Noticias del día
NUEVO CRITERIO: Para determinar semanas cotizadas el año debe ser de 365 o 366 días
La Corte Suprema de Justicia estableció una nueva lectura del parágrafo 2° del artículo 33° de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 9° de la Ley 797 del 2003, con relación a la manera en la que se debe determinar el número de semanas cotizadas al sistema pensional. Para la Sala Laboral, a efectos de determinar el número de semanas cotizadas, los días de la semana, del mes o del año se deben tomar del calendario, al tiempo que para la facturación y pago de los aportes el mes se toma ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1382024 (89797), 31/01/2024.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (febrero 12 a febrero 16). Genocidio y conflictos armados: guerra de conceptos Parece que en nuestra época el alegato de genocidio se convierte en monedas devaluadas, por el uso inflacional. El Kremlin invocó genocidio en contra de la población rusa para justificar su brutal guerra de agresión contra Ucrania. (Lea: ¿Se los perdió? Estos fueron los columnistas q...
Ver nota completa
Así se contabiliza la prescripción para que herederos del contratante fallecido puedan demandar simulación
Con la muerte de cualquier contratante surge para sus herederos un derecho propio que antes era ajeno, reclamar por los acuerdos completamente lesivos suscritos por él que afecten la conformación de masa herencial y su posterior adjudicación en lo que a las asignaciones forzosas se refiere. Es por esta razón que nace para los herederos el derecho de accionar con ocasión de la muerte del causante para revertir la negociación, siempre y cuando vean afectada la conformación del activo y la cuota...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3962023 (13001310300220180034501), 18/12/2023.
Corte Suprema determina reglas sobre convocatoria a asamblea de socios
Para la Corte Suprema de Justicia de nada sirve cumplir con los requisitos para una citación ajustada a la ley si los socios o algunos de ellos no la reciben o, por lo menos, no se les garantiza su disponibilidad para que se informen de manera oportuna, lo que conducirá a la ineficacia de las decisiones adoptadas por los asambleístas. Por ello, la Sala Civil indicó que deben considerarse las siguientes reglas: (i) Primer lugar, y de forma prevalente, han de observarse los estatutos sociale...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4562023 (11001319900220190027101), 15/02/2024.
Buscan que la figura de patrimonio de familia proteja también a familias conformadas por personas del mismo sexo
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad que pretende declarar condicionalmente exequible los literales a) y b) del artículo 2 de la Ley 495 de 1999, en el entendido de que el patrimonio de familia inembargable puede constituirse a favor de familias compuestas por parejas del mismo sexo, mediante matrimonio de carácter civil o unión marital de hecho, tal como lo declaran los literales cuestionados. El artículo demandado dispone que el patrimonio de familia puede con...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15633, 06/02/2024.
UIAF pública curso virtual sobre antilavado
A partir del lunes 19 de febrero, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) pone a disposición de los oficiales de cumplimiento, sujetos obligados a reportar y ciudadanía en general un curso virtual orientado a brindar amplios conocimientos sobre el Sistema Antilavado de Activos contra el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP). El director general de la entidad, Luis Eduardo Llinás, afirmó que "el curso co...
Ver nota completa
Este año desaparece la factura en papel: Dian
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que, durante el 2024, quienes expidan tiquetes de máquina registradora con sistema POS y otros equivalentes a la factura de venta tendrán que implementarlos electrónicamente. Para tal fin, amplió los plazos establecidos para la generación y transmisión de forma electrónica de dichos documentos, que tenían un vencimiento establecido por la Resolución 165 del 2023. (Lea: Cierran importante establecimiento comercial por incumplir con ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 15/02/2024.
Revise su cámara antes de ingresar a una audiencia virtual
La virtualidad en la justicia ha traído múltiples retos para los abogados. Por ejemplo, en agosto del 2022 reportamos un fallo que anuló una sentencia porque el juez del caso no activó su cámara durante el juicio. Otro caso fue el de la jueza suspendida por presidir una audiencia fumando y sin toga, aunque posteriormente fue revocada tal determinación. Esta semana se conoció que un abogado de la Alcaldía de Bogotá dejó encendida la cámara de su teléfono mientras se bañaba, al tiempo que ...
Ver nota completa
Fijan lineamientos sobre modificación de fecha de puesta en operación de proyectos de energía
El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución que establece los lineamientos sobre la modificación de fecha de puesta en operación (FPO) y las garantías para los proyectos de generación, cogeneración, autogeneración, contratos de suministro de energía a largo plazo y almacenamiento de energía con baterías. Para tal fin, se modificó el numeral 7 del artículo 40 de la Resolución 40311 del 2020 del Ministerio de Minas y Energía, el cual quedará así: “Para la asignación de capa...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40042, 02/02/2024.
