Noticias del día
En acciones de grupo por violación de la libre competencia, el monopolio debe probarse
Mercantil
Mercantil
En el contexto de una acción de grupo, la vulneración del principio de libre competencia no se le puede atribuir a una práctica monopolística, sin demostrar la existencia del supuesto monopolio. La Corte Suprema de Justicia explicó que los actores de grupo deben demostrar el daño que fundamenta sus pretensiones indemnizatorias. Por ese motivo, negó la acción que promovieron varios comercializadores de carne de Santander contra una ce...
Ver nota completa
EPS no pueden desafiliar a pacientes por no haber informado sobre sus enfermedades
General
General
Ocultar el estado de salud real en la declaración presentada al momento de la afiliación a una EPS no es una razón suficiente para desafiliar o sancionar al paciente, indicó el escindido Ministerio de Protección Social. La entidad explicó que aunque el afiliado debe suministrar información sobre su estado de salud, no existe un procedimiento para sancionar la conducta cuando proporciona datos falsos o engañosos. Antes de adopt...
Ver nota completa
Unificarán jurisprudencia sobre acumulación de acciones populares y pago del incentivo
Administrativo
Administrativo
El Consejo de Estado reiteró que dentro de su agenda está la unificación de la jurisprudencia sobre el reconocimiento del incentivo económico en las acciones populares en curso, beneficio que fue eliminado por la Ley 1425 del 2010 y sobre el que las secciones Primera y Tercera de la corporación han sostenido tesis contrarias. Sin embargo, este no es el único punto relacionado con las acciones populares en el que el alto tribunal deberá unificar criterios. En auto proferido por la Se...
Ver nota completa
Consejo de Estado niega suspensión del fallo disciplinario que destituyó a Piedad Córdoba
Administrativo
Administrativo
La exsenadora Piedad Córdoba ha buscado, en dos oportunidades, la nulidad del fallo disciplinario que la suspendió e inhabilitó por sus presuntos vínculos con las FARC. En esta oportunidad, el Consejo de Estado admitió la demanda, pero negó la solicitud de suspensión provisional del fallo, por estimar que no se cumplen los supuestos para la procedencia de la medida. De acuerdo con la Sección Segunda, en la admisión de la demanda no se puede analizar de fondo la función ...
Ver nota completa
Propuesta para que las víctimas ejerzan la acción penal, a un debate de reformar la Constitución (4:00 p.m.)
La iniciativa de reforma constitucional que les permitiría a las víctimas y a las autoridades administrativas ejercer la acción penal recibió ponencia positiva para último debate, en la plenaria del Senado. Por otro lado, los ponentes justificaron la posibilidad de que el fiscal general delegue la investigación y acusación en el vicefiscal o en los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, para descongestionar al ente acusador. El texto que se discutirá es el mismo que aprobó la Comi...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 216/11C-020/11S, 09/11/2011.
Superfinanciera recuerda inaplicabilidad de la fidelidad al sistema para el reconocimiento pensional (4:10 p.m.)
En una comunicación dirigida a las entidades administradoras del Sistema General de Pensiones, la Superintendencia Financiera recordó la orden dada por la Corte Constitucional en la Sentencia T-453/11, relacionada con vigilar e investigar a quienes incumplan con lo dispuesto por el alto tribunal sobre la inaplicabilidad del requisito de fidelidad al sistema para el reconocimiento de pensiones. Además, insistió en que el requisito siempre fue considerado inconstitucional, pues contrariaba el prin...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 109, 18/11/2011.
No caben hallazgos fiscales contra los jueces por haber emitido órdenes de embargo contra recursos del Estado (4:22 p.m.)
Las comunicaciones que se reciban contra las órdenes judiciales de embargo a cuentas con recursos del Estado inembargables, con base en el artículo 3 del Decreto 1807 de 1994, que ordena a los establecimientos de crédito que reciban dichas órdenes informar a la Contraloría General de la República, ya no deben ser tramitadas, pues la norma riñe con la Ley 610 del 2000, que regula en integridad el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal. Así las cosas, no cabe configurar hallazgos fiscal...
Ver nota completaContraloría General de la República, Concepto, IE37339, 16/06/2011.
Este es el texto aprobado en primer debate del proyecto de reforma al régimen departamental (4:28 p.m.)
