Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Demandan inciso al considerar que prorroga medidas transitorias especiales en materia de procesos de insolvencia

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, un ciudadano demandó el inciso 2º del artículo 96 de la Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria para la igualdad y la justicia social). El actor aduce la violación de los artículos 158 y 169 de la Constitución Política, disposiciones que “evocan el principio de unidad de materia que debe existir entre las disposiciones que conforman los proyectos de ley”. El demandante argumenta que el inciso demandado tiene por objetivo extender la vig...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15102, 01/03/2023.

Explican los elementos del contrato estatal de prestación de servicios

Al resolver un recurso de apelación, la Sección Segunda del Consejo de Estado debió resolver si existió una verdadera relación laboral que tenga como consecuencia el reconocimiento y pago de las prestaciones sociales que no devengó durante el tiempo en que permaneció vinculado contractualmente el accionante. Al respecto, la Sala recordó que si bien el numeral tercero del artículo 32 de la Ley 80 establece que los contratos de prestación de servicios no son fuente de una relación laboral ni ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233100020110082101 (21432018), 27/10/2022.

Gobierno publica los cinco ejes de la transición energética

El Ministerio de Hacienda dio a conocer las que serían bases de la política de “transición energética justa y sostenible”, una de las propuestas más discutidas de la pasada campaña presidencial. La cartera informó que los principales objetivos son asegurar la soberanía energética del país, garantizar el acceso democrático a la energía y definir acciones claras para enfrentar el cambio climático. El primero de los cinco ejes fundamentales propone mayores inversi...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 15/03/2023.

Instrucciones de contabilización recibidas por el fideicomitente podrán considerarse soporte de la operación

La Superintendencia Financiera resolvió una consulta relacionada con el concepto de “soporte” para efectos del registro contable de los costos de construcción asociados a los negocios de fiducia inmobiliaria. En los negocios inmobiliarios existen diversos tipos de operaciones sujetas a reconocimiento contable, como la adquisición de terrenos, recepción de recursos, compra de materiales para la construcción y escrituración de los inmuebles, para cada una de las cuales la fiducia...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2023009142, 13/02/2023.

El acto de notificación es presupuesto de validez de las actuaciones disciplinarias

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) conoció el proceso disciplinario que se surtió en contra de un abogado declarado responsable y sancionado con suspensión en el ejercicio de la profesión por un año. La Sala advirtió que en el caso bajo estudio se configuró una causal de nulidad que ameritó ordenar la recomposición de la actuación. Para llegar a esa decisión, la Comisión señaló que, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, la notificación es el acto medi...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 68001110200020120094301, 26/10/2022.

Prosperidad Social prepara resolución para reglamentar cuarta fase de Familias en Acción

El Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS) está estructurando las nuevas condiciones de entrada al programa que ofrece un incentivo económico a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Según el proyecto de resolución, la entidad utilizará los datos del Sisbén IV como fuentes de identificación de familias potenciales beneficiarias. El proyecto normativo del DPS establece que podrán ser potenciales participan...

Ver nota completa

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Proyecto de norma, 12/03/2023.

Con base en el principio de favorabilidad, se podría aplicar la Ley 100 a miembros de fuerzas militares

La regulación consagrada en la Ley 100 de 1993 no resulta aplicable a los miembros de las fuerzas militares, entre otros servidores, por cuanto expresamente su artículo 279 los excluyó del sistema general de seguridad social. Sin embargo, de conformidad con lo señalado en su artículo 288, tales servidores públicos se podrían acoger a los mandatos allí contenidos, en atención al principio de favorabilidad. En razón de lo anterior, las únicas situaciones jurídicas que pueden ser decididas en ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 50001233300020150032801 (13872022), 15/05/2022.

El delito de extorsión está excluido de beneficios y subrogados penales

una acción de tutela, una persona privada de la libertad sostenía que las providencias emitidas por los juzgados de primera y segunda instancia en las que se le negó la libertad condicional desconocieron sus derechos fundamentales, pues no tuvieron en cuenta el proceso de resocialización, la ejemplar conducta y el concepto favorable del centro de reclusión. El accionante fue condenado a la pena principal de 192 meses de prisión como autor del delito de extorsión agravada. La S...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-159162022 (127534), 24/11/2022.

Corresponde a la autoridad de tránsito permitir o no el uso del carril exclusivo para sistemas integrados de transporte

De acuerdo con lo previsto en el parágrafo 3 del artículo 6 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769/22), corresponde a los alcaldes dentro de su respectiva jurisdicción expedir las normas y tomar las medidas necesarias para el mejor ordenamiento del tránsito de personas, animales y vehículos por las vías públicas, con sujeción a las disposiciones legales. De otra parte, indicó el Ministerio de Transporte, el artículo 119 establece que solo las autoridades de tránsito, dentro del territorio d...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20221341422261, 13/12/2022.

¿Hay responsabilidad fiscal del representante legal de una entidad pública por un contrato de obra?

