Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Qué son las ventas no tradicionales o a distancia para efectos del derecho de retracto?

Según el artículo 47 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), en todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios mediante sistemas de financiación otorgada por el productor y/o proveedor, venta de tiempos compartidos o ventas con métodos no tradicionales o a distancia, que por su naturaleza no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse antes de cinco días, se entenderá pactado el derecho de retracto por parte del consumidor. ¿Qué son las ventas no tradicionales...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 4190, 16/04/2025.

Denuncias por inasistencia alimentaria no requieren abogado ni generan costo adicional

Cualquier persona que sea víctima de inasistencia alimentaria puede presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. Este trámite puede realizarse de manera verbal o escrita, narrando los hechos de manera clara y breve y anexando las pruebas que se tengan. La denuncia puede hacerse sin costo alguno y no es obligatorio contar con un abogado para llevarla a cabo. Una vez radicada la denuncia, la Fiscalía se encarga de la investigación correspondiente y citará a las partes in...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 02/05/2025.

Responsabilidad civil en contrato de ‘joint venture’ requiere establecer el orden para atender obligaciones

El contrato de joint venture implica la asociación de dos o más personas naturales o jurídicas que, en virtud de sus cualidades intelectuales, económicas y morales, unen esfuerzos para llevar a cabo un proyecto específico en común y obtener una utilidad para ser distribuida. Para ello, combinan capital, bienes, tecnología, experiencia, habilidades, confianza y conocimientos, indicó la Corte Suprema de Justicia. La responsabilidad civil contractual se establece a partir de varios elementos: (i...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-5932025 (05001310302020210012701), 08/04/2025.

En actos simulatorios por parte de personas jurídicas es necesario auscultar motivos de representantes legales

Las personas jurídicas se valen de sus representantes legales para contraer obligaciones y celebrar y ejecutar todo tipo de actos jurídicos, por lo que pueden ser parte de acuerdos simulatorios. A diferencia de las personas naturales, que poseen capacidad de reflexión individual y voluntad propia, los entes jurídicos carecen de estos atributos. En esa medida, revelar la verdadera intención (el pacto oculto) de las personas jurídicas reviste cierta complejidad adicional, precisó la Corte Suprema ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-7012025 (68001310300120070008701), 21/05/2025.

Gobierno y sindicatos acuerdan aumento salarial del 7 % para empleados estatales

El Gobierno nacional y las organizaciones sindicales acordaron un aumento salarial del 7 % para más de 1,25 millones de trabajadores estatales en 2025. Este incremento, que se aplicará de manera retroactiva desde enero del año en curso, fue anunciado oficialmente el 1 de mayo por los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila, junto con directivos de las centrales sindicales. La medida se formalizó en el marco del Día del Trabajo, coincidiendo con la radicación ante el ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 01/05/2025.

Congreso tiene un mes para decidir sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno

El presidente Gustavo Petro radicó ante el Senado de la República una propuesta de consulta popular compuesta por 12 preguntas centradas en la reivindicación de derechos laborales. La radicación se llevó a cabo tras una multitudinaria concentración en la Plaza de Bolívar con motivo del Día del Trabajo. Acompañado por la espada de Bolívar como símbolo, Petro subrayó que el Senado está convocado por la historia y la voluntad del pueblo, no por intereses partidistas. Además, exhortó al Congreso a f...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Carta, 01/05/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (28 de abril al 2 de mayo). La salud mental y su relevancia en los entornos de trabajo: el nuevo reto de las empresas He tenido la posibilidad de trabajar con empleadores en la implementación de mecanismos y rutas de apoyo para sus trabajadores. Mujeres en las vías: el reto de moverse sin miedo En nuestro país, como en muchas otras partes del mundo, la m...

Ver nota completa

Impuesto predial sobre bien donde funciona puerto para comercio exterior recae sobre el concesionario

Los bienes de uso público y los bienes fiscales o patrimoniales pueden gravarse con el impuesto predial unificado ya sea por regla general o por vía de excepción. En ese sentido, el parágrafo 2 del artículo 23 de la Ley 1450 del 2011 establece que todo bien de uso público será excluido del impuesto predial, salvo aquellos que estén expresamente gravados por ley. Ahora bien, los bienes fiscales pueden ser afectados con el tributo, pues el objeto imponible es la propiedad raíz y este tipo de bi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020200021901 (28985), 13/03/2025.

Ordenan a municipio construir puente sobre un río para garantizar derechos de la comunidad

Varios habitantes de un corregimiento en Montelíbano (Córdoba) presentaron acción de tutela contra la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Ministerio de Transporte, Departamento Nacional de Planeación, empresa Cerro Matoso y el municipio de Montelíbano, por considerar que las accionadas desconocen sus derechos a la vida, integridad personal, salud y educación al omitir la construcción de un puente sobre un río que afecta a toda la comunidad. La Corte Constitucional señaló que, en efect...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-120, 03/04/2025.

Incorporan enfoque de género en el sector Justicia

El Ministerio de Justicia anunció la expedición de la Resolución 679, que contiene lineamientos para la transversalización del enfoque de género en el sector de Justicia y del Derecho. “No solamente es una apuesta sino una materialización para que todas nuestras instituciones generen esa mirada de enfoque de género en todas las actividades”, aseguró la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Estos lineamientos serán aplicables al mismo ministerio, al Inpec, la Agencia Nacional de Defe...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 30/04/2025.

