Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mintrabajo regula evaluaciones médicas laborales y actualiza requisitos de historia clínica ocupacional

El Ministerio del Trabajo expidió una resolución mediante la cual se reglamenta la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales en Colombia. Esta normativa establece los lineamientos para la realización de exámenes médicos de preingreso, periódicos, de egreso, post-incapacidad, de retorno laboral y de seguimiento. Asimismo, define directrices relacionadas con la periodicidad de estas evaluaciones, la confidencialidad de la información, los criterios técnicos aplicables y las responsabilid...

Ver nota completa

Mintrabajo, Resolución, 1843, 29/04/2025.

Pasos para defenderse ante cobros de deudas vencidas

El Ministerio de Justicia divulgó una guía para orientar a los ciudadanos sobre cómo actuar cuando un particular intenta cobrar una deuda vencida. Según el documento, si una persona recibe una notificación judicial relacionada con una deuda que considera prescrita puede presentar en un plazo de diez días una solicitud al juez exponiendo los argumentos y pruebas que sustenten el vencimiento. Este proceso está disponible para quienes enfrentan requerimientos judiciales por obligaciones que ya no e...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 08/05/2025.

Opciones del titular del registro mercantil cuando se opone a solicitudes de renovación, inscripción o modificación

Frente a una consulta sobre un grupo de personas ajenas a la sociedad, en compañía de unos accionistas que solo representan el 11 % de las acciones y que al parecer de manera falsa radicaron en cámara de comercio un acta de acción social de responsabilidad de administradores, la Superintendencia de Sociedades se pronunció sobre los efectos de las decisiones de la asamblea de accionistas y las posibles controversias que se suscitan en el registro mercantil. Según la entidad, aunque las sancion...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-014622, 04/04/2025.

Gobierno radica proyecto para regular la inteligencia artificial

El Gobierno nacional radicó ante el Congreso un proyecto de ley que propone regular y desarrollar la inteligencia artificial (IA) en Colombia. La iniciativa, liderada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, busca promover el uso ético y sostenible de esta tecnología, asegurando su aporte al bienestar del país y a su posicionamiento como referente regional en innovación. El propósito es establecer directrices que garanticen ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 07/05/2025.

Agro, alimentos y bebidas impulsan exportaciones colombianas

En marzo del 2025, las exportaciones colombianas registraron un crecimiento del 12,2 % frente al mismo mes del 2024, alcanzando los US $ 4.338,1 millones en ventas al exterior. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este aumento fue impulsado principalmente por el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que jalonó el 50,9 % del incremento total mensual. En términos de participación sobre el total exportado, dicho grupo representó el 32,2 %, seguido po...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 07/05/2025.

Así puede sustituir su pena por labores de utilidad pública

El Ministerio de Justicia estableció los lineamientos para que mujeres cabeza de familia condenadas por delitos menores puedan sustituir su pena de prisión por la prestación de un servicio de utilidad pública. Esta alternativa aplica si la pena es igual o menor a ocho años o si corresponde a delitos como hurto o los relacionados con drogas. Para acceder al beneficio, es necesario demostrar que no se tienen antecedentes judiciales en los últimos cinco años y que se ejerce la jefatura del hogar co...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 08/05/2025.

Gobierno reconoce el sistema educativo indígena como política pública de Estado

El Gobierno expidió un decreto mediante el cual se reconoce oficialmente el sistema educativo indígena propio (SEIP) como una política pública de Estado. Esta medida tiene como finalidad garantizar la educación indígena propia y fortalecer la autonomía educativa de los pueblos indígenas, respetando su identidad cultural y sus derechos fundamentales en el marco de la Constitución. El SEIP se fundamenta en una serie de principios y valores propios de los pueblos indígenas, como las leyes de ori...

Ver nota completa

Mineducación, Decreto, 481, 30/04/2025.

Confirman negativa al registro como marca del signo ‘Juriscoop’, por generar confusión

El Consejo de Estado negó la nulidad de una resolución que, a su vez, negó el registro como marca del signo “Juriscoop” (mixto) para distinguir servicios en la clase 36 de la Clasificación Internacional de Niza, pues entre aquella y la marca opositora “Juriscol” (nominativa) registrada para distinguir productos y servicios comprendidos en las clases 9, 16, 35 y 42 existen similitudes y conexidad en sus servicios, por lo que podrían generar confusión y/o asociación en el público consumidor. ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020110043900, 03/04/2025.

