver nota completa

Conozca las nuevas instrucciones en Bogotá para cumplir con el aislamiento obligatorio

Teniendo en cuenta la importancia de adoptar acciones pertinentes para la debida ejecución en Bogotá de la medida de aislamiento preventivo obligatorio nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá profirió el Decreto 92. En tal sentido, reiteró el aislamiento obligatorio de todos los habitantes de Bogotá, a partir de las cero horas (00:00 a. m.) del día 25 de marzo y hasta las cero horas (00:00 a. m.) del día 13 de abril del 2020, en el marco de la emergencia ...

Ver nota completa

Derechos humanos y empresas y Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Reflexiones y diálogos

Editores académicos: Ricardo Abello-Galvis y Walter Arévalo-Ramírez Esta obra colectiva refleja el desarrollo de los derechos humanos en el país, específicamente en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. La conclusión del libro es clara: si se quiere tener una sociedad más justa y equitativa, se debe educar para ellos e investigarlos, en procura de lograr la paz en Colombia y una mayor protección en la región. Editorial: Universidad del Rosario&nbs...

Ver nota completa

Colombia frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: retos desde los derechos humanos

Editores: Marta Lucía Torres y Paola Marcela Iregui La Universidad del Rosario, bajo el liderazgo del Observatorio Legislativo y del Grupo de Investigación de Derechos Humanos, en asociación con la Fundación Hanns Seidel, abrió un espacio de investigación apropiado para estudiantes interesados ​​en reflexionar, debatir y proponer trabajos académicos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este libro reúne los documentos de un grupo de universitarios ganadores del Re...

Ver nota completa

Ordenamiento territorial y Derecho Urbano. Partes general y específica

Pedro Antonio Solarte Portilla La cuarta edición de esta obra contiene los temas actualizados y la revisión detallada de cada definición, procedimiento o requisito legal relacionado con el ordenamiento territorial y el Derecho Urbano. La primera parte aborda de manera general las principales características y disposiciones legales del Estado en relación con las regiones, los departamentos, los distritos y los municipios. De otro lado, la segunda parte se concentra en la planificació...

Ver nota completa

El contrato de franquicia y su regulación

Juan Carlos Botero Campo La franquicia comercial es una clara manifestación del poder de creación e innovación de los comerciantes que surgió con el fin de encontrar nuevos mecanismos que les permitan acceder con sus bienes y servicios a un grupo mayor de personas. Este comportamiento constante y mundial tiene un gran reto y un conflicto para las instituciones legales, por eso, a través de esta obra, se lleva a cabo un estudio pormenorizado de la franquicia comercial en aras de que ...

Ver nota completa

Más sobre la utilidad de las universidades

Doxa y Logos

Nicolás Parra Herrera En mi última columna, exploré la pregunta, quizás odiosa, de para qué sirven las universidades. Digo odiosa porque, en ocasiones, la pregunta por la utilidad emerge en contextos de ignorancia, incredulidad o denuncia. La pregunta por la utilidad, aunque importante, no siempre es sincera y genuina. En el mejor de los casos, proviene de alguien que no sabe qué es aquello que pregunta y quiere conocerlo: “No sé qué es el juicio de sustitución, eso para qué sirve”....

Ver nota completa

La tecnología, aliada de la seguridad jurídica en los poderes notariales

Certicámara y Unión Colegiada del Notariado Colombiano Uno de los trámites que se realizan con mayor frecuencia en las notarías del país es la autenticación de poderes. En este acto jurídico, una persona llamada poderdante expresa su voluntad de otorgar a un tercero denominado apoderado, facultades para representarlo en una actuación específica o en varias. Anteriormente, este trámite era susceptible de fraudes, robos de identidad y suplantaciones que daban lugar a esta...

Ver nota completa

Durante aislamiento, oficinas de registro suspenden servicios y notarías atenderán por turnos

En atención al estado de emergencia sanitaria por el cornavirus (covid-19), la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) adoptó medidas transitorias para el servicio público que se presta en las 195 oficinas de registro de instrumentos públicos (ORIP) del país y la atención al público en todas las dependencias. La entidad emitió la Resolución 03130 del 2020, por medio la cual suspende los términos, la prestación del servicio y la atención al público en estas oficinas a partir d...

Ver nota completa

Mantienen medidas de suspensión de términos en juzgados, tribunales y altas cortes, hasta el 20 de marzo (4:50 p.m.)

Por medio del Acuerdo PCSJA20-11518, el Consejo Superior de la Judicatura dispuso mantener las medidas de suspensión de términos procesales en los juzgados, tribunales y altas cortes entre el 16 y el 20 de marzo, exceptuando las acciones de tutela y los habeas corpus. Frente a las audiencias programadas en los juzgados de conocimiento con persona privada de la libertad indicó que se realizarán solo si se pueden llevar a cabo por medios virtuales. Así mismo, en relación con los juzgados de contro...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA20-11518, 16/03/2020.

