Noticias del día
La violencia que permite una sociedad no se refiere solo al crimen, también a su respuesta a él: Camilo Umaña
Esta semana, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña, habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre el borrador del proyecto que buscará humanizar la política criminal y penitenciaria del país. La iniciativa será presentada ante el Congreso durante la segunda parte de la legislatura 2022–2023, donde se definirá su futuro político. (Lea: Gobierno plantearía pena máxima de 40 años y prisión domiciliaria para condenas de hasta 12 años). Para es...
Ver nota completaNoticia, 27/01/2023.
EN VIVO: Banco de la República incrementa la tasa de interés
En este momento, la junta directiva del Banco de la República anuncia los cambios en la tasa de interés, que en diciembre se ubicó en 12 % y se reajustó en 75 puntos básicos, quedando en 12,75 %. (Tasa de interés llegó al 12 %) La tendencia creciente de la inflación, especialmente sobre precios de los alimentos y los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), que registró una variación anual de 2,9 % en noviembre, inferior a la de octubre (4,4 %) fueron algunas de ...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado,
Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregó recomendaciones para la construcción de la reforma laboral
La subcomisión para la reforma laboral presentó los estándares sobre derechos laborales y sindicales que deberán ser tenidos en cuenta en el texto final de la reforma laboral. Dentro de las recomendaciones entregadas por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) están temas como el derecho a la huelga, la regulación del trabajo mediante plataformas digitales, trabajo infantil, estabilidad laboral, trabajo digno y decente, entre otros. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 008, 26/01/2023.
Niegan nulidad de elección de Gerson Lisímaco Montaño como representante a la Cámara
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la solicitud de nulidad electoral contra el acto de elección de Gerson Lisímaco Montaño Arizala como representante a la Cámara por la Circunscripción Especial para la Paz número 10 (CITREP), periodo 2022 – 2026. Lo anterior por cuanto las irregularidades que alegó el demandante frente a la negación de su inscripción y su fórmula por la CITREP no se acreditaron, se demostró que el accionado no fue inscrito por partidos o movimientos políticos que co...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220007900, 01/12/2022.
Petro solicita investigación interna sobre acoso sexual en el Congreso
Tras la denuncia del exsenador Gustavo Bolívar y la información de diferentes medios de comunicación sobre el presunto acoso sexual que ocurre en el Congreso, el Gobierno Nacional, a través del ministro de Interior, Alfonso Prada, anunció algunas medidas que se tomarán en adelante para atender esta situación. (Lea: Presentan protocolo para combatir la violencia sexual en el Congreso) Una de las primeras medidas será una investigación interna sobre los hechos ya ocurri...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado,
Declaran contingencia para presentación y pago de ICA Preferencial 2022 y ReteICA bimestre 6
La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) declaró el estado de contingencia para la presentación y pago del impuesto de industria y comercio (ICA) del régimen preferencial correspondiente a la vigencia 2022 y ReteICA bimestre 6. La decisión, que se ampara en el artículo 579-2 del Estatuto Tributario y en el artículo 3 de la Resolución DDI-003456 del 2022, se tomó luego de recibir un informe de la Dirección de Informática y Tecnología de la entidad, según el cual por la alta demand...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 27/01/2023.
¿Procede aplicar la renta gravable a un pasivo originado en un periodo revisable?
La Sección Cuarta del Consejo de Estado resolvió si es procedente la aplicación de la renta gravable a un pasivo originado en un periodo revisable. Explicó que, conforme al artículo 239-1 de Estatuto Tributario, los contribuyentes pueden incluir como renta líquida gravable en la declaración de renta el valor de los activos omitidos y los pasivos inexistentes originados en periodos no revisables, adicionando el correspondiente valor como renta líquida gravable y liquidando el respectivo impuesto,...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170094201 (26046), 01/12/2022.
Sancionan a un defensor que se retiró de la audiencia porque no la preparó
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la decisión de primera instancia que sancionó a un abogado con dos meses de suspensión en el ejercicio profesional. Y es que un juez compulsó copias porque en una audiencia de juicio oral el disciplinado pidió que no se instalará la audiencia, ya que no conocía el proceso y había solicitado la libertad de su representado por vencimiento de términos, por la cual propuso reprogramar o se retiraba, pues se violarían los derechos de su r...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 20001110200020180059501, 20/10/2022.
Este es el interés bancario corriente para febrero
Mediante la Resolución 0100 del 2023, la Superintendencia Financiera certificó el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, que regirá para el periodo comprendido entre el 1º y el 28 de febrero del 2023, en 30,18 %. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 0100, 27/01/2023.
