Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Jurisdicción Disciplinaria y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia firman alianza contra la corrupción

En el marco del III Encuentro de la Jurisdicción Disciplinaria, realizado en la ciudad de Neiva, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República firmaron una alianza contra la corrupción y por la debida diligencia en la investigación y sanción de presuntos hechos de corrupción. Dentro de los compromisos y acuerdos, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República se compromete a vincular a la jurisdicción disciplin...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 01/12/2023.

Así se determina si existe exportación para que mueble esté exento del IVA

La exportación de bienes corporales muebles se encuentra exenta del IVA. Según con la normativa aduanera, se distingue las operaciones de exportación bajo el régimen franco de las exportaciones ordinarias que se efectúan desde el resto del territorio nacional. Así, cuando se pretende que las mercancías nacionales o nacionalizadas salgan del territorio aduanero nacional para su uso o consumo en otro país, el residente del territorio aduanero nacional deberá tramitarla. No sucede lo mismo respe...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180073901 (27053), 26/10/2023.

Decreto prevé nuevas medidas sobre planeación y descentralización del turismo

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo expidió el Decreto 2064 del 2023, que tiene como objetivo establecer las medidas de planeación, planificación y descentralización turística. Esto con el fin de promover el desarrollo equitativo y sostenible del turismo en diversas regiones del país, fomentando la participación activa de los gobiernos locales y las comunidades en la planificación, gestión y promoción del turismo. Así mismo, la presente norma establece las bases y lineamiento...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 2064 , 28/11/2023.

Demandan norma relacionada con la indemnización por falta de pago de salarios y prestaciones

El artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 29 de la Ley 789 del 2002, establece las reglas frente a la indemnización por falta de pago, cuando el empleador no cancela oportunamente los salarios y prestaciones debidos al trabajador luego de la terminación de la relación laboral. Una demanda de inconstitucionalidad pide la inexequibilidad de la expresión “si transcurridos 24 meses contados desde la fecha de terminación del contrato, el trabajador no ha iniciado...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15563, 12/10/2023.

Explican cómo funciona la pensión especial de vejez anticipada por hijo con diversidad funcional

Por medio de la Ley 100 de 1993, el legislador creó el sistema de seguridad social, del cual hace parte el sistema general de pensiones. Dentro del régimen creado en este sistema se destaca la pensión especial de vejez anticipada por hijo con diversidad funcional, la cual se estableció en el inciso segundo del parágrafo 4º del artículo 9º de la Ley 797 del 2003, que modificó el artículo 33 de la Ley 100 de 1993. El interesado en esta pensión especial puede reclamar la prestación una vez haya:...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 17001233300020160032602 (41762021), 05/10/2023.

Culmina periodo del magistrado de la Corte Constitucional Alejandro Linares Cantillo

Luego de ocho años en la Corte Constitucional, mañana 2 de diciembre culmina el periodo del magistrado Alejandro Linares Cantillo, quien se desempeñó como presidente de la corporación y emitió alrededor de 545 sentencias (200 de constitucionalidad, 26 de unificación de jurisprudencia y 319 de tutela) y 471 autos que dirimieron conflictos jurisdiccionales. Presentó 423 aclaraciones de voto, de las cuales 224 fueron de constitucionalidad, 77 de unificación de jurisprudencia y 122 de tutela. Así...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Noticia, 01/12/2023.

Superfinanciera da instrucciones para la activación de provisiones contracíclicas de las carteras de consumo

Con el propósito de promover la estabilidad financiera, fortalecer el sano crecimiento de la cartera crediticia y mitigar el impacto del actual ciclo crediticio en el sistema financiero, en particular en los establecimientos de crédito, a través de la Circular Externa 17 del 2023, la Superfinanciera estimó necesario adoptar medidas transitorias que permitan a las entidades vigiladas afrontar las condiciones económicas actuales. Teniendo en cuenta lo anterior y considerando el contexto m...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 17, 30/11/2023.

Según demanda, suspender permisos de ingreso de aguardiente a los territorios contraría el monopolio rentístico

La Corte Constitucional tramita una demanda en contra del artículo 28 (parcial) de la Ley 1816 del 2016, por medio de la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y se dictan otras disposiciones. La norma cuestionada establece una protección especial al aguardiente colombiano y prevé las reglas relacionadas con la suspensión de permisos para la introducción de este producto en cada ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15565, 13/10/2023.