El pasado 9 de noviembre, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. Según la propuesta, los departamentos podrán ser delegatarios de funciones que le corresponden ordinariamente a las entidades públicas, en materias como reforma agraria o cooperación internacional. Por otro lado, se propone la actuación en bancada de los diputados y la aplicación de la figura de l...
Ver nota completaCámara de Representantes, Texto definitivo, P.L. 045/11C, 08/11/2011.
Publican texto aprobado del proyecto de reforma a la Ley de Justicia y Paz (4:40 p.m.)
La Cámara de Representantes presentó el texto aprobado en primer debate del proyecto de ley encaminado a reformar la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 del 2005). En la iniciativa se incluye el enfoque diferencial para los procesos adelantados contra los postulados y la reparación a las víctimas. Además, se agrega un artículo que indica que los bienes entregados o denunciados deben tener vocación reparadora. Entre otros cambios, se crearía una audiencia para decidir la exclusión de los postulados y ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Texto definitivo, P.L. 096/11C, 08/11/2011.
Los planes de ajustes tarifarios que realizan las empresas distribuidoras de energía debían ser refrendados por la CRE (4:54 p.m.)
El Consejo de Estado señaló que antes de la entrada en vigencia de la Ley 142 de 1994, la juntas directivas de las empresas distribuidoras de energía podían diseñar planes de ajustes tarifarios adicionales, los que serían refrendados por la Comisión de Regulación Energética (CRE). En el caso concreto, confirmó la legalidad de una sanción impuesta a la Electrificadora del Atlántico por haber aplicado las tarifas planificadas, sin la refrendación de la comisión. Para el alto tribunal, aunque el de...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000232400019900000000, 22/09/2011.
Senado estudia hoy el proyecto que reconocería el derecho a la actualización de la primera mesada pensional (8:20 a.m.)
Entre las seis iniciativas que estudiará la plenaria del Senado esta tarde, está la reforma constitucional que les permitiría a las víctimas ejercer la acción penal y el proyecto de ley para reconocer el derecho a la actualización de la primera mesada pensional. Adicionalmente, votará la propuesta que promueve la cultura de la seguridad social, la qu...
Ver nota completaOrden del día, 22/11/2011.
La omisión de realizar la audiencia en la que se presentan los alegatos de conclusión puede generar la nulidad del proceso (8:33 a.m.)
La omisión de realizar la audiencia consagrada en el artículo 360 del Código de Procedimiento Civil, en la que se fija la oportunidad para presentar los alegatos de conclusión, puede generar la nulidad del proceso por desconocer el debido proceso, el derecho de defensa y el de contradicción. En el fallo se aclaró que aunque los términos procesales son perentorios, preclusivos e improrrogables, nada impide que las partes puedan darse por enteradas de una providencia y ejercer las facultades y der...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 13001310300720000000000, 20/10/2011.
Penalización de la conducción en estado de embriaguez, tema principal de la plenaria de la Cámara (8:48 a.m.)
A partir de las 2:00 p.m., la plenaria de la Cámara de Representantes estudiará 19 proyectos. Entre ellos se destacan el que busca penalizar a los conductores ebrios y el que ordena la expedición de pasaporte diplomático para los congresistas, junto con la nueva regulación del arancel judicial y la iniciativa sobre el retorno de los colombianos residentes en el exterior. ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Orden del día, 22/11/2011.
DAFP lanza portal para servidores públicos (8:55 a.m.)
La Alta Consejería Presidencial para el Buen Gobierno, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y el Programa Gobierno en Línea pusieron en funcionamiento el portal www.sirvoamipais.gov.co, un sitio web con información especializada sobre el ejercicio de la función pública. El portal será administrado por el DAFP y los funcionarios también encontrarán beneficios sociales y económicos. ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 21/11/2011.
Orden del día de la Corte Constitucional para noviembre 22 y 23 del 2011 (9:08 a.m.)
La Corte Constitucional, en Sala Plena convocada para hoy y mañana analizará, entre otros, la demanda contra el aparte del nuevo Código Contencioso Administrativo que reguló la caducidad de la facultad sancionatoria (Ley 1437 del 2011, art. 52) y contra el aparte del Código de Procedimiento Penal que omitió incluir a los menores entre 14 y 18 años como víctimas del delito de acto sexual abusivo (Ley 599 del 2000, arts. 208 y 209). El orden del día incluyó la consideración de 21 demandas de const...