Amparan derechos de indígena a quien la Fiscalía negó autorización para tramitar registro civil de defunción

La Corte Suprema de Justicia amparó los derechos fundamentales a la diversidad e identidad étnica y cultural de un indígena a quien la Fiscalía le negó la autorización necesaria para tramitar el registro civil de defunción de su hijo asesinado en enero del 2025. De acuerdo con los usos y costumbres de la comunidad Wayuú a la que pertenecen, no se permitió llevar a cabo el levantamiento del cadáver o necropsia. Cuando la familia se acercó a la Notaría Única de Maicao para tramitar el registro...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-62112025 (144249), 24/04/2025.

Declaración juramentada, requisito clave para obtener certificados de origen ante la Dian

En Colombia, la entidad encargada de expedir las pruebas o certificados de origen es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en cumplimiento de los acuerdos comerciales suscritos por el país. Esta certificación es fundamental para que las mercancías exportadas accedan a beneficios arancelarios en los países miembros de dichos acuerdos. La solicitud del documento solo puede ser realizada por el exportador, quien también puede ser el productor o un comercializador autorizado ante la...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 08/05/2025.

Aclaran si instituciones de educación superior públicas están sujetas al impuesto sobre la renta

Las instituciones públicas de educación superior no son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios por tener la categoría de establecimiento público. La doctrina de la Dian les ha reconocido la calidad de no contribuyentes, según el artículo 23 del Estatuto Tributario (E. T.). En consecuencia, según la autoridad tributaria, los ingresos generados por la explotación económica de bienes inmuebles por parte de las universidades públicas no constituyen renta gravable para efecto...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 003900 (441), 28/03/2025.

Conozca los ternados para directores seccionales de administración judicial de Armenia, Barranquilla y Manizales

El Consejo Superior de la Judicatura conformó las ternas para proveer cargos de directores seccionales de Armenia, Barranquilla y Manizales, cuyas inscripciones finalizaron el pasado 21 de febrero. Las ternas serán enviadas a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial para continuar con sus respectivos trámites. Para la dirección seccional de administración judicial de Armenia, la terna se conformó de la siguiente manera: • Jesús Eduardo Martínez Bermeo • María Teresa Ramírez Leó...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 07/05/2025.

Hoy, a las 10:30 a. m., transmisión en vivo para resolver preguntas sobre pago de predial por cuotas en Bogotá

La Secretaría de Hacienda de Bogotá ha recibido múltiples inquietudes sobre el pago del impuesto predial por cuotas, por lo que decidió realizar una transmisión en vivo a través de sus redes sociales hoy 8 de mayo a las 10:30 a. m., con Aleida Fonseca, subdirectora de Educación Tributaria de la entidad. Durante la transmisión, la funcionaria responderá preguntas de la ciudadanía y explicará paso a paso cómo acceder a esta modalidad de pago, que busca promover el cumplimiento tributario y brin...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Noticia, 08/05/2025.

Se hicieron efectivas órdenes de captura contra Iván Name y Andrés Calle, por cohecho impropio y peculado

En sesión extraordinaria, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia resolvió la situación jurídica de los congresistas Iván Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio, por presuntas irregularidades en la contratación de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD). El alto tribunal impuso medida de aseguramiento de detención preventiva intramural y libró la orden de captura de los dos ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Comunicado, 07/05/2025.

La justicia penal dilatoria: entre los derechos del procesado y la celeridad del proceso

Juan David Peña-Gómez Investigador y estudiante de Derecho e Historia en la Universidad Nacional de Colombia Contacto: jupenago@unal.edu.co Los artículos 1º al 27 de la Ley 906 de 2004 nos recuerdan los principios y valores que guían la actuación penal, como la dignidad humana, libertad, igualdad, imparcialidad, legalidad, presunción de inocencia, favorabilidad, defensa técnica, lealtad, intimidad, contradicción, naturalidad del juez, doble instancia y modulación. Estos elementos teleológi...

Ver nota completa

¿Deberían los animales tener derechos laborales?

Ricardo Díaz Alarcón Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho (LL. M.) de la Universidad de Harvard (EE. UU) Cada 1º de mayo se conmemoran en Colombia y en la mayoría de los países del mundo las luchas históricas por el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de los trabajadores. Se trata de una fecha emblemática, especialmente para los movimientos sociales y sindicales, que recuerda los esfuerzos...

Ver nota completa

Mañana, Medellín será la sede de los ‘Diálogos constitucionales’

Mañana, Medellín será la sede de una nueva versión de los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva. La Corte dialoga con la academia, conferencias académicas organizadas por la Corte Constitucional. En la nueva conferencia, se debatirá temas de gran interés como la evolución del Estado colombiano con las constituciones políticas de 1853, 1858 y 1963, en la organización territorial, la autonomía y la carta de derechos. La discusión buscará responder la pregunta ¿cuál fue...

Ver nota completa