Noticias del día
Supersociedades afirma que mantiene competencias jurisdiccionales en materia societaria
Por medio de un comunicado, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, reaccionó al comunicado expedido por la Corte Constitucional que declaró inexequible la expresión “la resolución de conflictos societarios,” contenida en el numeral 5, literal b, del artículo 24 del Código General de Proceso, norma que atribuye facultades jurisdiccionales en materia societaria a la superintendencia, manifestando su respeto y acatamiento del fallo. Para el funcionario, “en ningún...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 30/08/2023.
ATENCIÓN: Trabajadores y servidores públicos de dirección, confianza y manejo tienen derecho a la desconexión laboral
El descanso no es solo reposo, sino un espacio autónomo y libre en el que las personas deciden qué hacer o no con el tiempo de su vida fuera de la actividad laboral. Así lo estableció la Corte Constitucional al resolver la demanda de inconstitucionalidad que se presentó contra el literal a) del artículo 6 de la Ley 2191 del 2022. Según los accionantes, la medida que excluyó del derecho a la desconexión a los trabajadores y servidores públicos de dirección, confianza y manejo vulnera...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 30/08/2023.
En principio, la jornada laboral semestral para que el trabajador comparta con la familia no es acumulable
La Ley 1857 del 2017 estableció dos obligaciones para los empleadores: la primera, potestativa para el empleador, consiste en la posibilidad de flexibilizar el horario de trabajo, con el fin de que el trabajador cumpla con los deberes de acompañamiento y protección a los miembros del grupo familiar, acordando la forma de cumplir el horario de trabajo. La segunda, prevista en el parágrafo del artículo 3, es imperativa y se refiere a la concesión de una jornada laboral semestral ...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 44035, 27/07/2023.
Lista ponencia del proyecto que crearía arbitraje para procesos ejecutivos
Fue radicada la ponencia para primer debate del proyecto de ley 008/23S, por medio del cual se crea la modalidad de arbitraje para procesos ejecutivos, mediante el pacto arbitral ejecutivo como mecanismo alternativo de solución de conflictos, con el objetivo de contribuir a la descongestión del sistema judicial. “Actualmente, el sistema judicial no tiene la capacidad institucional para atender la gran demanda de servicios judiciales para la ejecución de títulos ejecutivos. Estos procesos cons...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 008/23S, 23/08/2023.
Profesiones como el Derecho no están exceptuadas de la presunción de subordinación
La Corte Suprema de Justicia indicó que desarrollar una profesión liberal como la de abogado no implica per se que se trate de una relación independiente ajena al contrato de trabajo, pues en estos casos también opera la presunción contenida en el artículo 24 del Código Sustantivo de Trabajo (CST) y es a la organización demandada a quien le incumbe desvirtuarla. Manifestó que es cierto que en las profesiones liberales como el Derecho predomina el intelecto y para su despli...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-18502023 (90936), 01/08/2023.
JEP expulsa a Arias Cabrales por no aportar verdad plena sobre el Palacio de Justicia
El general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue excluido de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por vulnerar el régimen de condicionalidad que deben cumplir todos los comparecientes. Así lo determinó la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas tras concluir que durante la audiencia única de aporte a la verdad que se realizó con el alto oficial este no realizó aportes plenos, exhaustivos, francos y detallados sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985.&nb...
Ver nota completaJurisdicción Especial de Paz, Resolución, 1063 , 16/03/2023.
Esta es la normativa vigente sobre reuniones de asambleas y juntas de socios
Los objetivos principales de una reunión ordinaria son examinar la situación de la sociedad, designar los administradores, determinar las directrices económicas de la compañía, considerar las cuentas y los balances del último ejercicio, resolver sobre la distribución de utilidades y acordar todas las providencias tendientes a asegurar el cumplimiento del objeto social. Dicha reunión se debe realizar por lo menos una vez al año, en las fechas señaladas en los estatutos y dentro de los tr...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 29/08/2023.
¿Diputado de asamblea tiene derecho a las prestaciones con las que cuentan los empleados públicos?
