Noticias del día
SIC actualiza tarifas de sus cursos sobre propiedad intelectual
A través de la Resolución 5940 del 2023, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) actualizó la tasa por servicios de instrucción, formación, enseñanza o divulgación relacionados con los temas de propiedad intelectual. La medida se toma luego de que la Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial solicitara un estudio de los costos de estas capacitaciones, que se imparten de manera virtual. Cabe recordar que la SIC ofrece estos cursos según lo estipulado en el Decreto 4886 d...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 5940, 20/02/2023.
Tardanza en pago de homologación y nivelación salarial no implica indemnización por mora
En un recurso de apelación, la Sección Segunda del Consejo de Estado debió resolver si el apelante tenía derecho al reconocimiento de intereses moratorios por el no pago inmediato del valor correspondiente al retroactivo derivado del proceso de homologación y nivelación salarial de la planta de personal administrativo adscrito al sector educativo del departamento del Atlántico. Para la Sala, no se observa que en modo alguno el Ministerio de Educación Nacional o el Departamento del A...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 08001233300020140078301 (6296-2018), 01/12/2022.
Omisión de pronunciarse sobre pruebas solicitadas en un proceso disciplinario configura nulidad
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial decretó la nulidad de lo actuado dentro de un proceso disciplinario que llevó a cabo la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá contra una abogada, al encontrar que, pese a que la investigada solicitó la práctica de una prueba testimonial, y otras documentales, el ente investigador guardó silencio al respecto, configurándose de ese modo, las causales de nulidad contempladas por el artículo 98 numerales 2º y 3º de la Ley 1123 de 2007, a sabe...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020190584501, 26/10/2022.
En el momento en que el trabajador sale a vacaciones debe tener el pago de sus días de descanso
Aunque la norma no dispone expresamente que el empleador debe pagar las vacaciones en el término, plazo o fecha pactada para el pago del salario, debe entenderse que, si el trabajador sale a disfrutarlas antes del periodo pactado para el pago del salario, el empleador deberá liquidar y pagar este descanso con el último salario que el trabajador reciba antes de iniciar sus vacaciones. Según el Ministerio del Trabajo, lo importante es que en el momento en que el trabajador se aus...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 69463, 16/02/2023.
¿Es constitucional matar a los toros?
Carlos Andrés Muñoz López Magíster en Bioética de la Universidad Javeriana Miembro del Observatorio Animalista Profesor de la Universidad Simón Bolívar Desde el Derecho colombiano hay cuatro aspectos por discutir para saber si el toreo debe ser prohibido en Colombia: Aspecto científico Matar premeditadamente a un toro en evento considerado cultural es un acto cruel en contra de los animales, así lo indicó hace 34 años el ordenamiento jurídico colombiano en la Ley 84 de 1989, en...
Ver nota completa
Cuentas de cobro electrónicas enviadas por el contador público deben cumplir requisitos de la Ley 527 de 1999
En lo que se refiere al sistema documental contable, las directrices sobre soportes contables son las contenidas en el Código de Comercio, Código Civil y en el Anexo 6 del Decreto 2420 del 2015, incorporado mediante el Decreto 2270 del 2019. Para efectos del pago de honorarios, el contador público y el revisor fiscal deberán presentar la cuenta de cobro correspondiente, acompañada de los soportes que se hayan establecido entre las partes y dando cumplimiento a los lineamientos definidos en la...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 20, 19/01/2023.
La tasa de mora alcanza el 45,27 % efectivo anual
Jorge Arango Velasco Profesional en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia Magíster en Finanzas de la Universidad de Murcia Desde 1999 no se veían tasas de mora de tal magnitud. Hoy, febrero del 2023, nos encontramos frente a cotas históricas no solamente en la tasa de mora, sino también en otros importantes indicadores del comportamiento económico: - La tasa de intervención: 12,75 % efectivo anual; desde diciembre de 1999 no se alcanzaba este nivel. - La DTF: 14,81 %; d...
