Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Pasos para defenderse ante cobros de deudas vencidas

La intervención del abogado es necesaria solo si la deuda supera 40 salarios mínimos.
234936
Imagen
contador-impuestos-cuentasshut-1509242240.jpg

08 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Justicia divulgó una guía para orientar a los ciudadanos sobre cómo actuar cuando un particular intenta cobrar una deuda vencida. Según el documento, si una persona recibe una notificación judicial relacionada con una deuda que considera prescrita puede presentar en un plazo de diez días una solicitud al juez exponiendo los argumentos y pruebas que sustenten el vencimiento. Este proceso está disponible para quienes enfrentan requerimientos judiciales por obligaciones que ya no están vigentes.

Posteriormente, el juez notificará al acreedor para que responda en un término similar de diez días, aportando también sus pruebas. Una vez recibidas las posiciones de ambas partes, el juez convocará a una audiencia en la que se analizarán los elementos presentados. La decisión final determinará si la deuda aún puede cobrarse o si ha prescrito legalmente. En caso de que no se pueda exigir el pago, el juez ordenará el levantamiento de cualquier embargo de bienes que se haya decretado previamente. (Lea: Minjusticia explica cómo cobrar una deuda si no hay un documento formal)

La intervención de un abogado solo es obligatoria cuando la deuda supera los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si el monto es inferior, el deudor puede actuar directamente sin necesidad de representación legal. No obstante, si se requiere un abogado, los honorarios serán definidos por acuerdo entre el profesional y su cliente, con base en las recomendaciones del Colegio de Abogados de Colombia.

El documento también aclara los tiempos de prescripción de diversas obligaciones: las deudas bancarias, letras de cambio, pagarés y facturas prescriben a los tres años; mientras que las establecidas mediante contratos pueden prescribir en tres o cinco años, dependiendo del tipo de contrato. La prescripción comienza a contarse desde la fecha en que debió efectuarse el pago. Además, se resalta que esta figura legal solo puede aplicarse si es solicitada expresamente por el deudor ante un juez civil.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)