Noticias del día
Abren convocatoria de $ 77.000 millones para proyectos productivos
El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Diego Bautista Ríos, informó que la entidad abrió una convocatoria para financiar proyectos productivos en todo el país. Podrán participar entes territoriales y asociaciones de campesinos, quienes tendrán que postular su iniciativa a través de la página www.adr.gov.co. Los proyectos que cuenten con la participación de jóvenes y mujeres serán favorecidos con una mayor calificación en el proceso. Según Bautista, esta se...
Ver nota completaAgencia Nacional de Tierras, Comunicado, 07/03/2023.
Precisan el alto grado de confianza en cargos de libre nombramiento y remoción
Cuando no existe un nivel alto de confianza y así lo exijan las necesidades del servicio un empleado de libre nombramiento y remoción puede ser retirado por voluntad discrecional del nominador o se puede optar por la insinuación de la renuncia como medio protocolario para evitar la declaratoria de insubsistencia, por cuanto no goza de una estabilidad laboral reforzada, explicó la Sección Segunda del Consejo de Estado. Para la Sala, pese a que existió una petición de renuncia en...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 68001233000020170022801 (33652021), 24/11/2022.
Monto de la licencia de maternidad será el mismo desde el inicio hasta su terminación
Las incapacidades son reconocidas por las EPS en la medida en que se haya cotizado en los términos previstos en el artículo 2.2.3.3.1 del Decreto 1427 del 2022, es decir, mínimo cuatro semanas inmediatamente anteriores al inicio de la incapacidad. Serán liquidadas teniendo en cuenta el ingreso base de cotización (IBC) reportado en el mes anterior al inicio. En lo que tiene que ver con el reconocimiento y pago de la licencia de maternidad, el Decreto 780 del 2016 dispone que es ...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202311600293251, 15/02/2023.
Aumentó la participación de mujeres en las juntas directivas
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Superintendencia de Sociedades presentó el informe Participación de mujeres en cargos directivos y su impacto positivo en las organizaciones. La entidad analizó 5.499 sociedades, buscando los datos sobre cuántas mujeres ocupan cargos como miembros de junta directiva, representante legal principal, revisor fiscal principal y contador. “En el análisis econométrico que hace parte del informe escrito presenta...
Ver nota completaSupersociedades, Informe, 08/03/2023.
Se genera confianza legítima cuando contribuyente presenta declaración con base en información reportada por la DIAN
La División de Gestión de Cobranzas de la DIAN informó al demandante, mediante correos electrónicos, el saldo de sus obligaciones correspondientes a las retenciones en la fuente de los periodos 11 y 12 del 2015, con relación del impuesto a cargo, las sanciones e intereses, y con base en dicha información la sociedad presentó y pagó las declaraciones. Actuaciones que generaron una expectativa razonable, cierta y fundada que llevó a la plena convicción a la contribuyente de que los deberes...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180009401 (26918), 16/02/2023.
La participación de la mujer en la administración de justicia
El Consejo Superior de la Judicatura publicó el informe Participación de la mujer en la Rama Judicial. Con corte al 30 de diciembre del 2022, la alta corporación reveló los datos más recientes relacionados con el número de mujeres que hacen parte de esta rama del Poder Público; las servidoras judiciales por naturaleza de la función; las funcionarias y empleadas judiciales por tipo de cargo; las servidoras judiciales por clase de empleo, por forma de provisión del cargo, por rango etari...
Ver nota completa
Minhacienda presenta nuevo proyecto de régimen sancionatorio aduanero
El Ministerio de Hacienda puso a disposición de los ciudadanos el proyecto de decreto por medio del cual se establecería el nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia de aduanas. Se trata de una iniciativa para modificar la Ley 1609 del 2013 (Régimen de Aduanas), que la Corte Constitucional declaró inexequible en 2021. El alto tribunal argumentó que el Ejecutivo no tenía facultades para definir dicho régimen, por lo que instó al Congreso para que, antes del 20 de...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 06/03/2023.
Demandan norma que modificó los requisitos para acreditar la condición de mujer cabeza de familia
Unos ciudadanos presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra el parágrafo del artículo 2 de la Ley 82 de 1993, modificado por el artículo 1º de la Ley 1232 del 2008, que modificó la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia. Afirman los accionantes que la norma demandada modificó los requisitos para acreditar la condición de mujer cabeza de familia en tanto eliminó la exigencia de que tuviera bajos ingresos, y esa condición resulta necesaria para acceder a los mecanismos...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15152, 28/02/2023.