Realizarán audiencia sobre bonificación para servidores judiciales

El próximo lunes 5 de mayo, a las 9:00 a. m., en la Sala de Audiencias 1 del Consejo de Estado, se realizará una audiencia pública en la que organizaciones sindicales y entidades públicas emitirán su concepto dentro del proceso en el que se controvierte la legalidad de los decretos 382, 383 y 384 del 2013; 22 del 2014; 1269 y 1270 del 2015 y 247 del 2016, con los cuales el Gobierno reguló el reconocimiento de una bonificación a los servidores de la Rama Judicial, la Justicia Penal Militar, la Fi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Auto, 110010325000201601169 00 (52462016), 22/04/2025.

Informan relación de inversiones de establecimientos de crédito en títulos de desarrollo agropecuario

La Superintendencia Financiera informó la relación de inversiones que los establecimientos de crédito realizarán en títulos de desarrollo agropecuario clases A y B. La información recopilada proviene de los datos emitidos por las entidades de crédito sobre colocaciones agropecuarias y patrimonio trasmitidos por Finagro en el periodo correspondiente entre abril y junio del 2025. Para observar el valor de los títulos correspondientes a las entidades bancarias puede consultar el cuadro en el archiv...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 24, 21/04/2025.

Enajenadores de inmuebles tienen hasta hoy para presentar estados financieros

La Secretaría del Hábitat de Bogotá informó que las personas inscritas como enajenadoras de inmuebles tienen plazo hasta el 2 de mayo para presentar sus estados financieros correspondientes al año 2024. La obligación aplica para todas las personas naturales y jurídicas que hayan tenido su registro activo al 31 de diciembre del 2024. Para entregar los estados financieros se podrá hacer de manera presencial en la Calle 52 No. 13-54 (piso 6) o de forma virtual a través de la Ventanilla Única ...

Ver nota completa

Comunicado, 09/04/2025.

Corte rechaza informe de Daniel Coronell sobre su última Sala Plena

La Corte Constitucional emitió un comunicado de rechazo al informe de Daniel Coronell que describió la discusión que derivó en la constitucionalidad parcial del decreto de conmoción interior para El Catatumbo. Los magistrados negaron la veracidad del relato y dijeron que contenía afirmaciones falsas y tergiversadas que no corresponden a la realidad. (Lea: Declaran constitucional parcialmente norma que decretó conmoción interior en El Catatumbo) Si bien defendieron que el discurso periodíst...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 30/04/2025.

Niegan acción de reparación directa por ocupación de inmueble y construcción de corredor vial

El Consejo de Estado negó las pretensiones de una acción de reparación directa relacionada con el daño consistente en la ocupación de un inmueble de propiedad del demandante y la consecuente disminución de extensión de terreno atribuida a la construcción de un corredor vial por parte del municipio de Bucaramanga, que no ha procedido a indemnizar. Según el alto tribunal, le asistió razón al tribunal de primera instancia al determinar que no se probó el daño. Si bien en el expediente obran una ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, Sent-680012333002201901039202(69595)-25, 26/05/2025.

Dian supera los $ 30 mil millones en subastas de mercancías

La Dian, en el año 2024, adjudicó más de $ 27.800 millones en mercancías mediante subastas y en lo corrido del 2025 ha recaudado más de $ 3.100 millones. “Las subastas son un mecanismo mediante el cual se ponen a disposición del público mercancías aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono; dichas mercancías son resultado de las labores de control de la entidad y su venta permite generar nuevos recursos para la Nación, contribuyendo así al fortalecimiento de los servicios y la atenció...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 02/05/2025.

Pasos para solicitar recuperación de la nacionalidad colombiana desde el extranjero

El Ministerio de Relaciones Exteriores estableció los requisitos que deben cumplir los nacionales por nacimiento y por adopción para recuperar la nacionalidad colombiana. Entre las condiciones se incluyen una solicitud escrita, la manifestación de respaldo a la Constitución, copia de documentos de identidad y, en el caso de quienes poseen otra nacionalidad, la presentación de la respectiva documentación de renuncia o naturalización. Además, se exige una fotografía reciente y se recomienda anexar...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 02/05/2025.

Sentencia anticipada: eficiencia o riesgo procesal

Laura Valentina Millán Cifuentes Abogada especialista en Derecho Administrativo ¿Qué pasa con la sentencia anticipada cuando aún hay pruebas por practicar? ¿Puede un juez omitir el pronunciamiento previo sobre las pruebas y simplemente fallar el caso? ¿Qué pasa con el derecho a contradecir esa decisión? Garantizar el desarrollo completo del proceso, incluyendo la contradicción y el debate probatorio, es indispensable para que los fallos judiciales no sean meramente formales, sino verdaderame...

Ver nota completa

Neobancos y su evolución en Colombia

Juan-Felipe Toro-Fernández LL.M. in International Law – Investments, Trade and Arbitration, Universität Heidelberg–Universidad de Chile Socio fundador, gerente legal de Kesher Business & Investments Recientemente, tuve la oportunidad de participar como panelista en las III Jornadas de Derecho Corporativo organizadas por la Universidad Eafit. Durante el evento, compartí con colegas e invitados algunas reflexiones sobre los avances en materia de innovación dentro de la industria financie...

Ver nota completa

El papa Francisco: legado ético y espiritual para el Derecho y el deporte

Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) Como abogado graduado de una universidad católica y, más aún, de una universidad jesuita como la Pontificia Universidad Javeriana, quiero dedicar esta columna a una figura que, si bien no fue jurista de formación, sí fue un reformador de normas. No de las civiles o penales, sino de aquellas que rigen la conciencia moral, el respeto por el otro y la búsq...

Ver nota completa