Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Modifican aspectos del funcionamiento del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior

Según el Decreto 2440, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior no podrá deliberar ni decidir sin la presencia de uno de los viceministros del Ministerio de Comercio que lo integran, del viceministro técnico del Ministerio de Hacienda y tampoco sin el representante de la entidad, fijando una nueva regla en el cuórum deliberatorio y decisorio que ahora responderá a la mayoría y no a las dos terceras partes, como se establecía anteriormente. ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Decreto, 2440, 12/12/2022.

La rectificación es la garantía para que la información trasgresora sea corregida o aclarada

En una acción de tutela se pretendía resolver si se lesionó el debido proceso de un ciudadano al publicar, mediante cartel, una información respecto de la situación jurídica del demandante. Lo anterior por un folleto que aseguraba que el actor era buscado por una orden judicial de captura en su contra, por la presunta comisión de delitos sexuales contra menores de edad. La solicitud de rectificación previa como requisito de procedibilidad La Corte Suprema de Justicia recordó que en el nume...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-98682022 (125015), 28/07/2022.

Fabricación del sistema de manejo de equipaje en el Aeropuerto El Dorado no estaba gravada con contribución al FIC 

Los empleadores del sector de la construcción están obligados a contribuir al Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción (FIC), independiente de la ocasionalidad o permanencia y/o de quien ejecute las obras (directamente o un tercero). Las actividades de la industria de la construcción consisten, de forma general, en erigir o levantar estructuras inmuebles y su mantenimiento, así como la reparación de las obras. Las prestaciones que puede incorporar dicha activida...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170121302 (25841), 11/08/2022.

Actualización del RUT debe realizarse dentro de los seis meses siguientes al hecho que la genera

La Dian resolvió una consulta sobre qué debe hacer un ciudadano colombo venezolano al que le fue cancelada su cédula de ciudadanía por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil frente a la falta de un documento de identidad y la actualización del Registro Único Tributario (RUT) y el cumplimiento de obligaciones tributarias. La entidad recordó que el RUT es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes, res...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1235 (907159), 27/09/2022.

Sancionan a abogado por no radicar recurso de apelación dentro del periodo legal 

La actuación disciplinaria se originó por la compulsa de copias en contra de un abogado por parte del juzgado en donde fungía como apoderado de un ciudadano, por la presunta falta del artículo 37, numeral 1, de la Ley 1123 del 2007, toda vez que dejó vencer los términos para impugnar la sentencia dictada en esa causa. Al analizar el caso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia que sancionó al profesional con censura por la violación del deber contenido en el numer...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001110200020180174801, 21/09/2022.

Modifican estatutos del Banco de la República sobre reglas para contabilizar reservas internacionales

Mediante Decreto 2443, del 12 de diciembre, el Ministerio de Hacienda modificó los estatutos del Banco de la República (Decreto 2520 de 1993), en lo que tiene que ver con las reglas para la contabilización de las reservas internacionales. Lo anterior considerando que los principios y estándares contables internacionalmente aceptados establecen tres categorías para el reconocimiento y medición de los instrumentos financieros, de las cuales la NIIF 9 permite reconocer y medir las variacio...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2443, 12/12/2022.

Suspenden a Contralor Departamental de Santander 

La Sección Quinta del Consejo de Estado accedió a la suspensión provisional del acto de elección de Fredy Antonio Anaya Martínez como contralor departamental de Santander, por encontrarse viciada, ya que todos los diputados que posteriormente lo eligieron no podían adoptar decisión alguna antes de la solución de fondo de la recusación por parte de la Procuraduría General de la Nación, a través de su regional. Por otro lado, la Sala exhortó al Tribunal Administrativo de Santander para que en...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 68001233300020210084601, 29/09/2022.

Estos fueron los condecorados con la ‘José Ignacio de Márquez’

El Ministerio de Justicia expidió el Decreto 2414, del 7 de diciembre del 2022, con el que otorga la condecoración “José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial” para el año 2022. Este reconocimiento se creó para exaltar las virtudes y servicios de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial y del Ministerio Público y como estímulo a la honestidad, consagración, perseverancia y superación de estos servidores del Estado, en tres categorías: Medalla de oro: es extraordinaria y se otorga p...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto, 2414, 07/12/2022.

$ 31,5 billones, monto del presupuesto de Bogotá para la vigencia 2023

Por medio del Decreto 571, del 14 de diciembre, la Alcaldía de Bogotá adoptó el presupuesto para la vigencia 2023, por $ 31,5 billones, luego de que se agotaran la semana pasada los términos previstos en la normativa para la aprobación por parte del Concejo Distrital. De este presupuesto, $ 26,1 billones (82,8 %) serán para inversión; $ 3,9 billones (12,3 %), para funcionamiento y $ 1,6 billones (4,9 %) para servicio de la deuda. De los recursos para inversión, el 51 % se destinará a los sect...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 571, 14/12/2022.

Sancionan a Brunati con multas de más de $ 1.200 millones por información engañosa e incumplimientos de entregas

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Merek SAS y Pamiruti SAS, propietarias de Brunati, con multas que suman $ 1.250 millones, por conductas constitutivas de información engañosa, incumplimiento en tiempos de entrega y garantía legal, entre otras vulneraciones a los derechos de los consumidores. La decisión se adoptó luego de analizar peticiones, quejas y reclamos en contra de una de las investigadas, así como denuncias allegadas a la Dirección de Investigaciones de Protecci...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 14/12/2022.