Corte Suprema precisó los elementos que configuran el delito de concusión
Se impugnó una sentencia proferida el Tribunal Superior de Bogotá que condenó en segunda instancia a los autores por el delito de concusión. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que en el delito de concusión incurre, en los términos del artículo 404 de la Ley 599 del 2000, el servidor público que abusando de su cargo o de sus funciones constriñe o induce a alguien a dar o prometer al mismo servidor o a un tercero dinero o cualquier otra utilidad indebidos, o lo soli...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0092023 (61806), 25/01/2023.
Inhabilitado para ser congresista si al inscribirse tiene familiar con autoridad civil y política en licencia
En la sentencia por medio de la cual el Consejo de Estado negó la pérdida de investidura del Representante a la Cámara Víctor Andrés Tovar Trujillo, elegido para el periodo constitucional 2022-2026, anunció jurisprudencia que precisa que en lo sucesivo habrá lugar a la pérdida de investidura si se incurre en los hechos allí analizados. Para la alta corte, si bien el Congresista incurrió objetivamente en la causal de desinvestidura por tener parentesco con funcionario que ejerce autoridad...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020220348500, 18/01/2023.
Expresión ‘en reorganización’ en el certificado de existencia y representación legal no contradice principio de publicidad
La normativa en materia de registro mercantil cumple funciones lógicas en cuanto a informar al mercado la situación actual de las empresas o de los comerciantes que atraviesan situaciones de insolvencia, notificando oportunamente si esta situación conlleva a un acuerdo encaminado a su recuperación, precisó la Superintendencia de Sociedades. Por lo tanto, con el fin de facilitar al público datos relevantes para el tráfico mercantil, se adiciona la expresión “en reorganización”&n...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-052440, 06/03/2023.
JetSmart, la nueva aerolínea que operaría en Colombia
La Aeronáutica Civil aprobó la solicitud de la aerolínea chilena JetSmart de iniciar el proceso reglamentario para prestar su servicio en 27 rutas nacionales. Tras el visto bueno del comité evaluador de proyectos aerocomerciales, la compañía tiene la posibilidad de operar en los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, San Andrés, Pereira, Montería, Cúcuta, Pasto y Pereira. JetSmart tendría su oficina principal en Bogo...
Ver nota completaAeronáutica Civil, Comunicado, 07/03/2023.
Autoridades de tránsito son competentes para instalar puestos de control en su jurisdicción
Frente a los controles ejercidos por las autoridades, sean agentes de tránsito y transporte y/o funcionarios del cuerpo especializado de agentes de tránsito de la Policía Nacional, el Ministerio de Transporte precisó que ostentan la facultad de verificar el cumplimiento del ordenamiento legal en tránsito y transporte, atendiendo lo previsto en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769/02) y demás reglamentos vigentes, siempre y cuando sean competentes por jurisdicción. Así, tenie...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221341460821, 20/12/2022.
Precisan qué se considera un signo engañoso para la propiedad industrial
Los signos engañosos, según el artículo 135 literal i), son aquellos que hacen referencia a la posibilidad de inducir a error al público o a los medios comerciales sobre la procedencia, la naturaleza, el modo de fabricación, las características o cualidades o la aptitud para el empleo de los productos o servicios, desnaturalizando la función principal de la marca, cual es la de distinguir en el mercado unos productos o servicios de una persona de los de similares o idénticos pertenecientes ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020100021000, 03/02/2023.
Las recomendaciones del DNP para el traslado ministerial de la Policía
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) elaboró un documento de análisis sobre la propuesta del Gobierno Petro de trasladar la Policía Nacional del Ministerio de Defensa al del Interior o al de Justicia. Esta iniciativa, según ha explicado Iván Velásquez, jefe de la cartera de Defensa, busca reformar la institución para mejorar su desempeño en el territorio y erradicar la corrupción. Para el DNP, esta es una de las discusiones más importantes para el sector de...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento, 02/03/2023.
¿La declaración de inexequibilidad de un inciso configura responsabilidad patrimonial del Estado legislador?
