Noticias del día
No se puede confundir incumplimiento de metas con deficiente rendimiento para terminar contrato laboral
No es posible asimilar o, en otras palabras, no se puede confundir la causal de terminación del contrato de trabajo por incumplimiento de metas, en los términos del numeral 6 del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), con el deficiente rendimiento en el trabajo, contemplado en el numeral 9 de la misma norma, la cual sí exige el cumplimiento del procedimiento previsto en el artículo 2 del Decreto 1373 de 1966, precisó la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal conoció el caso...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5202025 (11001310503920190071801), 04/03/2025.
Confirman sanción a abogado que se dirigió de manera inapropiada a víctima de violencia intrafamiliar
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial dejó en firme la suspensión por seis meses en el ejercicio de la profesión impuesta a un abogado señalado de insultar a una mujer víctima de violencia intrafamiliar en la modalidad de acceso carnal violento. De acuerdo con los hechos, que ocurrieron minutos antes de la audiencia citada en el 2022 para dar respuesta a una apelación de la Fiscalía, el cuestionado se refirió a la mujer con expresiones injuriosas que pretendían menoscabar su honra, revi...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 41001250200020220080501, 02/05/2025.
Proceso judicial define cómo dividir bienes compartidos entre varios propietarios
El Ministerio de Justicia presentó una guía sobre cómo dividir un bien inmueble cuando pertenece a varias personas y no existe acuerdo entre ellas. En estos casos, es necesario iniciar un proceso divisorio ante un juez civil, quien determinará si la propiedad puede dividirse físicamente o si debe venderse para distribuir el dinero entre los copropietarios. El documento establece que este procedimiento aplica exclusivamente a bienes inmuebles compartidos y que cualquiera de los dueños puede inici...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 05/05/2025.
Presidente del Senado denuncia ‘ataque sin precedentes’ contra pilares del Estado
Luego de la radicación de la consulta popular por parte del Gobierno, el presidente del Senado reaccionó diciendo que hay un ataque sin precedentes contra la institucionalidad. Recordemos que el presidente Gustavo Petro ha intentado en dos ocasiones tramitar su proyecto de reforma laboral en el Congreso sin éxito, por lo que acude ahora a preguntarle a la ciudadanía, después de la necesaria aprobación de la plenaria del Senado . El trámite de la consulta popular está regulado por la Ley 17...
Ver nota completaSenado de la República, Carta, 05/05/2025.
PÓDCAST: Un mes después, ¿qué pasó con la imposición de aranceles de EE UU?
Hace un mes, el mundo comercial y económico se estremecía con los anuncios del presidente de EE UU, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles para un sinnúmero de países, entre ellos, Colombia. Fue el inicio de una nueva versión de la guerra comercial. Durante semanas, la posición y las medidas de Trump han ido variando, al tiempo que muchos países adelantan negociaciones bilaterales con EE UU en busca de mejores posiciones económica y evitar grandes impactos o hasta el colapso de sus ec...
Ver nota completa
Definen criterios para medir capacidad económica en comercialización de minerales
La Agencia Nacional de Minería (ANM) expidió una resolución que establece los criterios para determinar la capacidad económica de las personas naturales y jurídicas que realizan actividades de comercialización de minerales. Esta resolución responde a las facultades otorgadas por diferentes leyes y decretos, especialmente las que regulan el registro único de comercializadores de minerales (Rucom), herramienta esencial para la formalización y vigilancia del sector minero. La nueva normativa exi...
Ver nota completaAgencia Nacional de Minería, Resolución, 1216, 29/04/2025.
Por innecesaria, se levanta medida de aseguramiento a Ciro Ramírez
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia decidió favorablemente la solicitud de libertad provisional formulada por la defensa técnica de Ciro Ramírez Cortés, procesado por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos Según lo expuesto por el alto tribunal, la imposición de la medida de aseguramiento en este caso se soportó exclusivamente en la necesidad de evitar la obstrucción al proc...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AEP-0572025 (11001024700020230007701), 02/05/2025.
Contaduría General amplía plazo para reporte financiero del primer trimestre del 2025
La Contaduría General de la Nación decidió prorrogar los plazos establecidos en el artículo 11 de la Resolución 411 del 2023 para el reporte de la información financiera correspondiente al periodo enero a marzo del 2025. Esta medida aplica a varias entidades gubernamentales nacionales y territoriales que deben presentar la información contable pública y de convergencia a través del sistema consolidador de hacienda e información financiera pública (CHIP). Según la resolución, las nuevas fechas...
Ver nota completaContaduría General de la Nación, Resolución, 104, 29/04/2025.
Advierten sobre falsas citaciones judiciales para estafar a ciudadanos
La Secretaría de Seguridad de Bogotá advirtió por mensajes que llegan a correos electrónicos en los que se utilizan logos de entidades judiciales y dominios que aparentan ser reales para informar a los ciudadanos de supuestos procesos judiciales o tributarios. Las comunicaciones contienen archivos que se pide descargar, pero una vez se abren se infecta el dispositivo electrónico y los delincuentes consiguen acceso remoto para robar información personal y financiera. La entidad pide “no des...
Ver nota completa05/05/2025.
Empresas de acueducto y aseo deberán cumplir nuevos requisitos para recibir subsidios
El Ministerio de Vivienda estableció los requisitos que deben cumplir las empresas prestadoras de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para solicitar el giro directo de los recursos del sistema general de participaciones (SGP) destinados al pago de subsidios. Esta medida reglamenta lo dispuesto en el artículo 303 de la Ley 2294 del 2023 y el Decreto 73 del 2025, con el fin de asegurar la transferencia eficaz de fondos para el acceso a agua potable y saneamiento básico. La re...
