El derecho a una decisión no artificial
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Aquí encontrarás los temas y/o noticias diversas, las cuales generan nuestros colaboradores externos, en historia, ciencias, entre otros. Conócelas.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Recientemente, algunos Estados y organizaciones se han preocupado por incorporar temas de derechos humanos y de desarrollo sostenible en su agenda internacional y en las relaciones con terceros países.
En el gobierno de Misael Pastrana Borrero, se presentó al Congreso un proyecto de acto legislativo que estableció la ciudadanía a los 18 años.
Bukele nunca queda mal. Si el valor del bitcóin sube, proclamará que él tenía razón. Si el precio baja, lo recibe como una buena noticia, porque, según él, así puede comprar bitcoines más baratos.
Recordemos que ‘ex’ también es sustantivo, cuando se refiere a quien deja de ser pareja sentimental: ‘Debe pagar un millón mensual a su ex’.
En septiembre del 2012, el presidente Hugo Chávez denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos y Venezuela oficializó, un año después, su retiro.
El precio elevado de gaseosas y alimentos subió la canasta familiar y devoró el salario mínimo de un millón.
Como no conozco los detalles del caso, no voy a atreverme a calificar la sentencia, pero sí quisiera recordar que la proporcionalidad de la pena es una conquista de la humanidad. Es preocupante que tanta gente quiera echar al cesto de la basura ese logro.
Otro elemento repetidamente utilizado en estas adiciones es ‘ciber’, que expresa ‘relación con redes informáticas’. Lo tenemos en las nuevas palabras ‘ciberacoso’, ‘ciberacosador’, ‘ciberdelincuente’…
Esta novela sacude esa dicotomía en la que hemos construido el mundo contemporáneo entre lo humano y lo tecnológico, el corazón y la inteligencia artificial, Klara y el Sol.
La utilización de forma indebida de la tecnología de reconocimiento facial puede desencadenar situaciones de desconocimiento de derechos civiles.