Ver nota completa
Justicia colonial y justicia indígena
Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com La profesora Nicole Eustace de la Universidad de Nueva York ganó recientemente el premio Pulitzer 2022 en historia por su libro Covered with Night: a Story of Murder and Indigenous Justice in Early America. El objeto de estudio es quizás técnico y minúsculo, pero Eustace es capaz de hacerlo relevante para la audiencia: es la historia de las razones que llevaron a la firma del “G...
Ver nota completa
¿Se pueden fusionar varias solicitudes de patentes de invención?
La Sección Primera del Consejo de Estado explicó que, según el artículo 37 de la Decisión 486 del 2000, en cualquier momento del trámite, el peticionario puede fusionar dos o más solicitudes, para lo cual debe cumplir dos requisitos: (i) que no implique una ampliación de la protección y (ii) que el resultado de la fusión cumpla con el requisito de unidad de invención. En relación con el término para presentar la solicitud de fusión, se precisó que la norma comunitaria en estudi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020080000600, 14/12/2022.
Los músicos
Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario maramburo@aramburorestrepo.co Promediando el mes de enero volvió a ocurrir: el deprimido vial se inundó y un conductor que ignoraba la profundidad de la anegación –creyendo que su vehículo lograría sortear sin problemas lo que a primera vista parecía apenas un charco– entró en él. Los dos ocupantes del vehículo, al verse superados por el agua, quizás intentaron romper los cristales para escapar a nado, pero no lo lograron: ambo...
Ver nota completa
Centro de Experiencia Legis, un espacio para compartir conocimiento
Recientemente, Legis abrió sus puertas al nuevo Centro de Experiencia en Bogotá, ubicado en la Calle 70 No. 7-30 piso 1°. Este espacio está abierto al público y ofrece la oportunidad de experimentar con las soluciones digitales, participar en conversatorios con autores, asistir a lanzamientos de libros, disfrutar de conferencias y adquirir los diferentes productos. Además, ofrece una oportunidad para hacer networking y compartir experiencias con otros profesionales. El gerente general ...
Ver nota completa
Superfinanciera advierte sobre firmas que ofrecen créditos sin aval del organismo
Se trata de Neo Fintech y Vida Luja, dos empresas que, según la Superintendencia Financiera, actúan bajo la modalidad de falsos prestamistas, ya que exigen dinero como requisito previo para desembolsar supuestos créditos. Ambas firmas utilizan las plataformas digitales y los servicios de mensajería instantánea para ofrecer préstamos o servicios de inversión colectiva que no están regulados por las autoridades. Además, aseguran falsamente estar vigiladas por la Superfinanciera, cuando en...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 10/02/2023.
Cada miembro del grupo empresarial es solidariamente responsable de cumplir las normas corporativas vinculantes
La transferencia de datos personales se refiere al envío de información por parte de un responsable o encargado del tratamiento ubicado en Colombia a otro responsable del tratamiento que está fuera o dentro del país. El artículo 26 de la Ley 1581 del 2012 prohíbe la transferencia de datos personales de cualquier tipo a países que no proporcionen niveles adecuados de protección, entendiendo que sí lo hace cuando cumple los estándares fijados por la Superintendencia de Industria y Comercio...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Concepto, 22439674, 19/12/2022.
Dian reitera condiciones para inscribirse al Régimen Simple de Tributación
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) recordó que este 28 de febrero vence el plazo para inscribirse al Régimen Simple de Tributación (RST), un nuevo sistema que ofrece beneficios como tarifas más bajas, simplificación de los procesos, no ser sujeto de retención en la fuente por Renta o ICA, mayor flujo de caja, entre otros. “Promovemos el Régimen Simple de Tributación porque es la forma más fácil de tributar. Está pensado para pequeñas...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 010, 21/02/2023.
Estas son las bases de la política pública de turismo 2022-2026
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo continúa presentando las hojas de ruta de los diferentes sectores que están a su cargo. Tras socializar la propuesta de reindustrialización, este martes presentó ante los gremios económicos y la ciudadanía en general el proyecto de política pública de turismo. La iniciativa se llama “Turismo en armonía con la vida” y contiene una serie de estrategias y medidas para fortalecer el sector. “Siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro, de ...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 21/02/2023.