Absolver a una persona de proceso penal no es suficiente para declarar responsabilidad del Estado
Es necesario que el juez examine el carácter injusto de la privación de la libertad ordenada en la medida de aseguramiento. De modo que el análisis de la culpa de la víctima como causal de exoneración debe efectuarse sobre la actuación del procesado en el proceso penal y no respecto de aspectos pre procesales, o de aspectos relacionados con la conducta sobre la cual se llevó a cabo la investigación, que son competencia del juez penal. En ese sentido, en los casos de responsabilidad por privac...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020210377401, 27/10/2022.
Presidente Petro está facultado para reasumir funciones de las comisiones de regulación: Superservicios
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios compartió el concepto entregado al presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la facultad para reasumir las funciones de las comisiones de regulación de los servicios de energía, gas, acueducto, alcantarillado y aseo y, adicionalmente, presentó los argumentos constitucionales y legales que sustentan la decisión recientemente anunciada. La entidad señaló que el mandatario puede asumir directamente,&nbs...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 20/12/2022.
Desembolsos de Findeter en 2022 alcanzan cifra récord de $ 3,8 billones
El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, Ricardo Bonilla, anunció que al cierre del 2022 la entidad alcanzó una cifra récord de desembolsos de $ 3,84 billones, un aumento de 57,3 % frente a los desembolsos en 2021, que sumaron $ 2,44 billones. “Estamos muy contentos de anunciar estos buenos resultados que en materia comercial nos ha dejado el 2022, como resultado de la importante labor que adelantamos al apalancar proyectos de infr...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 24/01/2023.
¿Es posible pactar la liquidación unilateral en los contratos regidos por el derecho privado?
La jurisprudencia del Consejo de Estado ha aceptado que en los contratos exceptuados del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (EGCAP) pueden pactarse facultades unilaterales en favor de alguna de las partes, en virtud de la autonomía de la voluntad, lo que en manera alguna las equiparara a las prerrogativas públicas de las que están investidas las entidades contratantes por ministerio de la ley, expresó la Sección Tercera. La Sala señaló que si bie...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 85001233300020170007402 (66729), 12/12/2022.
En el recurso de reconsideración el contribuyente puede incorporar pruebas y se deben valorar
En cuanto a la incorporación de pruebas al proceso, el artículo 744 del Estatuto Tributario prevé que deben formar parte de la declaración, haber sido allegadas en desarrollo de la facultad de fiscalización e investigación o en cumplimiento del deber de información, haberse acompañado o solicitado en la respuesta al requerimiento especial o en su ampliación, haberse acompañado al memorial del recurso o pedido en este o haberse practicado de oficio, entre otras circunstancias. Lo anterior indi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 17001233300020200024001 (26521), 07/12/2022.
Coljuegos registró cifras record a diciembre del 2022
Coljuegos informó que logró record en las cifras de recaudo con corte al mes de diciembre del 2022, alcanzó los $ 796.536 por concepto de juegos nacionales, lo que representa un aumento del 18 %, al compararlo con el mismo periodo del año anterior. Estos recaudos permitieron transferir $ 737.872 millones al fortalecimiento del sistema de salud, un 42 % más en comparación con el año anterior. Lo aportado entre los fondos municipa...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 24/01/2023.
Aduanas verdes es la nueva apuesta de la DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reafirmó su apuesta por una aduana verde y robusta que facilite las operaciones de comercio exterior, la lucha contra el contrabando y la elusión fiscal. En el proceso de transformación que la entidad inició hace cinco años,convergen un cambio en la estructura organizacional, la implementación de tecnologías de la información y la comunicación en la prestación de los servicios, la simplificación de los impuestos y mejoras en las ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 008, 26/01/2023.
DIAN anuncia beneficios sobre tasa de interés moratoria para deudores
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció beneficios de rebaja de la tasa de interés de mora para todos los contribuyentes deudores de obligaciones tributarias y aduaneras. Se trata de la rebaja en la tasa de interés de mora en un 50 %, establecida en la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, aprobada por el Congreso en el 2022. El beneficio estará vigente hasta el próximo 30 de junio. (Lea: EXTRA: Aprobada la reforma tributaria en el Congreso). Para ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 007, 26/01/2023.
Estos son los impuestos nacionales vigentes en Colombia y su regulación
En reciente concepto, la Dian hizo un recuento de los impuestos vigentes en la actualidad y su regulación, sin perjuicio de lo previsto en la reforma tributaria efectuada por la Ley 2277 del 2022. Estos son algunos de ellos: En cuanto al impuesto sobre la renta, señaló que está regulado en el Estatuto Tributario y reglamentado en el Decreto 1625 del 2016. En términos generales, grava la obtención de ingresos ordinarios y extraordinarios susceptibles de producir un incremento neto del pa...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1528 (908852), 20/12/2022.