Ver nota completaCorte Constitucional, Orden del día, 16/11/2011.
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, a la espera del pronunciamiento del Ministerio de Ambiente (9:15 a.m.)
La Secretaría Distrital de Planeación aclaró que el trámite del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá no está suspendido y, por el contrario, sigue su rumbo. Actualmente, se espera el pronunciamiento del Ministerio de Ambiente sobre los temas no concertados o que no son competencia del Consejo Territorial de Planeación, para presentar formalmente la propuesta al Concejo de Bogotá y su posterior aprobación. ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 22/11/2011.
Consejo Superior ordenó el traslado de interna de la cárcel de Jamundí a su ciudad de origen (9:21 a.m.)
El Consejo Superior de la Judicatura recordó que la sociedad y el Estado deben garantizar la preservación de la unidad familiar y procurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, razón por la cual debe primar el derecho a la unidad familiar y el derecho a tener una familia sobre la sanción penal. Por tal razón, la Sala Jurisdiccional Disc...
Ver nota completaSentencia, 11001110200020100000000, 11/11/2011.
Veeduría Distrital revela informe sobre el déficit de vías bogotanas (9:25 a.m.)
En reciente comunicado, la Veeduría de Bogotá indicó que mientras en los últimos seis años la malla vial de la ciudad solo creció 390 kilómetros (2,7 %), en el mismo periodo el número de vehículos matriculados pasó de 666 mil a más de un millón (91 %), es decir que se duplicó. Este factor ha incidido en gran proporción en la disminución de la velocidad para todas las modalidades de transporte, en especial para los vehículos particulares, pues mientras hace cinco años transitaban a 33 kilómetros ...
Ver nota completaVeeduría Distrital de Bogotá, Comunicado, 21/11/2011.
Registraduría afirma que diferencias entre el preconteo de votos y el escrutinio se deben a errores de los jurados (9:38 a.m.)
Para explicar la reducción en el número de votos de algunos candidatos a concejos, asambleas y JAL, luego de concluir el escrutinio, la Registraduría Nacional del Estado Civil indicó que hubo errores de diligenciamiento del formulario E-14 por parte de algunos jurados de votación. La falla que menciona tiene que ver con que se utilizó el último renglón de las listas de candidatos para totalizar la votación del partido. La Registraduría recordó que el preconteo carece de valor jurídico y solo el ...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 21/11/2011.
Demora en presentación del proyecto de reforma a las CAR se debe al proceso de consulta previa (10:00 a.m.)
El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, manifestó que la demora para radicar en el Congreso de la República el proyecto que modificaría el funcionamiento de las corporaciones autónomas regionales (CAR) se debe a que la iniciativa está en el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas y afrocolombianas. El funcionario enfatizó que esta propuesta es “un imperativo nacional”. ...
Ver nota completaMininterior, Comunicado, 21/11/2011.
La apariencia personal hace parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad, siempre que no afecte derechos ajenos ni el orden jurídico (10:15 a.m.)
"Toda persona tiene derecho a decidir acerca de su apariencia personal, por lo que cualquier acto u omisión que de manera desproporcionada le impida decidir autónomamente sobre su imagen puede constituir una vulneración a dicho derecho, señaló la Corte Constitucional. Reiteró que el derecho al libre desarrollo de la personalidad está encaminado a que se respeten las decisiones que adopte una persona sobre sí misma, inherentes a la determinación autónoma de su modelo de vida, “siempre que no afec...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-492, 28/06/2011.
Conpes autoriza créditos externos por US $ 96 millones (10:35 a.m.)
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) autorizó al Gobierno para contratar créditos externos hasta por US $ 96 millones para financiar dos proyectos. El primero se denomina Construyendo capacidades empresariales rurales, confianza y oportunidad. Para esta iniciativa se contrataría un empréstito de US $ 50 millones, que se utilizarían para ampliar la cobertura de los servicios de desarrollo rural del Ministerio de Agricultura. Por otra parte, se contrataría un crédito de US $...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3708, 3709, 04/11/2011.
Con el sector integración social, continúa presentación del proyecto de presupuesto vigencia 2012 ante el Concejo de Bogotá (10:43 a.m.)
La Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) conforman el sector integración social, con el que hoy, 22 de noviembre, el Gobierno de Bogotá continúa la presentación del proyecto de acuerdo 262, por el cual se expediría el presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones para la vigencia fiscal 2012. ...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Comunicado, 22/11/2011.
Superfinanciera advierte sobre operaciones que comprometan vigencias futuras (10:56 a.m.)
En una carta circular dirigida a las entidades que vigila, la Superintendencia Financiera les recordó que las denominadas vigencias futuras no tienen sustento jurídico y no pueden ser autorizadas en las normas de las entidades territoriales. En ese sentido, les pidió evaluar los posibles efectos de esta prohibición en las operaciones que involucren tales recursos. Además, la superintendencia informó que en el Congreso de la República está pendiente de conciliación un proyecto que permitiría usar...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 110, 18/11/2011.
Aunque se niegue la acción popular, juez puede exhortar a las entidades competentes a evitar riesgos que afecten derechos de la comunidad (11:00 a.m.)
Aunque no se acceda a las pretensiones del actor popular porque se demuestra que no hay riesgo, amenaza o vulneración del derecho colectivo alegado, el juez constitucional puede exhortar a las entidades competentes para que adopten las medidas que eviten poner en peligro los derechos e intereses de la comunidad. Así lo señaló el Consejo de Estado al revocar un fallo del Tribunal Administrativo del Meta, que amparó el derecho colectivo a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicam...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 50001233100020040064001(AP), 30/06/2011.
Publican el índice de bursatilidad accionaria de octubre del 2011 (11:05 a.m.)
El índice de bursatilidad accionaria de octubre revela que Pacific Rubiales, Ecopetrol y Bancolombia son las acciones más transadas dentro de la categoría de alta bursatilidad, mientras que la Compañía Colombiana de Inversiones e Interbolsa se destacan en la de media bursatilidad. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 108, 16/11/2011.
Sociedades titularizadoras no son entidades financieras (11:24 a.m.)
Aunque en virtud de su objeto social, en los términos del Decreto 2555 de 2010, las sociedades titularizadoras están sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera, no están citadas dentro de las entidades que el artículo 1º del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero describe como instituciones financieras, como son los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios financieros y de capitalización, las entidades aseguradoras y los intermediarios de seguros y reas...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2011056670, 17/08/2011.
Dan instrucciones para la entrega de archivos ante el cambio de administraciones regionales (11:37 a.m.)
El Archivo General de la Nación dirigió algunos lineamientos a los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y otros funcionarios relacionados con la entrega de archivos físicos y electrónicos, ante el cambio de administración en las entidades territoriales. En el documento, la entidad recuerda que la documentación de la administración pública es producto y propiedad del Estado. Así mismo, para asegurar la memoria institucional, les indica a las comisiones de empalme incluir en el informe fi...
Ver nota completaNINGUNA, Circular externa, 6, 24/10/2011.
La acción de nulidad no procede cuando se pretende el restablecimiento de un derecho particular y concreto (12:25 p.m.)
El Consejo de Estado recordó que la acción de nulidad en abstracto no procede cuando se pretende el restablecimiento de un derecho particular y concreto, pues en este caso se debe acudir a la acción de nulidad y restablecimiento del derecho. Señaló que la nulidad abstracta de un acto particular procede si este tiene efectos y alcances sobre el interés general o afecta un interés colectivo o comunitario de alcance y sentido nacional, o cuando incide en la economía nacional y en el desarrollo y bi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 17001233100020000000000, 30/06/2011.
Ordenan a oficinas de registro de instrumentos públicos informar unificación de su NIT con el de la Supernotariado (12:34 p.m.)
Ante la unificación de los NIT de las oficinas de registro de instrumentos públicos del país con el de la Superintendencia de Notariado y Registro, fue expedida la circular 433, que les pide informar a las EPS, las administradoras de fondos de pensiones, las cajas de compensación familiar, el ICBF y el Sena de este cambio, para garantizar la prestación de servicios a sus funcionarios. ...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 433, 05/09/2011.
Fiscalía General presentará informe sobre el caso Mapiripán, mañana ante la CIDH (1:35 p.m.)
La fiscal general de la Nación, Viviane Morales, informó que la entidad presentará un informe sobre el caso Mapiripán mañana 23 de noviembre en la audiencia convocada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para analizar el tema de las indemnizaciones a las supuestas víctimas de la masacre. Según la funcionaria, la Fiscalía estará representada por la jefe de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH, Marlene Barbosa, la fiscal que adelantó el proceso en Justicia y Paz, Yolanda ...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 22/11/2011.
