Noticias del día
¿Procede la acción de tutela contra decisión de la jurisdicción especial indígena?
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia estudió en una acción de tutela el principio de subsidiariedad y residualidad de la acción de amparo para cuestionar un mandato proferido por los Abuelos Sabedores del Pueblo Indígena Zenú. En primera medida explicó que la jurisdicción indígena comprende dos dimensiones: Desde una perspectiva colectiva, es el resultado y a la vez un instrumento de protección de la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano, en part...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-124382022 (126082), 20/09/2022.
Cuotas de administración de inmuebles sometidos a propiedad horizontal no son objeto de la obligación de facturar
Las cuotas de administración de inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal no son objeto de la obligación de facturar, pues no corresponden a la venta de un bien o la prestación de un servicio, indicó la Dian. Sobre el soporte con valor probatorio en caso de pretender imputar alguna deducción de costos y gastos en el impuesto sobre la renta derivada del pago de dichas cuotas de administración se debe tener en cuenta que al no existir la obligación de expedir fa...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1254 (907545), 06/10/2022.
El abogado debe atender con celosa diligencia sus encargos profesionales: CNDJ
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) conoció de un recurso de apelación interpuesto por el disciplinado en contra de la sentencia por medio de la cual se le declaró responsable disciplinariamente e impuso la sanción de dos meses de suspensión en el ejercicio de la profesión. La actuación disciplinaria se originó en la queja interpuesta por un ciudadano que contrató los servicios profesionales del abogado para tramitar un proceso de pertenencia; sin embargo, el abogado ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 05001110200020190162901, 05/10/2022.
Sin comprobarse el daño patrimonial no procede la responsabilidad fiscal
La responsabilidad fiscal, de conformidad con el artículo 4° de la Ley 610, no tiene carácter sancionatorio, ni penal, tiene una finalidad meramente resarcitoria y por lo tanto es independiente y autónoma, distinta de la responsabilidad penal o disciplinaria que pueda corresponder por la misma conducta, por lo que cada proceso conlleva consecuencias diferentes. Para este proceso la ley consagró dos etapas, la primera es la de investigación y la segunda la de juicio, a través...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 13001233100020070021801, 29/09/2022.
Término para cobrar consumos de servicios públicos que no fueron facturados difiere del previsto para el no pago oportuno
Por regla general, los prestadores de servicios públicos domiciliarios tienen la posibilidad de cobrar en las facturas que expidan en los cinco meses siguientes aquellos bienes o servicios que, por error, omisión o investigación de desviaciones significativas, no se incluyeron en la factura en la cual debieron ser cobrados. Sin embargo, precisó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, si por el dolo de un suscriptor o usuario un prestador incurre en error, ...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 691, 29/11/2022.
Suspenden a abogados por obtener honorarios superiores a la suma percibida por su cliente
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la decisión de suspender a dos abogados por incurrir, a título de dolo, en la falta contemplada en el artículo 35 (numeral 2°) de la Ley 1123 del 2007, en concordancia con el artículo 28 (numeral 8°) ibídem, toda vez que obtuvieron por honorarios una suma superior a la percibida por su cliente como consecuencia de la condena impartida en un proceso laboral, pues recibieron $ 8.937.241,50, pero solo entregaron al cliente $ 4.000.000 de m...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 08001110200020180102301, 05/10/2022.
El salario base para la liquidación de cesantías es el último devengado por el trabajador, si no ha tenido variación
De acuerdo con lo previsto en el artículo 253 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), sobre salario base para la liquidación de cesantías, se toma el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres últimos meses. De lo contrario, se tomará el promedio de lo devengado en el último año de servicios o en todo el tiempo si fuere menor. El Ministerio del Trabajo recordó que el salario ordinario puede ser fijo o variable, entendie...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 16474, 28/11/2022.
Conozca cuánto valdrá el pasaporte en el 2023
El Ministerio de Relaciones Exteriores está preparando una resolución en la que establecerá las tarifas de los servicios que prestará en el 2023, como la expedición del pasaporte, de visas, apostillas, legalizaciones y diferentes certificados. Según la propuesta, estas serán las tarifas por concepto de expedición de pasaportes en el territorio nacional: Según el documento, el incremento será de aproximadamente $ 15.500, teniendo en cuenta que la base...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Proyecto de norma, 20/12/2022.
Demandan tres disposiciones de la norma sobre ‘paz total’ como política de Estado
La Sala Plena de la Corte Constitucional admitió una demanda que busca la inexequibilidad de los incisos finales del artículo 2 y los artículos 12 y 18 de la Ley 2272 del 2022, pues, de acuerdo con el actor, las normas cuestionadas contemplan vicios de procedimiento en su formación y desconocen el estándar constitucional y jurisprudencial de protección de los derechos de las víctimas (Demandante: Jorge Enrique Pava Quiceno). ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15040, 12/02/2022.
Cesión puede producir efectos pese a que no exista prueba de su notificación
La cesión de contrato se recibe en Colombia como un acto mercantil típico, pese a su carácter especial, pues se engloba dentro de la teoría general del contrato mercantil. Esto se revela como un potencial contrato accesorio de un acto mercantil principal. Sus efectos son irretroactivos, su formación o perfeccionamiento da cuenta, como regla general, de dos hacedores: el cedente y el cesionario. Con este contrato se pretende la transferencia total o parcial de la posición cont...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-37722022 (20140106701), 24/11/2022.
