Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Adicionan Concepto Unificado 106/22, sobre obligación de facturar y sistema de factura electrónica

Por medio de concepto del pasado mes de noviembre, la Dian adicionó el Concepto Unificado 106 del 2022, sobre la obligación de facturar y el sistema de factura electrónica, entre otros temas, sobre (i) la obligación de facturar cada venta o prestación de servicio efectuada, (ii) operaciones de las entidades designadas como ejecutoras de proyectos de inversión en el marco del Sistema General de Regalías y (iii) aprovechamiento de residuos sólidos del servicio público domiciliario de aseo. &nb...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1364 (908261), 17/11/2022.

Niegan pensión especial de vejez por alto riesgo al no demostrarse exposición superior a límites permisibles

El demandante pidió a Colpensiones el reconocimiento y pago de la pensión especial de vejez de acuerdo con los artículos 12 y 15 del Decreto 758 de 1990. Indicó que durante más de 34 años en su trabajo estuvo expuesto a altas temperaturas y sustancias cancerígenas; que durante el tiempo de servicios la empresa no realizó las cotizaciones especiales de vejez entre 6 y 10 puntos adicionales y que Colpensiones no exigió a la empleadora dicho pago. Afirmó que le negaron lo pedido y en su lugar le...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-42912022 (90296), 23/11/2022.

Arrendamiento de inmueble para vivienda está excluido del IVA, sin perjuicio de la obligación de expedir factura

La Dian resolvió una consulta relacionada con el arriendo de una vivienda urbana por parte de una sociedad, por intermedio de una inmobiliaria o persona natural, siendo esta última no obligada a facturar ni responsable de impuesto sobre las ventas (IVA). La entidad precisó que la obligación de facturar es independiente de la responsabilidad del IVA, de manera que en un negocio puede estar involucrado un sujeto no responsable del impuesto y, a su vez, obligado a facturar. Siempre que la soc...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1357 (908087), 09/11/2022.

Confirman nulidad de elección de personera por celebrar contrato estatal en periodo inhabilitante

La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Cesar que declaró la nulidad del acto de elección de la Personera de Aguachica (Cesar), por incurrir en la causal de inhabilidad del literal g) del artículo 174 de la Ley 136 de 1994. La Sala encontró acreditados todos los requisitos o factores constitutivos de la causal de inhabilidad de intervención en la celebración del contrato en cabeza de la accionada, dado que dentro del periodo inh...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 20001233300020210000102, 24/11/2022.

Excluyen a abogado que tenía más de 13 sanciones disciplinarias

El origen de esta actuación se remonta a la queja presentada por un ciudadano que contrató al abogado para presentar acción de reparación directa y pese a que recibió $ 3.996.993 producto de esa gestión no se los entregó. Aseguró que una vez enterado del pago trató de comunicarse con el profesional, pero el contacto fue infructuoso y después de un tiempo dejó de insistir. En primera instancia se efectuó un análisis desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo y se invocaron los criterio...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 19001110200020110017801, 20/10/2022.

Tenderos serán representantes del Gobierno en juntas directivas de las cámaras de comercio

Este jueves tuvo lugar una reunión entre el Gobierno y 90 representantes de los tenderos del país. Durante el encuentro, el presidente Gustavo Petro anunció que los representantes del presidente en las cámaras de comercio de toda Colombia serán tenderos y tenderas, por lo que pidió a los representantes de los micro y pequeños comerciantes que presenten los listados de las personas que cumplan con los requisitos exigidos. El presidente insistió en la importancia de la educación de estos comerc...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 12/01/2023.

Este es el calendario electoral para el 2023

La Registraduría Nacional dio a conocer, a través de la Resolución 28229 del 2022, el calendario electoral de las diferentes actividades que se deben desarrollar para las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de juntas administradoras locales, que se llevarán a cabo el 29 de octubre del 2023. Algunas de las fechas más relevantes del calendario son: Los ciudadanos tendrán entre el 29 de octubre del 2022 y el 29 de agosto del 2023 para efectuar la ...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 28229, 14/10/2022.

