Noticias del día
Demandan varias disposiciones de la reforma tributaria por considerarlas contrarias a la Constitución
Un ciudadano demandó la inconstitucionalidad de los artículos 11 (parcial), 19 (parcial), 69, 70, 89, 93 (parcial) y 96 (parcial) de la Ley 2277 del 2022, por la supuesta vulneración de los artículos 58, 95-9, 157, 158, 160, 169, 338 y 363 de la Constitución Política. Aseveró el demandante que el parágrafo 6° del artículo 11 (parcial) viola los principios de legalidad y certeza del tributo. Igualmente, en relación con los cargos contra los artículos 69 y 70 considera que se vulneran...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15096, 14/02/2023.
Fiscalía tiene la facultad de aclarar, adicionar o corregir el escrito de acusación
Un fiscal especializado adscrito a la Dirección contra el Lavado de Activos presentó una tutela contra la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, por la presunta vulneración de su derecho fundamental al debido proceso, en un proceso penal por los presuntos punibles de concierto para delinquir y lavado de activos, seguido contra varios ciudadanos. Lo anterior, debido a que se decretó la nulidad de la audiencia de imputación postulada por la defensa por supuesta incorr...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-161832022 (127035), 01/12/2022.
Ser delegado para la negociación entre sindicato y empresa no prueba relación laboral con esta última
Al decidir un recurso de casación, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia precisó que, de acuerdo con el artículo 432 del Código Sustantivo del Trabajo, cualquier sindicato está facultado para nombrar los delegados para la negociación, quienes no deben forzosamente ser trabajadores de la empresa contra quien se dirigen. Por lo tanto, la calidad de delegado de la organización se deriva de la voluntad del sindicato, sin que esto exija la calidad de trabajador de la empresa o entidad co...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0942023 (88211), 31/01/2023.
Bogotá adopta protocolo para garantizar y proteger derechos a la reunión, manifestación pública y protesta social pacífica
Por medio del Decreto 53, del pasado 10 de febrero, se establece y adopta el protocolo distrital para la garantía y protección de los derechos a la reunión, manifestación pública y la protesta social pacífica, con el fin de superar toda forma de estigmatización y contribuir al mantenimiento de la convivencia ciudadana. Este mecanismo define los lineamientos para garantizar el derecho a la manifestación pública y pacífica y sus derechos asociados y, así mismo, promueve el respeto y la garantía...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 53, 10/02/2023.
Política de Reindustrialización: los puntos clave de la propuesta del Gobierno
Con la participación de empresarios, académicos, políticos y trabajadores, quienes se reunieron en 14 oportunidades, en diferentes regiones del país, el Ministerio de Comercio construyó una propuesta de Política de Reindustrialización que presentó al país este lunes. La meta es consolidar un documento Conpes que permita la puesta en marcha de diferentes estrategias que impulsen el desarrollo de algunos sectores de la economía “que por años fueron desaprovechados a pesar de su pote...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 10/02/2023.
No puede el abogado hacer peticiones reiterativas solo porque su cliente se lo solicita
El Juzgado 23 Civil Municipal de Oralidad de Bogotá compulsó copias en contra de un abogado para que se investigara su posible incursión en falta disciplinaria dentro de un proceso ejecutivo, en el que actuó como apoderado de la parte demandada por la constante interposición de recursos, con los que impidió el normal desarrollo del asunto de marras. La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá lo declaró responsable de la falta contemplada en el artícu...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180168501, 26/10/2022.
Explican la compatibilidad entre pensiones de vejez reconocidas por jornadas de medio tiempo
La Sección Segunda del Consejo de Estado resolvió un recurso de apelación interpuesto por las partes contra una sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia, en la que se buscaba determinar si el acto demandado incurrió en violación del artículo 128 constitucional, al disponer el reconocimiento de una pensión de jubilación a favor de un ciudadano por desempeñarse en jornadas parciales. Al respecto, la Sala ha determinado que es dable devengar simultáneamente una pensión de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020140069301 (29752018), 05/12/2022.
Conmemoran el primer año de la despenalización del aborto en el país
Este martes 21 de febrero, organizaciones como Causa Justa por el Aborto, se reunieron con representantes y senadores en la Plaza Núñez, en la conmemoración del primer año de la Sentencia C-055 de la Corte Constitucional con la que se despenalizó el aborto en Colombia hasta las 24 semanas de gestación. (Lea: Esta es la sentencia que despenalizó el aborto en Colombia, con sus salvamentos de voto). El acto simbólico fue liderado por la representante a la Cámar...
Ver nota completaCongreso de la República, Boletín, Prensa, 21/02/2023.
La consulta de Colombia y Chile a la Corte IDH sobre emergencia climática
Mirada Global
Mauricio Madrigal Director de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de los Andes Hace poco más de un mes, los gobiernos de Chile y Colombia solicitaron una Opinión Consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre el alcance de las obligaciones de derechos humanos (DD HH) en la emergencia climática. El contexto jurídico, la importancia y los retos en los que se presenta esta solicitud serán los ejes reflexivos que desarrollaré a...