Amplían plazo a despachos judiciales para reporte de indicadores

El Consejo Superior de la Judicatura, a través de reciente circular, decidió ampliar el plazo de reporte de información y de indicadores del primer trimestre del 2020 en el aplicativo SIERJU, hasta el día 30 de abril del 2020; así mismo, se amplió el plazo para realizar los ajustes y novedades hasta el 15 de mayo del 2020. ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Circular, PC-SJC207, 19/03/2020.

Suspenden términos de la revisión de tutelas en la Corte Constitucional

Para garantizar la salud de los servidores y los usuarios del servicio de administración de Justicia, como medida de prevención contra el coronavirus (covid-19) y debido al alto número de usuarios y servidores que ingresan a las sedes judiciales, el Consejo Superior de la Judicatura suspende los términos de la revisión eventual de tutelas en la Corte Constitucional del 17 al 20 de marzo del 2020. Los despachos judiciales no remitirán los expedientes de acciones de tutela a la Corte Constitu...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA20-11519, 16/03/2020.

Autorizan desplazamiento de servidores judiciales para el cumplimiento estricto de sus funciones

En relación con el Decreto 457 del 2020 , en el que se imparten instrucciones para la emergencia sanitaria generada por el coronavirus (covid-19) y el mantenimiento del orden público, desde el 25 de marzo y hasta del 13 de abril, según reciente circular del Consejo Superior, los servidores judiciales que atendiendo estrictamente las funciones que deban cumplir durante este periodo, es decir, que no se encuentren en suspensión de términos, y que tengan la necesidad de desplazarse se encuentr...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Circular, PC-SJC209, 24/03/2020.

Prorrogan medida de suspensión de términos judiciales en el territorio nacional

El Consejo Superior de la Judicatura dispuso prorrogar la medida de suspensión de términos judiciales en el territorio nacional adoptada mediante el Acuerdo PCSJA20-11521 y adoptar otras medidas por motivos de salubridad pública. En tal sentido, prorrogó la suspensión desde el 4 de abril hasta el 12 de abril de 2020 e indicó como excepciones: i) se dará prelación en el reparto a las acciones de tutela que versen sobre derechos fundamentales a la vida, la salud y la libertad, su recepción se hará...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA20-11526, 22/03/2020.

Mantienen sanción contra policía que fue destituido por ingerir bebidas alcohólicas en servicio

El Consejo de Estado negó las pretensiones de una demanda a través de la cual un expatrullero de la Policía Nacional buscaba que se dejara sin efectos la decisión de destituirlo e inhabilitarlo durante 10 años por haber ingerido bebidas alcohólicas estando en servicio. Frente a la supuesta vulneración que sufrió el procesado por no haber sido sometido a una prueba de alcoholemia que demostrara científicamente que ingirió bebidas alcohólicas, el alto tribunal señaló que la violación a esta prohib...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 85001233300020150012901 (17182017), 13/02/2020.

Supersociedades amplía suspensión de términos judiciales para procedimientos de mercantiles y de insolvencia

Con el fin de contener la propagación del coronavirus (covid-19), y atendiendo las recomendaciones del Gobierno, la Superintendencia de Sociedades amplió la suspensión de términos para los procesos jurisdiccionales que se adelantan en la entidad, en materia de procedimientos mercantiles y de insolvencia, efectiva desde hoy 25 hasta el 31 de marzo. La medida se hará efectiva para los procesos jurisdiccionales que se adelantan en las sedes de Bogotá y las intendencias regionales ubicadas en l...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 24/03/2020.

Gobierno incrementa la bonificación judicial

El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió un decreto (442 del 2020) en el cual ajustó la bonificación judicial, creada con el Decreto 383 del 2013 para los servidores de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar, a quienes se les aplica el régimen salarial y prestacional establecido en los decretos 57 y 110 de 1993, 106 de 1994, 43 de 1995 y que vienen rigiéndose por el Decreto 874 del 2012, que se reconoce mensualmente y constituye únicamente factor salarial para la bas...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 442, 20/03/2020.

Reglan reconocimiento y pago como deuda pública de saldos por menores tarifas del sector eléctrico y de gas

El Ejecutivo acaba de reglamentar lo relacionado con los requisitos, plazos y las condiciones para el reconocimiento y pago como deuda pública de los saldos por menores tarifas del sector eléctrico y de gas combustible (artículo 297 de la Ley 1955 del 2019), que se hayan causado a 31 de diciembre del 2019 y su pago con cargo al servicio de la deuda del presupuesto general de la Nación. Este reconocimiento operará por una sola vez. La norma indica que el Ministerio de Minas determinará, mediante ...

Ver nota completa

Minminas, Decreto, 437, 19/03/2020.

Empieza estudio constitucional al decreto sobre el estado de emergencia por coronavirus

La Corte Constitucional, en reciente auto, solicitó a la Presidencia de la República allegar las comunicaciones dirigidas a los organismos internacionales de la OEA y la ONU (secretarios generales) sobre la notificación de la declaración del estado de emergencia económica, social y ecológica o de grave calamidad pública por la pandemia del coronavirus (covid-19), atendiendo lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 137 de 1991. En el documento adjunto encuentre las demás pruebas que fueron s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Auto, RE-232, 24/03/2020.

