Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Microempresas representan el 95,9 % del sector empresarial colombiano

En el último trimestre del 2022 los micronegocios crecieron un 8,3 % respecto al mismo periodo del 2021.
158901
Imagen
Microempresas(camara-comercio-bogota)

15 de Marzo de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un informe de su Oficina de Estudios Económicos en el que se destacan los buenos resultados del sector empresarial en el último año. Basados en datos del Registro Único Empresarial y Social (Rues), los analistas de la cartera determinaron que en el cuarto trimestre del 2022 la creación de micronegocios aumentó un 8,3 %, en comparación con el mismo periodo del 2021.  

Así mismo, se reportó un incremento del 6,5 % en el número empresas con matrícula mercantil activa, cerrando en 1.736.117. Según el ministerio, la tendencia se ha mantenido en los primeros meses del 2023, pues tan solo entre febrero y marzo fueron matriculadas cerca de 65.000 empresas.  

Con corte a febrero, las microempresas representan el 95,9 % del sector empresarial y las pequeñas empresas el 3,1 %. Las medianas y grandes empresas representan el 0,7 % y 0,3 % del total nacional, respectivamente. Los sectores más activos son servicios, con el 41 % de las empresas; comercio (40,7 %), manufactura (11 %) y construcción (5 %). (LeaEste es el índice de bursatilidad accionaria de febrero del 2023

Las personas naturales representaron el 69,3 % (1.253.718) de las empresas activas entre enero y febrero del 2023. De este dato se destaca que el 59,1 % reportaron ser mujeres, cerca de 741.174 que lideran o representan alguna compañía.  

En cuanto a empleo, el informe resalta que, en diciembre del 2022, el número de ocupados aumentó un 6,9 % con respecto al mismo mes del año anterior. En las microempresas el número de ocupados aumentó 3 %, en las pequeñas empresas un 0,5 % y en las grandes un 12,3 %. Solo en las medianas empresas se reportó una caída del 2,3 % en el número de personas ocupadas.  

Sobre el dato de micronegocios el ministerio señala que la mayoría hacen parte de los sectores comercio y reparación de vehículos automotores, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca e industria manufacturera. Los micronegocios en 2021 se ubicaron principalmente en Antioquia (12,1 %), seguido de Bogotá (9,9 %) y Valle del Cauca (9,3 %). (LeaExpresión ‘en reorganización’ en el certificado de existencia y representación legal no contradice principio de publicidad

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)