Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Agro, alimentos y bebidas impulsan exportaciones colombianas

EE UU fue el principal comprador de productos colombianos, con 32,3 % de participación.
234926
Imagen
Nuevo Estatuto Aduanero potenciará la lucha contra el contrabando: Dian (DIAN)

08 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En marzo del 2025, las exportaciones colombianas registraron un crecimiento del 12,2 % frente al mismo mes del 2024, alcanzando los US $ 4.338,1 millones en ventas al exterior. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este aumento fue impulsado principalmente por el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que jalonó el 50,9 % del incremento total mensual. En términos de participación sobre el total exportado, dicho grupo representó el 32,2 %, seguido por combustibles y productos de industrias extractivas con 39,4 %, manufacturas con 20,5 %, y otros sectores con 7,9 %.

Durante este mes, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas sumaron US $ 1.709,7 millones, con un aumento del 9,9 % en la exportación de barriles de petróleo crudo. Sin embargo, dentro de este grupo se registraron disminuciones en ventas de hulla, coque y briquetas (-55,2 %) y en menas y desechos de metales (-15,5 %). Por otro lado, el grupo agropecuario, alimentos y bebidas totalizó US $ 1.394,8 millones, destacándose los productos como el café, cuyas exportaciones crecieron un 135,5 %, y las flores y follaje cortados, con una variación positiva del 23,4 %. (Lea: Creció 54,3 % la productividad de negocios liderados por mujeres)

En cuanto a manufacturas, las exportaciones en marzo fueron de US $ 889,5 millones, lo que representó un incremento del 16 % frente al mismo mes del año anterior. Los productos más relevantes dentro de este grupo fueron los productos químicos y conexos, con una variación positiva del 28,1 %, y los artículos manufacturados, con un aumento del 13,4 %. Las exportaciones del grupo de otros sectores, por su parte, crecieron un 50,9 %, especialmente por las ventas de oro no monetario.

Durante el primer trimestre del 2025, las exportaciones acumuladas alcanzaron los US $ 11.895,1 millones, cifra superior en un 5,3 % frente al mismo periodo del año anterior. Los grupos que lideraron el crecimiento en este lapso fueron agropecuarios, alimentos y bebidas con un aumento del 36,9 % y combustibles con 14,7 %. Las manufacturas crecieron un 6,8 % y otros sectores un 37,3 %. En conjunto, estos datos reflejan un comportamiento positivo en la balanza comercial colombiana al inicio del año.

EE UU se mantuvo como el principal socio comercial del país, concentrando el 32,3 % de las exportaciones colombianas durante marzo. Los productos más demandados por ese mercado fueron el café sin tostar descafeinado o no, con una variación de 190,2 %, y flores y follaje cortados, con un 22,9 %. En el trimestre, la participación de EE UU fue del 30,1 %, seguido por Panamá (7,8 %), Países Bajos, China y Ecuador (4,2 % cada uno), Brasil (3,7 %) e India (3,1 %). El resto de países agrupó el 42,7 % del total exportado.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)