Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Cómo opera la facultad de incorporar causales de rechazo en los pliegos de condiciones?

La jurisprudencia del Consejo de Estado, de tiempo atrás, se ha encargado de destacar que la potestad configuradora de los pliegos de condiciones por parte de la entidad precontratante, lejos de comportar un poder ilimitado, encuentra límites en la sujeción a las reglas y principios de orden constitucional y legal que orientan la contratación estatal, lo que se concreta en la definición de requisitos y exigencias que resulten pertinentes y necesarios para la consecución del fin público que se pr...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 73001233300520150038001 (68902), 21/11/2022.

Congreso Pleno reconoce el fallo de la Corte IDH sobre exterminio de la Unión Patriótica

Durante sesión solemne, el Congreso en Pleno rindió homenaje, en nombre del Estado, a los familiares de los dirigentes, militantes y simpatizantes de la Unión Patriótica asesinados, exiliados y desaparecidos durante los años 80 y 90. Las mesas directivas de las corporaciones, así como los congresistas presentes, hicieron un reconocimiento y ofrecimiento de perdón a las víctimas de la UP, con el fin de dar cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Noticia, 07/02/2023.

Se tiene en cuenta la naturaleza jurídica de la entidad para ser sujeto del impuesto de registro

En una acción de nulidad y restablecimiento se buscaba resolver la legalidad de los actos administrativos por medio de los cuales la Cámara de Comercio de Bogotá negó la solicitud de devolución por pago de lo no debido presentada por Ecopetrol S.A. Entonces, le correspondió a la Sección Cuarta del Consejo de Estado establecer si Ecopetrol S.A. es o no sujeto pasivo del impuesto de registro por la inscripción del certificado del revisor fiscal en el que se hizo constar la composición del capital ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020140032001 (23877), 07/12/2022.

Simple discrepancia del quejoso con criterio plasmado en decisión judicial no configura falta disciplinaria

La presente actuación disciplinaria tiene origen en la queja formulada por un ciudadano en contra de un magistrado de la Sala Civil y de Familia del Tribunal Superior de Cundinamarca, al discrepar del criterio plasmado por dicho funcionario en un fallo de segunda instancia dentro de un proceso de tutela. Al estudiar el caso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial observó que pese a que la Jurisdicción Constitucional revocó la decisión que alude el quejoso, las razones que condujeron...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020170220700, 07/10/2022.

Oportunidad en la entrega del bien o en la prestación del servicio hace parte de la garantía mínima de calidad e idoneidad

La garantía mínima de calidad e idoneidad de un bien o servicio no solo se suscribe a la calidad del objeto vendido o del servicio prestado, sino también al cumplimiento de los términos y condiciones pactados desde el momento mismo en que se realizó el contrato, dentro de los cuales naturalmente está la oportunidad en la entrega del bien o en la prestación del servicio, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio. La relación de consumo es una relación de carácter contr...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 613, 02/02/2023.

Contrainterrogatorio del testimonio debe versar solo respecto de aquellas circunstancias que lo motivaron

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia indicó que una de las garantías derivadas del debido proceso es la de contradecir las pruebas aportadas o practicadas en una controversia; se traduce, en esencia, en la posibilidad de conocer su contenido y de refutarla. Tratándose del testimonio aducido o pedido por alguna de los extremos de la litis, y que deba practicarse en audiencia, especificó que el derecho de contradicción del no solicitante se garantiza brindándole la posibilida...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-140262022 (20220343200), 20/10/2022.

Realizar cobros por productos que no adquiere el consumidor vulnera su derecho de elección

Al resolver una demanda relacionada con el cobro de un plan exequial en la factura de servicios públicos de energía pero que nunca fue adquirido por el demandante, la Superintendencia de Industria y Comercio recordó la figura del “consumidor Bystander”. Según la entidad, si bien este concepto no está consagrado en el ordenamiento jurídico colombiano, sí fue acogido en algunos sectores de la doctrina internacional. Este tipo de consumidores corresponde a personas no ad...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 612, 02/02/2023.

