Noticias del día
Definidos temas de la reforma laboral
La subcomisión de la reforma laboral definió los 18 puntos que serán el eje central para la discusión técnica y presentación de la propuesta que se radicará en el Congreso, el próximo 16 de marzo. “La propuesta que presentará el Gobierno contempla principios laborales y constitucionales; estabilidad laboral y modalidades de contratos; tercerización; subcontratación y unidad de empresa; control de uso de contrato de prestación de servicios; con...
Ver nota completaMintrabajo, Circular, 0003, 04/01/2023.
Enojo o rabia no puede ser excusa para publicar imágenes íntimas de un tercero
La Corte Constitucional advirtió que el enojo o la contrariedad que puede generar en alguien que tiene una relación sentimental con otra y encuentra fotografías íntimas de una tercera persona en el teléfono móvil de la pareja puede ser comprensible, en términos emotivos y humanos, pero no la autoriza para utilizarlas, publicarlas o exponerlas. El pronunciamiento fue hecho al estudiar la tutela que presentó una mujer por la publicación de unas fotografías íntimas que ella le había en...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-339, 28/09/2022.
Entidades estatales no son competentes para descontar sumas de dinero al contratista por incumplir hitos contractuales
Ni el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, ni sus normas complementarias y reglamentarias regulan expresamente los acuerdos de niveles de servicio, ni brindan a las entidades estatales la competencia para efectuar un descuento de plano de sumas de dinero al contratista por el incumplimiento de los hitos contractuales o compromisos acordados en el contrato. La referencia más cercana a dicha expresión está en el régimen de las asociaciones público privadas (APP), que s...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, C-866, 20/12/2022.
¿Existe un código de vestir para los abogados?
No es nuevo el debate sobre el código de vestuario para trabajar, especialmente en una profesión como el Derecho, en donde las formas inclusive están fijadas en la regulación disciplinaria sobre la dignidad y el decoro de la profesión. Pero se ha reavivado con la cartilla de la Cancillería, en la que fija el estándar de aspecto para su sede y en eventos a los que sus funcionarios deban asistir. En el caso de las mujeres, deben ir con trajes de sastre, camisa larga, pantalón o falda ...
Ver nota completa
Ley de desconexión laboral no aplica a los contratistas de prestación de servicios
El derecho a la desconexión laboral, en los términos de la Ley 2191 del 2022, no rige a favor de los contratistas del Estado que no reúnen el atributo de ser trabajadores o servidores públicos. Por lo tanto, indicó la Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente), no aplica respecto de los contratistas de prestación de servicios. (Lea: Arranca el 2022 con normas claras sobre desconexión laboral). Ahora bien, en lo que tiene que ver con los horarios d...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, C-822, 02/12/2022.
Precisan si retiro de crudo configura autoconsumo gravado con IVA
Le correspondió a la Sección Cuarta del Consejo de Estado determinar si el retiro de crudo efectuado por la actora configuró un autoconsumo gravado con IVA en los términos del literal b) del artículo 421 del Estatuto Tributario y entonces si procede la sanción por inexactitud impuesta en los actos demandados. La DIAN en el recurso de apelación señaló que el retiro de crudo que efectuó la demandante antes de llevarlo al punto de fiscalización sí configuró un autoconsumo gravado con el impuesto so...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020150198801 (26475), 20/10/2022.
UGPP no puede exigir sentencia de sucesión para que beneficiario reclame mesadas pensionales
En el caso bajo estudio se discute si la demandante como cónyuge supérstite de un exguardián de cárcel tiene legitimación para reclamar las mesadas pensionales dejadas de cobrar por su fallecimiento. En sentencia de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Santander determinó que la demandante “no cumplió con la carga de la prueba como es presentar la sentencia judicial o escritura pública de la sucesión del causante”, por lo tanto, no demostró legitimidad para reclamar las mesadas pe...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 68001233300020160048301 (55232019), 10/11/2022.
