Noticias del día
Unifican jurisprudencia sobre régimen de los actos jurídicos adoptados por prestadores de servicios públicos
Salvo las excepciones legales, los actos jurídicos adoptados por los prestadores de servicios públicos domiciliarios con motivo de su actividad contractual no son actos administrativos y se rigen por la normativa civil y comercial, así como por las reglas atinentes a su régimen especial. Por lo tanto, para cuestionarlos a través del medio de control de controversias contractuales el demandante no tiene la carga de solicitar su nulidad. Así lo explicó el Consejo de Estado al fijar esta regla...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020060332003 (53962), 09/05/2024.
Fiscalía deberá resarcir y ofrecer disculpas a una mujer a la que investigó por el delito de aborto cuando era menor de edad
El Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable a la Fiscalía General de la Nación por el daño antijurídico provocado con una investigación penal ilegal contra una mujer menor de edad en un caso de aborto. Por los hechos, que ocurrieron hace 20 años, deberá resarcirla económicamente y coordinar la realización de un acto público de desagravio frente a los actos de violencia y discriminación que le causó. Previa aprobación de la afectada, la entidad deberá, en audiencia desarrollada a...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 15001233100020070016101 (54302), 20/05/2024.
Pacto de exclusión salarial no permite colegir por sí mismo buena fe del empleador en el pago de salarios y prestaciones
La existencia de un pacto de exclusión salarial no permite colegir que el empleador obró de buena fe frente a salarios y prestaciones sociales adeudados, de manera que, además de la existencia de tal acuerdo, se debe analizar si el demandado suministró explicaciones que den a entender que actuó bajo un convencimiento serio y razonado, sin que el hecho de suscribir modificaciones al contrato por parte del trabajador sea prueba suficiente para acreditar que lo pactado corresponde a la realida...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-847-2024 (98004), 16/04/2024.
Banrepública considera que disminución más pronunciada de la tasa de interés podría no ser sostenible
El Banco de la República publicó las minutas de la reunión de la Junta Directiva en la cual se tomó la última decisión sobre la política monetaria. El Emisor decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 11,25 %. Según el documento, unos de los factores que provocó esta decisión fue la inflación anual en mayo, que se mantuvo inalterada en 7,2 %, mientras que la inflac...
Ver nota completaBanco de la República, Documento, 04/07/2024.
Nula designación de comisionado de la CREG por no acreditar experiencia técnica específica en el sector energético
El Consejo de Estado declaró nulo el nombramiento de Omar Fredy Prias Caicedo como comisionado experto en asuntos energéticos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), hecho mediante Decreto 1884 del 2023, por no acreditar experiencia técnica específica en el sector energético. Por esa razón, el acto de nombramiento demandado incurrió en la causal de nulidad electoral prevista en el numeral 5 del artículo 275 de la Ley 1437 del 2011 (CPACA). Según el alto tribunal, teniendo e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240000100, 04/07/2024.
Corte Constitucional y Procuraduría firmaron memorando para lograr cumplimiento de órdenes impartidas en los fallos
Este viernes, la Corte Constitucional y la Procuraduría General de la Nación firmaron un memorando de entendimiento que busca el efectivo cumplimiento de las órdenes impartidas en los fallos de tutela, con el fin de garantizar el goce efectivo de los derechos de la ciudadanía. Entre las actividades fijadas en el documento suscrito por el presidente de la Corte, José Fernando Reyes, y la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, se encuentran el compartir información que permit...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 05/07/2024.
Este es el plan de trabajo del CTCP para el segundo semestre del 2024
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) informó los 17 frentes de trabajo para lo que resta del año. Inicialmente, mencionó que revisará un proyecto de regulación de la profesión de contador público; además, elaborará una recomendación normativa dirigida a los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Hacienda sobre las enmiendas del Consejo de Normas Internacional de Contabilidad (IASB) a las NIIF. También hará revisión de las normas internacionales de información finan...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Informe, 30/06/2024.