¿Procede la indemnización integral para la extinción de la acción penal?

Le correspondió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolver un recurso de casación interpuesto por el apoderado de la procesada contra la sentencia proferida por el tribunal superior que confirmó la decisión en primera instancia que la condenó como responsable del delito de abuso de condiciones de inferioridad. Afirmó el demandante que en este caso se procede por la aplicación del artículo 42 de la Ley 600 del 2000, a aquellos asuntos adelantados con base en la Ley 906 de 2000, como...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39662022 (52917), 26/10/2022.

Publican índice de bursatilidad accionaria de enero del 2023

La Superintendencia Financiera informó el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negociaron en la bolsa durante el periodo comprendido entre el 1º de octubre del 2022 y el 31 de enero del 2023. 1. En la categoría de alta bursatilidad, nuevamente, lideran el listado Ecopetrol, Bancolombia (preferencial), Bancolombia e Interconexion Electrica. 2. En la categoría media están el Grupo de Energia de Bogotá S.A, Grupo Argos, Cementos Argos, Ce...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 09, 07/02/2023.

Cifras de la UVR entre febrero y marzo

El Banco de la República dio a conocer las cifras de la Unidad de Valor Real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de febrero y el 15 de marzo del 2023. Según el boletín 09, el valor de la UVR estará entre 329.9100 y 335.5709, y tendrá una variación mensual de 13,14 a 13,26 entre las fechas mencionadas. ...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 09, 06/02/2023.

Prestadores de servicios públicos domiciliarios no pueden ingresar al inmueble del usuario sin su autorización

No existe disposición legal que permita a los prestadores de servicios públicos, con la excusa de realizar inspecciones para detectar consumos no facturados o presuntas desviaciones significativas, revisiones periódicas o cualquier otra visita de carácter técnico, ingresar a un inmueble sin autorización de quien lo habita y menos aún sin la presencia del usuario, pues dichas visitas deben ser efectuadas previa notificación o información al mismo. Por lo tanto, considerando que ...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 737, 28/12/2022.

Demandan anotación de las faltas leves en la hoja de vida del funcionario

En ejercicio de la acción pública prevista en el artículo 241.4 de la Constitución Política, un ciudadano presentó demanda de inconstitucionalidad en contra de la expresión “por escrito, que debe registrarse en la hoja de vida” contenida en el artículo 10 de la Ley 2094 de 2021, por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones. El demandante indica que la Ley 1952 de 2019 incluyó en la clasificación de las faltas, la falta leve (art. 46.3 ibid...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15075, 19/01/2023.

Conozca el decreto que convoca a sesiones extraordinarias del Congreso

El Gobierno Nacional emitió el Decreto 160 del 2023, mediante el cual convoca al Congreso de la República a sesiones extraordinarias a partir de hoy, martes 7 de febrero, para ocuparse del trámite de 13 proyectos, incluido el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, radicado ayer por el Ejecutivo (LEA: Hoy se radicará el Plan Nacional de Desarrollo 2023–2026). Otros de los proyectos a debatir durante las sesiones extraordinarias serán: &...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 0160, 06/02/2023.

Juan Enrique Bedoya Escobar es nuevo magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado

La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Juan Enrique Bedoya Escobar como nuevo magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado, en reemplazo de Sandra Ibarra. Bedoya es abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en ciencias constitucionales y administrativas de la misma universidad, en Derecho Laboral Administrativo de la Universidad de Medellín y en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. También cuenta con un máster en Derechos Fundament...

Ver nota completa

Situaciones propias de las funciones judiciales no configuran acoso laboral

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial evaluó el mérito de la investigación disciplinaria seguida contra un magistrado de una Sala Penal de Tribunal Superior de Distrito Judicial. Lo anterior, debido a las posibles faltas disciplinarias en las que puedan estar incurriendo contra dos magistrados de la misma corporación que conforman la Sala de Decisión. Al respecto, la Sala recordó que, sobre el acoso laboral en Colombia, la Ley 1010 del 2006 lo definió, en el artículo 2º, como ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020170061200, 19/10/2022.