Consejo Superior de la Judicatura establece excepción a suspensión de términos en la Corte Constitucional

Por medio del Acuerdo PCSJA20-11527, y teniendo en cuenta que le corresponde a la Corte Constitucional realizar el control sobre las normas expedidas por el Presidente de la República, es necesario exceptuar estas actuaciones de la suspensión de términos que estableció transitoriamente el Consejo Superior de la Judicatura. Por ello, esta ultima corporación dispuso exceptuar de la detención de términos, adoptada en los Acuerdos PCSJA20-11517 y PCSJA20-11521 del 2020, las actuaciones que ade...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA20-11527, 22/03/2020.

Suspenden términos de actuaciones administrativas en dirección ejecutiva y seccionales de la administración judicial

El pasado 22 de marzo, el Consejo Superior de la Judicatura dispuso suspender los términos de las siguientes actuaciones administrativas que adelantan la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y las direcciones seccionales, así: i) procesos administrativos de cobro coactivo, ii) procesos disciplinarios, iii) reclamaciones de depósitos judiciales y iv) procesos administrativos de reclamaciones salariales y prestacionales. Esta suspensión de términos administrativos rige desde el 24 de mar...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA20-11528, 22/03/2020.

Supersolidaria da instrucciones sobre operación de las organizaciones que vigila

Teniendo en cuenta la situación de coyuntura que vive el país, la Superintendencia de la Economía Solidaria impartió algunas instrucciones para garantizar la continuidad de servicios a los asociados por parte de las organizaciones vigiladas. Mediante Circular Externa 12, dirigida a representantes legales, miembros del consejo de administración o junta directiva y órganos de control de las organizaciones de la economía solidaria vigiladas, la superintendencia pidió e...

Ver nota completa

Supersolidaria, Circular externa, 12, 19/03/2020.

Supersalud levanta medida de restricción de afiliación a 14 EPS del régimen subsidiado en el país

La Superintendencia de Salud ordenó levantar la restricción que, hasta la fecha, tenían 14 EPS del régimen subsidiado, como una de las medidas para garantizar la atención de la población que requiera los servicios de salud frente a la emergencia que vive el país por el covid-19. Las EPS a las que se les levanta la restricción de afiliación son: Comfachocó, Comfasucre, Comfamiliar del Huila, Dusakawi, Comfacundi, Convida, Capresoca, Savia Salud, Ambuq, Comparta, Comfamiliar de Cartagena y Bo...

Ver nota completa

Supersalud, Comunicado, 24/03/2020.

Colombia actualiza la estrategia para la detección temprana del covid-19

"El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para la detección temprana de covid-19 a través de una circular enviada a la Adres, las EPS, IPS y profesionales de la salud. La Circular 019 del 2020 recoge el consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-cov-2/covid-19 a través de recomendaciones unificadas que hablan, en principio, de la realización de pruebas rápidas para la detección de anticuerpos y así poder determinar la ruta de atención conforme a...

Ver nota completa

Minsalud, Circular externa, 19, 24/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Conozca las nuevas instrucciones en Bogotá para cumplir con el aislamiento obligatorio

Teniendo en cuenta la importancia de adoptar acciones pertinentes para la debida ejecución en Bogotá de la medida de aislamiento preventivo obligatorio nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá profirió el Decreto 92.  En tal sentido, reiteró el aislamiento obligatorio de todos los habitantes de Bogotá, a partir de las cero horas (00:00 a. m.) del día 25 de marzo y hasta las cero horas (00:00 a. m.) del día 13 de abril del 2020, en el marco de la emergencia sanitaria. Para ello, se limita totalmente...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 92, 24/03/2020.

Mantienen obligaciones de empresas de aviación sobre el pago de pensiones

El Consejo de Estado declaró legal la norma que obliga a las empresas de aviación aportantes a la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Caxdac) a seguir asumiendo el pago de las pensiones de los afiliados hasta cuando se hayan entregado los aportes que, según las proyecciones, sean necesarios para financiar el pago a los pensionados. La norma fue demandada porque supuestamente generaba un trato discriminatorio a los aviadores civiles. A juicio del d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032400020050006801 (11332010), 20/02/2020.

Estudiantes beneficiarios del PAE recibirán alimentos en sus casas

Mediante el Decreto 470, el Ministerio de Educación dictó medidas que brindan herramientas a las entidades territoriales para garantizar la ejecución del programa de alimentación escolar (PAE) y la prestación del servicio público de educación preescolar, básica y media, dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica. La norma permite que el PAE se brinde a los niños y adolescentes matriculados en el sector oficial para su consumo en casa, durante la vigencia de la declaratori...

Ver nota completa

Mineducación, Decreto, 470, 25/03/2020.