Precios de referencia del Sistema andino de franjas de precios para la segunda quincena de julio
A través de una resolución, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCA) informó los precios de referencia del sistema andino de franjas de precios que se aplicarán a las importaciones que arriben a puertos de la Comunidad Andina (CAN) entre 15 y 31 de julio del 2024. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite. Paute en Ámbito Jurídico. Siga nuestro canal en Whats...
Ver nota completaComunidad Andina de Naciones, Resolución, 2411, 04/07/2024.
Así notifica la DIAN la resolución que resuelve el recurso de reconsideración
Ante la inquietud de cuál es la forma de llevar a cabo la notificación de la resolución que resuelve el recurso de reconsideración, la DIAN respondió que debe surtirse de acuerdo con lo establecido en los artículos 565, 566-1 y 568 del Estatuto Tributario. Es decir, la notificación debe surtirse de manera personal o por edicto en el caso en que el correo electrónico sea devuelto o el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante no comparezca dentro del término de 10 días, contado...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 329 (9452), 10/05/2024.
Ejecución acumulada del presupuesto general del 2024 superó el 47 % de los recursos
El Ministerio de Hacienda informó que al cierre del primer semestre de este año se comprometió el 47,4 % de las apropiaciones vigentes del presupuesto general de la Nación (PGN) para el 2024 ($ 503,2 billones). Teniendo en cuenta el aplazamiento de $ 20 billones, previsto en el Decreto 766 del 2024, los compromisos son 50,7 % y las obligaciones 38,5 %. Según la entidad, del total comprometido se contrajeron obligaciones por $ 191 billones, de las cuales se pagó el 97 % ($ 185,5 billones). Del...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 05/07/2024.
¿Cuántos correos electrónicos se pueden informar a la DIAN para notificaciones?
Los contribuyentes pueden presentar peticiones, quejas, sugerencias o reclamos a la DIAN relacionados con los actos administrativos proferidos dentro de un proceso de determinación y discusión del tributo y ser notificados de manera física o electrónica a la dirección procesal que el responsable, agente retenedor o declarante señalen expresamente en su requerimiento. Según la Resolución 38 del 2020, el administrado o su apoderado pueden informar varias direcciones de correo electrónico como d...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 328 (9481), 10/05/2024.
¿Cuál debe ser la norma vigente aplicable a las omisiones aduaneras?
La regla general es que las conductas u omisiones susceptibles de ser sancionadas se rigen por la norma vigente al momento de su ocurrencia. Sin embargo, indicó la DIAN, pueden presentarse situaciones en las que, en virtud de lo previsto en el artículo 154 del Decreto 920 del 2023, la norma aplicable sea la prevista allí y no la del Decreto 1165 del 2019, a pesar de que la primera sea posterior a la ocurrencia del hecho u omisión sancionable. Esta situación se origina por la aplicación del pr...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 327 (9219), 09/05/2024.
Contraloría le solicitó al Gobierno abordar de manera urgente la situación financiera de Ecopetrol
La Contraloría General de la República (CGR) le solicitó al Gobierno abordar de manera urgente y eficaz la situación financiera de Ecopetrol, debido a las deficiencias en los procesos de pagos gubernamentales. Según la entidad, la gestión financiera de Ecopetrol ha enfrentado retos económicos por la demora en los pagos gubernamentales destinados al Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC). En este sentido, el ente de control recordó que la empresa se ha visto obligada a...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 05/07/2024.
Conozca el término para responder el requerimiento especial aduanero
Ante la consulta sobre el término con el que cuenta la administración aduanera para la expedición y notificación del acto administrativo de fondo previsto en el artículo 113 del Decreto 920 del 2023, la DIAN respondió que: El requerimiento especial aduanero se notifica electrónicamente. De conformidad con los artículos 111 y 146 del Decreto 920, el término que tiene el usuario para dar respuesta al requerimiento especial aduanero es de cinco días hábiles más 15 días hábiles a partir de la ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 324 (9247), 08/05/2024.