Ver nota completa
El Plan Nacional de Formalización Laboral es un proceso gradual y escalonado que se realizará a lo largo del cuatrienio: DAFP
Desde el Departamento Administrativo de la Función Pública se han establecido lineamientos a las entidades públicas tanto del orden nacional como territorial para que implementen de manera gradual y responsable el plan de formalización laboral, cuyo objetivo es que de manera gradual las actividades permanentes y misionales pasen a ser desarrolladas por servidores públicos y no por contratistas, de manera que se garantice una mejor prestación del servicio. (Lea: Gobierno emite lineamientos p...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Documento, 20/02/2023.
¿En qué estamos con respecto al IBC de los trabajadores independientes?
Carolina Porras Ramírez Socia del Área Laboral Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Mariana Torres Asociada del Área Laboral Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) La norma aplicable respecto del ingreso base de cotización (IBC) sobre el cual los trabajadores independientes deben realizar sus aportes ante las entidades del Sistema Integral de Seguridad Social (SISS) ha sido un tema de varios cambios (incluso, vacíos) en los últimos años....
Ver nota completa
Dian emite concepto general sobre procedimiento tributario y aduanero en virtud de la última reforma tributaria
La Dian absolvió diferentes interrogantes que le han formulado en cuanto a la interpretación y aplicación de algunas disposiciones de la Ley 2277 del 2022, por la cual se emitió la reforma tributaria para la igualdad y la justicia social, todos con carácter procedimental en lo estrictamente relacionado con los tributos administrados por la entidad. El parágrafo transitorio 2° del artículo 580-1 del Estatuto Tributario, modificado por la nueva ley, dispone que la declaración de ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 165(0001328), 07/02/2023.
El supuesto cambio en la interpretación del tipo penal de violencia intrafamiliar
Jorge Rafael Vaca Espinosa Magíster en Derecho Penal Universidad Libre de Colombia Candidato a doctor en Derecho Universidad Libre de Colombia Recientemente, algunos operadores jurídicos han afirmado que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia modificó el tipo penal de violencia intrafamiliar, en el sentido de que, en casos de agresiones entre ex compañeros sentimentales no es posible aplicar el tipo penal contra la familia, sino que se debe acudir al de lesiones personales. Q...
Ver nota completa
Tertulia virtual ‘Tributación para emprendedores’
La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes realizará, el 22 de febrero, la tertulia virtual Tributación para emprendedores, en la que se impartirán conocimientos básicos sobre impuestos esenciales para estos negocios. Durante el evento, el profesor César Cermeño, director de la Especialización y de las maestrías en Tributación de la Universidad de los Andes, y los abogados Julián Peña y Sebastián Santos darán consejos prácticos para lograr una tributación más eficiente. ...
Ver nota completa
¿Cuáles fueron las observaciones del Fiscal General al proyecto de ley de sometimiento a la justicia?
El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, sostuvo una reunión con el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en la que le planteó nueve observaciones al proyecto de ley de sometimiento a la justicia, con el que el Gobierno Nacional busca involucrar organizaciones criminales y grupos narcotraficantes en lo que se ha denominado “paz total”. Los siguientes son los 9 puntos: La Fiscalía en su integridad debe asumir la investigación y ejercer la acción p...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Noticia, 20/02/2023.
Suspenden a abogado que obstaculizó el desalojo de un inmueble sin tener poder de las partes
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia consultada proferida por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá, mediante la cual sancionó a un abogado con suspensión en el ejercicio de la profesión por el término de cuatro meses, por presentarse en una diligencia de restitución de bien inmueble, insinuando que su interés jurídico consistía en que no se realizara la diligencia (aun cuando no le había sido reconocida personería jurí...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180129601, 26/10/2022.
¿Cómo se contabiliza el término de prescripción de la facultad sancionatoria de la administración tributaria?
Según el demandante, la Dian profirió pliego de cargos el 20 de noviembre de 2009 aduciendo que no envió, en medios magnéticos, la información tributaria correspondiente al periodo gravable 2006. Indicó que debía presentar su declaración de renta hasta el 23 de agosto del 2007, fecha en la cual lo hizo en forma virtual, añadiendo que el término para remitir la información tributaria venció el 26 de junio del 2007. Adicionalmente, argumentó que los dos años para la formulación del pliego de ca...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 52001233100020110065901, 20/01/2023.
Modificaciones a los elementos esenciales del contrato de trabajo requieren aceptación del trabajador
El empleador, en uso del ius variandi, puede modificar las condiciones de trabajo en cuanto al modo, lugar, cantidad o tiempo del mismo, teniendo en cuenta el poder subordinante que ejerce sobre sus trabajadores y por razones de conveniencia según las necesidades de la empresa, pero no por motivos personales o subjetivos, pues debe observar las condiciones mínimas del debido respeto y la dignidad de los trabajadores. Sin embargo, aclaró el Ministerio del Trabajo, el emplea...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 68172, 16/02/2023.
Facturas por servicios de salud para víctimas de accidentes de tránsito son títulos complejos
Las facturas relacionadas con la prestación de servicios de salud derivados de la ocurrencia de accidentes de tránsito ostentan la condición de título complejo, por lo que deben ser radicadas junto con los soportes definidos en las normas especiales que regulan el trámite para su pago, esto es los decretos 663 de 1993 y 3990 del 2007, en armonía con los artículos 1053 y 1077 del Código de Comercio y demás disposiciones concordantes. Ahora bien, la aceptación de las facturas no suple la anteri...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-140942022 (20220047501), 21/10/2022.