Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Consejo de Estado confirma decisión de la SIC de negar signo ‘ahorramas’

El Consejo de Estado confirmó la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de negar el registro del signo ‘ahorramas’ ante la falta de distintividad entre los servicios de la Clase 36 de la Clasificación Internacional de Niza. Para la Sala, el signo describe de manera explícita una característica propia de los servicios que ofrecen las marcas registradas en la Clase 36 de la precitada nomenclatura, dado que no solo tiene una relación directa con los servicios que busca dis...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020110002600, 20/10/2023.

Concejal no puede ejercer simultáneamente su curul y un empleo en la Contraloría

De acuerdo con lo previsto en el artículo 179 de la Constitución Política, nadie podrá ser elegido para más de una corporación o cargo público, ni para una corporación y un cargo, si los respectivos periodos coinciden en el tiempo, aunque sea parcialmente. Según jurisprudencia del Consejo de Estado, esta inhabilidad se configura si la persona es elegida para más de una corporación o cargo público o para una corporación y un cargo si los respectivos periodos coinciden en el ti...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 251531, 21/06/2023.

Arbitraje tributario: un sueño (¡ojalá!) de realidad próxima

Eleonora Lozano Rodríguez Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Siguiendo a Richard Posner (1973), el arbitraje tributario busca minimizar dos tipos de costos asociados a los procesos. Por una parte, aquellos relativos a decisiones judiciales erróneas, dado el tecnicismo de las temáticas tributarias, por lo que árbitros conocedores de la materia e investidos transitoriamente de jurisdicción pueden emitir fallos (laudos) con alta calidad. Y, por otra, los costos de o...

Ver nota completa

Corresponde al interesado en negocio sobre bienes o derechos sujetos a registro obrar con diligencia

El Consejo de Estado conoció la reparación de los daños causados por un error de registro en las anotaciones de un folio de matrícula inmobiliaria, lo que habría causado la afectación de la garantía hipotecaria constituida para respaldar el pago de una obligación crediticia. Para la Sala, la causa del supuesto daño no se sitúa en la omisión de la Superintendencia de Notariado y Registro, que si bien revela una falla en el servicio registral al haber omitido trasladar la anotación de una hipot...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 66001233300020150020601 (61049), 27/10/2023.

Participe en el ‘XII Congreso colombiano de tributación internacional-IFA’

La ciudad de Bogotá es el escenario escogido para la realización del XII Congreso colombiano de tributación internacional, organizado por Legis Actualización Profesional y la Asociación Fiscal Internacional-IFA. En este evento se abordarán temas cruciales y actuales, a través de conferencias magistrales y paneles de discusión, en donde expertos internacionales y nacionales compartirán sus conocimientos, enfocándose en los desafíos que impactan el panorama fiscal internacional, tales como los ...

Ver nota completa

El mercado de arte en Colombia y su deuda con los artistas plásticos

Laura Villarraga Albino Abogada e historiadora del arte de la Universidad de los Andes, con maestrías en Propiedad Intelectual de la misma institución y en Derecho, Arte y Negocios de Queen Mary University of London Se acerca la semana del arte en Bogotá y mientras el público se prepara para asistir a exposiciones, circuitos y ferias, los artistas continúan sin recibir una remuneración justa en el mundo del arte, especialmente en el mercado secundario. En los últimos años, el mercado de...

Ver nota completa

Es viable modificar la decisión del máximo órgano social sobre distribución de utilidades

Aprobada la distribución de utilidades por el máximo órgano social, es viable proceder a su modificación cuando la decisión se tome por todos y cada uno de los asociados, siempre y cuando la aprobación que ya había sido tomada no haya producido efectos irreversibles no solo frente a la sociedad en particular, sino también frente a los mismos asociados o a terceros en general. Según doctrina de la Superintendencia de Sociedades, salvo que exista unanimidad de los asociados, no es jurídic...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 220-273915, 08/11/2023.

¿Es viable la reparación automática de los perjuicios en casos de privación injusta de la libertad?

