Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Consumidor debe conocer instrucciones del adecuado uso o consumo, conservación e instalación del producto

Los consumidores tienen derecho a recibir por parte de los productores y/o proveedores información clara, veraz, transparente y verificable frente a las condiciones ofertadas o publicitadas, con lo cual se busca garantizar que cuenten con los elementos de juicio suficientes que les permitan elegir entre la variedad de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado y así adoptar decisiones de consumo razonables. A pesar de ser el consumidor quien mejor sabe qué es lo que le interesa, no n...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 4162, 14/04/2025.

Ineficaz conciliación que terminó contrato de trabajo, a pesar de fuero por salud

La Corte Constitucional declaró la ineficacia de una conciliación en la que una mujer pactó la terminación de su relación laboral a pesar de estar en una condición de debilidad manifiesta por razones de salud, al considerar que este acto vulneró derechos ciertos e indiscutibles que tienen la naturaleza de irrenunciables. Y es que ha sido muy debatido este caso, pues la Sala Laboral de Descongestión No. 1, que conoció del recurso extraordinario de casación que se interpuso contra la empresa, c...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-111, 26/03/2025.

Fotografías por sí solas no acreditan convivencia con el causante para lograr pensión de sobrevivientes

La Corte Suprema de justicia recordó que, en virtud del artículo 61 del Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social, en los juicios del trabajo los jueces gozan de libertad para apreciar las pruebas. Si bien el artículo 60 de esta misma norma les impone la obligación de analizar todas las pruebas allegadas en tiempo, están facultados para darle preferencia a cualquiera de ellas sin sujeción a tarifa legal alguna, salvo cuando la ley exija determinada solemnidad. En una sentencia de prim...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9732025 (54518311200120220009501), 19/02/2025.

No todos los consejos de ministros deben ser reservados

En una acción de cumplimiento contra el presidente Gustavo Petro en la que se pedía que el mandatario cumpliera con los artículos 6 y 189.10 de la Constitución Política y específicamente con el artículo 9 de la Ley 63/23, para que las sesiones del consejo de ministros no fueran públicas, la Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que las normas no le imponen al mandatario un deber de abstenerse de transmitirlas. Y es que el artículo 9 citado no contiene un mandato imperativo e inobjeta...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 17001233300020250006801, 08/05/2025.

La inflación anual bajó dos puntos y cerró en 5,16 %, informó el Dane

La inflación en Colombia mantuvo su tendencia descendente al cierre de abril del 2025, registrando una variación anual de 5,16 %, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta cifra representa una disminución de dos puntos porcentuales en comparación con el 7,16 % observado en el mismo mes del año anterior. Para abril, el índice de precios al consumidor (IPC) mensual se ubicó en 0,66 %, lo que representa un aumento respecto al 0,59 % reportado en abril del 202...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 08/05/2025.

Menores de edad podrían modificar el género en el registro civil

El Ministerio de Justicia presentó un proyecto de decreto que modificaría el decreto único reglamentario del sector Justicia (Decreto 1069/15) con el propósito de establecer un procedimiento más accesible para corregir el componente sexo-género en el registro civil. Esta propuesta normativa busca facilitar el reconocimiento legal de la identidad de género de las personas, incorporando ajustes al proceso actual para que sea más incluyente y ágil. De acuerdo con el documento, cualquier perso...

Ver nota completa

Minjusticia, Proyecto de norma, 06/05/2025.

Mintrabajo establece normas para proteger a jóvenes del servicio social para la paz

El Ministerio del Trabajo expidió una resolución que fija los lineamientos para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional respecto de los jóvenes vinculados al servicio social para la paz. El objetivo de la medida es promover el bienestar y prevenir los riesgos laborales durante el tiempo que dure su vinculación en estas instituciones. Esta disposición aplica exclusivamente a entidades del nivel n...

Ver nota completa

Mintrabajo, Resolución, 1891, 02/05/2025.

Dian explica cómo diligenciar el Registro único de beneficiarios finales

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) divulgó una guía de preguntas frecuentes sobre el registro único de beneficiarios finales (RUB), con el objetivo de aclarar los pasos que deben seguir las personas jurídicas y otras entidades para cumplir con esta obligación. El documento detalla los requisitos previos como la inscripción en el registro único tributario (RUT), la responsabilidad y la gestión del trámite a través del representante legal. Además, señala que el registro puede re...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 09/05/2025.

