Noticias del día
¿La declaratoria de emergencia climática a nivel nacional es prioridad en la agenda del Gobierno?
El profesor Mauricio Madrigal Pérez, director de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, afirmó que la declaratoria de una emergencia climática a nivel nacional no está actualmente como una prioridad en la agenda del Gobierno. Sin embargo, recientemente el gobierno solicitó una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) -que sí reconoce la emergencia climát...
Ver nota completaNoticia, 08/02/2023.
Archivan investigación disciplinaria contra magistrada acusada de faltar al respeto a un ciudadano
La presente actuación disciplinaria tuvo origen en la queja presentada por un ciudadano a una magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, por considerar que incurrió una falta disciplinaria al haber increpado y lanzado frases desobligantes y ofensivas en plena vía pública en su contra. La entonces Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura profirió auto de apertura de investigación disciplinaria, con la finalidad de verificar la ocurrencia de la conducta,...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020170268700, 21/10/2022.
Agentes del mercado deben respetar el derecho del consumidor de recibir productos y servicios de calidad
El Estatuto de Protección al Consumidor (L. 1480/11) consagró la responsabilidad que tienen los productores, expendedores y/o proveedores frente a los consumidores en cuanto al deber de asegurar que los bienes que ofrecen sean de calidad e idoneidad y que los mismos resulten seguros para el usuario, salvo circunstancias eximentes de responsabilidad. En este sentido, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, es el productor, proveedor y/o expendedor quien tiene la...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 698, 06/02/2023.
Periodos laborados y no cotizados al seguro social no son computables para reconocer la prestación
En una acción de tutela, un ciudadano solicitó el amparo de sus derechos fundamentales al mínimo vital y seguridad social, presuntamente vulnerados por Colpensiones al negarse a reconocer una pensión de vejez. Al respecto, la Sala señaló que, aunque la jurisprudencia de la corporación no tiene estructurada una regla única que regule el deber de aprovisionamiento que tenían los empleadores antes de la Ley 100 de 1993, lo decidido por Sala Plena en la Sentencia C-506 del 2001, in...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-469, 19/12/2022.
Presentan un derecho de petición para que se conozca el texto de reforma a la salud
En medio de la discusión sobre la reforma de salud, un grupo de exministros como Fernando Ruiz, Arturo Galán Sarmiento, y viceministros como María Andrea Godoy, presentaron un derecho de petición con el objetivo de conocer el documento oficial y resolver inquietudes sobre la reforma estructural que se plantea. “Estamos atentos al proyecto de reforma del gobierno y a los escenarios hipotéticos que puedan resultar. Se quiere propiciar un debate técnico, amplio y participativo, que estimule un s...
Ver nota completa
Niegan nulidad de elección de Eduard Sarmiento Hidalgo y Alexandra Vásquez Ochoa como representantes a la Cámara
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la elección de Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo y Alexandra Vásquez Ochoa como representantes a la Cámara por el departamento de Cundinamarca para el periodo constitucional 2022-2026, al no encontrar configurada la causal de nulidad referida a la infracción de norma superior (art. 137 de la Ley 1437 del 2011). De acuerdo con el demandante, la inscripción de la lista de coalición denominada “Pacto Histórico” no cumplió con los requisitos ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220009400, 19/01/2023.
Provisionalmente, abogados podrán aspirar a empleos de carrera como docentes de ciencias sociales e historia
El manual de funciones para el ejercicio de la carrera docente adoptado por el Ministerio de Educación en el 2022, provisionalmente, deberá señalar que el título de abogado es uno de los permitidos para aspirar al empleo como docente de ciencias sociales, historia, geografía, Constitución Política y democracia. Así lo determinó la Sección Segunda del Consejo de Estado, al conceder una medida cautelar, en el curso de una demanda de nulidad en la que se solicitó la suspensión del aparte del acto a...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020220031800 (25982022), 16/12/2022.
Presidente aceptó la renuncia de Concepción Baracaldo a la dirección del ICBF
El presidente de la República anunció, a través de su cuenta de Twitter, que aceptaba la renuncia formal de Concepción Baracaldo como directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y nombraba en su lugar a la subdirectora del Instituto, Astrid Cáceres. Cabe recordar que la renuncia de Baracaldo se da tras críticas a su labor e idoneidad para el cargo, siendo una de estas la que hizo el presidente Petro, quien cuestionó su gestión frente a los casos de desnutri...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 08/02/2023.