Las prestaciones sociales de los miembros de las asambleas departamentales son las que están contempladas en la Ley 6 de 1945 y sus normas complementarias, así como las modificaciones introducidas en materia de seguridad social en la Ley 100 de 1993 y, en lo que respecta a la liquidación de cesantías, conforme a las leyes 344 de 1996 y 362 de 1997. En este punto es importante aclarar que si bien es cierto que en ley posterior (Ley 1871/17) se fijó el régimen de remuneración, prestacional y se...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 19001233300020140032402 (17252020), 18/05/2023.
El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024: desafíos y un llamado a cumplir la regla fiscal
Alejandro Gómez Miembro del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana En primer lugar, es importante señalar que el Presupuesto General de la Nación (PGN) constituye una herramienta fundamental que establece cómo se financiarán y se usan los fondos públicos. Analizarlo permite identificar prioridades gubernamentales y evaluar si se cumplen promesas y coherencia en asignaciones. También examina la viabilidad financiera, la capacidad para compromisos sin excesiva deuda y su impacto en...
Ver nota completa
¿Cómo opera la caducidad del registro de una marca comercial?
De acuerdo con el artículo 174 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el registro de la marca caduca de pleno derecho, por un lado, si el titular o quien tuviere legítimo interés no solicita la renovación dentro del término legal, incluido el período de gracia, de acuerdo con lo establecido en la decisión; por el otro, por falta de pago de las tasas, en los términos que determine la legislación nacional del Estado miembro. En cuanto a la caducidad de los registros marcar...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020120019800, 13/07/2023.
Control de legalidad de las cámaras de comercio sobre actas de los órganos sociales se limita a verificar requisitos
En el acta de asamblea debe quedar evidencia de lo ocurrido en la reunión, así como de los requisitos estatutarios y legales para la realización de la misma, en cuanto a convocatoria y cuórum decisorio. Por lo tanto, si se cumple con todos los requisitos legales y estatutarios y es suscrita por presidente y secretario, prestará mérito probatorio suficiente de los hechos que consten en la misma. Dichas actas de los órganos sociales se presumen auténticas mientras no se compruebe...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-158587, 08/08/2023.
SIC implementó sistema PSE para pagar multas
La Superintendencia de Industria y Comercio implementó en su página web el sistema de pagos seguros en línea (PSE) para aquellas personas que sean multadas. Esta nueva modalidad ayudará a cientos de personas a realizar el pago de sus obligaciones de manera sencilla, evitando desplazamientos a los bancos e incluso acudir de nuevo a la entidad para legalizar el recaudo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta opción solo estará habilitada para el pago de multas que se impo...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 29/08/2023.
¿Contrato de trabajo puede concurrir con otros de naturaleza diferente sin perder su calidad?
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia casó una sentencia en la que se condenaba a una asociación a pagar indemnización moratoria por falta de pago prevista en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo (CST) y revocó la condena de reconocer y pagar a uno de sus trabajadores una suma por concepto de sanción moratoria de que trata el artículo 99 de la Ley 50 de 1990, sobre el pago de cesantías. La alta corte encontró que la asociación tenía el firme convencimiento o creencia de q...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-19172023 (90644), 09/08/2023.
Efectos de la guerra sobre la naturaleza: acreditación del río Cauca como víctima del conflicto
Jorge Iván Hurtado Mora Profesor investigador Universidad Externado de Colombia Consultor en Derecho Ambiental Es amplia la literatura estructurada a lo largo de los años sobre el conflicto armado del país. Los análisis se refieren tanto a su génesis como a los devastadores efectos sobre el Estado y la sociedad. Sin embargo, un punto tímidamente abordado, o al menos no tratado con la profundidad, es el referido a las consecuencias de la guerra sobre el ambiente y sus elementos. Habrá qu...
Ver nota completa
Formulan pliego de cargos por conductas anticompetitivas en contratación de la ANI por más de $ 5.000 millones
La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra varias compañías que habrían participado como proponentes, a través de cuatro consorcios (dos por cada controlante), en el concurso de méritos convocado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para la interventoría integral del contrato de la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, por un valor de $ 5.730.517.858. El objetivo era determinar si las empresas habrían aparentado ser competidoras, pero en...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 30/08/2023.