Abogada quebrantó deber profesional al iniciar ejecutivo valiéndose de engaños
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial conoció en grado de consulta la sentencia que sancionó a una abogada con suspensión en el ejercicio de la profesión por dos años y multa de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes. Esta actuación se dio por la queja interpuesta por una ciudadana debido a que tuvo irregularidades dentro de un proceso ejecutivo de alimentos en la que la profesional fue contratada para que la representara. Señaló que la actuación no se había rea...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 68001110200020180151101, 07/10/2022.
EPS receptora de afiliados por liquidación debe continuar con servicios en salud ordenados por autoridad judicial
El Ministerio de Salud resolvió una consulta relacionada con saber si las EPS que reciben usuarios de las EPS liquidadas están obligadas a continuar con el cumplimiento de los fallos de tutela que tenían dichas EPS o, por el contrario, si los usuarios deben interponer nuevamente estas acciones constitucionales en contra de las EPS que los recibió. La entidad recordó que el artículo 2.1.11.5 del Decreto 780 del 2016 dispone que el representante legal o agente liquidador deb...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202211602503151, 15/12/2022.
Competencia para evaluar hojas de vida de aspirantes a contralor departamental
Le correspondió a la Sección Quinta del Consejo de Estado resolver si el acto de elección de un ciudadano adolece de falta de competencia y falsa motivación, toda vez que la asamblea departamental no debía valorar las hojas de vida de los aspirantes, ya que no podía abrogarse la potestad calificadora que recaía sobre la Universidad de Córdoba, de conformidad con la propuesta técnica y el consecuente contrato interadministrativo suscrito que reguló la convocatoria. Expresó la Sala qu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 44001234000020220000802, 07/12/2022.
¿Cuál el límite temporal para presentar solicitud de fusión de patentes de invención?
En relación con el término para presentar la solicitud de fusión, la norma comunitaria no determinó el tiempo o plazo durante el cual el peticionario puede solicitar la fusión de dos o más procedimientos de patentes y, por lo tanto, se debe interpretar que la solicitud puede realizarse en cualquier estado del trámite, para lo cual debe cumplir dos requisitos: (i) Que no implique una ampliación de la protección. (ii) Que el resultado de la fusión cumpla con el requisito de unidad de in...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020080000600, 14/12/2022.
Incumplimiento en la continuidad y calidad de los servicios públicos domiciliarios configura falla en su prestación
El artículo 136 de la Ley 142 de 1994 estableció las obligaciones básicas que deben cumplir los prestadores de servicios públicos domiciliarios, como son prestarlos en condiciones de continuidad y calidad, lo cual adicionalmente implica que su incumplimiento configura una falla en la prestación de los mismos. Dicha falla en la prestación de un servicio puede ocurrir por problemas de continuidad en la prestación o por situaciones que afectan la calidad del servicio, de acuerdo c...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 704, 09/12/2022.
BID destinará US $ 73,5 millones para impulsar transición energética y proteger la Amazonia
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 73,5 millones de dólares para impulsar la transición energética y en la implementación del plan de contención de la deforestación en la Amazonía. El anuncio de la organización financiera internacional se dio durante el encuentro bilateral entre Gustavo Petro y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos (Suiza). Durante la reunión se estableció que US $...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 17/01/2023.
Ejército Nacional deberá pagar más de $ 300 millones a policía secuestrado en toma guerrillera
Un sargento de la Policía y sus familiares demandaron al Ejército y a la Policía Nacional por no prestar el apoyo suficiente a los integrantes de la Estación de Curillo (Caquetá), atacada por 300 guerrilleros y que dio como resultado el secuestro del oficial junto con otros ocho agentes, después de permanecer 24 horas resistiendo el ataque sin que sus superiores utilizaran la logística disponible para contrarrestarlo. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca profirió sentencia de prime...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020140008201 (57275), 23/11/2022.
OMS enviará comisión de expertos a Colombia para acompañar discusión de la reforma a la salud
Durante la reunión entre el presidente Gustavo Petro y el directo de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyes, se anunció que la organización enviará en los próximos días una comisión de expertos para acompañar la discusión de la reforma a la salud. Ghebreyes estuvo acompañado por el director de Salud y Alianzas Multilaterales de la OMS, Gaudenz Silberschmidt, quién invitó al jefe de Estado colombiano a participar en la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud que se realizará en mayo próximo en G...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 18/01/2023.