Amparan derechos al buen nombre y ‘habeas data’ y ordenan eliminar registro del SPOA

Son finalidades de las anotaciones del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) adelantar el ejercicio de la acción penal, realizar la investigación de hechos que revistan las características de un delito, el desarchivo de un expediente, evitar dobles juzgamientos ante hechos en los que se declaró preclusión o propugnar por el reconocimiento de una indemnización integral. La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al buen nombre y al habeas data del accionante y...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-125, 09/05/2025.

Sancionan a Mercado Libre por violar régimen de datos personales

Por desconocer la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Mercado Libre con multa de $ 214’405.120. La conducta que comprobó la autoridad es que esta empresa condicionó el acceso a la cuenta de una persona al suministro de su información biométrica, a través de reconocimiento facial. Además, la plataforma de comercio electrónico vulneró el derecho...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 09/05/2025.

En revisión, la nulidad emanada del fallo tiene que ser de naturaleza estrictamente procesal

La Corte Suprema de Justicia declaró infundado un recurso de revisión cuyos argumentos no lograron satisfacer los requisitos legales y jurisprudenciales requeridos para la correcta configuración de la causal 8 del artículo 355 del Código General del Proceso, según la cual es causal de revisión existir nulidad originada en la sentencia que puso fin al proceso y que no era susceptible de recurso. Según los actores, se configuró nulidad debido a la omisión de incorporar al expediente digital de ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-6982025 (11001020300020230343500), 21/04/2025.

Explican incentivos tributarios para vehículos eléctricos o híbridos

El artículo 468-1 del Estatuto Tributario indica que se encuentran gravados con tarifa diferencial del IVA del 5 % los vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables para el transporte de personas y de mercancías. También las motocicletas eléctricas (incluidos los ciclomotores) cuyo valor exceda de 50 UVT. Así mismo, las bicicletas y bicicletas eléctricas (incluidos los triciclos de reparto) cuyo valor exceda de 50 UVT, entre otros. Consulte el detalle de la doctrina de los v...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 3903 (438), 28/03/2025.

Se intensifica monitoreo de facturación electrónica

El Día de la Madre es una de las celebraciones con mayor número de transacciones comerciales de cada año, por lo que la Dian reforzará el seguimiento, a través del Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica, a más de 120 mil facturadores en todo el país. “Nuestro proceso de modernización nos ha permitido generar herramientas tecnológicas de monitoreo continuo, a través del uso de inteligencia artificial y analítica de datos; estos desarrollos serán usados durante todo este fin de semana p...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 09/05/2025.

Rechazan solicitudes de nulidad de Petro y la CRC por tutela que ordenó no transmitir consejos de ministros

El Consejo de Estado rechazó las solicitudes de nulidad presentadas por el Presidente de la República y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en relación con una acción de tutela contra la Presidencia de la República por la presunta vulneración del derecho a la información de la accionante, con ocasión de las transmisiones de los consejos de ministros a través de canales privados de televisión. Según los solicitantes, no fueron notificados de la acción de tutela que protegió el de...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001031500020250135500, 08/05/2025.

Imputan a exasesora de Minhacienda por direccionar contratos en favor de congresistas

La Fiscalía General de la Nación imputó a María Alejandra Benavides Soto, exasesora del Ministerio de Hacienda y enlace con el Congreso, por su presunta participación en el direccionamiento de contratos en favor de congresistas. Según el ente acusador, se le atribuye el delito de interés indebido en la celebración de contratos en concurso homogéneo sucesivo, por hechos ocurridos entre octubre del 2023 y marzo del 2024. De acuerdo con la investigación, la exfuncionaria habría recibido instrucc...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 08/05/2025.