Presentación del recurso de reconsideración en materia aduanera no se puede realizar de manera electrónica
De acuerdo con lo previsto en el artículo 700 del Decreto 1165 del 2019, el recurso de reconsideración en materia aduanera debe entregarse en la Dirección Seccional de la Dian que habrá de resolverlo o, en su defecto, en una Dirección Seccional ubicada en una ciudad diferente, dentro del término legal para su interposición. Así mismo, dispone la norma, deberá interponerse directamente por el destinario del acto que se impugna y el funcionario ante quien se hace la ent...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1523(908847), 19/12/2022.
La Dian no es competente para conminar o requerir que se efectúen reconocimientos contables
De acuerdo con lo previsto en el artículo 4 del a Ley 1314 del 2009, existe independencia y autonomía entre las normas tributarias y las de contabilidad y de información financiera, sin perjuicio de los tratamientos que comparten en común, como el valor de los activos, entre otros conceptos, para la determinación del impuesto sobre la renta. Por lo tanto, no es competencia de la Dian conminar o requerir que se efectúen reconocimientos contables, pues estos deben realizarse...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 003(000009), 02/01/2023.
¿Cómo se calcula el IBC de aportes al sistema de la protección social en caso de vacaciones disfrutadas?
Cuando las vacaciones son disfrutadas por el trabajador, se deben realizar los pagos a los subsistemas de salud y pensión, para lo cual debe observarse el IBC anterior al inicio del descanso, y no se hacen aportes a la ARL ante la ausencia de riesgo asegurable; y en el caso de aportes parafiscales, la suma pagada por las vacaciones debe incluirse en la base para su cálculo, pues dichos pagos integran la nómina mensual de salarios. La Corte Suprema precisó que el mes laboral para efe...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160189501 (26130), 24/11/2022.
Límite previsto por la Ley 2277 del 2022 para liquidar el impuesto unificado bajo el Simple aplica a personas naturales y jurídicas
En reciente concepto, la Dian resolvió varios interrogantes formulados en torno a la interpretación y aplicación del impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación (Simple), con motivo de la Ley 2277 del 2022. El artículo 42 de esta ley adicionó un inciso al numeral 2 del artículo 905 del Estatuto Tributario, en el sentido de indicar que las personas que presten servicios profesionales de consultoría y científicos en los que predomine el factor intelectual sobre el ma...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 131(000977), 30/01/2023.
Una política criminal basada en la solidaridad
Recientemente, recibí una de las noticias más hermosas que alguien puede recibir. “Seremos padres”, me dijeron. En ese preciso instante me llené de felicidad, brinqué, lloré, y muy en mi interior asumí que debía continuar con el compromiso de dejar un mejor país para las nuevas generaciones. Esto último, si bien suena como el mensaje político que nos venden cada cuatro años, no lo es, y, por el contrario, merece un análisis profundo de la mano del derecho penal. Surge entonces la duda: ¿Qué t...
Ver nota completa
‘El derecho como una conversación entre iguales’, de Roberto Gargarella
Leonardo García Jaramillo Universidad Eafit Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno-Área de Políticas y Desarrollo Gracias a los generosos lectores y al editor de ÁMBITO JURÍDICO, regresa Obras del pensamiento jurídico. La sección estuvo activa, con 22 entregas, más algunos especiales, entre el 2015 y el 2019. Pretende continuar con el análisis crítico y la difusión de obras clásicas (históricas o contemporáneas) que han ejercido o, a nuestro juicio, deberían ejercer, un particular inf...
Ver nota completa
Desequilibrio económico del contrato no se genera por incumplimiento de una de las partes
Un municipio suscribió un contrato de obra con una unión temporal, el cual sufrió siete suspensiones y fue liquidado unilateralmente. En primera instancia, se declaró el incumplimiento contractual del municipio, la nulidad de la resolución mediante la cual se declaró la liquidación unilateral del contrato y se condenó en abstracto al municipio al pago de los perjuicios materiales. Ambas partes concurrieron en apelación en contra de la sentencia, con el objeto de determinar si con ocasión de l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 23001233100020080019302 (59439), 16/08/2022.