Para la validez de la donación, es necesario que la insinuación esté conformada según la normativa notarial

Las donaciones entre vivos que exceda de 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes requieren de insinuación (autorización del notario para la celebración del contrato de donación). La insinuación por vía notarial está supeditada al cumplimiento de las previsiones normativas del Decreto 1712 de 1989, esto es, que el donante y el donatario sean plenamente capaces, lo soliciten de común acuerdo y no se contravenga ninguna disposición legal. Y que la respectiva petición sea presentada per...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3612023 (11001310301920180059101), 29/11/2023.

Gobierno le pide al Banco de la República bajar las tasas de interés

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ratificó que, desde la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, se le solicitó al Banco de la República bajar las tasas de interés. “Es importante decirle al país que estamos todos centrados en la necesidad de decirle al Banco de la República que ajuste las tasas de interés y de usura, que tienen un impacto directo en los créditos de los colombianos y desde luego en el consumo”, dijo la alta funcionaria. La jefa de la...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 30/11/2023.

Consejo de Estado concede patentabilidad de polimorfos en Colombia cuando existe evidencia de efecto técnico inesperado

El Consejo de Estado declaró la nulidad de las resoluciones por medio de las cuales la Superintendente de Industria y Comercio (SIC) negó la patente de invención denominada forma cristalina de 2-cloro-5. Para la Sala, la invención sí tenía nivel inventivo, comoquiera que la acción selectiva del compuesto en su forma cristalina, reivindicada por la parte demandante, presenta una mayor selectividad en la etapa pre-germinal que el compuesto amorfo. Lo anterior, comoquiera que hay una disminuc...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020130064300, 17/11/2023.

Gobierno destina cerca de 42 mil millones para atención sicosocial de víctimas del conflicto armado

El Ministerio de Salud y Protección Social aprobó $41.963.948.988 para la implementación del programa de atención sicosocial y salud integral a víctimas (Papsivi), en 259 municipios del país. Con lo anterior, se espera garantizar la atención sicosocial de alrededor de 90.000 personas víctimas del conflicto armado. A través de la Resolución 1912 del 2023, se estableció la asignación de los recursos para que 224 empresas sociales del Estado presten servicios de salud a las víctimas...

Ver nota completa

Minsalud, Comunicado, 27/11/2023.

Discrecionalidad del presidente para definir las rutas de su política de paz se debe ejercer según términos legales

Buscar el sometimiento de la criminalidad organizada de alto impacto constituye una finalidad legítima dentro del marco constitucional y está, además, dentro de las facultades del Gobierno definir las rutas de su política de paz. Sin embargo, el amplio margen de discrecionalidad del presidente para superar las situaciones de violencia generadas por estas estructuras se debe ejercer de acuerdo con los términos de desmantelamiento y sometimiento a la justicia definidos por el legislador. Por lo...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-525, 29/11/2023.

La sensible definición del salario mínimo para el año 2024

Diego Felipe Valdivieso Rueda Observatorio Laboral Pontificia Universidad Javeriana Llega diciembre y con ello la discusión sobre el salario mínimo legal vigente para la siguiente anualidad. En esta ocasión estará cargada de especial atención considerando las señales de lesión que ha venido mostrando la economía nacional. Es de recordar que, en cumplimiento del mandato constitucional del artículo 56, el Congreso de la República, a través de la Ley 278 de 1996, reglamentó las obligac...

Ver nota completa

La inteligencia artificial y la decisión judicial (I)

Javier Tamayo Jaramillo Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia tamajillo@hotmail.com Recientemente, en la Cámara de Comercio de Medellín, la doctora Verónica Echeverri, profesora de la Universidad de Antioquia en Inteligencia Artificial y Derecho, dictó una didáctica conferencia sobre el Derecho frente a la inteligencia artificial (IA). Obviamente, no podía uno esperar que la conferenciante abordara todos y cada uno de los problemas que esta revolucionaria teoría suscita a nivel de l...