SEDPE pueden actuar como operadores financieros que faciliten y agilicen pagos por servicios ambientales (PSA)

El Documento Conpes 3886 del 2017, sobre Lineamientos de Política y Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales (PSA) para la Construcción de Paz, establece los elementos mínimos para el diseño e implementación de estos proyectos y, en ese sentido, define lo que debe entenderse por operador del PSA. En efecto, esta disposición prevé que se trata de la entidad de carácter público, privado o mixto que deberá administrar los recursos, formalizar el acuerdo condicionado a result...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2022176350, 30/12/2022.

¿Cómo se incorporan las declaraciones rendidas por la víctima antes del juicio oral?

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió una impugnación especial presentada por el defensor de un procesado en contra del fallo condenatorio emitido por el tribunal que revocó la absolución y lo condenó por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. En el caso, la Fiscalía acusó al procesado de haber accedido carnalmente a la víctima en compañía de dos menores de edad. El impugnante insistió en que no se demostró más allá de duda razonable la participación de su repr...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39812022 (56993), 30/11/2022.

Prestadores de servicios públicos domiciliarios no pueden imponer sanciones por consumos excesivos

Los prestadores de servicios públicos domiciliarios deben acatar la metodología tarifaria desarrollada para el efecto por las comisiones de regulación, siendo el consumo uno de los elementos a considerar en las fórmulas tarifarias, tal como lo establece el artículo 90 de la Ley 142 de 1994. En este sentido, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Resolución CRA 750 del 2016, compilada en la Resolución CRA 973 del 2021, definió los diferentes rangos de...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 713, 13/12/2022.

Principio de democratización de la propiedad accionaria estatal opera en procesos de privatización de empresas estatales

El principio de democratización de la propiedad accionaria estatal opera en los procesos de privatización de empresas estatales en los que hay una transferencia de propiedad del sector público al privado, pero no en la enajenación de acciones entre entidades estatales. En el caso bajo estudio, dicho principio no resulta aplicable, pues no se trata de un proceso de privatización sino que el acuerdo demandado expedido por el Concejo de Ibagué pretende que el Instituto Ibaguereño de Acueducto y ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 7300123000002000011090122, 14/12/2022.

Beneficio de progresividad se pierde cuando la DIAN obtiene el pago mediante acciones persuasivas

Una de las condiciones para que subsista el beneficio de progresividad a favor de los contribuyentes tiene que ver con el correcto cumplimiento de sus obligaciones formales y sustanciales, como la presentación y pago de las declaraciones tributarias. Sobre este último aspecto, la norma reglamentaria se refirió al pago oportuno de los valores determinados en las autoliquidaciones o liquidaciones oficiales, con lo cual incluyó no solo las deudas a título de impuestos, también los montos autoliq...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170160701 (26247), 27/10/2022.

Gobierno plantearía pena máxima de 40 años y prisión domiciliaria para condenas de hasta 12 años

El segundo periodo de la legislatura 2022-2023 será agitado, pues además de las reformas pensional y laboral viene una propuesta del Gobierno para superar el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria. Y es que existe un anteproyecto de ley con el que se modificaría el marco normativo e institucional en materia penal y de ejecución de las penas, con el fin de adecuarlo a los estándares constitucionales y las reglas mínimas de tratamiento de los reclusos establecidas por la ONU. ...

Ver nota completa

Controversias relacionadas con el reconocimiento de incapacidades se resuelven ante la jurisdicción ordinaria

El Ministerio de Salud recordó que, de acuerdo con el artículo 206 de la Ley 100 de 1993, para los afiliados al régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), es decir, los cotizantes, el sistema, a través de las entidades promotoras de salud (EPS), les reconocerá incapacidades por enfermedad general. Para el cubrimiento de estos riesgos podrán subcontratar con compañías aseguradoras. Dicho auxilio por incapacidad se define como el reconocimiento de la prestaci...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202211602440931, 06/12/2022.

EPS del régimen subsidiado y AFP están obligadas a tramitar calificación de pérdida de capacidad laboral

La Corte Constitucional advirtió que la Ley 100 de 1993 no excluye a las EPS del régimen subsidiado ni a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) del deber de calificación de la pérdida de capacidad laboral (PCL) de una persona. Este pronunciamiento se dio en el estudio del caso de un ciudadano, afiliado al régimen subsidiado de salud, que fue diagnosticado con trastorno afectivo bipolar y trastorno de la personalidad emocionalmente inestable. Esta condición le impidió continuar su tr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-402, 16/11/2022.