No existe un régimen de responsabilidad específico aplicable en los eventos de privación de la libertad, por lo que al operador judicial le corresponde determinar si la privación fue apropiada, razonable y proporcionada. De modo que, en los casos de privación injusta de la libertad, debe examinarse la actuación que dio lugar a la medida restrictiva de este derecho fundamental, pues no resulta viable la reparación automática de los perjuicios en dichos eventos. El Consejo de Estado aclaró q...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233300020130089301 (68775), 11/10/2023.

Superindustria formuló cargos contra siete productores de chimeneas de bioetanol

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló cargos contra siete productores de chimeneas de bioetanol, etanol y similares, por la presunta omisión en el suministro de información clara, suficiente, oportuna, verificable, precisa e idónea, en relación con las instrucciones para su correcto uso, conservación e instalación y los posibles riesgos de su utilización. Para la entidad, este tipo de omisiones estaría permitiendo que las personas utilicen o manipulen estas chimeneas...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 21/11/2023.

Empleador decide si paga los días en los que el trabajador se ausenta sin justificación

Cuando se hace referencia a días laborales o hábiles, se debe entender que el mes laboral es de 30 días, independientemente del número de días que tenga el mes, teniendo en cuenta que algunos tienen 28, 29, 30 o 31. Por lo tanto, para efectos de la liquidación de los días laborados y el pago de salario, se tomará el mes laboral de 30 días, indicó el Ministerio del Trabajo. Ahora bien, respecto a la ausencia injustificada del trabajador, la entidad recordó que, de acuerdo con lo previsto en el...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 53018, 14/11/2023.

“La contratación pública debe superar el estigma de ser un instrumento para prácticas corruptas”

A lo largo de su vida profesional, la abogada Rossy Liliana Ascencio Pachón ha tenido un acercamiento con diferentes disciplinas del Derecho. No obstante, su experticia en materia de contratación estatal la convierte en una voz autorizada para hablar de distintos temas coyunturales relacionados con esta materia. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cuáles son los principales retos que hoy enfrenta la contratación pública en Colombia? Rossy Liliana Ascencio Pachón: La contratación pública en Colombia debe sup...

Ver nota completa

Asesinando el dictamen de parte

Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia Un acierto del Código General del Proceso (CGP) ha sido la regulación del dictamen de parte, porque (i) ahorra a la jurisdicción desde el nombramiento de un perito hasta el decreto y práctica de una experticia; (ii) permite a quien requiera probar hechos que exijan conocimientos técnicos, científicos o artísticos, escoger libremente el experto y lo que desea demostrar con la pericia...

Ver nota completa

Publican proyecto que fija base gravable de los vehículos automotores para la vigencia fiscal 2024

El Ministerio de Transporte publicó un proyecto de resolución, que fijaría la base gravable de los vehículos automotores para la vigencia fiscal 2024, para efectos del pago del respectivo impuesto. El documento plantea diferentes procedimientos para la determinación de la base gravable de un vehículo, según su tipo: i) Vehículos automóviles ii) Vehículos camionetas y camperos iii) Vehículos camionetas doble cabina vi) Vehículos eléctricos v) Vehículos...

Ver nota completa

Mintransporte, Proyecto de norma, 2000 , 20/11/2023.

Antigüedad en desarrollo de labor puede considerarse parámetro objetivo para crear estímulos salariales

A través de una sentencia, la Corte Suprema de Justicia indicó que la antigüedad de los trabajadores es un criterio diferenciador a la hora de evaluar el trato salarial, con independencia de que venga acompañada o no de otros factores que igualmente justifiquen políticas empresariales en materia de remuneración. De acuerdo con la Sala, esta condición se ciñe a los parámetros del artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo para considerar como razonable ese factor objetivo de diferenciación...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-25062023 (98282), 24/10/2023.

Protegen los derechos de una mujer trans privada de la libertad que requiere tratamiento de reafirmación de género

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la identidad de género, libertad de expresión, salud y vida digna de una mujer trans recluida en un centro carcelario, quien empezó su tratamiento de afirmación de género con hormonas en parche, por orden médica. No obstante, una vez culminó el primer ciclo, volvió a solicitar el tratamiento en la farmacia del centro carcelario, sin tener respuesta alguna. Según el alto tribunal, existe una falla estructural que, si bien s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-321, 22/08/2023.