Supernotariado pide más atención en la calificación de documentos para registro (2:33 p.m.)
La Superintendencia de Notariado y Registro llamó la atención a los registradores de instrumentos públicos, pues en el proceso de calificación de los documentos para registrar la propiedad inmueble se están presentando fallas. Por eso pidió prestar más atención al documento sometido a registro y evitar la correspondiente acción de repetición contra e...
Ver nota completaCircular, 534, 24/10/2011.
En caso de extravío de un cheque de gerencia, es necesario iniciar el correspondiente proceso de cancelación (2:50 p.m.)
Teniendo en cuenta las especiales características de los cheques de gerencia, que son expedidos por los bancos con cargo a sus propias dependencias, es decir, que librador y librado son la misma persona, en caso de extravío, ante la presentación del título por parte de un tercero diferente del titular, no se podría negar el pago, por lo que es necesario iniciar el correspondiente proceso de cancelación del título e impedir que se haga efectivo. Según la Superintendencia Financiera, en este caso ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2011058699, 16/09/2011.
Propuesta para otorgar beneficios tributarios a quienes contraten jóvenes rehabilitados, a segundo debate (3:20 p.m.)
La plenaria de la Cámara estudiará, en segundo debate, la ponencia del proyecto de ley que pretende adoptar medidas de inclusión social de jóvenes rehabilitados del pandillismo o con alto grado de vulnerabilidad. Al respecto, se les permitiría a las personas que contraten a estos jóvenes deducir de su renta el 125 % del valor total de los salarios pagados en el último año gravable. Por otro lado, a los beneficiarios de la norma se les otorgaría una cuota de compensación militar. ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 109/10C, 08/09/2011.
Presentan otra iniciativa para reglamentar la objeción de conciencia (3:33 p.m.)
Los ponentes solicitaron a la Comisión Primera del Senado aprobar, en primer debate, el proyecto de ley estatutaria para reglamentar el derecho a la objeción de conciencia. En el pliego de modificaciones se propone dar aplicación directa a la jurisprudencia de la Corte Constitucional y a las observaciones del Comité de Derechos Humanos. Además, establece límites al derecho por razones de seguridad, orden, salubridad pública o cuando se afecte la vida o integridad física de los menores de edad. S...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 136/11S, 21/11/2011.
Persona natural con trabajadores a cargo que contrata con el Estado debe acreditar todos los aportes a seguridad social y parafiscales (3:40 p.m.)
Si la contratación estatal se efectúa con una persona jurídica, esta debe acreditar el pago de los aportes a seguridad social y parafiscales en la forma prevista en el artículo 50 de la Ley 789 del 2002, es decir, con la certificación de su representante legal o revisor fiscal, según sea el caso, en donde conste que se encuentra al día en el pago respecto de los trabajadores a su cargo, indicó el Ministerio de la Protección Social. Por su parte, si la contratación se efectúa con una persona natu...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 267389, 06/09/2011.
Reintegro al cargo del funcionario judicial no opera cuando se encuentra vigente la resolución acusatoria (3:45 p.m.)
La Corte Suprema de Justicia aclaró que el reintegro del funcionario judicial que fue suspendido del cargo por una medida de aseguramiento de detención preventiva solo opera cuando el proceso penal termina por preclusión de la instrucción, cesación del procedimiento o sentencia absolutoria, mas no porque se haya revocado la detención. En otras palabras, mientras esté vigente la resolución acusatoria el funcionario no puede ser reintegrado. En apoyo de esta tesis, la Corte recordó que en la Sente...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 37420, 19/10/2011.
Autoridad de competencia no puede ordenar una reducción de precios, si el mercado examinado tiene altas barreras de entrada (3:53 p.m.)
Las sanciones por precios inequitativos solo pueden imponerse después de analizar las particularidades del mercado, porque puede que la diferencia entre los precios que cobra una empresa y los de sus competidores se deba a distintas estrategias comerciales o a variaciones en la calidad del bien o servicio ofrecido. De todas formas, no es posible ordenar una reducción de precios cuando el mercado examinado tiene altas barreras de entrada. Así lo explicó la Superintendencia de Industria y Comercio...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 37790, 19/07/2011.