En 2008, Fedemunicipios y una unión temporal, de la que formaron parte las demandantes, celebraron un contrato de concesión cuyo objeto era la prestación del servicio de telemedicina a nivel nacional. Tal negocio se fundamentó en la Ley 1151 del 2007 (articulo 6, numeral 3.3., inciso 23) y en la Ley 1176 del 2007 (artículo 33). Mediante la Sentencia C-979/10, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad con efectos retroactivos de las mencionadas normas. Posteriormente, con su...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020140021501 (54601), 19/09/2022.
Obligaciones laborales prevalecen frente a créditos con garantías mobiliarias en procesos de liquidación judicial
En los términos de la Ley 1676 del 2013, una garantía mobiliaria se define como un negocio jurídico destinado a asegurar el cumplimiento de una obligación. Se constituye a través de la suscripción de un contrato de garantía, donde el garante ofrece al acreedor garantizado un bien. A través de este mecanismo, se pueden garantizar todo tipo de obligaciones, sean presentes o futuras, propias o ajenas, de capital, de dar, hacer o no hacer, entre otras. En el caso concreto de las ga...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-052698, 07/03/2023.
¡Qué vivan las estudiantes!
María Camila Correa Flórez Profesora principal de carrera y coordinadora del área de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario @MKamilaC Este mes de marzo conmemoramos la lucha feminista: el largo camino que ha sido recorrido por millones de mujeres que buscaban y buscan una vida más digna, más igualitaria y libre de violencia. El Derecho ha sido una herramienta utilizada para conseguir estos fines. Sin embargo, al analizarlo desde una perspectiva de ...
Ver nota completa
Carnaval, Stonewall y el derecho a la resistencia
Mónica Vásquez Alfaro Doctora en Derecho Profesora e investigadora Universidad del Norte La lucha por los derechos LGBTQ dio un importante giro por los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York. Corría el año 1969, la policía de la ciudad de Nueva York allanó sorpresivamente el bar Stonewall y arrestó a un grupo de personas homosexuales que estaban dentro. Esta vez los clientes restantes se enfrentaron a la policía y no huyeron del lugar para poner a salvo su libertad y buen n...
Ver nota completa
Un año de la despenalización del aborto: derrumbando estigmas y trazando rutas
Catalina del Mar Calderón Directora Senior de Comunicaciones y Programas de Incidencia en The Women’s Equality Center El 21 de febrero del 2022 será recordado como el día en el que se conoció un fallo ejemplar para la región en el marco de la protección del derecho a la vida y la salud de las niñas y mujeres: la Corte Constitucional despenalizó el aborto en el país. Al conmemorar un año de esta sentencia, no puedo dejar de pensar en todas las mujeres que estarían vivas si desde hace tie...
Ver nota completa
Prevalece el reintegro al servicio por orden judicial sobre el nombramiento por lista de elegibles
La Sección Segunda del Consejo de Estado confirmó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia que negó las súplicas de la demanda en el proceso instaurado por un ciudadano que estaba en la lista de elegibles para ocupar un cargo, pero nombraron a otra persona en virtud de una orden judicial de reintegro. Para la alta corte, no es dable pregonar la vulneración de derechos constitucionales fundamentales ni de otros inherentes a la carrera judicial cuando el nombramiento o...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233100020130004002 (8702021), 07/12/2022.
Menos tiempo de cotización por cada hijo, propuesta de Mintrabajo para cerrar brecha pensional de género
Durante su participación en el foro Logros y retos de las trabajadoras en Colombia, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, entregó más detalles de lo que serán las reformas laboral y pensional que prepara el Gobierno, las cuales serían radicadas ante el Congreso la próxima semana. Ramírez aseguró que están ajustando los últimos detalles del proyecto con la ayuda de las centrales sindicales y los gremios económicos. “Queremos empresas sostenibles, potentes y productivas, pero sin ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 07/03/2023.
Estas son las 'líneas gruesas' de los liberales, conservadores y de La U
Después de varios días de trabajo conjunto, los partidos Liberal, Conservador y La U tienen listo el articulado que le presentarán al gobierno de Gustavo Petro como su propuesta para la reforma a la salud. (Lea: Partido liberal, conservador y de La U alistan contrapropuesta de la reforma a la salud del Gobierno). Las colectividades, lideradas por César Gaviria, Efraín Cepeda y Dilian Francisca Toro, publicaron en la noche de este martes un comunicado con "20 líneas gruesas" en el que se desta...
