Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Excluir de la profesión a abogados asegura derechos de los ciudadanos: CNDJ

Un abogado recibió poder de unos ciudadanos para que, en su nombre y representación, presentara reclamación a una aseguradora relacionada con el fallecimiento del padre de los poderdantes. El jurista obtuvo el monto correspondiente a la indemnización, pero nunca lo informó a sus representados, quienes posteriormente lo citaron a conciliación, tras comprobar que había recibido el dinero. Sin embargo, el abogado siguió incumpliendo con la entrega de la suma. La Comisión Nacional de Disciplina J...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 73001110200020180114101, 21/09/2022.

Adicionan concepto unificado en cuanto a la obligación de confirmar el recibido de la factura electrónica de venta

La Dian adicionó varios subnumerales y categorías al descriptor 5.1.5. del Concepto Unificado 106 del 2022, sobre la obligación de facturar y sistema de factura electrónica, en lo que tiene que ver con la obligatoriedad de confirmar el recibido de la factura electrónica de venta y de los bienes o servicios adquiridos mediante mensaje electrónico al facturador (Lea: Dian emite concepto unificado sobre obligación de facturar y el sistema de factura electrónica). Respecto a qué debe entenderse ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1193 (912843), 15/09/2022.

La propiedad horizontal puede establecer en su reglamento las reglas aplicables al servicio de aseo

Para efectos de la desvinculación de usuarios del servicio público de aseo, el prestador no puede exigir a los suscriptores y/o usuarios requisitos diferentes a los establecidos en el Decreto 1077 del 2015, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Por lo tanto, la solicitud debe hacerse en el marco del contrato de servicios públicos, el cual otorga la legitimidad a los usuarios. No obstante, debe acreditarse la calidad en que se actúa, lo cual tiene sustento en el artíc...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 648, 01/11/2022.

Suspenden norma sobre administración del Renare por el Ideam 

El demandante alegó que la Resolución 1447 del 2018 incurrió en vulneración de normas superiores, pues trasladó al Ideam la competencia de administración del Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de GEI (Renare), que había sido asignada por el artículo 175 de la Ley 1753 del 2015 al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Para la alta corte, la facultad de modificar la estructura de los órganos de la Rama Ejecutiva y de distribuir los negocios entre estos fue otorgada por la...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020210032500, 23/09/2022.

¿Se vulnera el acceso a la administración de justicia por incumplimiento de los términos judiciales?

En una acción de tutela, la parte actora indicó que la autoridad judicial demandada no ha dado trámite a la solicitud de ejecución de una sentencia proferida dentro de un proceso de acción de grupo y, por lo tanto, no ha librado el correspondiente mandamiento de pago. En cuanto a la mora, la Sección Tercera afirmó que la Corte Constitucional ha resaltado la importancia de que los jueces dicten las providencias dentro de los términos legales, con el fin de evitar que se vulneren los derechos f...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000231500020220096601, 29/09/2022.

El consumidor debe acreditar el incumplimiento en las condiciones ofrecidas por el productor y/o proveedor

El deber de información no recae solo en productores y/o proveedores de bienes y servicios, sino que es deber de los consumidores actuar de forma diligente, en cuanto a verificar e informarse sobre las condiciones esenciales que posee el producto que pretende adquirir, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. En este sentido, si bien es cierto el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) protege los derechos de los consumidores, también les impone unos deberes frente a lo adquirido, ya...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 12745, 28/11/2022.

Rechazan declarar unidad de empresa entre la Flota Mercante y Fedecafé 

La Sección Segunda del Consejo de Estado confirmó la decisión del Ministerio de Trabajo de negar la solicitud de declaración de unidad empresa entre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, como administradora del Fondo Nacional del Café, y la compañía de inversiones de la Flota Mercante S. A. en liquidación obligatoria. Lo anterior porque, de un lado, aun cuando la Federación Nacional de Cafeteros era poseedora del 80,7 % de las acciones ordinarias de la compañía de inversiones de l...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032400020140040300 (36742014), 26/05/2022.

Precisan competencia en investigación y juzgamiento de altos funcionarios del Estado

Una ciudadana presentó acción de tutela al considerar que la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema desconoció sus derechos fundamentales respecto al trámite impartido a la denuncia penal formulada por ella contra un exfiscal general de la Nación. Para la Sala Penal, la actuación de la Sala Especial de Instrucción por medio de la cual remitió por competencia la denuncia se ajustó al marco constitucional y legal que regula la investigación y juzgamiento de altos funcionarios del Esta...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-56052022 (123516), 05/05/2022.

Reducción de la jornada laboral no implica una disminución en el salario ni afecta derechos adquiridos

La Ley 2101 del 2021 redujo la jornada laboral semanal de manera gradual, sin que eso implique una disminución en el salario ni afecte los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores. Puntualmente, se modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) y se redujo la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales. Esta disposición brindó dos opciones al empleador para la implementación de la nueva jornada máxima legal o jornada laboral ordinaria: (i) una implementac...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 40777, 28/11/2022.

