Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Declaración juramentada, requisito clave para obtener certificados de origen ante la Dian

La Dian es la autoridad competente para emitir pruebas de origen conforme a tratados comerciales.
234956

08 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En Colombia, la entidad encargada de expedir las pruebas o certificados de origen es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en cumplimiento de los acuerdos comerciales suscritos por el país. Esta certificación es fundamental para que las mercancías exportadas accedan a beneficios arancelarios en los países miembros de dichos acuerdos. La solicitud del documento solo puede ser realizada por el exportador, quien también puede ser el productor o un comercializador autorizado ante la Dian.

Para obtener una prueba de origen es necesario presentar una declaración juramentada a través del sistema informático de la Dian. Esta debe contener información detallada sobre el producto, incluyendo los materiales utilizados y el cumplimiento de las reglas específicas de origen exigidas por el acuerdo comercial correspondiente. Dicha declaración constituye el soporte técnico y legal que permite emitir el certificado. (Lea: Dian explica cómo solicitar certificados virtuales sobre situación tributaria)

El cumplimiento de los requisitos de origen no es uniforme en todos los tratados. En algunos casos, como los acuerdos firmados con EE UU, Canadá, Corea del Sur y los países del triángulo norte de Centroamérica, el certificado puede ser emitido directamente por el exportador, productor o importador, sin la intervención de la Dian. Sin embargo, para acuerdos como los suscritos con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) sí se exige una declaración juramentada vigente registrada ante esta entidad.

Colombia también ha adoptado el uso de certificados de origen digitales, que cuentan con firma digital de funcionarios autorizados. Estos documentos electrónicos, que ofrecen garantías de autenticidad e integridad, son válidos en tratados como el de la Comunidad Andina, el acuerdo con México y el firmado con Chile. Así, se facilita la trazabilidad y consulta por parte de las autoridades aduaneras extranjeras, asegurando mayor agilidad en los trámites de exportación.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)