Acuerdo nacional, eje del encuentro de Petro con el Consejo Gremial Nacional
El acuerdo nacional focalizado en el plan nacional de desarrollo, transición energética y cómo avanzar en el enfoque de derechos para los colombianos fueron los temas planteados en la reunión que lideró el presidente Gustavo Petro con el Consejo Gremial Nacional en la Casa de Nariño. El presidente expuso cómo busca la industrialización de Colombia, a través de la adopción de una economía descarbonizada, que haga tránsito hacia las energías limpias, movilidad eléctric...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 29/08/2023.
Minhacienda expedirá decreto sobre régimen de reservas técnicas de entidades aseguradoras
Las entidades aseguradoras tendrán la obligación de calcular, constituir y ajustar en forma mensual sus reservas técnicas, de conformidad con las reglas establecidas en un proyecto de decreto que el Ministerio de Hacienda puso a discusión pública y en las normas que lo modifiquen y lo complementen, salvo para las reservas que presenten una periodicidad diferente. El cálculo de las reservas técnicas corresponderá a la mejor estimación de las obligaciones de las entidades aseguradoras con...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 16/03/2023.
Abecé del derecho financiero internacional
Juan Carlos Portilla Profesor de la Maestría de Derecho Internacional Universidad de la Sabana Es fuente de debate académico entre mis estudiantes el rol del derecho indicativo o soft law (por su sigla en inglés) en la formación del derecho financiero internacional (DFI). El soft law viene en forma de estándares emitidos por organizaciones internacionales (OI) y es considerado fuente del derecho internacional. El profesor José E. Álvarez, de la U...
Ver nota completa
Criminología en Colombia. Pasado y futuro
José Abad Zuleta Cano e Hilda Rosa del Valle Puerta Hoy, en el mundo y, especialmente, en Colombia, además de los tipos penales tradicionales, nos encontramos con una novedosa gama de actos delictivos que, por desarrollarse en el universo virtual, no son de común observancia. Existe, entonces, la necesidad de que sea la criminología la que se ocupe de este fenómeno, espacios de comisión delictiva, modos de realización, componentes sociales y políticas públicas para su prevención, investigació...
Ver nota completa
Relatos de la justicia en perspectiva de género: una mirada al enfoque de género desde la jurisprudencia nacional
María Angélica Granados Quiñones Este es un estudio de la jurisprudencia de las altas cortes en relación con contextos de discriminación y violencia en los que son víctimas las mujeres en el entorno familiar. El propósito es determinar si estos contextos o ideas que reproducen estereotipos y promueven la inequidad se han trasladado a la administración de justicia. Es decir, si a la hora de decidir un caso, los operadores judiciales, además de utilizar el Derecho, fundamentan sus fallos en int...
Ver nota completa
Los recursos humanos como activos intangibles: aspectos económicos y tributarios
Carlos Mauricio Gutiérrez Bayona Abogado especialista en propiedad intelectual e internacionalista La importancia de la propiedad intelectual en el ámbito empresarial es cada vez más relevante, pues es necesario innovar en esta materia para evitar ser absorbido o dejado atrás por la competencia. Esta situación la deben tener muy clara las pequeñas y medianas empresas (pymes), que tendrán que iniciar en el mercado desde cero e ir creciendo, ofreciendo productos y servicios claramente innova...
Ver nota completa
Prestadores de servicios públicos pueden optar por uno de dos procedimientos para restitución de bienes inmuebles
La medida correctiva de restitución y protección de bienes inmuebles contenida en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801/16) es aplicada por los inspectores de policía rurales y urbanos o los corregidores, a través de un procedimiento reglado llamado proceso verbal abreviado. No obstante, esta medida es distinta de la establecida en el artículo 29 de la Ley 142 de 1994. De acuerdo con esta última disposición, las autoridades nacion...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 423, 21/07/2023.