Renuncia expresa por extensión del plazo y afectación económica en contrato estatal es obligatoria y vinculante

El principio de equilibrio económico del contrato se estructura sobre la base del bien colectivo que inspira la celebración de los negocios del Estado y que trasciende el terreno de aspiración de los particulares. Por lo tanto, la ley se encargó de establecer remedios para aquellas eventualidades en las que en los contratos estatales se introdujeran estipulaciones encaminadas a deshonrar el mantenimiento de la ecuación contractual. Muestra de ello son las previsiones concebidas en el artículo...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020110138901 (68443), 23/09/2022.

“La propuesta del nuevo programa de Derecho de la Univalle es privilegiar el Derecho Público”

Raquel Ceballos Molano fue reconocida por la Revista 100 líderes del Valle del Cauca y del Pacífico, en la edición del 2022, como una de las vallecaucanas que impulsa el desarrollo de la región. Y no es para menos. Ceballos, con más de 30 años de ejercicio docente, fue nombrada, en el mes de julio, como primera decana de la recién creada Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad del Valle (Univalle), un programa que surge en respuesta a las necesidades de los jóvenes del Pacífico,...

Ver nota completa

El dilema de la virtualidad judicial

David Vanegas González Una de las controversias académicas y judiciales más importantes en la actualidad gira en torno a los procesos penales virtuales. Aunque el autor defiende la virtualidad judicial, cabe destacar que esta obra no busca apoyar de manera categórica, irreflexiva y radical una posición en particular. Por el contrario, se analizan las tesis encontradas en esta materia y se proponen soluciones que, sin afectar los derechos de los procesados, comporten un beneficio desde la ópti...

Ver nota completa

Derecho laboral societario: claves para la toma de decisiones de las sociedades como empleadoras

Carlos Hernán Godoy Fajardo Esta obra aborda temas como la representación, la solidaridad, el cierre y la unidad de las empresas, los grupos empresariales, las diversas modalidades de reorganización empresarial (fusiones, escisiones, etc.) e incluso el auge de las organizaciones de trabajo asociado. En síntesis, reúne todo lo que un estudiante de Derecho o un abogado especializado en derecho laboral y sociedades debe saber sobre la importancia de esta rama desde las sociedades. El l...

Ver nota completa

‘Régimen de contratación de entidades públicas sujetas al derecho privado’

En la actualidad, existen numerosas entidades que se encuentran exceptuadas del ámbito de aplicación del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Tal política de regulación de los negocios públicos –aunque puede mostrarse plausible en orden a la flexibilidad y a la celeridad en la gestión contractual– genera serias dificultades, pues sopesa, por un lado, el carácter público de la entidad contratante y, por el otro, el régimen privado aplicable a la actividad negocial. En...

Ver nota completa

¿Satanización de los pactos colectivos y planes de beneficios extralegales?

María Claudia Escandón Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social El Ministerio del Trabajo (Mintrabajo), en su interpretación de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre la aplicabilidad de pactos colectivos y beneficios extralegales, dispuso el trámite que deben seguir los inspectores del trabajo para atender las quejas que se presenten cuando estos prevean como condición para su aplicación no encontrarse sindicalizado. La circular dispone que si, a juic...

Ver nota completa

Pleitos tengas…

Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario maramburo@aramburorestrepo.co Se cuenta que Abraham Lincoln aconsejó a los abogados –en unas notas para una conferencia que no está claro si llegó a pronunciar– desincentivar el litigio y nunca provocarlo. Al seguir el doble consejo, sostenía el expresidente, el abogado aprovecha la “oportunidad superior” de hacer el bien. Por esa vía tenía que infundirse un tono moral en la profesión que ahuyente de ella a los que suscita...

Ver nota completa

El viraje jurisprudencial en la responsabilidad por actos de terrorismo

Javier Tamayo Jaramillo Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia tamajillo@hotmail.com En fecha reciente, el Consejo de Estado dio un viraje trascendental a la jurisprudencia imperante en relación con la responsabilidad objetiva del Estado por actos de terrorismo[1]. En efecto, durante varias décadas, esa corporación aplicó una responsabilidad objetiva contra el Estado cuando, en razón de su presencia en determinadas situaciones, la guerrilla ejecutó actos de terrorismo que causaro...

Ver nota completa