Ver nota completa
Si el traslado de régimen pensional fue libre y voluntario pero no informado es ineficaz
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia declaró ineficaz el traslado al régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) de la demandante y declaró que, para todos los efectos legales, permaneció en el régimen de prima media con prestación definida (RPM) sin solución de continuidad. La alta corte determinó que si bien la demandante es abogada, tal condición no puede implicar que el fondo de pensiones estaba relevado de demostrar probatoriamente el cumplimiento del deber de informac...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1642023 (91056), 07/02/2023.
El creciente rol de las mujeres en la política colombiana
Daniela Cuéllar Directora Asociada FTI Consulting En los últimos 30 años, ha ido en aumento el papel de la mujer en la política colombiana. En un país en el que históricamente la inequidad de género se ha visto reflejada en el desempleo, en la pobreza y en la violencia doméstica, entre otros indicadores, es fundamental incrementar esta participación. Según el Índice Global de la Brecha de Género publicado por el Foro Económico Mundial, Colombia está situado en el puesto 75 globalmente y...
Ver nota completa
En la construcción de la reforma laboral, ¿el cambio es con las mujeres?
Mirna Wilches Socia Chapman Wilches Fue muy difícil abstraerme, en esta ocasión, del análisis de dos temas relevantes y, por demás, actuales. Me refiero, por un lado, al proyecto de reforma laboral, que actualmente se discute en una comisión de expertos conformada por el Ministerio de Trabajo e integrada por gremios y sindicatos, y que se pretende presentar ante el Congreso de la República el próximo 16 de marzo. Por el otro, la equidad y la brecha entre géneros, habida cuenta de que estam...
Ver nota completa
Licencia parental compartida: la equidad real depende de ambos padres
Diana Sofía Cortina Campo Docente Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia Chimamanda Ngozi Adichie, en su texto Cómo educar en el feminismo, aconseja a su amiga Ijeawele que comparta equitativamente los cuidados de su hija, Chizalum, con su padre. Reconoce que esta posibilidad depende de ambos padres y proclama la importancia de garantizar la equidad real, ya que cuando los cuidados se reparten en forma igualitaria no hay lugar para el resentimiento. Recasen...
Ver nota completa
Inteligencia artificial y justicia de género
Legaltech
Natalia Ospina Díaz MD. Derecho Informático y Nuevas Tecnologías www.abogadotic.com Con ocasión del mes de la mujer, es de resaltar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha venido reportando, en varios de sus informes, una mejoría en la condición de igualdad de las mujeres en nuestro país. La organización señala avances normativos que se han construido desde la institucionalidad como marco de acción, y ha remarcado avances en los indicadores de desarrollo. Sin embargo, tambié...
Ver nota completa
A propósito de la reforma a la salud, ¿cómo quedan los seguros de salud?
Rebeca Herrera Díaz Consejera líder de la práctica regional de seguros y reaseguros Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría (PPU) Una de las reformas que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha planteado y que más controversia ha causado y seguirá causando en el país es la de la salud, que el ministerio de esa rama presentó ante la Cámara de Representantes, el pasado 13 de febrero. Los principales puntos de controversia que, por el momento, se plantean tienen que ver con ...
Ver nota completa
Persecución por razones de género: nuevos elementos para la discusión global y nacional
Derecho Internacional
María Daniela Díaz Villamil Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia Desde hace décadas, el feminismo influencia con contundencia las discusiones del derecho internacional. Como dice Janet Halley, hay feministas que caminan por los pasillos del poder. Un vehículo que ha acercado al feminismo con la producción del derecho internacional ha sido la discusión sobre la violencia contra las mujeres. En la década de los noventa, dos grandes ramas del derecho in...
Ver nota completa
Un posible diálogo sobre muerte digna: desde Colombia hacia el derecho internacional
Silvia Serrano Guzmán Codirectora Iniciativa Salud y Derechos Humanos O’Neill Institute for National and Global Health Law Universidad de Georgetown Natalia Acevedo Guerrero Consultora Iniciativa Salud y Derechos Humanos O’Neill Institute for National and Global Health Law Universidad de Georgetown Este año se cumplen 26 años desde que la Corte Constitucional reconoció, por primera vez, el c...
Ver nota completa