EXTRA: Salario mínimo del 2023 se incrementa en 16 %

El presidente Gustavo Petro anunció que se llegó a un acuerdo entre trabajadores y empresarios para la cifra de salario mínimo que regirá en el 2023. “El salario mínimo crecerá un 16 %, ubicándose en $ 1.160.000, el subsidio de transporte crece un 20 %, ubicándose en $ 140.000, para un total de $ 1.300.000", dijo el mandatario. Por otro lado, se anunció que se desindexarán más de 204 elementos, bienes y servicios del salario mínimo, lo que tendría impacto en la canasta básica familiar....

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 15/12/2022.

Gobierno defiende norma que liberaría a gestores de paz y demandan facultades otorgadas a Petro

El Gobierno salió en defensa de la facultad otorgada al Presidente de la República de designar como voceros de paz a personas privadas de la libertad por hechos relacionados con las protestas sociales. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que la atribución presidencial de designar a integrantes de organizaciones sociales y humanitarias como voceras que aporten al proceso de paz o a apaciguar la conflictividad social la estableció de modo explícito la Ley 2272 del 2022, recientemente apr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15090, 14/12/2022.

Para reconocer pensión gracia por invalidez se deben acreditar 15 años de prestación como docente

La cónyuge de un docente territorial, a quien previamente se le había reconocido la pensión de invalidez, solicitó la sustitución de la pensión gracia, la cual le fue negada por la Administración por considerar que no cumplió con el tiempo de servicio exigido por la ley. Frente a lo anterior, la Sección Segunda del Consejo de Estado indicó que para que sea procedente el reconocimiento de la pensión gracia sin colmar los 20 años de servicio se requiere alcanzar las dos terceras partes de dich...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020140132701 (17352017), 26/05/2022.

IMPORTANTE: Nuevo plazo para que entidades estatales paguen sentencias o conciliaciones en mora 

El Ministerio de Hacienda otorgó un nuevo plazo para que las entidades estatales que hagan parte del presupuesto general de la Nación ejecuten las órdenes de giro y pago a favor de los beneficiarios finales de las sentencias o conciliaciones debidamente ejecutoriadas que se encontraban en mora en su pago al 25 de mayo del 2019 y que al 31 de agosto del 2022 fueron reconocidas como deuda pública por la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional. Según la norma, las entid...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2442, 12/12/2022.

Congreso aprobó creación del Ministerio de la Igualdad

Las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado aprobaron el informe de conciliación del proyecto que crea el Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Según el ministro del Interior, Alfonso Prada, la nueva cartera buscará “contribuir al cierre de brechas, avanzar en la paz total y fortalecer la democracia”. La cartera se encargará de dirigir las políticas de igualdad en Colombia, como fue prometido en campaña por el presidente Gustavo Petro, tendrá como ob...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe, P. L. 022/22S-261/22C, 15/12/2022.

Se pueden realizar descuentos al trabajador por los daños ocasionados a las herramientas de trabajo

De acuerdo con lo previsto en el numeral 3 del artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), es obligación del trabajador conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles que le hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes. Cuando un trabajador no atiende el deber de debido cuidado y conservación de las herramientas de trabajo es necesario determinar la responsabilidad que tuvo en ese suceso, de lo que dependerá la posibilidad de cob...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 9174, 28/11/2022.

Las medidas sanitarias y fitosanitarias europeas y los desafíos para las exportaciones agrícolas colombianas

Juan Manuel Amaya Castro Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Director del Semillero de Investigación en Derecho, Comercio & Globalización “El acceso al mercado de exportaciones agrícolas colombianas a la Unión Europea (UE), el mayor importador del mundo, está amenazado por una transformación sísmica en la política europea frente a la cadena agro-alimentaria.” Con esta alerta abre un estudio recientemente presentado en el con...

Ver nota completa

Sentencia inhibitoria por falta de agotamiento de requisito de procedibilidad no es nula 

En el presente caso, la parte recurrente solicitó que se infirme una sentencia por considerar que atenta contra el derecho al debido proceso, porque se inhibió de manera injustificada de pronunciarse respecto de las pretensiones de algunos de los demandantes al concluir que no agotaron el requisito de procedibilidad de la conciliación. No obstante, cuando la Sala entró a revisar el contenido de todos los documentos procesales concluyó que la inhibición tuvo por causa la falta de diligencia po...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020200418000, 30/09/2022.

Precisan alcance del Acto Legislativo 01 del 2005 en convenciones colectivas

El Acto Legislativo 01 del 2005 abrogó la posibilidad de que empleadores y organizaciones sindicales acuerden, mediante pacto, convención o cualquier acto jurídico, reglas pensionales diferentes a las consignadas en el Sistema General de Pensiones, mencionó la Corte Constitucional. Sin embargo, en el parágrafo tercero del citado acto legislativo se dispuso un periodo de transición con el fin de no afectar los derechos adquiridos y las expectativas legítimas de las partes respecto a la estabil...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-347, 06/10/2022.

Salario mínimo: Ponderar intereses y priorizar a los más vulnerables, desempleados e informales

Charles Chapman López Twitter: @charleschapmanl El contexto económico, político y social de nuestro país actualmente se encuentra influenciado por ciertas variables sin precedentes, dentro de las cuales destacamos la afectación global de la economía generada por el covid-19, la guerra Ucrania – Rusia y los altos índices de inflación que, sumadas al cambio político que afrontamos, han generado un sentimiento de incertidumbre y expectativa en el sector económico y empresarial sobre...

Ver nota completa

El Convenio 190 de la OIT y su articulación con el acoso laboral en Colombia

Luis Alberto Torres Tarazona Abogado y docente universitario Director del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Libre No cabe duda de que hay flagelos que dañan el ambiente laboral y a las personas. Esas situaciones, comportamientos, actos o conductas que causan daño físico o mental son lo que desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su Convenio 190 y la Recomendación 206, quieren combatir como política internaci...

Ver nota completa