Niegan nulidad de elección de Diego Caicedo como representante a la Cámara 

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la solicitud de nulidad electoral contra el acto de elección de Diego Fernando Caicedo Navas como representante a la Cámara por el departamento de Cundinamarca (periodo 2022 – 2026), por cuanto el demandante no logró acreditar que algunos de los votos obtenidos por el demandado fueron fruto de maniobras fraudulentas y corruptas a través de una estructura organizada dedicada a la entrega de dádivas (kits pesqueros, ganaderos, mercados campesinos, dist...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220012700, 22/09/2022.

Suspenden a abogada por presentar dos demandas por los mismos hechos y pretensiones 

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia que sancionó con suspensión por cuatro meses y multa de dos salarios mínimos mensuales a una abogada a la cual se le declaró responsable disciplinariamente por vulnerar el deber descrito en el numeral 6º del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007 e incurrir en la falta consagrada en el numeral 2º del artículo 33 ibídem, a título de dolo, por interponer dos demandas por los mismos hechos y pretensiones. Esta conducta es cont...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001110200020180146601, 07/09/2022.

Constitucional el concepto de vivienda de interés social

La Corte Constitucional resolvió la demanda del expediente D-14753, que se analizó contra la expresión “En cada Plan Nacional de Desarrollo (PND) el Gobierno Nacional establecerá el tipo y precio máximo de las soluciones destinadas a estos hogares teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las características del déficit habitacional, las posibilidades de acceso al crédito de los hogares, las condiciones de la oferta, el monto de recursos de crédito disponibles por parte del sector financ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-385, 03/11/2022.

Minsalud renueva características del etiquetado frontal

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, firmó la Resolución 2492, reglamentaria de la Ley 2120 del 2021, que en atención al fallo del Consejo de Estado reglamenta el etiquetado frontal de algunos productos de consumo humano. Es preciso señalar que la Ley 2120 tiene como objeto “la adopción de medidas efectivas para promover entornos alimentarios saludables y prevenir la aparición de enfermedades no trasmisibles, mediante el acceso a información clara, veraz,...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 2492, 13/12/2022.

ATENCIÓN: Establecen base gravable del impuesto sobre vehículos para la vigencia 2023

Por medio de la Resolución 20223040072375, del pasado 30 de noviembre, el Ministerio de Transporte determinó la base gravable de los vehículos para la vigencia 2023, para efectos del pago del impuesto sobre vehículos. El valor establecido para cada uno de los automotores, el cual se podrá consultar en las tablas anexas, se fijó según la marca, línea, cilindraje del motor, capacidad de carga, capacidad de pasajeros y año del modelo. De acuerdo con la norma, cuando la licencia de tránsito no...

Ver nota completa

Mintransporte, Resolución, 20223040072375, 30/11/2022.

Suspenden obligatoriedad de renovar el pasaporte a menores de edad

De acuerdo con la embajadora Fulvia Benavides, directora de Asuntos Migratorios de la Cancillería, a partir de hoy y hasta por el término de dos años, se suspende la obligatoriedad de cambiar el pasaporte cuando el menor de edad cumple siete años o alcanza la mayoría de edad, siempre y cuando el documento se encuentre en estado vigente. La funcionaria indicó que ‘’normalmente los pasaportes se expiden durante 10 años; sin embargo, si el pasaporte se encuentra vigente y el niño cumple los siet...

Ver nota completa

Minrelaciones Exteriores, Resolución, 9270, 13/12/2022.

Gestión fiscal por conexidad próxima y necesaria también aplica a contratista 

No toda acción u omisión de los contratistas que pueda derivar en un detrimento al patrimonio del Estado podrá ser pasible de la acción fiscal, aceptar lo contrario implicaría que la imputación de responsabilidad fiscal respecto de los contratistas opera de manera objetiva por el hecho de que aquellos siempre estarán en una relación próxima o cercana a la ejecución de recursos del Estado y, por ende, a la gestión fiscal. Por otro lado, los contratistas del Estado sí pueden ser objeto de atr...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 05001233300020180114601, 18/08/2022.

¿Cuál es el trámite correspondiente para proferir una liquidación oficial de revisión de valor?

Correspondió a la Sección Cuarta del Consejo de Estado decidir sobre la legalidad de unas resoluciones proferidas por la DIAN que declararon el incumplimiento de las obligaciones aduaneras a cargo de una empresa por no pagar la totalidad de los tributos generados por las propuestas de valor de la autoridad aduanera respecto de la mercancía ingresada entre octubre y noviembre del 2013. Explicó la Sala que el procedimiento de reconocimiento de mercancía previsto en los artículos 119 y 119-1 de ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160130801 (25833), 15/09/2022.

Esta es la reforma tributaria que regirá desde el 2023

El presidente Gustavo Petro sancionó, este martes 13 de diciembre, la reforma tributaria, una de sus principales iniciativas y que generó grandes debates en el Congreso de la República. La sanción contó con la presencia de los ministros de Hacienda e Interior, la vicepresidenta Francia Márquez y el presidente del Congreso, Roy Barreras. Durante el acto, el jefe de Estado enfatizó que ninguna de las anteriores reformas tributarias han mejorado las circunstancias de la sociedad colombiana...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2277, 13/12/2022.