El derecho a una decisión no artificial
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Aquí encontrarás los temas y/o noticias diversas, las cuales generan nuestros colaboradores externos, en historia, ciencias, entre otros. Conócelas.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Detrás del surgimiento de los precios del carbón está, por supuesto, la adopción de una política energética suicida a través del mundo desarrollado, especialmente en Europa.
De ser cierta la versión de Silva Romero, cada vez que entonamos el himno nacional no solo le hacemos un homenaje a Núñez y a Síndici, sino también a Belisario.
Una ley puede ser rechazada, derogada, abolida, anulada o vetada. Los recursos legales pueden ser desoídos o rechazados, y los argumentos, descartados, refutados, desestimados..
La ciencia no es para todos, pero es imperdonable la arrogancia de los ‘intelectuales’ y la amnesia de los que escriben la historia de la cultura. A los científicos les debemos la verdadera transformación del mundo.
La adopción de una infraestructura tecnológica lo suficientemente robusta y accesible para atender la creciente demanda de transacciones con bitcóin parece ser una tarea pendiente.
Hace unos días, escuché a personas decir que les hubiera gustado aprender esto o aquello en la primera clase de su carrera. Y pensé: ¿cómo me gustaría hoy que me dieran esa primera clase de Derecho?
La paz es un requisito previo al desarrollo económico y social de las naciones. Después de la Segunda Guerra Mundial, los vencedores, EE UU y la URSS o Rusia fueron superpotencias.
Numerosas palabras se escriben en español igual que en inglés, sin ningún cambio, pues no lo necesitan, ‘web’, ‘motor’, ‘iceberg’, ‘blog’, ‘gay’. A otras apenas hay que agregarles tilde, ‘clóset’, ‘córner’, ‘pícnic’, ‘sándwich’, ‘chárter’.
El pensamiento hilvana, mezcla soluciones, inventa elementos y relaciones, busca analogías y se inspira en ellas, modifica lo existente y le impone nuevas funciones, conecta lo que está separado, desordena y crea nuevos órdenes, conecta y forma simbiosis apropiadas.
Si el verbo ‘abudinear’ llegara a aparecer algún día en alguno de los diccionarios normativos de la RAE, habría lugar a un reclamo.