Corte Suprema precisa normas que rigen a contratista de una universidad pública

Un ciudadano presentó acción de tutela e indicó que inició proceso ordinario laboral en contra de una administradora de fondo de pensiones (AFP), buscando la devolución de saldos de las cotizaciones realizadas a esa administradora. Mediante fallo de primera instancia, el juzgado denegó las pretensiones. El demandante interpuso recurso de apelación y el mismo le fue negado, por lo que, en consideración a que es un fallo proferido en primera instancia que fue completamente adverso al demandante (a...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-134992022 (67806), 14/09/2022.

No se confunda, el establecimiento de comercio y el local comercial son dos figuras diferentes

Aunque no existe reglamentación para los locales comerciales, por estos se entienden aquellos donde funcionan los establecimientos de comercio, es decir, el lugar físico en el cual el comerciante tiene sus artículos o el conjunto de bienes que conforman el establecimiento de comercio, como es el caso de los puntos de venta, tiendas o comercio donde se atiende a los clientes de manera presencial, ya sea para vender productos o para prestarle algún servicio. El empresario puede s...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-012850, 19/01/2023.

Conozca el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro para los próximos cuatro años

Este lunes 6 de febrero, se radicó ante el Congreso de la República, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, titulado “Colombia, potencia mundial de la vida”. Este documento será la hoja de ruta del Gobierno Nacional y plantea una inversión de $1.154 billones para los próximos cuatro años. Según el Departamento Nacional de Planeación, el documento se construyó tras el desarrollo de 51 diálogos Regionales Vinculantes, donde cerca de 250.000 personas entregaron más de 89.000 propues...

Ver nota completa

Congreso de la República, Proyecto de ley, 06/02/2023.

¿Quiénes son los beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud?

A propósito de la reforma a la salud que se alista para ser presentada los próximos días en el Congreso de la República, el Ministerio de Salud recordó, en reciente concepto, quiénes son los beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). La entidad indicó que la afiliación al SGSSS es obligatoria para todos los residentes en Colombia, salvo para aquellas personas que cumplan los requisitos para pertenecer a uno de los regímenes exceptuados o especiales&...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202311600038961, 10/01/2023.

Independientemente de la situación que se presente entre cliente-abogado, siempre se tendrá que informar sobre la gestión

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sanción proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Atlántico, que censuró a una abogada tras hallarla responsable de vulnerar el deber de informar con veracidad a su cliente la evolución del asunto encomendado en la modalidad dolosa, por cuanto la actuación de la abogada fue consciente y voluntaria. La alta corte encontró que la abogada no informó a su cliente el motivo por el cual el juzgado de conocimiento había ina...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 08001110200020190028901, 26/10/2022.

Eligen presidente y vicepresidenta para el año 2023 de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

Jorge Enrique Ibáñez Najar, magistrado de la Corte Constitucional, asumió la presidencia de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial para el periodo de febrero de 2023 a febrero del 2024. Así mismo, la vicepresidencia le correspondió al Consejo Superior de la Judicatura, por conducto de la magistrada Gloria Stella López Jaramillo. Los delegados son Fernando Bolaños Palacios por parte de la Corte Suprema de Justicia; Pedro Pablo Vanegas, en representación del Consejo de Estado, y Dia...

Ver nota completa

Comunicado, 01, 06/02/2023.

¿Qué sucede en materia disciplinaria cuando el profesional del Derecho investigado fallece?

En el presente caso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial verificó, en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el certificado de vigencia de la cédula de ciudadanía del disciplinable, y encontró que se encuentra “cancelada por muerte”, así como en la página de la Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, donde se evidencia “afiliado fallecido” y como fecha de finalización de afiliación el 15 de febrero del 2022. De conformidad...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020150164900, 12/10/2022.