Consejo de Estado declara nula elección del Gobernador del Magdalena

El Consejo de Estado declaró la nulidad del acto mediante el cual se eligió a Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena, periodo 2024 – 2027, en representación del movimiento Fuerza Ciudadana, por encontrar acreditados los presupuestos legales que estructuran la conducta de doble militancia en modalidad de apoyo. Según el alto tribunal, la infracción se evidenció en el 2023, en un evento abierto al público a favor de las aspirantes María Charris y Miguelina Pacheco, candidatas p...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240005700, 08/05/2025.

Ministerio del Trabajo fortalece reporte obligatorio de accidentes mayores

El Ministerio del Trabajo expidió una resolución para reforzar la seguridad industrial y establecer un sistema más estricto para el registro y reporte de accidentes mayores. La nueva normativa busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en instalaciones clasificadas como de alto riesgo y promover un entorno laboral más seguro para todos los trabajadores del país. Entre los aspectos clave, la resolución introduce una clasificación técnica de los incidentes, basada en la norma inte...

Ver nota completa

Mintrabajo, Resolución, 1890, 07/05/2025.

Ni la guerra ni el olvido: el derecho a ser niño en tiempos de conflicto

Jaime Trujillo Socio de Baker McKenzie Colombia, promotor y jurado de la Children’s Rights Moot Court Competition 2025 En los escenarios de guerra, desplazamiento y violencia sistemática, los niños son muchas veces tratados como daños colaterales. Sin embargo, cada menor víctima del conflicto representa una historia interrumpida y una deuda que el Derecho aún no ha saldado. Desde Colombia, un país que ha tenido que mirar de frente el impacto del conflicto armado en su infancia, sabemos que l...

Ver nota completa

PÓDCAST: El fallo sobre conmoción interior y la vigencia de los decretos legislativos

Dos decisiones importantes se presentaron en las últimas semanas relacionadas con la declaratoria del estado de conmoción interior en El Catatumbo: en primer lugar, el presidente Petro levantó la declaratoria, a través del Decreto 437, pero aclaró que las medidas tributarias continúan vigentes hasta el 31 de diciembre del 2025. Por otro lado, la Corte Constitucional declaró la exequibilidad del Decreto 62 del 2025, pero también aclaró que dicho estado excepcional no cubre situaciones y proble...

Ver nota completa

Las deudas impagadas que erosionan al sector eléctrico: opción tarifaria y subsidios

Carolina Ariza Zapata Socia cofundadora de Ariza & Marín, experta en derecho público, proyectos y resolución de conflictos El sistema eléctrico enfrenta una crisis financiera que pone en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de prestación del servicio público de energía. Aunque en este momento la cobertura se mantiene, esta aparente normalidad es engañosa. Detrás de ella se oculta una situación financiera insostenible, cuyas repercusiones ya están siendo experimentadas por los diver...

Ver nota completa

Presidente Petro asegura que hay recursos garantizados para la consulta popular

El presidente Gustavo Petro aseguró que los recursos económicos necesarios para realizar la consulta popular están completamente garantizados. Esta afirmación la hizo luego de una reunión con el registrador nacional del estado civil, Hernán Penagos, en la que discutieron la financiación tanto del mecanismo de participación como de los comicios programados para finales de este año y el próximo, en los que se elegirá Congreso y Presidente de la República. A través de su cuenta oficial en X, el ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/05/2025.

El recurso de anulación contra el laudo arbitral: una prueba de que el sistema funciona

Gustavo Andrés Piedrahita Director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá Nada más importante para quienes acuden a la administración de justicia que gozar de la solidez en las decisiones que se tomen en su caso particular. Aquello que la Corte Constitucional reconoce como seguridad jurídica y que implica, en suma, una garantía de certeza para quienes activan la justicia ordinaria o arbitral. En lo que hace a esta última –en la arbitral– aparece la figur...

Ver nota completa

Siga en vivo, desde Medellín, la transmisión de ‘Diálogos Constitucionales’

Medellín es hoy la sede de una nueva versión de los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva. La Corte dialoga con la academia, conferencias académicas organizadas por la Corte Constitucional. En la nueva conferencia, se debatirá temas de gran interés como la evolución del Estado colombiano con las constituciones políticas de 1853, 1858 y 1963, en la organización territorial, la autonomía y la carta de derechos. La discusión buscará responder la pregunta ¿cuál fue la in...

Ver nota completa