Ver nota completaMinvivienda, Resolución, 240, 29/04/2025.
Dian realizará reunión con instituciones financieras sobre intercambio de información
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) citó a las entidades con responsabilidad 54 en el RUT a una jornada informativa que pretende fortalecer el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Se trata de instituciones financieras que en su RUT tengan la responsabilidad 54, referida al intercambio automático de información CRS o sobre cuentas financieras entre países, para que conozcan del contenido, las características técnicas y los plazos para la presentación de la información a...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 30/04/2025.
Opciones para denunciar corrupción ante la Fiscalía y otras entidades
La denuncia de hechos de corrupción en Colombia puede realizarse directamente ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, describiendo los hechos de manera clara y breve. Las personas también pueden acudir al cuadrante de la Policía Nacional, a las salas de atención al usuario (SAU), las unidades de reacción inmediata (URI) o las casas de justicia para recibir orientación sobre cómo proceder. Una vez radicada la denuncia, la Fiscalía es la encargada de adelantar la inves...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 05/05/2025.
Empresas y delito: el desafío de modernizar el derecho penal en Colombia
Jesús Vecino Celedón Abogado y especialista en Derecho Comercial Desde la óptica del Derecho colombiano, resulta difícil concebir que una empresa, en su calidad de persona jurídica, pueda ser juzgada penalmente. Desde nuestra formación en introducción al derecho y derecho penal, se nos ha inculcado la idea de que únicamente las personas naturales pueden ser sujetos procesales en el ámbito penal, y que solo ellas pueden ser consideradas responsables por la comisión de conductas típicas y anti...
Ver nota completa
Participación ciudadana más allá de la consulta popular
Luis Carlos Pineda Téllez Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario Tan necesario como la libertad y la igualdad es el derecho a participar, y la evolución del derecho constitucional ha permitido incorporar principios y reglas que permiten estas realizaciones humanas. El reto está en su correcto entendimiento y aplicación. ¿Qué comprensión tenemos del derecho a la participación ciudadana en Colombia? Mejores condiciones de vida y acceso al ejercicio de los derechos ...
Ver nota completa
El 9 de mayo vence plazo para acogerse al pago del impuesto predial por cuotas en Bogotá
El próximo viernes 9 de mayo vence el plazo para acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) del impuesto predial, modalidad que permite dividir el pago del impuesto en cuatro cuotas iguales a lo largo del año, sin intereses ni recargos. 31.973 contribuyentes hicieron el pago de su predial por cuotas en 2024. Para acceder a esta modalidad, que aplica para predios de uso residencial y no residencial, el interesado debe ingresar a la Oficina Virtual de la Secretaría Dis...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 05/05/2025.
¿Puede un árbitro declarar una práctica anticompetitiva?
Mauricio Velandia Abogado litigante y profesor universitario ¿Qué pasa si una cláusula contractual perpetúa un monopolio? ¿Si un acuerdo de exclusividad desnaturaliza la libre competencia? ¿Puede un árbitro –cuya misión parece limitarse al contrato– declarar esa práctica ilegal? Hasta hace poco, la respuesta era un no implícito. Hoy, ignorar la pregunta es negar lo que ya está ocurriendo: el arbitraje se ha convertido en un terreno inevitable para discutir la libre competencia. Y es hora ...
Ver nota completa
Anuncian formalización para trabajadores del sector artístico
El Gobierno nacional presentó una ruta de formalización laboral destinada a los artistas que no han realizado cotizaciones pensionales durante su vida laboral. La iniciativa fue liderada por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, junto con representantes de la Organización Internacional del Trabajo. La presentación se realizó en Valledupar durante el Festival de la Leyenda Vallenata, en un evento enfocado en la dignific...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 02/05/2025.
EN VIVO: Audiencia sobre bonificación para servidores judiciales
A esta hora se realiza, en la Sala de Audiencias 1 del Consejo de Estado, una audiencia pública en la que organizaciones sindicales y entidades públicas expresan su posición dentro del proceso en el que se controvierte la legalidad de los decretos 382, 383 y 384 del 2013; 22 del 2014; 1269 y 1270 del 2015 y 247 del 2016, con los cuales el Gobierno reguló el reconocimiento de una bonificación a los servidores de la Rama Judicial, la Justicia Penal Militar, la Fiscalía General de la Nación, la Dir...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Noticia, 05/05/2025.
Dian publicó gravámenes ‘ad valorem’ aplicables a productos agropecuarios
La Dirección de Gestión de Aduanas de la Dian, a través una circular, informó los aranceles totales para los productos marcadores, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos de acuerdo a la normativa expedida por la Comisión del Acuerdo de Cartagena y la Junta de la Comunidad Andina. Los valores señalados corresponden al arancel total aplicable a las importaciones procedentes de terceros países, acorde con el Decreto 547 de 1995. Gracias por leernos. Recuerde que si es suscript...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular, 5693, 30/04/2025.
Gobierno oficializa sistema indígena de salud propia e intercultural
El Ministerio de Salud estableció el sistema indígena de salud propia e intercultural (Sispi) como política de Estado para garantizar el derecho fundamental a la salud de los pueblos indígenas de Colombia. La norma regula la administración, financiación, operatividad y ejecución de recursos del sistema, articulando los saberes ancestrales con el sistema general de seguridad social en salud. Este marco legal respeta la identidad cultural y la autonomía de las comunidades indígenas, reconociendo l...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 480, 30/04/2025.