Revocan la suspensión de la licitación ‘corredor verde’ de la carrera Séptima

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca amparó los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa de los consorcios Vial del Norte, CC-P 7MA LE, y de la Alcaldía Mayor de Bogotá dejando sin efectos la medida cautelar que ordenó suspender la licitación del ‘corredor verde’ de la carrera Séptima. La Sala no encontró que el Acuerdo Distrital 761 del 2020 prohibiera expresamente la realización de un proyecto como el estructurado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por lo que el juzgado a...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, 25000231500020230100700, 21/11/2023.

Avanza a la Cámara proyecto que permite el divorcio por voluntad de uno de los cónyuges

Con 59 votos a favor y 11 en contra, la plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de ley 064/23S, que busca incluir el divorcio incausado en el Código Civil para permitir la separación por la sola manifestación de la voluntad de cualquiera de los cónyuges. La discusión inició con la ponencia presentada por el senador David Luna, quien expresó que esta iniciativa busca crear una nueva causal para “aquellos ciudadanos que, aun teniendo causales objetivas y subjetivas que justifican...

Ver nota completa

Congreso de la República, Noticia,

Algunas reflexiones sobre el impacto de las nuevas determinantes del ordenamiento del territorio en el PND

Juan Carlos Rocha Socio del Área de Inmobiliario y Urbanístico Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Jaime Andrés Ramírez Díaz Asociado principal del Área de Inmobiliario y Urbanístico Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) La Ley 2294 del 2023, por medio de la cual se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND), en su artículo 32, previó unas modificaciones de especial relevancia urbanística. Dicho artículo modifica el artículo 10 de la Ley 388 d...

Ver nota completa

Gobierno dará nueva bonificación para docentes

El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió el Decreto 2000 del 2023, que crea una bonificación para los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media. Según el documento, esta bonificación se reconocerá mensualmente a partir del 1° de enero del 2023 y hasta el 31 de diciembre del 2023, mientras el servidor público permanezca en servicio. Así mismo, la bonificación que se crea mediante el presente ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 2000 , 21/11/2023.

Qué son y por qué se exigen cesiones gratuitas en el desarrollo urbano

Pedro Antonio Solarte Portilla Abogado experto en Derecho Urbano Socio director de Solarte Abogados Si alguien compra un predio urbano debe saber que, a lo mejor, tendrá que transferir y entregar una porción (porcentaje) de terreno al municipio o distrito cuando lo urbanice. Se trata, por supuesto, de predios sin desarrollar. Dicha porción o porcentaje puede variar dependiendo del municipio o distrito, o del uso que se va a implementar, pero, por lo general, aplica entre un 20 % y un 30 % d...

Ver nota completa

Ordenan a la SIC a cancelar el registro de la marca mixta ‘Mandaplata’

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la decisión por medio de la cual la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió el registro de la marca mixta “Mandaplata”, para distinguir servicios de la Clase 36 de la Clasificación Internacional de Niza. La Sala tomo esta determinación al encontrar que la marca se encuentra incursa en la causal de irregistrabilidad absoluta establecida en el literal b) del artículo 135 de la Decisión 486, en la medida en que es descriptiva para los se...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 110001032400020140072600, 20/10/2023.

La simulación de contratos de compraventa de inmuebles

Daniela Lattanzio Carrioni Miembro del equipo de Derecho Inmobiliario e Infraestructura y Derecho Corporativo de Preciado Abogados Con la simulación de un contrato, se pretende esconder una realidad, aparentando un negocio jurídico. Actualmente, es muy utilizada la simulación de contratos de compraventa de inmuebles, con el fin de crear una ficción frente a terceros acreedores. Por ejemplo, buscando sacar activos de la sociedad conyugal, o del patrimonio del deudor para evitar embargos. Para...

Ver nota completa