Noticias del día
Precisan la naturaleza y los efectos de las directivas presidenciales
En una acción de nulidad, la parte actora afirmó que la Directiva 001 del 2010 incurrió en las causales de nulidad de falta de competencia y expedición irregular porque el asunto reglamentado goza del principio de reserva de ley estatutaria, desconoce aspectos trascendentales del derecho fundamental a la consulta previa y no surtió el trámite de consulta previa antes de su expedición. La Sección Primera del Consejo de Estado precisó que el acto administrativo objeto del litigio es l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020120002500, 24/11/2022.
Gobierno pagará $ 4 billones más para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció este miércoles el pago de $ 4 billones adicionales al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que corresponderá a los subsidios indirectos a los combustibles líquidos. Con este nuevo giro se totalizan $18,2 billones destinados durante la actual vigencia de 2022. “En línea con el manejo responsable de las cuentas fiscales y las finanzas públicas, continuamos haciendo los pagos respectivos del Fondo, no solo ...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 21/12/2022.
Simple desproporción en el precio no es suficiente para considerar que se trata de un error notorio
La Superintendencia de Industria y Comercio, al resolver una demanda relacionada con el cambio de itinerario de un tiquete aéreo, el cobro por el mismo y el error notorio en el precio ($ 484), publicado en la página web de la demandada, recordó los principios constitucionales que se relacionan con la finalidad de la acción de protección al consumidor. La entidad señaló que la finalidad perseguida por el constituyente y el legislador con la expedición de las normas de protección...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 12858, 06/12/2022.
Ordenan expedir tarjeta de residencia en San Andrés a ganadora de concurso de méritos
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia amparó los derechos fundamentales a la igualdad y al trabajo afectados por la Oficina de control, circulación y residencia del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (OCCRE), al no expedirle la tarjeta de residencia a la accionante. Lo anterior dado que la accionante busca posesionarse en el empleo público de carrera en la Rama Judicial en el cargo de Oficial Mayor o Sustanciador de Juzgado Civil del Circuito...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-152462022 (98515), 11/10/2022.
Omisión de información sobre el derecho de retracto puede dar lugar a su ejercicio extemporáneo
En los eventos en que el empresario que realiza ventas por métodos no tradicionales omita informar al consumidor sobre el derecho de retracto que le asiste o suministre información inoportuna o incompleta procede otorgar protección al sujeto afectado para que pueda ejercer dicha prerrogativa, a pesar de que se hubiera vencido el término previsto por el legislador, precisó la Superintendencia de Industria y Comercio. La sanción de preclusión de la oportunidad para ejercer el menciona...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 12907, 09/12/2022.
¿Cuáles factores se evalúan para conceder la suspensión excepcional de la ejecución de la pena?
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dictó sentencia de casación en respuesta a la demanda formulada en nombre de una procesada contra la sentencia que confirmó la condena como determinadora del delito de peculado por apropiación. En el caso concreto, se estudió la valoración de los antecedentes para concluir la viabilidad de favorecer a la investigada con la suspensión excepcional de la ejecución de la pena y los factores de esta suspensión. Para el alto tribunal, el estud...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-33712022 (61904), 28/09/2022.
Supersociedades no exige programa de prevención de responsabilidad penal corporativa
La Superintendencia de Sociedades no exige un programa de prevención de responsabilidad penal corporativa, pero sí dispone de distintos mecanismos diseñados para controlar y sancionar la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de soborno transnacional y corrupción, así como implementar un sistema interno de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo. Así, por ejemplo, para las entidades obligadas al cumplimiento del régi...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-331186, 19/12/2022.
Así fue como la Junta Directiva del Banco de la República decidió el incremento de la tasa de interés
Durante la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República del 16 de diciembre del 2022, los directores coincidieron en la necesidad de proseguir con el ajuste de la política monetaria. Al momento de votar, divergieron en cuanto al monto del incremento requerido de la tasa de interés. Cuatro directores votaron a favor de un aumento de 100 puntos básicos (p. b.), uno de ellos respaldó un incremento de 125 p. b. y otro favoreció un aumento de 25 p. b. (Lea: Tasa de interés llegó al 12...
Ver nota completaBanco de la República, Minutas, 20/12/2022.
Demandan disposiciones sobre testamento abierto y cerrado
La Sala Plena de la Corte Constitucional admitió una demanda que pretende la inexequibilidad de la expresión “sólo” del inciso primero del artículo 1081 del Código Civil, que contempla la obligatoriedad de otorgar testamento cerrado, y la exequibilidad condicionada de las expresiones “en alta voz” y “oirán”, contenidas en los incisos segundo y tercero del artículo 1074, que determina la obligatoriedad de la lectura del testamento abierto. De acuerdo con los accionantes, la libertad testamentaria...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15046, 09/12/2022.