Cesión puede producir efectos pese a que no exista prueba de su notificación
La cesión de contrato se recibe en Colombia como un acto mercantil típico, pese a su carácter especial, pues se engloba dentro de la teoría general del contrato mercantil. Esto se revela como un potencial contrato accesorio de un acto mercantil principal. Sus efectos son irretroactivos, su formación o perfeccionamiento da cuenta, como regla general, de dos hacedores: el cedente y el cesionario. Con este contrato se pretende la transferencia total o parcial de la posición cont...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-37722022 (20140106701), 24/11/2022.
Beneficios otorgados a funcionarios de carrera diplomática no deben discriminar a parejas del mismo sexo
La Procuradora General de la Nación conceptuó que los beneficios otorgados a los funcionarios de carrera diplomática que por razón de sus cargos deben desplazarse al exterior o trasladarse entre ciudades de un mismo país con sus parejas o familias no deben ser exclusivos para aquellos que tengan una relación con una persona de sexo diferente. En concepto rendido ante la Corte Constitucional, se señaló que la normativa que reguló el servicio exterior de la R...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Concepto, D-14964, 22/12/2022.
No existe norma en materia de tránsito que restrinja o prohíba el transporte de medicamentos en moto
De acuerdo con lo previsto en el artículo 2 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769/02), las motocicletas son vehículos destinados para el transporte del conductor y un acompañante, por lo que no pueden ser destinados para el transporte de carga, teniendo en cuenta que no han sido diseñadas, fabricadas y homologadas para ello. Sin embargo, aunque no existe normativa al respecto, el conductor puede transportar equipaje, elementos o cosas, siempre y cuando con los mismos no...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221340990521, 29/08/2022.
Así desindexarán 60 bienes y servicios del salario mínimo
Como parte de los acuerdos entre los trabajadores y gremios de la producción, el Gobierno prepara un decreto que desindexará productos y servicios de los sectores trabajo, comercio, industria y turismo, transporte y educación. Esta acción busca evitar que el salario mínimo pierda su poder adquisitivo por el incremento de los costos de diferentes elementos que afectan directamente el ingreso de los trabajadores. (Lea: EXTRA: Salario mínimo del 2023 se incrementa en 16 % El Gobie...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 21/12/2022.
Circular de Supersociedades que emitió instrucciones a las cámaras de comercio está vigente
La Circular 100-00002, del 25 de abril del 2022, por la cual la Superintendencia de Sociedades impartió instrucciones a las cámaras de comercio, está plenamente vigente. De acuerdo con esta norma, las cámaras de comercio deberán brindar a sus usuarios un trato equitativo, respetuoso, considerado, diligente y sin distinción alguna, para lo cual deberán atender al público de manera virtual y presencial por lo menos 40 horas a la semana, contar con sistema de turnos y establecer atención prefe...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-261640, 29/11/2022.
¿Cómo opera la legítima defensa por parte de los agentes del Estado?
En una demanda de reparación directa, le correspondió a la Sección Tercera del Consejo de Estado establecer si la Nación debe responder por las lesiones padecidas por un ciudadano, las cuales fueron causadas, supuestamente, con un proyectil de arma de fuego de dotación oficial disparado por uno de los agentes que perseguían a la víctima cuando se movilizaba en una motocicleta e intentó, supuestamente, blandir un revólver a los uniformados. La Sala ha determinado que cuando se debate...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 13001233100020130007001 (52197), 19/10/2022.
Niegan pérdida de investidura de Luis Ochoa, representante a la Cámara
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura del representante a la Cámara por el departamento de Antioquia para el periodo 2022-2026, Luis Carlos Ochoa Tobón. Para la alta corte, renunciar al cargo de diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia para concretar la aspiración a la dignidad en la Cámara no implicó el desconocimiento automático del artículo 40 de la Constitución, ni de la confianza depositada por los electores. Aclaró...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020220400900 (6403), 18/08/2022.
Dictamen para revisión del estado de invalidez
Le correspondió a la Sección Cuarta establecer si se debe confirmar, modificar o revocar la sentencia dictada por la Sección Quinta del Consejo de Estado que amparó el derecho fundamental al debido proceso administrativo de la accionante y ordenó la notificación de las actuaciones que se han surtido en el proceso de actualización de su estado de invalidez y la realización de una nueva valoración de la pérdida de capacidad laboral. Se constató que la mesada pensional que había s...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001031500020220189701, 15/09/2022.
Aplican norma vigente al incumplimiento contractual para cálculo de intereses de mora
Para la época de celebración del contrato materia del presente proceso no se encontraba vigente la Ley 80 de 1993, pero el incumplimiento contractual se produjo a partir del 11 de noviembre de 1995, fecha límite que tenían las partes para liquidar el contrato, teniendo en cuenta que era esta la última oportunidad con la que contaba la entidad demandada para efectuar el reconocimiento y pago de las actas parciales de obra y las actas de reajuste, toda vez que en el contrato no se estipuló un plaz...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 13001233100019971238901 (51055), 10/10/2022.