El derecho de expresión artística, más allá de la libertad de expresión
Andrés Felipe Salazar Roa Abogado y comunicador audiovisual de la Universidad de La Sabana Asociado del Área de Medios, Entretenimiento y Propiedad Intelectual de Ecija Colombia Poco es el desarrollo que legalmente se le ha dado al derecho de expresión artística que gran relevancia tiene en el marco de la creación intelectual de obras audiovisuales en Colombia, al punto de que, en muchos casos, se cree erróneamente que la expresión artística se encuentra amparada únicamente por la cláus...
Ver nota completa
ATENCIÓN: Revocan la suspensión a jueza que desarrolló audiencia virtual fumando y sin toga
A través de un auto y en grado de consulta, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial revocó la decisión de suspensión provisional del ejercicio del cargo de Juez Primero Municipal con Función de Control de Garantías de Cúcuta a Heidy Vivian Polanía Franco, emitida el 21 de noviembre del 2022, por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander y Arauca. De acuerdo con la alta corte, se debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 217 de la Ley 19...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Auto, 54001250200020220113001, 06/02/2023.
Incentivo de pago por servicios ambientales no es ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional
De acuerdo con la regulación del incentivo de pago por servicios ambientales, este no goza de un tratamiento tributario especial, como pudiera ser la calificación de ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional o de renta exenta, pues los beneficios tributarios deben estar expresamente consagrados en la ley, siendo de aplicación e interpretación restrictiva, precisó la Dian. Y es que, según el artículo 26 del Estatuto Tributario, están sometidos al impuesto sobre la r...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1511(908845), 14/12/2022.
El Núremberg argentino
Cine y Derecho
José Wilmar Patiño Ballesteros El cine argentino ha producido valiosas representaciones sobre la búsqueda de justicia, el ejercicio del Derecho y la recuperación de la memoria de sus momentos más dolorosos. La historia oficial (1985), La noche de los lápices (1986), Derecho de familia (2006), El secreto de sus ojos (2009), Carancho (2010), Tesis sobre un homicidio (2013) y otras películas aportaron visiones sobre el mundo jurídico, sus espacios, formas y lenguaje, y se convirtieron, a la v...
Ver nota completa
‘Lo que no fue dicho’
A Capela
Juan Martín Fierro www.juanmartinfierro.com Fui uno de esos bachilleres colombianos que entró a la universidad con ganas de cambiar el mundo después de leer Elogio de la dificultad, de Estanislao Zuleta, un pensador autodidacta y lector descomunal, de memoria asombrosa, que se volvió mito entre los sesenta y los ochenta por sus conferencias sobre psicoanálisis, marxismo, filosofía y literatura. Zuleta murió hace más de 30 años y se fue a no sé dónde, quedándose de muchas formas. Su hijo Jo...
Ver nota completa
No hay ninguna razón para confiar en los gobiernos
Al Margen
Juan Manuel Camargo G. Yo creo que el mundo debe reflexionar seriamente sobre la poca capacidad (o disposición) que tienen los gobernantes para hacer el bien y la mucha capacidad (y disposición) que tienen para hacer el mal, solo que disfrazándolo con teorías, discursos y posiciones ideológicas. Ejemplos hay los que se quiera, desde el brexit hasta la invasión de Ucrania. El hecho es que los gobiernos pueden perjudicar seriamente a los ciudadanos cuando emprenden reformas de gran calado o ...
Ver nota completa
Petro plantea que la Fiscalía sea el organismo que certifique la incautación de drogas en Colombia
Durante la asamblea de la Federación Nacional de Departamentos, que tuvo lugar este martes en la capital del país, el presidente Gustavo Petro planteó que la Fiscalía General de la Nación sea el organismo que certifique la incautación de drogas en Colombia, con el fin de medir la eficacia de la Fuerza Pública en ese tipo de operaciones contra el narcotráfico. “Nos dicen que incautamos 100 toneladas. ¿Quién verifica si son 100 toneladas? ¿Es cierto? Yo creo que la Fiscalía tiene la i...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 07/02/2023.
Vulneración de los derechos fundamentales en las mujeres embarazadas recluidas en establecimientos carcelarios de Colombia
Jonás David Gómez Arrieta Las Naciones Unidas califican el sistema penitenciario y carcelario de Colombia como poco garantista y vulnerador de los derechos mínimos para que las personas que se encuentran bajo su custodia gocen de una mínima calidad de vida. Es tan compleja la situación que la Corte Constitucional se ha visto obligada a declarar tres veces el estado de cosas inconstitucional en el ámbito penitenciario colombiano (sents. T-153/98, T-388/13 y T-762/15). Este libro enfa...