La Sección Primera del Consejo de Estado decidió un recurso de apelación interpuesto por el apoderado de la parte demandante contra una sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Casanare. En el recurso se pretendía resolver si se configuraron los elementos de la responsabilidad fiscal para declarar responsable a la parte demandante en su calidad de gerente de una empresa de acueducto, alcantarillado y aseo. Para la Sala es claro que el objeto del proceso de responsabilidad fiscal ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 85001233300020180012801, 09/02/2023.

Buscan que empleadores otorguen beneficio de alimentación a quienes devenguen hasta dos salarios mínimos

Se radicó en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca crear un beneficio de alimentación para el trabajador, con el fin de mejorar condiciones nutricionales, fortalecer la salud, prevenir enfermedades, aumentar la productividad y reducir el ausentismo laboral. De aprobarse, serían beneficiarios todos los trabajadores que devenguen mensualmente hasta dos salarios mínimos, sin perjuicio de que el empleador pueda extender los beneficios del programa a los trabajadores que devengu...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Proyecto de ley, 357/23C, 09/03/2023.

Precisan el concepto de conductores para la implementación de planes estratégicos de seguridad vial

La Resolución 20223040040595 del 2022 del Ministerio de Transporte adoptó la metodología para el diseño, implementación y verificación de los planes estratégicos de seguridad vial (PESV), la cual debe ser diseñada e implementada por las entidades, organizaciones o empresas nuevas del sector público o privado que cuenten con una flota de vehículos automotores y no automotores superior a 10 unidades o que contrate o administre personal de conductores, de acuerdo con lo establecido en el ...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20221341427681, 13/12/2022.

Microempresas representan el 95,9 % del sector empresarial colombiano

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un informe de su Oficina de Estudios Económicos en el que se destacan los buenos resultados del sector empresarial en el último año. Basados en datos del Registro Único Empresarial y Social (Rues), los analistas de la cartera determinaron que en el cuarto trimestre del 2022 la creación de micronegocios aumentó un 8,3 %, en comparación con el mismo periodo del 2021. Así mismo, se reportó un incremento del 6,5 % en el...

Ver nota completa

Mincomercio, Informe, 15/03/2023.

Libertad probatoria no es absoluta para la procedencia de costos y deducciones

La presentación de la factura como prueba para la procedencia de costos y deducciones no es opcional, toda vez que constituye una exigencia legal. Así pues, ante la precisa exigencia de factura o documento equivalente como soporte de costos, deducciones o impuestos descontables, la libertad probatoria no es absoluta, circunstancia directamente vinculada con los deberes de expedir factura, cuando exista la obligación de hacerlo, o de exigirla, para el caso de los adquirentes de bienes y serv...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170058601 (26076), 14/12/2022.

Precisan concepto del requisito del nivel inventivo en patente de invención

Sobre el requisito del nivel inventivo y el estado de la técnica, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha señalado que ofrece al examinador la posibilidad de determinar si con los conocimientos técnicos que existían al momento de la invención se hubiese podido llegar de manera evidente a la misma, o si el resultado hubiese sido obvio para un experto medio de la materia de que se trate. Para satisfacer el requisito en mención se requiere más que la simple aplicación de los ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020080032300, 09/02/2023.

Este es el plan para la formalización laboral en el sector público

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) avanza en la socialización del plan de formalización laboral que anunció el presidente Gustavo Petro a finales del 2022. Esta iniciativa busca que los contratos de prestación de servicios en las entidades públicas solo se usen de manera excepcional: cuando se firmen por un periodo determinado, no hagan parte de la misionalidad de la entidad y permitan suplir un cargo para el que no exista un servidor d...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Documento, 01/03/2023.

Explican los tres requisitos para la protección de trabajadores con pérdida de capacidad laboral

Cuando una persona pretende la protección establecida en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997 debe probar los presupuestos de hecho que le permitan gozar de aquellas consecuencias, lo que se traduce en que debe acreditar su estado de capacidad diversa y comprobar el conocimiento del empleador en ello. De modo que para que opere la protección del citado artículo es necesario que el trabajador cumpla con tres requisitos: (i) Una pérdida de capacidad laboral superior al 15 %. (ii) Que el e...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0142023 (90924), 24/01/2023.

Mintransporte afirma que Viva Air cometió estafa agravada

Desde la sede de la Fiscalía General de la Nación, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, confirmó que denunció a Viva Air por los delitos de estafa agravada en modalidad de masa y ofrecimiento engañoso de productos y servicios. La decisión llegó 15 días después del anuncio de la aerolínea de suspender sus operaciones por una supuesta crisis financiera. El ministerio asegura que Viva Air recaudó, antes del cese de operaciones, una suma que asciende a los $...

Ver nota completa

Mintransporte, Comunicado, 15/03/2023.

En el Congreso piden prohibir el embargo de animales de compañía

Los senadores Juan Diego Echavarría, del Partido Liberal, y Juan Carlos Garcés, del Partido de La U, radicaron ante la Secretaría del Senado de la República un proyecto de ley que pretende declarar la inembargabilidad de los seres sintientes en el Código General del Proceso. Según el documento, se modificaría el artículo 594 de la Ley 1564 del 2012, que establece los bienes inembargables, para incluir a los animales, teniendo en cue...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 283/23S, 14/03/2023.