Ver nota completa

Estas son las operaciones que se continuarán realizando a través del sistema de información cambiaria del Banco de la República

El Banco de la República expidió la Resolución Externa 7 del 2023, la cual señala las operaciones que se continuarán realizando a través del sistema de información cambiaria del Banco de la República. Además, la nueva norma deroga la Resolución Externa n°1 de 2014. Según la normativa, el sistema de información cambiaria del Banco de la República es el medio por el cual los intermediarios del mercado cambiario, los titulares de cuenta de compensación y los usuarios de inversiones in...

Ver nota completa

Banco de la República, Resolución, 7, 30/11/2023.

Divulgan lista de inscritos en proceso para proveer cinco cargos de magistrados en la Corte Suprema de Justicia

El Consejo Superior de la Judicatura dio a conocer los nombres de las 279 personas inscritas e interesadas en ocupar cinco cargos de magistrados de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, Sala de Casación Laboral y Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, vacantes de los magistrados Luis Alonso Rico Puerta, Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, Fernando Castillo Cadena, Gerardo Botero Zuluaga y Luis Antonio Hernández Barbosa. Los siguientes son los aspirantes para ser magistrados ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, 30/11/2023.

DNP publica índice de desempeño fiscal de departamentos y municipios

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó el índice de desempeño fiscal (IDF) correspondiente a la gestión financiera de municipios y departamentos del 2022. La medición incluye información relacionada con la sostenibilidad financiera de los entes territoriales a la luz de la viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios, el endeudamiento, los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera. La directora técnica de Descentralización y Fortalecimi...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Documento, 27/11/2023.

Conozca el marco normativo del régimen probatorio en los procesos de responsabilidad fiscal

El principio de necesidad de la prueba en materia de responsabilidad fiscal prevé que los actos administrativos que contienen los fallos de responsabilidad fiscal deben fundarse en pruebas legalmente producidas y allegadas al proceso, sobre el daño patrimonial y la responsabilidad del investigado. El daño patrimonial y la responsabilidad del investigado podrán demostrarse con cualquier medio de prueba y las pruebas deberán apreciarse en conjunto de acuerdo con las reglas de la sana crítica y ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000234100020190016801 , 14/09/2023.

Consejo de Estado precisa cómo se vulnera el principio de correspondencia en materia tributaria

El principio de correspondencia previsto en el artículo 711 del Estatuto Tributario exige que la liquidación oficial de revisión debe contraerse a los hechos analizados en el requerimiento especial o en su ampliación, pues ese acto preparatorio fija por primera vez los puntos en desacuerdo de la Administración respecto a la declaración presentada por el contribuyente o responsable, con base en los cuales revela los hechos que considera inexactos y cuestiona la presunción de veracidad del denunci...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180059701 (26999), 02/11/2023.

Gobierno regularía el uso de semillas de amapola, coca y cannabis con fines médicos

El Gobierno Nacional tiene listo un marco regulatorio para la autorización de posesión, licencia de cultivo y autorización de uso de semillas de amapola, coca y cannabis por parte de entidades públicas. La vigencia de las autorizaciones se extendería hasta cinco años, renovables con solicitud previa. El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, ajustaría la vigencia según la naturaleza de las actividades. Según el proyecto de decreto que presentó el Min...

Ver nota completa

Minjusticia, Proyecto de norma, 29/11/2023.

Inexequible expresión sobre definición de productor y/o importador en relación con el impuesto a plásticos de un solo uso

La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión “bienes para su comercialización en el territorio colombiano, que estén contenidos en”, contemplada en los numerales 1 y 2 del literal c) del artículo 50 de la Ley 2277 del 2022 (última reforma tributaria), al considerar que generaba falta de certeza en la determinación de los elementos que configuran el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. Según los accionantes, a...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-506, 22/11/2023.

Jornada máxima laboral del servicio doméstico interno se reduce de 60 a 52,5 horas semanales

La Corte Constitucional declaró exequible condicionalmente el artículo 2º de la Ley 2101 del 2021 y el numeral 1º del literal b) del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), en el entendido que la jornada máxima laboral del servicio doméstico interno se reduce de 60 a 52,5 horas semanales. Esta reducción, tal como ocurre con la que aplica para los trabajadores en general, podrá ser gradual, a menos que las partes acuerden implementarla inmediatamente. Así mismo, exhortó al Congre...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-507, 22/11/2023.