Ver nota completa
Una mirada jurídica a los cuentos de los hermanos Grimm
Editor académico: Alejandro Gaviria Cardona La obra parte de la idea de que el Derecho se refleja en la literatura. Son conocidas por los juristas las disertaciones originadas en la Antígona de Sófocles, el Mercader de Venecia de Shakespeare o El proceso de Kafka. Ahora bien, lo novedoso de esta obra consiste en explorar los cuentos de los hermanos Grimm para reflexionar, como dice François Ost, “las cuestiones más fundamentales a propósito de la justicia, del Derecho y del poder”. ...
Ver nota completa
‘Derecho administrativo’, una mirada transversal a esta disciplina jurídica
Este es un completo manual que analiza con profundidad las principales instituciones del derecho administrativo en Colombia. En cerca de 500 páginas, el autor aborda innumerables temas, desde la historia y la evolución de la administración pública, hasta su regulación legal, examinadas con detalle, a partir de un conocimiento reflexivo. En palabras de Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca (España), además de contribuir a la docencia, la manualística sirve para renovar l...
Ver nota completa
Retos del Derecho en el 2023: la necesaria creación de la colegiatura de abogados en Colombia
Carlos Mario Molina Betancur Director Científico Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) Con la expedición de la Ley 1905 del 2018, por medio de la cual nace el examen habilitante para ejercer la profesión de abogado en Colombia, se crea una nueva apuesta para la organización de los abogados litigantes, por medio de una colegiatura que dignifique y fortalezca su actividad. Lo anterior, teniendo en cuenta que los primeros abogados con tarjeta profesional habilitante par...
Ver nota completa
¿Soy formalista?
Lina María Céspedes-Báez Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Doctora en Derecho Hace muchas décadas, ya casi 100 años, Virginia Woolf, la escritora inglesa modernista que revolucionó la literatura, se preguntó si ella era una esnob. Su interrogante, delicado y ambiguamente vergonzante, fue una manera de explorar su manera de mirar y estar en la sociedad de su momento y de entender el lugar de su trabajo literario en este contexto. En este se...
Ver nota completa
Es competencia del accionante definir quiénes responden por las pretensiones de la demanda
La Sección Primera del Consejo de Estado resolvió un recurso de apelación presentado por la parte actora en contra de la decisión de rechazar el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho. La Sala consideró que el tribunal de primera instancia se equivocó cuando, al momento de verificar los requisitos de admisibilidad del medio de control, exigió al demandante suprimir a un sujeto procesal demandado, ya que es una facultad propia de la parte accionante definir c...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 25000234100020190116001, 28/10/2022.
Demandan norma sobre lista de elegibles de la Fiscalía General de la Nación
La Sala Plena de la Corte Constitucional admitió una demanda cuya pretensión es que se declare la constitucionalidad condicionada del inciso 3 del artículo 35 del Decreto Ley 020 de 2014, norma que regula la lista de elegibles en el régimen de carrera especial de la Fiscalía General de la Nación, bajo el entendido de que las listas que se conformen como resultado del proceso de selección deben ser utilizadas también para proveer las vacantes preexistentes de los empleos ofertados hasta que se ag...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15062, 17/01/2022.
Presiones sobre la libertad académica
Derecho Internacional
Esteban Hoyos Ceballos Decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Eafit y miembro del capítulo Colombia de ICON-S El año no arrancó bien para la libertad académica en EE UU, según nos cuenta el profesor Tom Ginsburg, en una columna reciente. Los hechos que motivaron la columna de Ginsburg incluyen la decisión del gobernador de Florida de nombrar una mayoría conservadora en la junta de una reconocida universidad estatal, con el fin de transformar esta institución en una que...
Ver nota completa
‘Compliance’: desconocimiento y perspectivas equivocadas
Legaltech
Diego Gómez ‘Country manager’ de Celeri para Colombia Hoy, en Colombia, cuando hablamos de aspectos relevantes, obstáculos y necesidades en el sector financiero, se habla puntualmente de open banking. El decreto reciente de open banking sacó a flote la conversación, y se discute mucho sobre lo importante que es tener acceso a la data financiera de los usuarios para hacer de la banca un espacio más incluyente y más eficiente. Sin embargo, el ecosistema financiero deja de lado, como ha pa...
Ver nota completa