Impuestos adoptados por los municipios en sus estatutos tributarios solo pueden ser aquellos que la ley ha creado
Un estatuto tributario municipal debe contener básicamente dos partes: (i) la primera que hace referencia a los impuestos locales que se pretenden adoptar con la descripción de cada uno de sus elementos sustanciales (sujeto activo, sujeto pasivo, hecho generador, causación, base gravable y tarifa) y (ii) la segunda sobre normas de procedimiento, obligaciones de los contribuyentes y responsables, fiscalización, liquidación, sanciones, cobro, discusión y devoluciones. En cua...
Ver nota completaMinhacienda, Concepto, 60767, 19/12/2022.
Explican cosa juzgada internacional respecto a desplazados parte en procesos ante la Corte IDH
La Sección Tercera del Consejo de Estado resolvió un recurso de apelación contra una sentencia que declaró probada la excepción de cosa juzgada internacional. En el caso se pretendía la declaratoria de responsabilidad estatal y la indemnización de perjuicios por desplazamiento forzado de los habitantes de La Granja, ocurrido en junio de 1996. La Sala advirtió que algunos miembros del grupo fueron parte en el proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el cual existió decisión de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233300020140210001 (63777), 23/11/2022.
Quedó definido el reajuste de avalúos catastrales para 2023
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, informó los incrementos de avalúos catastrales para el 2023; el documento del Consejo de Política Económica y Social (CONPES) tuvo en cuenta la meta de inflación y la variación anual que tuvo el IPC informada por el DANE. González manifestó que la importancia del avalúo catastral radica en ser la base para el cálculo del impuesto predial, el cual constituye un...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Concepto, 411, 23/12/2022.
¿Es descontable el IVA pagado por capacitaciones de inglés para los empleados?
Una contribuyente indicó que las capacitaciones tenían por objeto mejorar el nivel de inglés de sus empleados, necesario porque llevaba a cabo negocios con clientes y proveedores ubicados en países anglófonos. Por su parte, la DIAN alegó que aprender inglés solo repercutía en el desarrollo profesional, sin tener una incidencia en la actividad de la demandante. Por ello, señaló que dichas erogaciones no eran causales ni necesarias respecto de la actividad del sujeto pasivo, de manera que el IV...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160184601 (25295), 10/11/2022.
Explican nulidad del acto administrativo por desconocer derechos de audiencia y de defensa
Le correspondió a la Sección Primera del Consejo de Estado resolver en un recurso de apelación si una resolución fue expedida por el Director de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte con desconocimiento de los derechos al debido proceso y a la defensa. La Sala puso de relieve que la revocatoria directa de los actos administrativos ha sido definida como: “la pérdida de vigencia de un acto administrativo en razón de la declaratoria hecha por el funcionario que lo expidió ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 08001233100020040145202, 18/11/2022.
Excluyen a abogada por no entregar dinero de venta de acciones de Ecopetrol
La abogada investigada suscribió contrato de mandato y se le delegó la facultad de transferir 5.000 acciones de Ecopetrol a través de una comisionista. En la queja contra ella se manifestó que hizo firmar otro poder que le otorgaba facultades para la vender las acciones, siendo realmente esa la intención, hacer la transferencia de los títulos a una tercera persona. La casa de valores informó que la profesional solicitó que el dinero de la venta le fuera consignado en su cuenta bancaria. Ademá...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001110200020130337101, 05/10/2022.
Países de América Latina y el Caribe necesitan mayor justicia tributaria: José Antonio Ocampo
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, lanzó la iniciativa “Hacía una tributación global incluyente, sostenible y equitativa”, cuyo objetivo es que Latinoamérica y el Caribe se unan en la búsqueda de una mayor justicia tributaria, especialmente para financiar el desarrollo económico y social y poder eventualmente disminuir la carga impositiva de los contribuyentes. “Lo que queremos es redistribuir el recaudo sobre los recursos de las multinacionales que no pagan lo su...
Ver nota completaMinhacienda, Boletín, 04, 17/01/2023.