Distribución nacional de mercancías se puede acreditar mediante la presentación de facturas
Para comprobar la distribución en el país de las mercancías importadas, además de la certificación prevista en el artículo 289 del Decreto 1165 del 2019, la autoridad aduanera puede solicitar la presentación de las respectivas facturas de venta, en ejercicio de las facultades de fiscalización con las que cuenta. Así lo precisó la Dian al adicionar el descriptor 1.2.2 al Concepto General Unificado 1465 del 2019. La entidad recordó que, de acuerdo con el artículo 296 del Decreto 1165 del 2019, ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1183 (021603), 24/11/2023.
Tribunal declara en un proceso civil a un consorcio como parte procesal
Un juez del circuito de Bogotá tenía bajo su cargo un proceso verbal civil cuyo objeto de controversia era un contrato de cuentas en participación celebrado por dos sociedades comerciales. Un consorcio, que era un litisconsorte cuasinecesario de la sociedad demanda, en la audiencia de instrucción y juzgamiento aportó documentos en defensa de los consorciados, pero el juez le negó el decreto de esas pruebas argumentando que debió presentarlas en la contestación de la demanda. El consorcio a...
Ver nota completaTribunales, Auto, 00720190037702, 07/12/2023.
Procuraduría le pidió a la ANT reglas claras en procesos contractuales de Islas del Rosario
La Procuraduría General de la Nación (PGN) requirió a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para que en un plazo perentorio e inmediato atienda las dudas y preocupaciones de los arrendatarios de las Islas del Rosario y San Bernardo, ante la falta de claridad jurídica e informalidad en la manera en que se adelantan los procesos de contratación para los nuevos acuerdos de arrendamiento y los procedimientos emprendidos para la recuperación de baldíos indebidamente ocupados. “Preocupa especialment...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 15/02/2024.
Establecen medidas temporales para entrega de excedentes de generación de energía
La Comisión de Regulación de Energía y Gas expidió una resolución que establece las disposiciones temporales para la entrega de excedentes de generación de energía al sistema interconectado nacional (SIN). El objetivo de esta norma es facilitar la entrega de excedentes de generación al SIN ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño, mediante la flexibilización temporal de las exigencias regulatorias requeridas para esta entrega. (Lea: Este es el proyecto que, según Asoenergía, elevaría l...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 101034, 30/01/2024.
La sola existencia de mora judicial no constituye daño antijurídico que deba ser reparado
El Consejo de Estado analizó un caso en el que se pretendía la indemnización por errores judiciales en dos procesos ejecutivos a título de defectuoso funcionamiento de la administración de justicia por mora. La Sala confirmó la decisión de primera instancia que negó las pretensiones de la demanda, dado que los demandantes no interpusieron los recursos contra la providencia a la cual se le imputa la existencia de error. Además, no estructuraron debidamente el error alegado, pues no se refirier...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020130004901 (50098) , 25/05/2023.
21 de febrero, fecha límite para evaluación del desempeño laboral de funcionarios de carrera
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) informó que el próximo 21 de febrero es la fecha límite para realizar la calificación definitiva de la Evaluación del Desempeño Laboral (EDL) del periodo 2023 – 2024 y la concertación de compromisos laborales 2024 – 2025. “La EDL es una herramienta de gestión objetiva y permanente, encaminada a valorar las contribuciones individuales y el comportamiento del evaluado, midiendo el impacto positivo o negativo en el logro de las metas institucionales...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 15/02/2024.
1.411 vacantes disponibles en la convocatoria Distrito Capital 6
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) anunció 1.411 vacantes en 33 entidades y organismos de Bogotá para el proceso de selección de la convocatoria Distrito Capital 6. “Detrás del Proceso de Selección de Distrito 6 hay una firme intención de crear condiciones de certidumbre, condiciones para poner el mérito por encima de todo y para fortalecer las capacidades que necesitamos para transformar vidas a partir del servicio público”, anunció el subsecretario distrital de fortalecimiento i...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 14/02/2024.
Citan a moción de censura al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
El próximo jueves 29 de febrero, la Cámara de Representantes citó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a una moción de censura por las medidas y decisiones que ha tomado la cartera y que podrían generar una crisis en el sector. “Convóquese a sesión plenaria el día 29 de febrero del 2024, a partir de las 10:00 a. m., con el propósito de escuchar al señor ministro de Salud y Protección Social sobre los hechos que originan la presente solicitud”, se lee en el artículo 1ª del acta. ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Acta, 01 , 16/02/2024.