Organizaciones de recicladores de oficio deben inscribirse en el RUPS para tener dicha calidad
Las organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización deben cumplir con la obligación de inscribirse en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios (RUPS), momento a partir del cual serán consideradas como prestadores, de manera que solo el registro les otorga tal calidad. Al momento de registrarse, deben indicar (i) el municipio o distrito donde se presta el servicio, (ii) los documentos de constitución y (iii) la relación de recicla...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 670, 16/11/2022.
Recaudo bruto por impuestos nacionales creció 33,2 %
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció un recaudo bruto de los impuestos nacionales entre enero y noviembre del 2022 por un valor de $ 213.42 billones, que comparado con lo recaudado en el mismo periodo del año anterior representa un crecimiento de 33,2 %. Según la entidad, el recaudo estuvo representado por la retención en la fuente a título de renta, el impuesto sobre las ventas y los tributos aduaneros. Por otro lado, la entidad resalta que com...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 144, 21/12/2022.
¿Quién asume las funciones del alcalde en caso de falta temporal?
La Ley 136 de 1994, por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, consagra las faltas temporales del alcalde y precisa quién es el competente para suplirlas, según la forma en que se genere. En algunos eventos corresponderá al Presidente de la República y en otros al mismo funcionario en que aquellas concurre. En caso de falta temporal, con excepción de la suspensión, el alcalde encargará de sus funciones a uno de los secretarios...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 17001233300020220000502, 20/10/2022.
DIAN adelantará acciones de cobro a contribuyentes del sector comercio
La DIAN anunció que como parte de las jornadas de Al día con la DIAN, le cumplo al país buscará recaudar $ 1,31 billones que adeudan un poco más de 13.000 contribuyentes que desarrollan las actividades económicas del sector de comercio. Para esto, la entidad entregará información pertinente para facilitar el pago de dichas obligaciones y orientará a los contribuyentes con quienes se esté adelantando el proceso de cobro. Según el comunicado, los contribuyentes con más cartera morosa ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 143, 20/12/2022.
Fuerzas militares gozan de mayor discrecionalidad para regular vinculación o desvinculación de sus miembros
Se interpuso acción de tutela en contra de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) por considerar que los derechos al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a escoger libremente profesión u oficio y el derecho al debido proceso fueron vulnerados al negarse la desvinculación de la FAC al accionante en la fecha solicitada. Problema jurídico Le correspondió a la Corte Constitucional decidir si la FAC desconoció los derechos reclamados al posponer su desvinculación por 11...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-460, 15/12/2022.
No es posible tramitar la licencia de conducción con la contraseña de la cédula
La Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante Circular 222 del 2016, solicitó a las diferentes entidades públicas y privadas a nivel nacional aceptar y validar como comprobante de trámite los tres tipos de contraseña de cédula de ciudadanía y tarjetas de identidad que emite la entidad. Sin embargo, actualmente la validación que realiza el Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) en las escuelas de enseñanza automovilística (CEA) y los centros de reconocimiento de con...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221340977851, 26/08/2022.
Abogado fue suspendido por apropiarse de las costas del proceso sin haberse pactado
Una ciudadana instauró queja disciplinaria contra un abogado, dijo que lo contrató y le otorgó poder para que la representara en un acuerdo transaccional, acordando por concepto de honorarios profesionales el 35 % del monto que le fuera reconocido. Sin embargo, el jurista le entregó un valor inferior a lo pactado de forma verbal. Por su parte, el profesional del Derecho aseguró que al igual que los honorarios, los gastos del proceso estarían a cargo del profesional, y que en igual s...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 05001110200020160210502, 05/10/2022.
Crean más de 1.700 cargos en la Rama Judicial
El Consejo Superior de la Judicatura realizó un proceso de identificación de las necesidades de fortalecimiento de la oferta judicial a nivel de tribunales y juzgados del país en las distintas jurisdicciones y especialidades, con el propósito de lograr la transición del nuevo régimen de competencias y la implementación de las reformas aprobadas en la Ley 2080 del 2021. Luego de gestionar recursos ante el Ministerio de Hacienda, a través de tres acuerdos dispuso la creación de 2...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA22-12026, PCSJA22-12027, PCSJA22-12028, 21/12/2022.
Confirman nulidad del acto de elección de Milton Castrillón como concejal de Cali
La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Milton Fabián Castrillón Rodríguez como concejal del municipio de Santiago de Cali para el periodo 2020-2023, dado que al tener como hermana a una funcionaria que ejerció autoridad administrativa en el municipio en el periodo inhabilitante obtuvo una ventaja sobre los demás candidatos; además, se afectó el equilibrio democrático, porque se probó que la hermana profirió actos confiriendo comisiones y autorizan...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 76001233300020190112601, 01/12/2022.