Lo que trae el Plan Nacional de Desarrollo en materia de uso del suelo
Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Hemos revisado el borrador preliminar de articulado de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) circulado por el Departamento Nacional de Planeación. El propósito de esta columna es resaltar algunos puntos que consideramos interesantes. El artículo 21 del proyecto de PND (modificatorio de la Ley 388 de 1997) establece unas determinantes de ordenamiento territorial, definiendo...
Ver nota completa
Así será el cobro de la tasa de contribución para organizaciones solidarias
La Superintendencia de la Economía Solidaria emitió la Circular Externa 44 del 2023, por medio de la cual cobra la tasa de contribución a las organizaciones que están bajo su vigilancia. Cabe recordar que este cobro se hace en dos cuotas anuales y que para acceder al pago las entidades deben haber reportado sus estados financieros con corte al 31 de diciembre del 2023. El monto de esta contribución varía dependiendo del nivel de supervisión de las cooperativas y demás organiza...
Ver nota completaSupersolidaria, Circular externa, 44, 19/01/2023.
Mayores de 70 años podrán reincorporarse a ciertos cargos del Estado
El Departamento Administrativo de la Función Pública emitió el Decreto 0222 de 2023, en el que establece las reglas de juego para que los pensionados vuelvan a trabajar en cargos públicos. La norma habla específicamente de los hombres y mujeres mayores de 70 años o retirados con derecho a pensión de vejez. Aunque señala que, según el Decreto 1083 de 2015, estas personas no pueden ser reintegradas al servicio, reitera y actualiza la lista de excepciones por cargos. Así las cosas...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 0222, 15/02/2023.
Demandan norma que declaró la Feria Taurina de Manizales como patrimonio cultural de la Nación
Se admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra de los siguientes apartes (resaltados en negrilla) de los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley 1025 del 2006, norma que declaró como patrimonio cultural de la Nación a la Feria de Manizales y a la Feria Taurina de Manizales: ‘‘Artículo 1º. Declárese como patrimonio cultural de la Nación a la Feria de Manizales y a la Feria Taurina de Manizales, departamento de Caldas que se celebra en la mencionada ciudad y se les reconoce la ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15098, 16/02/2023.
Presidente de la República sí tenía competencia para designar alcalde encargado de Medellín
La Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que el presidente de la República tenía la competencia para designar al alcalde encargado del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, con ocasión de la suspensión de Daniel Quintero Calle, potestad que está supeditada a la terna que le envía el movimiento del alcalde titular. En este caso, el comité promotor del grupo significativo de ciudadanos Independientes, hoy movimiento político Independientes, la cual tie...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 05001233300020220075401, 07/12/2022.
Se debe vincular a los deudores solidarios desde el inicio del proceso de determinación oficial del tributo
El artículo 828-1 del Estatuto Tributario establece que el deudor solidario debe ser vinculado al proceso de cobro coactivo mediante la notificación del mandamiento de pago. Además, que los títulos ejecutivos contra el deudor principal lo serán contra el deudor solidario o subsidiario, sin que se requiera la constitución de títulos individuales adicionales. Dicha norma debe ser interpretada de forma armónica con los derechos al debido proceso y a la igualdad, así como con los princi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 68001233300020170074201 (26305), 07/12/2022.
Fondos no deben hacer conteo mecánico para calcular el requisito del número de semanas
La Corte Constitucional advirtió a un fondo de pensiones y cesantías que, al analizar solicitudes de reconocimiento de pensión de invalidez de personas con enfermedades crónicas, degenerativas y/o congénitas, se abstenga de hacer un conteo mecánico para calcular el requisito del número de semanas, cuando la fecha de estructuración de la invalidez se haya fijado de forma retroactiva y es anterior a la fecha de afiliación. Señaló que, en estos casos, la entidad deberá hacer un análisis integral de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-019, 08/02/2023.
Corte Suprema de Justicia acepta procedencia de tutela contra tutela para proteger patrimonio público
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, a través de una tutela, revocó otra providencia de la misma especie, en la que se le ordenaba a la Caja de Compensación Familiar del Cauca-Comfacauca de manera transitoria el pago de unos reajustes salariales a unos trabajadores no sindicalizados “hasta tanto la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia decida en última instancia el conflicto colectivo de trabajo de Comfacauca con los sindicatos Sinaltracomfasalud y Sintra...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-146112022 (20220006201), 01/11/2022.