Comisarías de familia deben aplicar enfoque de género en acciones de protección por violencia intrafamiliar
La Ley 294 de 1996 atribuyó a las comisarías de familia la facultad para decidir sobre las acciones de protección por violencia intrafamiliar, las cuales, en este asunto específico, ejercen funciones jurisdiccionales y, en ese sentido, tienen el deber de aplicar enfoque de género en las decisiones que profieran y preservar el interés superior de la niñez, lo cual implica la garantía de sus derechos fundamentales. En los casos de violencia de género, la Corte Constitucional ha señalado el debe...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-010, 25/01/2024.
Dapre reglamenta trámite interno de las PSQRD
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) expidió una resolución que reglamenta el trámite interno de las peticiones, sugerencias, quejas, reclamos y denuncias (PSQRD), en aras de garantizar el buen funcionamiento de los servicios de la entidad. Según el documento, las PSQRD podrán radicarse ante el Dapre en el horario de atención al público, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 1º y 3 de la Resolución 0420 del 2023, es decir, de lunes a viernes de 8:00...
Ver nota completaResolución, 64, 06/02/2024.
UNP debe exponer razonadamente los motivos por los que procede o no implementar mecanismos de seguridad
La Unidad Nacional de Protección (UNP) tiene la obligación de relacionar y analizar técnicamente las circunstancias y elementos que inciden en el nivel de riesgo de una persona, así como exponer razonadamente los motivos por los cuales es procedente o no implementar mecanismos de seguridad. Si no concurre alguno de esos elementos, se trasgrede el derecho al debido proceso y la tutela procede como mecanismo definitivo de protección, precisó la Corte Constitucional. Este deber adquiere cie...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-314, 15/08/2023.
Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones
La Superintendencia Financiera presentó los porcentajes de rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y pensiones obligatorias conservador, moderado, de mayor riesgo y especial de retiro programado. Así, las sociedades administradoras deberán garantizar a los afiliados una rentabilidad mínima para cada uno de los tipos de fondos, la cual se determina mediante la siguiente carta circular. Gracias por leernos. Si le g...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 11, 13/02/2024.
Congreso inicia segundo periodo de la legislatura 2023 – 2024
Hoy inicia el segundo periodo de la legislatura 2023 – 2024, que irá hasta el próximo 20 de junio. Sin duda, los proyectos más relevantes que se discutirán son las reformas a la salud, pensional y laboral propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro; sin embargo, de acuerdo con la Cámara de Representantes, para estos meses ya hay más de 130 proyectos radicados para segundo debate. Según el orden del día de la Cámara, para la sesión plenaria de hoy hay 31 proyectos anunciados, entre los que se ...
Ver nota completa
Dictamen de pérdida de capacidad laboral requiere una valoración integral de la historia clínica
Cuando existe un dictamen de pérdida de capacidad laboral (PCL) deben constar los fundamentos de la decisión de conformidad con una valoración integral de las historias clínicas, para evitar la desprotección de las personas que están en situación de debilidad manifiesta, señaló la Corte Constitucional. Este enfoque de valoración integral implica un análisis detallado y completo de la historia clínica de la persona, el carácter degenerativo, crónico o congénito de algunas enferm...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-008, 25/01/2024.
La regulación del ‘software’ y la protección de los activos intangibles
Natalia Ospina Díaz Socia fundadora y directora jurídica www.abogadotic.com Uno de nuestros clientes requería la implementación de un software de gestión empresarial (ERP), que permitiera gestionar las actividades corporativas de manera centralizada, automatizar los flujos de proceso y el manejo de la data de manera eficiente. Planteada la necesidad recibió una propuesta con tres componentes: la implementación del software bajo licencia de uso, la realización de las integraciones del softwa...
Ver nota completa
Apuntes prácticos sobre la reunión ordinaria de junta de socios o asamblea de accionistas
Lisandro Peña Nossa Árbitro y experto en Derecho Comercial y Civil La dinámica de la reunión ordinaria de junta de socios o asamblea de accionistas debe tratarse desde la perspectiva útil que reportan ciertos asuntos que, dada su importancia, se abordarán a continuación para efectos de tenerlos presentes al momento de celebrar la reunión. ¿Cuándo se debe celebrar la reunión ordinaria del máximo órgano social y qué asuntos se deben tratar allí? La asamblea de accionistas o junta de soc...
Ver nota completa
Protegen derechos de menor que no pudo testificar en audiencia por fuerza mayor
La Corte Suprema de Justicia confirmó la tutela en la que se protegieron los derechos fundamentales de un menor de edad, porque no se le permitió participar en la audiencia inicial dentro del proceso de privación de la patria potestad que su madre interpuso en contra de su padre. En esta diligencia se iba a entrevistar al adolescente de manera presencial. La diligencia se llevó a cabo sin la presencia del joven, aun cuando al juez se le comentó que el personal encargado de la seguridad del pa...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-168022023 (68001221300020230053501), 15/12/2023.