Noticias del día
Abogado abusó de vías del derecho al demandar desconociendo la cosa juzgada
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia que declaró responsable disciplinariamente al abogado e impuso una suspensión en el ejercicio de la profesión por tres meses. La Sala acreditó que en calidad de apoderado de un ciudadano el disciplinado radicó una demanda ordinaria laboral de única instancia contra Colpensiones, cuya pretensión principal era lograr un aumento del 14 % en la mesada pensional, en razón de la dependencia económica de su cónyuge. ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 13001110200020180059601, 01/02/2023.
Gobierno estableció tarifas para empresas dedicadas a prestación de servicios marítimos
Entre los requisitos de toda empresa dedicada a la prestación de servicios marítimos están tener licencia de explotación comercial, un seguro de cumplimiento y de responsabilidad civil extracontractual. El seguro de cumplimiento es un requisito que se pide para efectos de inscribir o renovar la licencia de explotación comercial de las empresas de servicios marítimos. Los interesados que cumplan con esta obligación constituirán a favor...
Ver nota completaMindefensa, Resolución, 0354 , 05/06/2023.
Corrección de errores formales son los únicos que autoridad tributaria puede hacer de oficio
El ordenamiento jurídico prevé una serie de mecanismos que constituyen excepciones al principio general del respeto al acto propio y que facultan a la Administración para reconocer sus errores y modificarlos a fin de evitar situaciones ilegales, arbitrarias o contrarias a la realidad material del asunto objeto de decisión. Dentro de estos mecanismos se encuentran los recursos en sede administrativa, la corrección de los errores meramente formales, aritméticos o de transcripción y la revocatoria ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233300020160137502 (27202), 08/06/2023.
Procuraduría presentó las principales recomendaciones para cumplir la Ley de Garantías
La Procuraduría General de la Nación presentó las recomendaciones generales para dar cumplimiento a la Ley de Garantías Electorales, especialmente en lo relacionado con la prohibición de celebrar convenios o contratos administrativos, modificación de plantas de personal, participación en política de servidores públicos y a la observancia del principio de la planeación. A través de la Directiva 10, destinada a gobernadores, alcaldes, ...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Directiva, 7, 10, 10/07/2023.
Perjuicio causado es un criterio de dosificación de la sanción cuando no hay debida diligencia profesional
Al momento de confirmar una sanción disciplinaria impuesta a una abogada que no allegó poder de su apoderado, parte demandada dentro de un proceso judicial, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial estableció que la antijuridicidad de la falta contra la debida diligencia profesional se estructura a partir de la inobservancia del deber establecido en el numeral 10 del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007. En razón de lo anterior, no se requiere que la falta de diligencia haya ocasionado un r...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 11001110200020200009501, 08/02/2023.
Salario de trabajadores se mantendrá a pesar de reducción de la jornada laboral
El 16 de julio empieza la aplicación de la Ley 2101 del 2021, la cual reduce la jornada máxima laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario, ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores. Con la entrada en vigor de esta ley se podrá laborar hasta 47 horas semanales este año. La norma modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y establece la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo en 42 horas a la semana. Sin embarg...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 10/07/2023.
Colombia presidirá la Celac desde el 2025
El Gobierno celebró la decisión de los cancilleres de los 32 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de elegir, de manera unánime, a Colombia en la presidencia pro tempore, a partir del año 2025. “Es un hecho importante que se da gracias al liderazgo del Gobierno del Cambio en materia internacional. Por consenso nos eligieron en la Presidencia de la CELAC en el año 2025, es un gran espaldarazo”, dijo Elizabeth Taylor, viceministra de A...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 08/07/2023.
ATENCIÓN: Cambia forma en la que se configura el silencio administrativo positivo en materia aduanera
Para que en materia aduanera se entendiera decidida o resuelta de fondo la actuación administrativa o decidido el recurso de reconsideración bastaba con que el acto administrativo se dictara o expirara, no era necesario notificarlo al administrado. Sin embargo, la Sección Cuarta del Consejo de Estado anuló la palabra “no” de las expresiones “Dentro de los términos para decidir de fondo no se incluyen los requeridos para efectuar la notificación de dicho acto administrativo”, contenida en...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020200001500 (25332), 25/05/2023.
Superfinanciera informa índice de bursatilidad accionaria de junio
La Superintendencia Financiera acaba de informar el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negociaron en la bolsa, calculado con base en la frecuencia promedio de transacción por mes y volumen promedio de transacción por operación. La cifra fue recopilada durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio del 2023. Consulte en el documento adjunto las compañías con alta y baja bursatilidad en el periodo. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 39 , 07/07/2023.
Abren convocatoria pública para proveer cuatro magistrados del Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura informó que, de conformidad con los acuerdos PSAA16-10553/16 y PCSJA17-10717/17, se elaborarán las listas de candidatos destinadas a proveer cuatro cargos de consejeros de las secciones Segunda, Tercera, Quinta y de Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, vacantes de los magistrados Gabriel Valbuena Hernández, Marta Nubia Velásquez Rico, Rocío Araújo Oñate y Édgar González López. El proceso tendrá el siguiente cronograma: &nbs...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 10/07/2023.