Trasgresión de principios de contratación estatal no genera nulidad absoluta de convenio interadministrativo
La trasgresión de los principios de la contratación estatal no está prevista en la ley como causal de nulidad absoluta de los contratos y la validez de estos no puede estar determinada por el alcance que a posteriori otorgue el juez a estos principios; en este caso, el texto del convenio por sí mismo no da cuenta de una finalidad desviada de las partes contratantes, razón por la cual, en este caso, se revocó la decisión de anularlo. En el caso objeto de estudio, la Sección Tercera d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020130170501 (59792), 19/10/2022.
Autoridades no deben eliminar antecedentes penales cuando la consulta es con fines migratorios
La Corte Constitucional advirtió que la solicitud del certificado de antecedentes judiciales por un Gobierno extranjero para la autorización de migrar hacia su territorio obedece a un propósito legítimo, por lo que no es admisible que las autoridades eliminen los datos relativos a los antecedentes penales. Así lo concluyó la Sala Segunda de Revisión al estudiar las tutelas que presentaron cuatro colombianos residentes en Chile, quienes afirmaron que se violaron sus derechos por...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-450, 09/12/2022.
Migración Colombia y la incorporación de servidores del DAS como consecuencia de su supresión
El Decreto 4062 del 2011 creó la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC) como un organismo civil de seguridad, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente, con jurisdicción en todo el territorio nacional, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya función principal es la de ejercer las funciones de vigilancia y control migratorio y de extranjeros en el Estado colombiano. En la aludida norma se estableció el régimen de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020160116300 (51832016), 10/11/2022.
Reacciones al anuncio de Petro de asumir directamente la administración, control y eficiencia de los servicios públicos
Durante un encuentro departamental de juntas de acción comunal celebrado ayer en Boyacá, el presidente Gustavo Petro anunció que asume de manera temporal y directa la función que le asigna la Constitución Política y la ley de fijar las políticas generales de administración, control y eficiencia de los servicios públicos en el país. En su intervención dijo “este Presidente ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de servicios públicos, al m...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 26/01/2023.
CEJ llama a consenso sobre teletrabajo en la Rama Judicial, Consejo Superior escucha a los sindicatos
La Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) manifestó que acompaña las inquietudes y preocupaciones expresadas por Asonal Judicial y por algunos funcionarios del sistema de justicia sobre el acuerdo que reglamenta el teletrabajo en la Rama Judicial, para que no sea un obstáculo en la debida prestación del servicio de justicia por medios virtuales. Señaló que mantiene su apoyo a la virtualidad en la administración de justicia y los beneficios que ha dejado. “Este centro de pensami...
Ver nota completaComunicado, 26/01/2023.
Mintrabajo lanza cartilla para frenar violación de derechos laborales
La cartilla fue construida con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el apoyo de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia y los aportes de funcionarios del Ministerio del Trabajo, está orientada a contribuir a que los inspectores tengan una mejor comprensión de los aspectos jurídico laborales de las relaciones de trabajo, en el marco de los cuales ejercen sus funciones de inspección, vigilancia, control y gestión territorial. E Su contenido abarca desde el ma...
Ver nota completaMintrabajo, Documento, 27/01/2023.
Recusante debe cumplir con exigencias para que proceda el estudio de la recusación
Los escritos de recusación, al ser manifestaciones que buscan separar del conocimiento de un determinado asunto a la autoridad que por ley le corresponde sustanciarlo y/o decidirlo, deben, al tenor del artículo 12 de la Ley 1437 del 2011, guardar una carga mínima de seriedad, que se materializa en el escrito motivado, en determinar el sujeto que lo propone y sobre el que recae, las razones de hecho en que se fundamentan y la causal taxativa en la que se subsume. Dicha suficiencia deviene...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 68001233300020210084601, 29/09/2022.
El proyecto de arbitraje ejecutivo: una apuesta por la descongestión de la justicia
Josemaría Medina de Arteaga Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Derecho Administrativo Hace trámite en el Congreso de la República un proyecto de ley que pretende implementar el mecanismo de arbitraje para los procesos ejecutivos. Como bien se destaca en la exposición de motivos, más del 70 % de los procesos tramitados por la especialidad civil entre los años 2016 al 2019, estuvieron representados por procesos ejecutivos[1]. Existe, entonces, una necesidad ur...
Ver nota completa