El máximo responsable en la JEP: fortunios e infortunios de una definición
Liliana Guzmán González Consultora Senior de Greystone Consulting Group Latinoamérica Las instituciones que investigan, judicializan y sancionan delitos cometidos en conflictos armados se enfrentan a la masividad de víctimas, victimarios y crímenes. La intención de procesar a todos los responsables de los delitos ocurridos en estos contextos conduce a la dispersión de los recursos, a su uso ineficiente y a altos índices de impunidad. Por ello, los tribunales que se enfrentan a la masivida...
Ver nota completa
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (1º al 5 de julio). Intereses Que nos veamos obligados a hacer este tipo de distinciones para saber qué tasa se aplica debería ser un llamado a simplificar las cosas. La batalla Olímpica por los sexos Los avances científicos nos han permitido entender que el sexo es más que la apariencia anatómica. La acción de repetición y los dineros que sin fundame...
Ver nota completa
Mincomercio reglamenta niveles de calidad turística
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó el artículo 12 de la Ley 2068 del 2020, que determina los niveles de calidad turística para asegurar que los prestadores de servicios, los destinos y atractivos turísticos cumplan con estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad. Según el documento, un destino turístico es una unidad territorial con vocación turística delimitada que cuenta con capacidad administrativa para desarrollar instrumentos comunes de gestión. Se caracteriz...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 612, 16/05/2024.
Nuevo encuentro internacional académico entre Colombia y México
En el marco del convenio binacional firmado por los presidentes de Corjusticia (Colombia), Hermens Lara, y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (México), Daniel Espinosa Licón, entre el 8 y el 10 de julio se realizará la instancia internacional académica Buenas prácticas judiciales en el sistema judicial colombiano. Durante estos tres días, se impartirán charlas sobre derecho penal y civil y se realizarán visitas a las instalaciones judiciales de la ciudad. Durante el des...
Ver nota completa
CNSC emite criterio unificado sobre valoración de estudios y títulos obtenidos en el exterior
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) emitió un criterio unificado relacionado con la valoración de estudios y títulos obtenidos en el exterior en la etapa de verificación de requisitos mínimos (VRM) y la prueba de valoración de antecedentes (VA), en el marco de los procesos de selección que se realizan para la provisión de vacantes definitivas de empleos de carrera administrativa. Según la entidad, en la etapa de VRM se verificarán los títulos de educación superior que estén ap...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Documento, 04/07/2024.
Turbulencias en una vieja democracia
Luisa Fernanda García López Docente de la Universidad del Rosario Miembro ICON-S Capítulo Colombia Luego de la debacle del partido del presidente Emmanuel Macron en las elecciones europeas del pasado 9 de junio, el presidente francés decidió disolver la Asamblea Nacional, un mecanismo que la Constitución de 1958 autoriza para convocar a nuevas elecciones legislativas. En efecto, el artículo 12 de la Constitución francesa establece que el jefe de Estado puede poner fin de manera ant...
Ver nota completa
¿Conflicto colombo-israelí?
Santiago Soto Luna Abogado especialista en temas minero-energéticos Van dos años del gobierno de Gustavo Petro, en los que los colombianos nos hemos acostumbrado no solo a los escándalos de corrupción y de la falta de competencia de varios miembros del gabinete, sino también a las salidas desacertadas del presidente en la red social X. Tras este periodo, y ante la incapacidad de tomar las riendas del país, el presidente parece haber optado por mantener su condición de candidato que tenía ant...
Ver nota completa
Respeto a la diversidad en el lugar de trabajo: a propósito de la Sentencia T- 236 del 2023
Juan Felipe Parra Rosas Profesor de cátedra en las universidades de los Andes y del Rosario Miembro del semillero de investigación Trabajo y Derecho La jurisprudencia constitucional ha estudiado recientemente algunos casos de personas transgénero que han enfrentado actos de discriminación en sus lugares de trabajo, construyendo un conjunto de precedentes que reafirman la protección constitucional del derecho de cada persona a elegir y desarrollar la identidad de género más acorde con sus de...
Ver nota completa