Reglamentan trámite de PQRS en la Adres
Mediante la Resolución 1874 se reglamentó el trámite y la manera de presentar peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes (PQRS) de acceso a la información que se formulen ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad y Social en Salud (Adres). En este sentido, el derecho de petición será el mecanismo para tramitar las PQRS ante la Adres, ya sea verbal, por escrito o por cualquier medio idóneo. Esta será la herramienta fundamental que tiene ...
Ver nota completaResolución, 1874, 14/06/2023.
Eficiencia es parámetro válido para justificar salario distinto
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales que rechazó las pretensiones de la actora que pretendía se reconociera que fue discriminada por la empresa en la que laboraba al pagarle un salario inferior que su antecesor en el cargo de gerente. La ciudadana sustentó su demanda en el denominado ‘tertium comparationis.’ El tribunal encontró que el gerente anterior era más eficiente que la demandante, por eso devengó ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-12512023 (95116), 07/06/2023.
¿Qué esperar de la Corte de La Haya el próximo 13 de julio?
Juan Carlos Portilla Profesor Derecho Internacional Universidad de la Sabana Decía yo el 24 de enero del 2023 en una columna para Ámbito Jurídico que nada bueno nos esperaría de la Corte Internacional de Justicia (Corte de La Haya) este 2023. Podemos perder parte de nuestra plataforma continental en el mar Caribe por el litigio Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense, el cual...
Ver nota completa
Base de cotización sobre bonos pensionales está en la agenda de la Corte Constitucional
En la agenda de la Corte Constitucional se encuentran varios temas por resolver, se destaca el literal a) del artículo 117 de la Ley 100 de 1993, sobre los bonos pensionales, para definir si el cálculo de su valor tendrá en cuenta la base de cotización del afiliado al 30 de junio de 1992. La demanda El accionante manifiesta que el aparte demandado desconoce el principio de igualdad en materia de pensiones, derivado de la interpretación exegética de la expresión “base de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 10/07/2023.
Es posible actuar sin paz y salvo cuando exista una causa justificante: CNDJ
Una actuación disciplinaria se originó por la queja de una abogada que recibió recibido poder en noviembre del 2013 por parte de unos ciudadanos. Manifestó que un juzgado administrativo de Bogotá aprobó la conciliación a la cual llegó la mandataria (quejosa) con la Fiscalía General de la Nación y procedió a solicitar el pago de la sentencia, el 12 de agosto del 2015. Agregó que sus mandantes, sin consultarle, decidieron revocarle el poder para otorgárselo a otra abogada, quien presentó demanda e...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020200008401, 15/02/2023.
Elementos para un debate sobre unidad republicana, descentralización, autonomía territorial y federalización (II)
César Augusto Molina Saldarriaga Abogado, especialista en Derecho Administrativo y magíster en Diseño del Paisaje Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Medellín Doy continuidad al análisis del alcance de la unidad de la república, la descentralización y la autonomía territorial en el marco del régimen constitucional colombiano. Ahora me ocuparé de describir las reformas que se han introducido al régimen constitucional y que dan cuenta del proceso de recentralizació...
Ver nota completa
Precisan flexibilización del requisito de subsidiariedad de la acción de tutela para obtener pensión de sobrevivientes
El accionante llamó a juicio a Colpensiones para que fuera condenada a reconocer y pagar la pensión de sobrevivientes por la muerte de su compañera permanente, a la luz de las reglas previstas en el Acuerdo 049 de 1990, y en virtud del principio de la condición más beneficiosa, junto con el retroactivo, mesadas adicionales, intereses moratorios o la indexación, lo que resulte en aplicación de los principios ultra y extra petita, y las costas. Debió resolver la Sala Laboral de la Cor...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9692023 (95296), 22/03/2023.
Consejo de Estado revoca nombramiento de Javier Acevedo Beltrán como alcalde de Girón (Santander)
La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la decisión discrecional del Gobernador de Santander de designar a Javier Orlando Acevedo Beltrán como alcalde del municipio de Girón, al encontrar que el funcionario no tenía competencia para tomar esa decisión. La parte demandante sostuvo que el Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección por voto popular de Carlos Román Ochoa, periodo 2020-2023, decisión que conllevó a la vacancia absoluta del empleo. Por lo ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 68001233300020230000601, 06/07/2023.
El empresario es libre de realizar vinculaciones laborales, sin que descartar postulantes implique discriminación
La libertad de empresa permite al empresario su organización como lo desee para el cumplimiento de los objetivos empresariales, siendo sus límites la Constitución y la ley en cuanto al mínimo de derechos y garantías en favor del trabajador. Entre otros aspectos, es su deber brindar capacitación al nuevo trabajador sobre la forma de realizar las labores encomendadas, los posibles riesgos y la forma de prevenirlos. En ese sentido, precisó el Ministerio del Trabajo, para la selecc...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 20160, 26/06/2023.
Servidores públicos no pueden ser designados para participar en una comisión de empalme
Los derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflictos de interés de los servidores públicos son taxativos, es decir, están expresamente determinados y, por lo tanto, solo podrán obrar de conformidad con lo que les esté expresamente permitido, señaló el Departamento Administrativo de la Función Pública. De la normativa existente no se desprende ninguna disposición que permita que un servidor público haga parte de una comisión de empalme ni...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 128831, 30/03/2023.