‘Hyphens’, ‘Whom’ y ‘who’
Legal English
Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS ¿Qué es un hyphen? Hay muchas funciones para este signo de puntuación, pero nos sumergiremos en los principales usos. Primer consejo: no confunda el guion sencillo (hyphen) con el doble guion (dash); en inglés, son distintos. Vamos a descubrir el uso más común del hyphen. Los siguientes ejemplos corresponden a temas de propiedad intelectual. Los guiones se utilizan únicamente para crear palabras compuestas en inglés...
Ver nota completa
Consejo de Estado explicó proporcionalidad de la pena pecuniaria
Al resolver una acción de controversias contractuales, la Sección Tercera del Consejo de Estado se pronunció sobre la imposición y proporcionalidad de la pena pecuniaria por incumplimiento de las obligaciones de entrega de documentos para poder liquidad el contrato. El apelante alegó una desproporción de la pena impuesta, porque no habría obedecido al incumplimiento de la obligación contractual principal y su monto sería excesivo con respecto a las obras no ejecutadas. Para la Sala,...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020090107601 (51741), 21/11/2022.
Los extranjeros y la separación de Panamá
Corte y Recorte
ÓSCAR ALARCÓN NÚÑEZ Todavía hay quienes lloran la pérdida de Panamá. Y lo más paradójico de la historia es que si bien los panameños deseaban la separación porque se sentían olvidados por el Gobierno central, quienes fueron definitivos en los hechos no habían nacido en el istmo. La enumeración hay que comenzarla con los colombianos. La lista la inicia Manuel Amador Guerrero, nacido en Turbaco (Bolívar), quien fue el primer presidente de la República de Panamá. Prominente político conservad...
Ver nota completa
Despenalización
Al Margen
Juan Manuel Camargo G. El Gobierno Nacional acaba de radicar el Proyecto de Ley 336, para reformar el Código Penal. El proyecto se hizo famoso por la afirmación del presidente Petro de que si una serie de actividades, que hoy se consideran crímenes, no se consideraran criminales, habría “por definición” menos crimen en Colombia. La afirmación del presidente generó cierta mofa, porque es demasiado simplista, pero aborda un problema importante: si se criminalizan demasiadas conductas, se pie...
Ver nota completa
El derecho del trabajador a disfrutar un descanso debe ser libre de condiciones
El titular de un juzgado instauró acción constitucional con el propósito de que se amparen sus derechos fundamentales al descanso, a la igualdad y al trabajo en condiciones de dignidad humana, presuntamente transgredidos por las convocadas. Lo anterior, ya que en una resolución la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Villavicencio negó al tutelante el disfrute de sus vacaciones. La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia resolvió conceder el amparo solicitado por el actor, bajo la tesi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-168292022 (127441), 01/12/2022.
Operadores de telefonía celular tienen libertad para migrar tecnologías en sus redes como estrategia de modernización
La Comisión de Regulación de Comunicaciones realizó varias precisiones en torno a la desactivación de los móviles de 1 y 2 generación y su peligrosidad, en opinión del consultante, en casos de emergencia, teniendo en cuenta que estos ocupan una pequeña fracción del espacio electromagnético. La entidad aclaró que actualmente en Colombia no hay redes públicas de 1 generación operando comercialmente, de manera que en caso de que un dispositivo que soporte esta tecnología sea activado n...
Ver nota completaComisión de Regulación de Telecomunicaciones, Concepto, 2022814320, 04/10/2022.
El empleador debe asumir en su totalidad el costo de los exámenes preocupacionales de los trabajadores
Aunque en Colombia existe libertad de empresa, ello no significa que se avale el hecho de que el empleador al realizar una oferta de empleo pueda cobrar los exámenes preocupacionales a los candidatos a un cargo o empleo, pues estos deben ser costeados por el empleador que oferta y no imponerle la carga al trabajador. En este sentido, precisó el Ministerio del Trabajo, la libertad de empresa debe entenderse encaminada a otros aspectos económicos y de organización interna diferen...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 2401, 16/02/2023.